Guardar

PAGINA SEIS MUNDO FEMENINO Del Sábado 25 de Oct. al de Nov. de 1958 JUAN GARCIA JIMENEZ SACRILEGIO y en MUNDO FEMENINO que siempre observación de nuestro medio, le NOVELA DE ROSALIA DE SEGURA se ha complacido en exaltar los va darán más versos que todas las teo lores de América, se une hoy al rias y que todos los libros. CRIPero a Elena no puede ni debe Ud. amarla, por Sus labios purpurinos no supieron de besos; y en Homenaje que se le rendirá en el SOL. Leopoldo Ramos.
que nunca mientras esté enferma, habré yo de de sus ojos mirándola, jamás se reflejó el rostro de su Iltado de Guerrero, México, su Se trata de las primicias de Juan cidir su matrimonio; es ella sola quien deberia, si amado.
estado natal y su Patria, al excel Garcia Jiménez, más que poeta, llegase a curar, elegir otro marido si así lo deseara, Al tener conocimiento del amor de Edgardo por so poeta folklorista, hoy uno de los verdadera juglar de la vida popular pero yo jamás, jamás presionaré a ninguna de mis bi su hermana, se arrasaron en lágrimas sus hermosos más grandes de América: JUAN mexicana. Para el mexicano que jas en ese sentido.
ojos negros; mas tuvo el valor necesario para repri GARCIA JIMENEZ, a quien por conozca la vida de nuestros campe Será usted siempre bien recibido en mi casa, con mir el llanto delante de sus padres. Pero en su alcoba, iniciativa de grandes valores intelee sinos, de nuestro ranchero, hombre tinuó diciendo el apenado anciano, pero ese punto en ese asilo donde feliz tejiera la sutil tela de sus tuales y políticos de su tierra, se de admirable sentimentalismo sólo la misma Elena lo decidirá, si Dios quisiera ilusiones, sus esperanzas y sus sueños, lloró descon declarará en el transcurso del mes barbarie; para quien haya vivido curarla algún día.
soladamente, como se llora la muerte del primer de octubre actual, en festejos al cerca de la tragedia que lleva den Edgardo sintió una pena muy grande, enorme amor.
respecto organizados y a los cuales tro de sí cada uno de nuestros ru desesperada. El médico había dicho que sólo el amor, Hasta el mismo chamaco llegó el zarpazo de aque asistirán distinguidas personalidados trabajadores, la obra de Garo una impresión profunda, podrian devolver la razón la nueva pena cernida sobre los suyos, porque de des nacionales y extranjeras. Poe cia Jiménez encerrará muchos rea la viuda.
jó de ver a su amigo, y terminaron los mañaneros ta Nacional, concediéndosele, cuerdos preñados de dulce amarNo había recibido jamás San Lorenzo en su vida paseos en auto con Edgardo y su linda pero triste virtud a sus grandes merecimientos gura. Vaya nuestra felicitación al de valiente torero, cornada más dolorosa e intensa tía.
ya su gloriosa poesía una pensión que la causada por la rotunda negativa de don AlEl bebé parecía interrogar con sus ojitos dulces vitalicia, merecido y atinado home cos por la falta de pan, de la more, trovero del alma mexicana, para berto, pues si bien las que en las plazas recibiera y escrutados por qué habíanlo privado de sus pa naje, ya que siempre hemos juzga na magresita chula que no recibe quien deseamos muy de veras, el el mundo de la cultura empurpuraron la arena, ésta le desgarró cruelmente seos. Por qué como antes Lilya y Edgardo no vas do absurdos los homenajes póstu homenajes el 10 de mayo, porque triunto rotundo que se merece.
su alma de apasionado latino. El corazón no entien gaban alegremente con 1? no poder responderle mos cuando ha existido la oportu su hijo está requetepobre.
Podría decirse que la fatalidad Lohengrin (Carlos León. de de diccionarios, y por tanto no significaba nada ni complacerlo, era una nueva desdicha para todos. nidad de hacerlos en vida.
que pesa sobre la última capa de Garcia Jiménez ha escogido el para él la palabra paciencia. Además, pensaba, Nació el poeta hoy homenajeado nuestro pueblo se hace tristeza en entrañable tema del alma popular Días después empezáronse a escuchar los coacaso los extraordinarios milagros que ocurren todos mentarios que hacia el público, la prensa y la radio en la historia del presente siglo, en nez. Claro que esta actitud litera los cuatro vientos del espíritu su cuya figura poética se perfilará estos versos de Juan Garcia Jimé no populachera para lanzar a los dias No es en sí un milagro el resistir esta vida pre rario de San Lorenzo frente a los toros, pues a pe zo de 1916, educándose en dicho lu contenido sólo susceptible de un do, ocupa ya uno de los primeros del inusitado valor, el arrojo increíble, por lo teme Ometepec, Guerrero, el 21 de Mar ria no es nueva y que tiene un mensaje poético. Seis veces laurea fada de amarguras y desengaños. Oh vida irónica sar de haber demostrado antes que era uno de los gar los primeros años y adquiriendo como te ensañas en los seres y los vences con ese más valientes lidiadores de los ruedos, nunca como su título de Profesor Normalista en este hecho añade más méritos desenvolvimiento limitado! Pero lugares entre el folklorismo que ha aliado formidable llamado destino, cuyos ineludi entonces se le vio entrar al redondel con mayor ga Chilpancingo, en el año 1935. Pu Juan Garcia Jiménez, que a dado a la Patria valores muy sebles designios tan pronto destrozan sin piedad el co lardía ni plantarse frente a la fiera con tal despego blica en 1937 su primer libro: Al nombre de poeta y que lo es.
tiene rios, desde el adjetivo sápido y razón de la más feliz criatura, como elevan hasta a la vida.
bruñido de López Velarde, en los te ma Vernacula. hoy totalmente aun trono a la más escondida cenicienta!
Sus amigos los Revillas, si bien se alegraban por gotado y luego de una vastísima Los verdaderos poetas han sido mas provincianos hasta el bronco Esperar a que Elena curara? Quizás serfa espen los laureles, que con este arrojo obtenía el torero, producción dispersa en las mejores serán los que arrastraron el feti y novedoso de Castillo Nájera, en rar toda una vida en vano. Curaría; de eso tenía en una secreta angustia les atormentaba, un recóndito revistas y periódicos de América, che de la originalidad, que es la decorrido revolucionarios: Hugo absoluta certeza, si, besándola en los labios febril temor por la vida de su amigo.
La GrialNOVEDADES.
aparece Luna del Barrio que ha mente, la estrechaban amorosos unos brazos murMUNDO FEMENINO, se asocia murándole a un tiempo en el oído dulces palabras pendencia el glorioso, heroico y noble país mexica de la crítica de todo el Continente en el camino de la poesía. No ha su excelso poeta y une sus felicita El 16 de setiembre, día en que celebra su inde merecido los mejores comentarios poesía no perdona a los débiles de espíritu. Juan Garcia Jiménez está al homenaje que México rinde a de amor. Así curaría rápidamente, pero no en el no, celebraríase una extraordinaria corrida de toros, siendo además interpretado por los temido. No teme. Un poco más de ciones a todas las que con tan feliz claustral retiro de un solariego y silencioso palacio. en la que participarian los más destacados espadas, mejores recitadores de América. Su años y sobre todo un poco más de motivo recibirá.
Mas era un caso perdido para él. Don Alberto la flor y nata de la Tauromaquia.
nombre figura en las principales se había opyesto tenazmente; y el noble anciano Don Alberto decidió asistir a ella con su familia Antologias. tenía razón. Si, todo el derecho para oponerse estaba par ver a su amigo y admirar aquel espectáculo De García Jiménez da la prensa de su parte.
magnífico, cual ningún otro del año. Lo más selecto y la intelectualidad continental los Cómo concertar un segundo matrimonio para la de la sociedad y del gobierno asistía a la corrida de siguientes comentarios: Homenaje al Poeta mexicano: novia inconsciente, víctima de un nefasto destino en la Independencia, en la que toreaban en reñida com De él ha dicho el insigne poeta el primero? No, no, mil veces no.
petencia célebres toreros extranjeros y aztecas. Calogeros Speziale: Su infancia ha JUAN GARCIA VALVERDE ¡Qué horrible impresión tendría aquella criatura Llegó por fin el celebrado día. Espléndido el sol sido de las más tristes, de las más si despertara su razón estando ella en los brazos de cobijaba con su manto de oro la tierra de Morelos pobres. También su juventud no ha Autor de Luna del Barrio un hombre que le era desconocido! Egardo veía al tra Por doquier se escuchaban los patrióticos y alboro sido alegre. sin embargo canta vés de las brumas de una inmensa tristeza, la im zados gritos de los estudiantes; los festivos y variados y a la vida sonrie. El canta siemJuegas con la palabra y con el verso posible realidad de sus sueños, aumentando mucho colores de los charros y zarapes de los indios, se pre! Las lágrimas, las penas, las Universal poeta consagrado, más su pena, el saber que por su culpa y sin poderlo confundían con la elegancia de los obreros que para congojas las trueca en música. La tu Patria le canta el Universo, evitar, sufría Lilya.
ese día guardaban sus mejores trajes.
juventud es toda una canción. Los Ninguno, como tú, le había cantado.
Tanto su vida como la de ella estaban para siemLos lujosos carros de los elegidos de la fortuna, desengaños no le envilecen. No le Gritan tus versos un amor profundo pre destrozadas. No debía por lo tanto, seguir deli paseaban grupos de encantadoras mujeres con sus entristecen. Su magresita santa todo lo que el hombre veneró, rando. Su deber era alejarse para siempre de apuestos caballeros, Reinaba la alegría en aquel po sigue siendo su guía luminosa: la Raudales de ternura que rotundos aquella casa. Pero jay! mil veces preferible era la licromo ambiente, alegría de patriotas satisfechos antorcha que desgarra las tinieblas Consagraron tu nombre, y él logró, muerte, a resignarse a no volver más a ver a su de vivir en un pals libre en donde son respetados el angel tutelar que aleja el mal.
Iluminar la senda de tu Patria amada. No obstante su honor se lo prohibia y a él sus derechos de ciudadanos. Ahondando en el corazón del la que con tu fama coronó.
se sometió. Edgardo San Lorenzo nunca más volvió Aproximábanse las tres de la tarde, hora en que pueblo este joven poeta ha realiza al palacio de don Alberto Revilla.
se celebraria la corrida, por lo que era mayor la do obra popular, en versos que pa Justa es la gloria que hoy ciñe tu frente, El noble caballero sintió la pérdida del amigo de multitud en las cercanías de El Toreo. la primera recen haber surgido en los rincoInmensa, ningún bardo del pasado tan amena y discreta conversación; doña Carlota en de las plazas tauromacas de México. en este sitio nes de las aldeas, en los cañavera Miróse igual, ni hay hasta el presente contraba detestables a los demás jugadores de brid la concurrencia era enorme.
les, en los atardeceres mustios de En el folclore brillante mexicano, ge, y, el piano de Lilya, enmudeció.
Todas las categorias sociales tenían sus repre esta gran Patria triste que es Mé Ninguno como tú, que así cautive ¡Pobre Lilya. no la excluyó el destino de beber sentantes en aquella muchedumbre ansiosa de pre xico. Con palabras que el pueblo nardeciendo por México el amor, en el cáliz del dolor, que se tornó más acerbo aún, senciar el anunciado y emocionante espectáculo.
identificaría con una sonrisa nuZenith glorioso que en tu verso vive.
blada de lágrimas Juan García por no haber conocido del amor ni las primeras Jiménez recoge y repite la queja ROSALIA DE SEGURA mieles.
Continuará de la miseria de los amores trunMéxico, Agosto, 25 de 1958.
PATRIA MUNDO FEMENINO De Juan Garcia Jiménez. si no son las guitarras que sueño.
las que lloran en nochis de luna. pero en nochis de luna en un pueblo a la prieta que güele a caminos esos llenos de una silencio. yo también tengo el alma llenita de muchos ricuerdos. pone en conocimiento de sus distinguidos suscritores que el número premiado de la rita correspondiente al mes de octubre fué: 0483 Rogamos a la persona que lo tenga comunicárnoslo a la mayor brevedad posible para enviarle una excelente amiga de la economía doméstica es decir una OLLA las que rinden hasta un 40 de corriente. Guarde amigo lector los recibos de suscripción y esté al día en su pago y podrá participar todos los meses en este grandioso sorteo!
Lea MUNDO FEMENINO el semanario de y para usted!
Que las guertas no tienen rosales y la vida no tiene sus sueños. Que no ai sones qui alegren el alma que no ai cantos que canten a México. Que lo diga, no es güen mexicano!
Quenlo diga, no es hijo del pueblo. porqui acá en mi tierra querida onde nace la flor a su tiempo; onde son serenatas las nochis y onde saben a frutas los besos; onde cada querencia es un nido pa vivir lo que vive uno en sueños; porqui acá en esta tierra querida, esta tierra tan noble de México, quen no canta. no es un mexicano.
que no sueña. no es hijo del pueblo.
Yo no tengo querencia en el mundo fuera este cachito del cielo; jueras esta tierruca de cantos y de bocas llenitas de besos; y por eso en la feria del rancho, inter oigo los sones costeños. como tiernas palomas del monte que tiernitas se salen del pecho, pa llevar por los aigres azules la ternura que canta en mi pueblo.
en la feria, en el inter que alma tiene un poco de güen sentimiento, yo también se tupirme cantando pa vivir lo que vivo en mis sueños.
Si me sueltan cuaco. lo monto.
y si me echan un toto. lo mesmo.
que por algo he criado en tu campo pa vivir con tu campo en el pecho.
Las canciones. que no sian canciones sino son las canciones de México.
las guitarras. que naiden las tiemple Ai cantares, mi Patria querida que tú nunca llevates adentro, y qui algunos te sacan a juerzas pa dicir que son cantos del pueblo; como ai cantaritos sonoros que no tienen el barro tan fresco. de los dos cantaritos que llevan dando amor las muchachas del pueblo. Pero no te conocen cómo eres. no arrepegan su pecho a tu pecho, ni nunca oyen tu canto en el canto del arroyo, la siembra y el cerro. bra y el e Si tu querés saber cómo sufre.
tantitito remuéveme el pecho.
tantitito coloca tu alma en la mera mitá de mis sueños!
y verás que yo soy quen te canto en las nochis de luna y silencio; en los montes uenitos de aromas, en las ferias y en los jaripeos; en la triste tristeza del triste y en el triste cantar del arriero.
Si tú querés saber cómo sufres. tantitito remuéveme el pecho. traigo toda tu angustia en el alma. traigo todo tu sueño en mis sueños. que por algo he criado en tu campo.
pa vivir con tu campo en el pecho.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.