Guardar

MARTES, 22 de Mayo de 1917 Página cuatro EL IMPARCIAL Sesión de la Asamblea Constituyente, celebrada ayer en Gil El que se asila en una Le Bastido de personalidad del sector reflexivo; pide que se modifique la pero con vista de la actitud de la El concepto jurídico y el caracter político del reconocimiento de Washington mi moción no contemplaba el caso cepecial de Alemania, por la que (Concluye. Se abrió a las. presidida siento particular afecto no nelapor don Leonidas Pacheco. oen: cionado con el actual conflicto.
pando las Secretarías don Rafael Fernández Gordiano. Abunda El Presidente Wilson podría argüír, apoyándose en la letra Rodríguez y don Fabio Baudrit.
en las ideas del señor Leiva.
de la Convención de Washington, que la elección de Tinoco se Leida el acta de bi sesión ante.
rior, fué aprobada por unanimiefectuó hallándose éste en el Poder, y que por lo tanto, no es dad y sin enmienda.
con la redacción del article, y derechos de los dueños de les pre. en su propia cara como a un ex Leiva. Dió explicaciones al se uuño. Insiste en que no sea per nor Castro Cervantes.
válida, como tampoco son válidas las credenciales de los Diel de ca se palabra en se putados a la Asamblea Constituyente, habiéndose efectuado la forma acostumbrada elever trabajar por explotar inco Rodriguez. Insistió en la exis petua la mancha que llevará con Castro Cervantes. Desca que samblea cree que va contra deter.
además ambas elecciones la de Presidente y Diputados Non Carlos Díaz Barquero, suplen pruebas evidentes de la trascentencia de los abusos relatados, que caiga en un delito de traición la Mesa retire la moción, si la te del Constituyente señor Coto dencia del cambio.
en último caso acepta la eule. la patria.
un período anormal en que ni leyes ni Constitución regian.
Selva. Está de acuerdo con el jninadas personas.
Fernández.
Rodriguez. Se mostró en conda del señor Astúa.
Gil. Suplica al señor Castro Es de presumir, sin embargo, que el ilustre Presidente de Ulate. Reformó su moción en tra del inciso y partidario de su Leiva. Fué partidario de la scio: Astúa, en cuanto a que no El señor Presidente. Da expli.
los Estados Unidos no se apoyaría en estas razones para funda el sentido de que sea sustituido el supresión, pues considera que es aprobación del artículo, con la vx debe perpetuarse el título de ex. Cervantes, que sostenga su moción, mentar el no reconocimiento, porque, en primer lugar, la Consti: artículo 31 de la nueva Constitu perjudicial para los costarricen riante propuesta por el señor Astraño.
ción, por el 37 de la antigua.
S: menciona una serie de abusos túa.
Alvarado Quirós. Analiza la caciones al señor Castro Cervan.
tución de la gran República permite la dualidad de Presidente y Fué aprobada, cometidos por las Compañías mi. Rodriguez. Retiró su moción. moción del señor Soto, diciendo tes, diciéndole que deseche tem Candidato, habiendo sido el mismo Mr. Wilson reelegido hallán Baudrit. Leyó la moción re neras: hará moción para que se El señor Presidente. se mox que todos los que piden interven inquietud: cree innecesaria la pre dose en el ejercicio del Poder; y en segundo lugar, porque, si bien formada de los señores Quirós y suprima el inciso.
tró partidario de uma fórmula conciones extranjems son traidores. gunta, y le invita a que sostenga Asthan Dijo que en Costa Rios ciliatoria, que levó, proponiéndoln y desde luego indignos de ser con la moción, a pesar de que su voto es cierto que ni leyes ni Constitución regían al tiempo de ha otros, refernte a Segunda Ense. la propiedad del subsuelo no tiene a la consideración de la Cámara, tarricenses; propone al señor Soto será contrario; bace un gran elo.
cerse las elecciones, éstas se hicieron precisamente para dotar Alvarado Quirós. Leyó la re. ley fundamental, y es preciso que En principio la fórmula cong una ligera modificación.
Cervantes.
Castro Cervantes.
Agradece de leyes y de autoridades legítimas al país, habiendo el Presi dacción de la moción del señor la tenga. rebate los argumentos te en que las miras podrán de dente Provisorio convocado a una Constituyente para reformar lidades del Estado y del Municipio Juzga perjudicial que a vista haber pagado al dueño del terreno que pide una intervención extran los conceptos del señor Presidente Leiva, referente a las responsabi: aducidos por el señor Rodriguez. nunciarse pero no explotarse sin gación lo hace por miedo, pero el la Constitución antigua, necesidad que se había hecho sentir en los daños ocasionados para de los problemas difíciles que la el valor del mismo, y los daños y jera lo luce después de un análisis mayor de los señores Constity.
desde 1896, en que el Congreso decretó esta convocatoria sin utajar los que pudiera ocasionar Asamblea debe resolver, se pida la perjuicios.
yente, retira su moción.
Trejos. Propuso un añadido fuoción.
que hasta la fecha se hubiese reunido la Constituyente por cir una calamidad pública, que quedó supresión de artícules e inciso Soto. Acepta la modificación, Se puso a discusión el artículo cunstancias que no es oportuno analizar aquí.
pendiente en una de las sesiones para ahorrarse trabajo y discuslo con arreglo a la Ley de Mineria.
anteriores.
nes provechosas.
Fue aprobada.
quedando la moción en esta forlys, siendo aprobados los incisos ¿Que las elecciones fueron fruto del fraude y de la vioRodriguez. Insistió en su mo Se puso a discusión la moción ma: Los que pierdan la nacicuall. 10. 20. 30. 40. y 50.
Leiva. Xo enenentra que la con, que juzga en defensa de los de don Clodomiro Figueroa. penKad por cualquiera de los motivos lencia? Los representantes extranjeros domiciliados en la nueva Redacción llene cumplidaCastro Cervantes. Hacemocapital pueden aseverar: que dichas elecciones se efectuaron mente los requisitos que precisan descubridores de minas, que gene diente de la sesión del día 18, re expresados, no podrán recobrarlación para que se suprima el paralmente son gentes pobres.
en medio del mayor orden y con la más absoluta libertad; que le dará el voto a la reforma, reseren un articulo constitucional; no ferente a que las empresas de pe Se puso a discusión una moción rrafo final. que le parece debe fignAstúa. Insistió en su opinio riódicos no pueden recibir subven klel señor Castro Cervantes, que rar en las Leyes de Extranjeria.
Fué aprobada.
a nadie se obligó a depositar su voto por determinada o deter vándose el derecho de redactar la manifestada anteriormente. ciones de compañías extranjeras. había quedado rezagada, referente Alvarado Quirós. Al entrar a minadas papeletas; que nadie fué aprehendido o perseguido moción.
Laudrit. Dijo que el señor Ro. Ulate. Dijo que con el título a la naturalización de extran discutirse el artículo 49, hace mopor su opinión adversa; que en algunas partes de la República Fue rechazada.
dríguez está mal informado res. Campo pagado podían disim jeros.
pecto a los abusos a que se ha re larse subvenciones.
El señor Presidente dió un rato ción para que las mujeres tengan Leiva. Propuso la supresión ferido. Se refiere a un artículo del las papeletas fueron alteradas y salieron electos diputados que Figueroa (Clodomiro. Apoyó de receso.
derecho al sufragio; invita a la Código Civil, que sostiene que la su moción y, aludiendo al señor Reanudada la sesión.
no figuraban en la lista oficial del Partido del señor Tinoco, del incisa do del tículo li.
Asamblea a demostrar que en lo Fue aprobada la supresión y que algunas personas recibieron votos para Presidente, entre propiedad de un terreno incluye el Baudrit, dijo que le extrañaba que Leiva. Se muestra contrario a que al voto se refiere no debe atenDisentiose el inciso 50. del pro derecho de la propiedad del puls sostuviera dos criterios distintos. la moción. Cita el caso de la Considerse a opinión política ni social, otras el ex Candidato del Partido Civil don Rafael Iglesias. pio artículo 14.
suelo.
en asuntos similares. Es preciso titución alemana que permite a ni siquiera al sexo. La mujer, En todo caso, suponiendo que las elecciones se hubieran Alvarado Quirós. Dijo que las Alvardo Quirós. Hizo lar poner un espantajo al mercanti sus súbditos naturalizarse en otro es la parte más bella de la Hupaís, sin perder su nacionalidad: manidad, debe compartir con el efectuado bajo la presión de las autoridades, zes el pueblo de Compañías mineras merecen pro go discurso demostrando el princi lismo de la prensa.
Costa Rica o el Presidente Wilson quien debe juzgar de los plicaciones, los beneficios que pro ente: que al dar amplias facilidatección. extendióse en largas ex pio liberal del inciso que se disl ué deschada la moción. se declara aliadófilo; no ve el mo: hombre los sagrados deberes del Se puso a discusión la moción tivo de negar a un extranjero el sufragio. Exhorta a la Cámara delitos cometidos contra el sufragio? Los tratados de Waducen al país.
des para el denuncio y explotació aplazada del señor Tinoco, refe derecho de naturalización, por para que de a las mujeres derecho shington, constituyen a Costa Rica en una dependencia de los Astúa. No estuvo de acuerdo de las minas, obliga a respetar los rente a los que piden intervención una causa de la que no es respon al sufragio; declara que las muje.
Estados Unidos. Somos o no una nación libre y soberana?
extranjera, o se asilen en una le sable sino el Gobierno y la mayores no han de participar en la elección del Colegio Electoral. Hace No existe, pues, a nuestro ver, razón ninguna ni moral su honor y su soberanía sean puestas por algunos de sus hijos, gación. con el objeto de burlar ias ría del pueblo de su nación.
leyes del Castro Cervantes. Al forma luego una larga historia, saturada ni jurídica para que el Presidente Wilson no reconozca al indignos de levar este nombre, en la almoneda repugnante en dadanífu.
lar su moción, ninguna idea par de citas, en defensa de su tesis; Presidente electo de Costa Rica, señor Tinoco, ni conforme la que se rematan los pueblos débiles y degenerados.
Astúa. Dijo que por patriotis. tidarista le ha animado.
compara a la mujer ilustrada de No es posible que un demócrata ilustre, un ex Presidente mo debía votarse por aclamacion.
antigua doctrina del Departamento de Estado, respetuosa para Al presentar esa moción dijo las sociedades cultas con los indios Calderón. Está de acuerdo no me ha guiado un sentimiento de regiones remotas y estado semilas nacionalidades libres, ni conforme la nueva doctrina, justa de una gran Universidad conocido y loado por la firmeza de con la primera parte, pero con la de adversión hacia determinado salvaje, preguntando por qué ra.
y sabia quizás, pero que limita la soberanía de los pueblos sus convicciones y la rectitud de sus principios, que un filósofo, segunda no.
grupo de extranjeros, pues confie zón éstos pueden votar, siendo ithispano americanos y que tampoco ha sido aplicada siempre un sabio, un hombre de honor, anhele arrojar a una pequeña Tinoco. Defiende su moción, so que ignoraba que en Alemania nalfabetas, y no las mujeres que nación que se ha liecho grande por sus virtudes, al prostíbulo que considera patriótica.
con la misma rigidez.
existe esa ley a que se refiere el pueden hacerlo a conciencia. QuieGutiérrez Tobías y Fernández señor Representante Leiva.
Yo re que nuestra Constitución se ca Por qué, entonces se retarda o no viene el reconocimiento de las revolnciones.
Goriliano, se mostraron de acuer trataba la cuestión desde un punto litique de avanzada, por dar a la ishi ton?
Sin embargo, los hechos. parecen indicar que la política do con Calderón.
de vista universal. Por otra parte, mujer derecho al Sufragio.
Es evidente que al Presidente demócrata que ocupa hoy del Departamento de Estado se dirige a mantener la actual el que reclame la intervención ex. Hay un admirador tan grande de Alvarado que, dada la trascendenSe aprobó por unanimidad que creo que quizás en esta Cámara no Rodríguez. Suplica al señor la Casa Blanca debió haberle causado impresión el relato de situación indecisa, posiblemente con el objeto de que no se con tranjera pierda su ciudadanía. Alemania como yo. Alemania es via del problema, se aplace su dislas desventuras del señor González; vió delante de sí un man solide el nuevo Gobierno y se suceda en Costa Rica una era de El segundo inciso fué aprobado un país al que admiro por su cul cución, mocionando para que se datario joven, lleno al parecer de altos ideales, educado en revueltas que concluyan para siempre con su prestigio y pero también, haciendo constar su voto tura, por su ciencia, por su progre liseuta en la sesión del jueves.
Inglaterra y con cierto temperamento sajón en su carácter, mita extender la negra mancha que principia en Nicaragua Diuz. Barquero y Figueroa (Clodo partidario de todos sus métodos en contra los señores Rodríguez, so. Ello no quiere decir que sent Fué desechada.
Levantóse la sesión a las 15 inteligente, expansivo, que le hablaba de sus proyectos finan y se alarga hasta el Darién.
miro. de guerra y que apruebe sus crrocieros, atribuyendo su caída a una reacción de la plutocracia.
En este caso. qué debemos hacer los costarricenses para Soto. Hizo moción para que se res: trumpoco quiere decir que no que se había valido de su Ministro de la Guerra para derrocarlo, salvar el país?
agregue al inciso que los que pi aprecie a una nación tan hidalga y no pudo menos de interesarse vivamente por él. Todo ello Aceptar las resoluciones de Washington, sometiéndonos se asilen en Legaciones, pierdan a gica y de instituciones tan libres dan intervenciones extranjeras o como Francia, tan culta como Bei. De Honduras es muy natural y liumano; pero las grandes inteligencias que para siempre a la política del Departamento de Estado? perpetuidad el derecho de ciuda como Inglaterda. El objeto de mi Tegucigalpa, 19. Ayer fue muy Tigen las naciones y de las que dependen no sólo los destinos ¿Resistir como Leónidas en las Termopilas y sucumbir danía.
moción se dirige e impedir que ma felicitada, por sus numerosas de una potencia colosal sino también los de los pueblos peenvueltos en los girones de nuestra independencia: Astua. Dijo que esta ley eie ſana, en virtud de loyes especiales mistades, doña Victoria de Ber.
queños que están fatalmente colocados en la órbita de su in No; ni lo uno ni lo otro; sino conservar nuestra paz in lito, todo camino de regeneración los países vecinos, individuos na República.
Pra, a los que incurren en este de sobre naturalización que rijan trand, esposa del Presidente de la fluencia, no deben jamás guiarse por impresiones personales. terna como el tesoro de nuestra soberanía, y volver los ojos y de enmienda; no la cree convetivos de estos países, naturaliza. Fue nombrado Juez de Letras sino analizar detenidamente los complejos problemas que se a las naciones de nuestra raza, recordando que no estamos niente, y suplica al señor Soto que los en Costa Rica pero que conser de lo Civil de la ciudad de Altáu.
retire su moción.
les presentan antes de adoptar ninguna resolución. Mr. solos; que no somos un pueblo aislado sino um eslabón precioso ven la nacionalidad de su patria tida, el Lic. Antonio Bermúdez Bandrit. Cree que el señor de origen, viniesen a ocupar altos por renuncia que interpuso Wilson, antes de enviar a los agentes diplomáticos de su país de una cadena de pueblos que se extiende desde México hasta Astúa tiene lazón, porque lo que puestos en el país, circunstancia de este cargo el Lic. Rafael Alduen Centro América la declaración terminante y enfática a que la Argentina; parte, en fin, de una nación colosal cuyo espinazo consagra la ley es inhabilitación que juzgo peligrosa para cuando, bin.
nos referimos al principio, debió indagar las causas que habían son los Andes, que apoya sul cabeza ell um hemisferio y tiene los temporal; hace constar que el que Rica sea como um tablero de aje función el artista Dalmau.
dentro de unos veinte años, Costa se declare extranjero, no le priva. Con gran éxito dió su última conducido al inexperto mandatario a su situación actual, sus pies en el otro, y cuyos ojos. soles de magna claridad. son el derecho de venir a Costa Rica; rez donde se jueguen los intereses primeros pasos en la vida política, su inesperada ascensión al Carabobo y Junin.
cree que ésta es la intención del de todo el Continente. Repito que Poder, su inconsecuencia con los partidos y las altas personaNUEVO TIEMPO.
Mas si la armonía entre nuestra pequena República y la señor Soto.
lidades que lo elevaron a la Primera Magistratura; sus miras gran Confederación norteamericana puede ser conservada, parente las razones del señor Bau Astúa. Califica de un valor a ambiciosas, sus deseos de continuar en el mando, y su desleal nosotros nos holgaremos de ello, porque este hecho pondrá de drit: vale un sigo análisis de ar.
tad definitiva con su Ministro de la Guerra, que fué la causa relieve los sanos deseos que animan a aquel pueblo y devolverá ticulos de los Códigos Penales, que inmediata de su caida. Este análisis, por rápido y somero al nuestro la confianza que tanto necesita para su desenvolvi califica de contradictorios; dice que hubiese sido, habría modificado indudablemente aquella miento y progreso.
que es una nota penal, que al que incurra en estos delitos se le vea primera impresión, y el Presidente Wilson, sin más vacilaciones, hubiera reconocido el 11 del pasado abril al nuevo Gobierno de Costa Rica.
Texto de la comunicación oficial Ahora bien. cuáles son las consecuencias que pueden de.
El que Compra, rivarse del no reconocimiento? nuestro ver, son más morales Depositado en Palacio, Managua, el tos, aguas territoriales, vías de comi que materiales, pues reconocido o no el Gobierno, la vida 19 de mayo de 1917.
económica de la República no Recibido en San José el 20 de ma que sea necesaria durante el presente nicación y toda otra facilidad análoga se altera, las transacciones yo de 1917.
comerciales con los Estados Unidos continúan efeetuándose como antes de los sucesos del 27 de enero, y mientras la nación compra el mejor alimento medicinal conflicto; III. Declarar que los súbA DOCTOR DANIEL GUTIERREZ drán continuar en él sin ser molesta dites alemanes residente en el país po eumpla con sus compromisos en el extranjero y goce de paz.
que la ciencia ha producido en cinNAVAS.
interior, los costarricenses no debemos preocuparnos por una dos en manera alguna y sujetos a la cuenta años.
mera fórmula de cortesía internacional.
No es posible obtener Comunico a usted que el Senado y autoridades de la República; IV. Au observancia y respeto de las leyes y Pero, desgraciada Cámara de diputados de la República torizar al Ejecutivo para reglamentar mente, el no reconocimiento implica, a los ojos de aventureros los efectos curativos del aceite del decretaron ayer lo siguiente, con moti y hacer efectivas las disposiciones an al estilo de Walker o de Cannon y Groce, que no faltan en la vo del estado de guerra entre los Esta terieres y para dictar aquellas medidas gran República, una patente de filibusterismo, y expone a la hígado del bacalao en otra forma.
Gobierno Imperial Ale de orden y seguridad que a su juicio mán: Suspender las relaciones di fuesen indispensables para el mejor más pequeña y pacífica de las Repúblicas americanas, que ha sabido preservarse durante más de cincuenta años de la fiebre (Cuide siempre de obtener Emulsión de Scott)
ragua y el Gobierno Imperial Alemán; revolucionaria, a incursiones piráticas y a que sus riquezas, II. Facultar al Poder Ejecutivo para Saluda a usted su afmo. amigo conceder al Gobierno de los Estados URTECHO.
de La suspensión de relaciones entre Nicaragua y Alemania EMULSION DE SCOTT dos Unidos y plomáticas entre el Gobierno de Nica cumplimiento de esta ley.
Unidos de América el uso de sus puerTEATRO VARIEDADES. Martes 22 de mayo 1917 TEATRO ACTUALIDADES HOY REPRISE DE LA GRANDIOSA CINTA DE ARTE ITALIANO. LA VIRGEN DESNUDA :HOY MARTES LA GRANDIOSA PELICULA EN PARTES De la esclavitud a la libertad. EXITO INSUPERABLE. CON REBAJA DE PRECIOS. LUNETA 50 GALERIA 20 Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón bizano del

    Notas

    Este documento no posee notas.