Guardar

UNA MARAVILLOSA APRECIACION DE LA RUSIA ACTUAL VISTA POR EL GRAN NOVE LISTA HENRY BARBBUSSE III Lidia de Rivera, la Bella Artista Cabana que debutará el próximo sábado 31 en el Teatro Nacional Señoritas!
Señoritas. Necesita Ud.
medias?
KAYSER EL DRAMA DE LA TIERRA DEL TRIGO EN LA UNION SOVIETICA.
Si la cuestión agrarla se plantea hoy por doquier con sus terribles exigencias, y se convierte en uno de los más grandiosos problemas de nuestro tiempo, es decir, del porvenir pues el porvenir no es más que el presente en acción en la Unión Soviética, en el Estado Obrero y Campesino, cobra una impor.
tancia excepcional y puede califtcarse de vital.
El principio fundamental de la Revolución rusa es la transformación metódica de las viejas relaciones sociales y de las bascs de la sociedad, en provecho único de las masas laborioSas La Revolución de octubre de 1917 ha instituido, en un territorio de dos mil millones de hectáreas, poblado por ciento cusrenta y nueve millones de habitantes la décima parte de la humanidad. una república proletaria que ha de conducir integramente a una comunidad organizada los trabajadores de la ciudad y del campo. La participación de las masas en el Poder, per una gestión de tal modo directa que es matemáticamente posible realizarla, y la fusión de la soberanía politica con la dirección económica, exigen como condiciones el acaparamiento de las materias primas y de los medios de pro.
ducción y de todos los resortes económicos. Este mecanismo supone, pues, en su base, la supresión de la propiedad privada.
Este programa no ha sido realizado hasta hoy más que parclalmente. Un cierto margen ha tenido que dejarse provisionalmente a la iniciativa de la propiedad individual, cuando tras la guerra de 1914 y la guerra civil, la Revolución asentó definitivamente su autoridad sobre las ruinas del ex imperio de los zares y emprendió su obra positiva: la reconstrucción económica. En aquella época 1921 la situación era catastrófica. el aparato económico destruído o dislocado, los transportes cas!
paralizados, la industria penosamente reducida a una quinta parte de su rendimiento, de antes de la guerra, etc.
La obra de reconstrucción, asi emprendida entre los es.
combros, los desiertos y los campos de batalla, se ha desarrollado hasta el punto de alcanzar, y, ya en 1927, sobrepasar, el nivel de las cifras de antes de la guerra: en un 12 por ciento en la industria, y en un por ciento en la agricultura.
Esta edificación económica se ha realizado en gran parte según los principics socialistas de la Revolución de octubre. La industria socialista entra en la cifra de la producción industrial soviética con un 77, por ciento (industria de Estado) y un 8, por ciento (cooperativas. El sector industrial privado representa, pues, el 14, por ciento. respecto al comercio: sector socialista, 81, por ciento; sector capitalista, 18, por ciento. respecto a la agricultura: sector socialista, 2, por cicnto; sector privado, 97, por ciento.
Desde que vimos a cuta mu poeta aquella boca roja, Como se ve, la nacionalización socialista no se efectúa en chachtệ cubana, que nos llegn con roja, roja; roja como dice la can las mismas proporciones por las grandes vías económicas pavertida en artista, con un enorme ción de Lecuona. aquella far ralelas: Industria, comercio y agricultura. Respecto a la ecobagaje, de novedades musicales, ex de mármol sonrosado, no eran des nomia agricola, la aparticipación del mecanismo colectivista es perimentamos dos diversas sensa, conocidos para el repórter. En que extraordinariamente restringido con relación al conjunto. La ciones: una, la de estrechar la ma tiempo, dónde, cuándo y cómo? tierra ha sido distribuída entre los campesinos por pequeñas no de una mujer consagrada ya Quien sabe! La maldita memoria parcelas individuales. Las pequeñas explotaciones privadas por la gloria en ambos continen falla con el correr de los años. han sido considerablemente multiplicadas (16 millones antes tes y la otra, la dulce y amable Pero era inevitable que nosotros de la guerra, 25 millones hoy. sensación del recuerdo.
la conocerlamos. Fué que In soña En primer momentɔ no qui mos? Fué en el hurao del cigarricanıpesinos hacia la economia socialista, y esto por dos camiEl poder de los Soviets se ha esforzado por impulsar a los simos decirle nada, apenas concre llo donde se perfil6 30 silueta nos diferentes: la explotación colectiva, en manos de los que se tarnos a admirarla y a sentirla. Fué en las olas del mar, cuando llama las colectividades rurales o los colectivos rurales. ES y sobre todo a adivinarli en to sobre la borda del barco inedita da la splendidez de su belleza, mos en tántas cosas? Taniporo. vidual y la explotación del Estado.
te sistema es como un término medio entre la explotación indiLos colectivos tienen. su palabra nos acariciaba duice Fué en la Habana. Tenia que ser mento ante nuestros ojoa hizo en la Habana, aquena tierra de su cargo la gerencia de la explotación privada, pero por esfuerzo coordinado de un gran conjunto de propietarios. Son desfila la cinta de su vida de ar mujeres hermosas y de sueños im cooperativas de producción y, según la expresión de Stalin, tista que alcanza muchos episo posibles.
dio porque es muy joven, pero Pero al fin se lo preguntamos. ccoperativas de producción extraordinariamente acentuada. que se rozan con las cooperativas de venta y de consumo y man si tieng jalones de luz y maravi. No pudimos resistir a la tentatienen ciertos lazos con las instituciones del Estado. Al lado llosos destellos.
ción; ella también tenía algo así de esta explotación colectiva ha sido implantada, en una mcdiPero todo c30, con ser grato a como un vago recuerdo de naberda restringulda, la explotación agrícola del Estado penas ei nos satisfacia. En nues. nos conocido.
En 1913 habia en el Imperio ruso tres categorias de detentatra mente estaba la memoria dan Evocamc3 un nombre que de do locas vueltas, recordando pa pronto se nos vino a la memoria.
dores de la tierra: primera, los grandes terratenientes; segun.
zadas sensaciones. Aquellos ojos Eduardo Avilés Ramirez.
da, los kulaks o campesinos ricos; tercera, los biednaks y seredde morir al verlos, como dice el Pasa a la cuarta página niaks o campesinos pobres y medios.
Tomemos un cultivo de primer orden, el del trigo. De los cinco mil millones de puds (1) que representaba la cosecha de trigo ruso, la primera categoría suministraba 600 millones de puds, la segunda, 900 millones; la tercera, 500 millones.
Hoy han desaparecido los grandes terratenientes, y nos encontramos con las tres. categorías siguientes: primera, economías colectivas del Estado (800 millones de pudis de trigo. segunda, lo3 kulaks (617 millones de pvds. tercera, los campesinos po.
bres y medios (4. 052 millones de puds. El conjunto de la producción actual de trigo da 749 millones, o sea aproximadamente la misma cifra, que antes de la guerra.
Este reparto de las diferentes fórmulas de trabajo agrícola preocupa grandemente al Gobierno, pues constituye una anomalia de gran importancia en el conjunto de la economia, cast totalmente socializada en otros terrenos, y presenta múltiples inconvenientes desde el punto de vista del rendimicnto actual y del desarrollo futuro de la agricultura de la La explotación privada, dividida en pequeñas parcelas, no da más Llame al eléfono 2608 y se le enviará que un risultado atrofiado a consecuencia de imposibilidad en que se encuentran los pequeños explotadores de emplear me a su casa un muestrario de las famosas dios de cultivo perfeccionados y de mecanizar su trabajo. El resultado es que cada explotación de éstas se encierra, o poco mencs, en una productividad capaz de cubrir exactamente sus necesidades. El ritmo de desarrollo de la producción, tan sensible en las otras ramas de la economia soviética, se encuentra, gracias a esto, en un estado relativo estancamiento en el dominio agrícola.
En 1928, la sufrió una crisis bastante grave de trigo El depósito destinado al abastecimiento nacional resul. to Insuficiente. El precio y la calidad del pan sufrieron de este hecho. Esta penuria hay que atribuírla al rápido desarrollo para que usted elija. Si Ud. prefiere, pase de la actividad industrial y urbana, cuyas necesidades y cuyas demandas han aumentado estos y últimos años mucho más rá.
piamente que la producción agrícola. Es preciso tener también a nuestro local, 50 varas Norte de la Im.
en cuenta la intensificación de otros cultivos en detrimento del cultivo del trgio. Debemos asimismo anotar que el consumo rural es mucho más abundante que antaño, pues el campesiprenta Nacional, donde se venden. Siem.
no come más y mejor que en la época imperial. Por otra parte, la prueba de que la crisis no proviene de una disminución pre frescas!
de la producción la encontramos en el hecho de que el de abril de 1928 ef trigo almacenado en la para el con.
sumo nacional alcanzaba 549 millones de puds, o sea 100 millones más que el año 1927, y 200 millones más que en 1926, en que no hubo crisis.
Otro aspecto gravisimo la situación es la insuficiencia de trigo con destino al comercio exterior. La tiene un interés eprimer orden en figurar en el mercado extran.
jero de cereales. En el curso de la dificación económica del Estado Obrero se han presentado grandes dificultades a consecuencia de la falta de cereales. El resultado se ha traducido por desacuerdos entre la clase obrera y la clase campesina, desacuerdos que no han cesado completamente cuando al régimen de las confiscaciones sucedió, en 1921, el impuesto en especie.
Per otra parte, esta situación impedía a Rusia participar, como le hubiera convenido hacerlo, en las transacciones con el extranjero. Antaño, los grandes terratenientes suministraban 281. 600. 000 puds de trigo para la venta al extranjero. Los kuEsta tarde se discutirá en la laks alimentaban el mercado exterior con 650. 600. 000 puds y cámara legislativa el proyecto pa En la tarde de hoy se dará tam los campesinos pobres con 369 millones de puds, lo que hacia un ra crear una colonia agricola en bien el tercer debato al proyecto total de más de 300 millones de puds. La enorme masa de Chitaria. Este proyecto indudable de la fundación de una colonia los campesinos pobres y medios no suministra hoy al mercado mente que será acogido favorable grícola en Anateri.
más que 466 millones de puds. Los kulaks, cuya producción ha mente por los representartes.
RAS quedado reducida a la tercera parte, no participan más que con 126 millones de puds, y las economias soviéticas y colectivas con 38 millones. La cifra total de la exportación es, pues,. dos ve.
ees mayor que antes de la guerra.
El Comisariado de la Agricultura y el Gobierno de la Unión creen indispensable llegar a obtener una reserva de 100 millones de ppuds lo menos, enteramente obtenida de las economias colcctivas y colectivistas. Esta reserva constituye el minimo necesario para restablecer la situación comercial sobre ba El vice. cónsul de la república interesante conferencia sobre la ses de equilibrio y para afrontar los golpes de la especulación. Argentina, doctor don César Ba profilaxis de la tuberculosis. La solución del problema concreto que se plantea consiste frón, encargado del Dispensario An doctor Bañón es una reconocida en hacer que las pequeñas explotaciones individuales pasen de ti. tuberculoso de esta capital, die autoridad médica y la conferencia la tercera categoria tará esta noche, a las ocho, desde sin duda alguna será muy interé la estación radio. difusora, pro sante. y de gran provecho. 1) El pud vale de 16 a 17 kilogramos.
piedad de don Gonzalo Pintu, una Precio: desde 25 Esta tarde se discutirá en el Congreso el proyecto de la Colonia Agrícola de Chitaría.
El doctor Bañón dictará esta noche una conferencia por radio NUESTRA SOCIEDAD El doctor Núñez partió hoy para Siquirres El secretario de salubridad, doc Sáenz, a inspeccioner los traba!
tor don Solón Nano, partio ihoy Jos anti. palúdicos que se están en la mañana, acompañado del in llevando a efecto en Siquirrez.
geniero sanitario don Sarntiel Ambos viajeros segresarán me Aana en la tarde.
Sección de Ajedrez Por Carlos Cabangi Sompromiso de bodas Tennis de San Joué una academie de baile, organizada por un El sábado pasado sa verificó en grupo de jóvenes de nuestra soesta ciudad el compromiso de bo ciedad. Estus academias hun veni das de caballero don Hoger Peral do, erectuandose todos los sábados ta y distinguida eñorita Ná con mucho éxito rin Elona Scriba.
Amisos jóvenes pertenecen a es. Enfermos timab. es lamilias de nuestra socie dad. Se encuentra wigo indispucata Antisipamos nuestros mejores la sonorita Flora Sanchez votos por la felicidad de los futu. Sigue siendo felicado el estaros colitrayentea.
do de salud del caballero don Ma rio Pinto.
Viajeres Ha restablecido de la dolen cia que la aquejó la estimable se El domingo pasado cortó rum hora dona Marta de la Espriela.
bo a Panamá, por via della cifico, la estimable señora doña Viajeros Amalia de Alvarado y cotiSnable Shija la señorita Leticia, Les Partieron para La Linet los deseamos un feliz Viuje.
jóvenes don Joaquin Tinoco Lára y don Rodrigo Tinoco Castro.
Baile on Heredia Procedentes de Estados. Unidos ingresará próximamente a En noche del sábado pasado esta capital, el estimable joven li De verlicó en el Club Castalia de cenciado don Alireds Juménez la ciudad de Heredia, una acade Ulloa. Le anticipamos nuestro sa mia de baile que estuvo muy con ludo de blenvenida.
curridą y de lo más alegre Te Ingresó a la ciudad de Cartalicitamos a los organizadores. go, procedente de la Habana, el jo ven estudiante de medicina don Jo Bail een Limón Rafael López Calleja.
Para deleite de los numerosos tiempos ultramodernos para el aficionados al juego ciencia pu Ajedrez, en que un aficionado blicamos hoy una partida entre puede seguirle a un maestro de los famosos jugadores de la lla talla un juego hasta los finales. mada época romántica, Ander es una joya de arte el prosenté sen y Dufresne. Hoy en estos juego: GAMBITO EVANS: Dufresne EN Nuevo edificio en construcción para depósito de carros y talleres del tranvía El próximo sábado se verifica Hogar de plácemes rá en The Community House, on Limón un baile organizado por Se encuentra de placerea ei ino los socios del Club de la United gar del doctor don Rafael Angel Fruit Company. Por este baile exis Grillo y su estimable señora este mucho entusiasmo entre 10. posa, con el nacimiento de una ni miembros de la sociedad capitali hita. CRITICA sé complace en fe na yi Imonenge. El programa mu licitarlos deseándole toda clase de sical estará a cargo de la reputa venturas a la recién nacida.
da orquesta Los Melodians, quie: ries han preparado un selecto pro Enfermo gram: musical, Guarda cama desde hace alguAcademias nos dias el estimable caballero don José Joaquin Ulloa, Gerente El Sabado próximo se verifica del banco Keit.
rán en los salones del Club de pleta, mejoría.
Andersen P R P R CD 3A CR A A A A A AXP P CD A 4T P AD P XP D P6D 00 8D AR D CD D. 9 5 10 R2 10 TIR 11 4 CD 11 3 Td 12T1CD 12 DX PCD 13 13 4 TD 14 2 CD 114D. TD 15 4 AR 15 D4R 16D 4TR 16AX PD 17 PXC 17 6 R jaque 18 TR1CR 18 XP 19 DXC 19 TDID 20 OXT 20 XC jaque 21 XD 21 XPD jaque 22 R1 22 5 AR jaque Este era el estilo de Andersen 23 7 jaque y las blancas quien fue superado por el gran dan mate a la siguiente jugada. Morphy.
Anúnciese a Crítica el mejor vespertino Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarPrivate PropertyRussian RevolutionSocialismStalinURSSWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.