Guardar

SABADO, 26 de Mayo de 1917 Página cuatro EL IMPARCIAL Sesiones de la Asamblea Constituyente, celebradas ayer El Ministro de Gobernación en la Cámara iniciativa del Presidente de la República, se revén los artículos 97 y 62 Continúa el animado debate sobre el período presidencial a quedo Mercado de víveres que si su moción es desechada EN LA TARDE siga el camino del señor Fernández Güell.
Se abrió a las 15, presidi (Gritos, silbidos, protestas, da por don Leonidas Pacheco, ca, sin herir la susceptibilidad presidencial hay que atender a cial, la coincidencia de eleccio Refuta las razones del señor Cortés, Faerron, Fonseca, Guocupando las secretarías los se del señor Presidente. Se mues las funciones que en cada país nes de Presidente y de diputa Aivarado Quirós, y termina de tiérrez, Jiménez Arias, Jimé y una voz en las barras: Ula.
Ulate. No abandodon Fabio Baudrit.
Robles, Rodríguez, Sabarío LóLeida el acta de la anterior. que la crea una imposición pre blica; así en Francia es de la conveniencia de prolongar el do presidencial de años.
sidencial.
años y en Suiza es de año. Re período a años, y mucho más Después de un pequeño de pez, Segreda, Soto, Tinoco, Ve nar la Cámara, señor Fonseca, porque aquí me trajeron 000 Tinoco. Cree que el perío pite su intención de negar el en la actualidad, por las com bate en que se declararon par lázquez y Díaz. Total 25.
fué aprobada por unanimidad y sin enmienda.
do presidencial debe ser de seis voto a la prolongación del pe plicaciones internacionales que tidarios de la tesis de los años Dijeron No los señores Alva. ciudadanos.
Fonseca, desde su asiento.
El señor Presidente dió las años, y que una vez terminada ríodo presidencial, que desea de hay en perspectiva, idea de que los señores Ceslao Saborío y Gu rado Quirós, Castro Cervantes, gracias a la Cámara por la aten la labor de la Cámara de Cons cuatro años.
también participan los señores tiérrez, el señor Baudrit mani Calvo Fernández, Figueroa, Be a mí 000 (Silbidos, patadas, gritos y ción de que fue obeto a causa tituyentes deben convocarse Tinoco. Se refiere algo al Smith y Alvarado al conceder festó que como autor de la mo doya, Leiva, Núñez, Saborio de la muerte de un (pariente elecciones para que el pueblo discurso del señor Astúa y se al gobierno actual el plazo de cion de revisión admira algu Quesada, Trejos, Ulate, Pache otras lindezas: próximo, con la comisión que elija los diputados que deben muestra partidario del período años.
El Presidente llama la atenaos argumentos en apoyo de co, Smith y Baudrit. Total 13.
pasó a darle el pésame.
actuar años.
de seis años para Presidente de Smith. Hizo algunas acla ella, con el fin de llevar el conEn consecuencia, quedó apro ción a las barras.
Entró el señor Ministro de Astúa. Enaltece mucho la la República y para diputados raciones al señor Astúa, e in vencimiento a los adversarios bada la moción que instituye el Fonseca continúa hablando; Gobernación, quien comisionay senadores.
siste en su pensamiento de que de su tesis.
período presidencial de años con el escándalo no se oye lo do por el señor Presidente de actitud del señor Presidente de la República y dice que merece Astúa. Aclara los conceptos es contraproducente para el la República, dió las gracias a Hace suyas las palabras del Ulate. Visiblemente agita que dice y el señor Presidente, la Cámara en nombre de ésteel aplauso de la Cámara por de en anterior discurso, mal in país y para la marcha política por haber votado en la sesión que demuestra que no ambicio: terpretados por el señor Smith. la coincidencia de las eleccio señor Astia en otra ocasión. do por el resultado de la vota agitando la campanilla, declara No echemos una gota deción anunció que mañana pre terminado el incidente.
Por lo agitado de los ánimos anterior que el período presina el poder. Juzga agresivo no Se eita mucho a los Estados nes, porque los electos diputa, amargura en el corazón del sentaría una moción para que dencial fuese de años. ade apoyar la moción del señor Unidos y en su concepto es un dos lo serían para que dieran el mueblo. Yo digo: No le eche se clausure la Cámara termina se dieron minutos de receso.
Reanudada la sesión, se puso Baudrit.
modelo malo por su diferencia voto a tal o cual candidato a más fundado en que con el Se aprobó la revisión del ar de raza y de constitución so la Presidencia.
mos una palanganada de hiel da la discusión del proyecto de al pueblo.
Constitución, para que el pue a discusión la revisión del arnuevo sistema electoral adoptatieulo 97.
cial, comparado con Costa Rica.
do para la elección de PresiEl señor Presidente. Dijoi Si bien alli el período es de Astúa. Rectificó al señor Cita el caso del señor Gonzá bli elija nuevos representantes. ticulo 64 (moeión Bauddrit. promoviéndose un corto debate dente de la República se evita Tinoco. Declaró que él era en que se mostraron partidarios por completo la lucha y las ri que no es impedimento para la cuatro años, tiene la reelección, Smith algunos conceptos mallez Flores, que cayó del poder interpretados.
por el solo hecho de intentar la el verdadero autor de la mo de la revisión los señores Pavalidades dimanantes de la revisión que este artículo hava que equivale al doble. AproreSe levantó la sesión a las 6, reelección ción que presentaría el señor checo, Leiva, Alvarado Quirós manifestado un señor diputado. ra el apoyo de su tesis, referen quedando en el uso de la palacampaña política, por lo cual sido revisado una vez, como ha cha el mecanismo electoral pa Después de un pequeño deba Ulate, aserto que este constituel gobierno no debe distraer su cree que la Cámara tiene dere te a que no influiría en el puebra el señor Castro Cervante en que se manifestaron en vente confirmó.
y Astúa, siendo finalmente aceptada la revisión.
atención en la marcha regular cho de rever cuantas veces crea bio ni en la clección presidentes.
favor los señores Tinoco y Fon Astúu. Manifestó que tam Puesta a votación la moción, del Estado; el señor Presidenconveniente un artículo, si es seca, Ulate hizo moción, que fuébién tenía el proyecto de presen que es para cambiar el final del te le ruega, por razones persoEN LA NOCHE aprobada, para que la votación tar esta moción, para que el inciso 2o. en la forma salvo nales y políticas, suplicar a la de interés nacional, que no debe fuese nominal, dando el si pueblo, al elegir nuevos diputa que sea jefe de una misión diCámara que se sirva rever el supeditarse a los caprichos de una reglamentación.
guiente resultado: dos, diga quiénes son sus réplomática. fué aprobada, maacta de la sesión anterior, en Alvarado Quirós. Propone LA CAMARA NUEVAMENTE RESUELVE Dijeron SI los señores Acos probos y quiénes son sus san. nifestando que el señor Astúa lo que se refiere a los artículos POR 25 VOTOS CONTRA 13 QUE EL PE ta, Agüero, Alvarado Barque tos.
que su voto era volado.
97 (período presidencial) y 62 la redacción del articulo con el RIODO PRESIDENCIAL SEA DE SEIS ro, Astúa, Barahona, Brenes, Fonseca. Ofrece acompa Se levantó la sesión a las 10 (período de los diputados y se período presidencial de años AÑOS. SILBIDOS, PROTESTAS, CAMPA. Coto Fernández, Coto Aguilar, ñar al señor Ulate, indicándole de la noche.
nadores. y dejarlo en años, para lo sucesivo, si bien cree como estaba en las constitucio bierno sea de En apoyo de su conveniente que el actual goNILLAZOS. EL PRESIDENTE SUSPENDE nes anteriores y en el proyecto tesis aduce razones de orden LA SESION redactado por los señores expolítico y social, en un largo y presidentes.
atinado discurso.
Se abrió la sesión a las 30. ra y siempre. Eleva una vibranRodrigues. Se manifestó Astia. La materia es muy presidida por don Leonidas Pa te protesta contra el autor de contrario a la revisión.
compleja y muy peligrosa, y no checo, ocupando las secretarías un articulo publicado en La Baudrit. Hizo moción pa hay que dejarse seducir; es pre don Rafael Rodríguez y don Prensa Libre de hoy que deni Ayer se notó una pequeña alzat Manteca, se mantiene en firmely 20. 00 el quintal de primera, ra la revisión del acta en lo que ciso ir con calma. El señor Al Fabio Baudrit.
gra a los Constituyentes y po en los precios de algunos artículos al precio de 95. 00 el quintal: segunda y tercera clase, respectise refiere a los artículos preci varado al querer prolongar el Continuó la discusión de la ne precio a sus conciencias. de primera necesidad, debido a 95 la libra. No existen indi vamente.
tados 97 y 62.
período presidencial para el se moción Baudrit para la revisión que la escasez es grande por razocios de que baje.
Castro Cervantes. Dijo que for Tinoco abjura de las ideas del acta de la sesión anterior, Cacao en grano, se mantiene en si no hubiese formulado el se democráticas por él sustenta referente a los artículos 97 SILUETAS PARLAMENTARIAS nes que ya (conoce el público.
Harina, se lotiza al mismo pre firme, al precio de 32. 00 el quinfor Baudrit la moción, la ha das. Va analizando el discurso y 62.
El movimiento en nuestro Mercio que la semana anterior, es detal. Molido, a 50. 00 el quintal.
cado fué al igual que en la semana cir, a 60. 00 el bulto de dos quin bria formulado él.
Leica. Dijo estar de acuer tiéndolo punto por punto. El del señor Alvarado y combaCastro Cervantes Motivó anterior, esto es, muy poco. tales. Aún no se ha recibido aviso de la zona del Pacifico; su precio Sal, la venido con regularidad Los precios que se registraron sobre fijación de nuevos precios en do con la moción del señor Ball período de seis años no es anti 311 voto en contra de la reforma durante el día de ayer fueron los este artículo.
es de 25 el quintal.
gendarismo histórico y por ser Tinoco también lo cree así, pero Cámara en la sesión anterior drit, fundado en razones de le republicano, y cree que el señor que se quiere implantar, manifestando que el proceder de la siguientes: Jabón, se está cotizando a igual Arroz, it 23. 00 el quinta. Azúcar, se vende a 17. 00 el precio que en la semana anterior, los deseos del señor Presidente de la República.
que ha dado el paso que ha dapodría muy bien dar margen a Existencia en plaza, muy poca de quintal, no habiendo posiblidades do hoy para que el pueblo no es decir, a 00 la caja.
Calderón. Sostiene que el argumento para los enemiWida al acaparamiento del artícu de que baje por su acaparamiento, período debe ser de años, por el poder y por ser el primer diendo así que venga el reconocrea que quiere perpetuarse en gos del actual gobierno impi.
lo por sociedades formadas con es Dulce, durante esta semana ha de 12. 30 el saco. La existenca Papas, se encuentran al precio exigirlo así las necesidades de to fin.
subido un punto. Ayer se vendió en nuestro Mercado es bastante Presidente a quien la Asamblea la República.
Alvarado Quirós. Dijo que años. Las luchas políticas no Frijoles se cotizan al precio a 00 el quintal. Ha llegado regular.
ha conferido el período de cimiento de Washington o cuando menos demorarlo.
de 168. 00 y 170. 00 la fanega. por cantidades regulares.
uzgaba falta de cortesía neFideos siguen subiendo, pues esdesaparecerán con el período Alvarado Quirós. ManiHan venido partidas pequeñas.
Café en grano, se vende garle el voto a la moción BauMaiz, se ha vendido a 56. 00 y 22. 00, 20. 00 y 17. 00 ally 40. 00 el quintal.
a ta semana se han vendido a 38.
drit, ya que era expresión de presidencial de años, porque festando el señor Presidente, se verificarán en las elecciones por medio de su Ministro, que 58. 00 la famega, lo que quiero los deseos del señor Presiden de diputados. El plazo de cua no quiere un período tan largo, quintal de primera, segunda y terdecir que tiende a la baja.
Cendelas, se cotizan al precio de te de la República.
tera clase, respectivamente.
tro años es sumamente limita por qué hemos de imponerle lo 10. 00 la caja, dejando al pulpeRodriguez. Dijo que no era do para el desarrollo de los pla que no desea? Refuta los arguCafé molido, a 10. 00, 30. 00 To un margen de 50 céntimos.
su intención ofender al señor nes de un gobierno. La coinci mentos del señor Astúa, haLos pabeliones Presidente, ni al señor Minis dencia de elecciones de diputa ciendo citas de Constituciones del Asilo de Mendigos tro, pero juzga que no por la sú dos con las presidenciales no es de países europeos, deteniéndoAVISO En uno de estos días hicieron plica del señor Presidente debe la Cámara volver sobre sus Terminó haciendo un elogio del del gobierno suizo.
un impedimento a la libertad. se en un concienzudo estudio una visita a los pabellones que se Esta Dirección General de Policía tiene acuerdos si los juzga acertados. acto verificado hoy por el señor ian construido junto al Asilo de Se retira el señor Ministro. Presidente de la República.
Secretario del Congreso conocimiento de que hay individuos que se Termina manifestándose en Incurables, y que servirán para Nacional Constituyente.
Calro Fernández. Para anocupan de propalar noticias falsas, en dees hombre sano y de pieso, dar albergue a los mendigos de la Smith. Aludió al discur contra de la prolongación del trimento de los intereses económicos y del muy correcto y capital, el señor Vicepresidente nar los deseos del señor Presi so del señor Alvarado, con el período presidencial, diciendo diligente; dente de la República y la vo que se muestra en parte confor si un gobierno deja en su períoque años son suficientes, pues pero le tacha la gente Municipal, en compañia del doctor orden público. En consecuencia, se previecon injusticia notoria.
Auntad de la Cámara, propone me, y contesta el del señor Asdon Daniel Núñez, quienes queda ne a todas las Autoridades de la República que su ciencia es flusorin.
que se pongan artículos adicio túa. No cree que el pueblo vea do apenas planteados probleron plenamente satisfet hos de las que deben desplegar con todo celo la mayor que es reflejo de don Cleto, y así en público o secreto, disposiciones que se han tomado nales diciendo que para esta con impasibilidad que se alar mas magnos, puede muy bien Jegislatura el período presiden gue el período presidencial, por cesors Cita los casos del Presicontinuarlos y resolverlos el su Fablo, se teje la historia. panel su construcción.
ladores, quienes serán castigados con la cial y el de ejercicio de Ca que es partidario de la alterna dente Iglesias, que comenzó la Se nos ha informado que uno Mas. quién negará la ley ra sea de años, dejando el bilidad. Hace un largo análide esos pabellones llevará el nommayor severidad, a cuyo efecto los Agentérmino de para lo sucesivo, sis del sistema electoral y de Pacífico, continuado y terminaconstrucción del ferocarril al un lando el hecho por cierto. bre de Pabellón Municipal.
tes respectivos deben dar cuenta inmediaSmith. En su opinión, el la política personalista, que do por sus sucesores.
que hace que el tuerto sea rey Como hemos dicho, dentro de tamente a esta Dirección.
señor Presidente no exige que tiende a evitar la idea de veride la humana y eiega grey. pocos dias todos los mendigos seJa Cámara determine en tal o ficar en distintos plazos las elec Faerron. Declara que los aquí don Cleto es el tuerto!
rán asilados en aquel edificio, paEL DIRECTOR GENERAL DE POLICIA.
enal sentido, y la eree facultada ciones presidenciales y de di que votaron anoche en favor de ra el cual ha contribuido en mude obrar como mejor le parez. putados. Para fijar el período la tesis de años, lo harán ahoZETA cho la Municipalidad.
St vigilancia, a fin de perseguir a esos propaJ. TINOCO.
TEATRO VARIEDADES. Sábado 26 de mayo 1917 TEATRO ACTUALIDADES TERCERA EXHIBICION DEL PRECIOSO DRAMA DE GRAN EXITO. La Virgen Desnuda. TELEFONO 719 SABADO. POR ULTIMA VEZ. EL JARDIN DE LA VIDA. LUNETA 40 FUMANDO UN NACIONAL DE GONZALEZ SE HACE MIS DULCE LA VIDA MUY PRONTO SENSACIONAL ESTRENO DE LA DIOSA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon

    Notas

    Este documento no posee notas.