Guardar

IL IMPAROITI Página dno LA ACTUAL SITUACION ESPAÑOLA FRAGMENTO DEL MAGNIFICO DISCURSO PRONUNCIADO POR DON JUAN VASQUEZ DE MELLA EN EL CIRCULO JAIMISTA DE BILBAO enEsta brillante pieza oratoria, pronunciada por el coloso de la tribuna española los eércitos de Europa occiden también son enemigos resueltos jefes de diferentes fracciones de que no había tal cosa, porque el 24 de abril en Bilbao, al dia siguiente de la caída del Gabinete de Romaones, define la tal cuando se lancen a un cho de la intervención. No quieren la Cámara, entre ellos, el señor se había dirigido a la intervenactual situación de España y nos ilustra respecto de las intimidades de su politica. Aqui que; diría el caudillo belga que la lucha armada, y no llegarían Lerroux, al presidente del Con ción, ó, por lo menos, que manse observa la actitud falsa del conde de Romanones, que claudicaba física y moralmente busca independencia de su siquiera a la ruptura. Hago es greso, señor Besada, que les ha tenía una actitud hostil a los de un pie, y deslizaba al pueblo y a su Monarca a una intervención funesta para los inteReino.
ta salvedad, porque son muchos rá una consulta para que le di Imperios centrales.
reses de la Madre Patria; obsérvase también la conducta sospechosa de Dato, actual JePero si le dicen al caudillo es los que en este sentido defien gan ustedes, dentro del momen Estimo que este documento fe del Gabinete, y se destaca rigurosamente la figura de Maura, enfrentado a los dos par pañol: tú. a qué vienes aquí? den la neutralidad.
to actual, cuál creen que será el tiene una gran verdad extraor tido: turnantes, el conservador y el liberal, que han causado la ruina de la nación, y único tendría que volverse del lado ¿Quiénes representan en Es neesor del Gobierno que va a dinaria. La Prensa le ha glo hombre que tiene personales prestigios para imprimir a la politica interior y a la internadel portugués y preguntarle: paña la política de la interven caer?
sado ya; pero creo que no se le cional el sello de su firmeza e integridad in discutible. a qué has venido tú? ción? Están de tal manera uni. No tengo inconveniente, ha dado toda la importancia que Preguntado Vásquez de Mella, pocos días antes de la caída del fatal don Alvaro, aún el portugués podría dos, que formn un triunvirato. respondí.
tiene.
si. España intervendría en la guerra, contestó con una frase irónica que se hizo célebre. decirle que venía a satisfacer Son Lerroux, Melquiades Alva. Así lo hicieron muchos je Es la primera vez que a una Sí, si antes no se torpedea, sin previo aviso, la politica y la presidencia del Consejo de Ro la vanidad de ser un Estado rez y el Conde de Romanones. fes, Lerroux, entre ellos. esa crisis española se la convierte manones. el torpedo fatal fué el admirable, rotundo y majestuoso discurso de don Antonio Maura, quien escalón por escalón, llevado en hombros de sus propios autónomo e independiente, des Este lo acaba de declarar en su carta supe que se había envia en crisis de política internacioprestigios y pisoteando los restos de los partidos históricos que ha vencido, va ascende que en Aljubarota, con la a testamento político. No se da en do al Monarea. Decía yo que mi nal.
diendo a la Presidencia del Consejo, a poner en práctica la política que ha enunciayuda de un Lancaster, luchó ellos ningún César, ni ningún juicio era tan opuesto a todo el Las palabras del Conde Rodo: la restauración de la Monarquía sobre la base regional y popular, y la rehabilicontra los castellanos y afirmó Pompeyo, aunque hay un Cre régimen existente, que yo, eu manones van dirigidas, no a Es tación de España como potencia de primer orden, con Tánger y Gibraltal en sus bajo la tutela británica su carác so. Se parece más al segundo caso de crisis, lo que debía pe. paña, sino al extranjero, para dominios.
ter autónomo, separado de los triunvirato: Melquiades Alva dir era la disolución del régi decirle: Sabed que yo represen de su raza: He venido a luchar, rez, sería Lépide; Marco Anto men. Pero colocada la consulta taba una política, no sólo de diría, como me ha ordenado In nio, Larroux, y Octavio, el más en los momentos actuales, decía simpatía, sino de intefvención.
LA SITUACION INTERNA tienen la representación históri glaterra.
ágil, el más ingenioso, el más que si no podía continuar nin esta frase es como decir a La ruptura de relaciones trae CIONAL Italia puede decir que va a flexible, el Conde de Romano guna de las fracciones conserva Francia e Inglaterra. Aquellos ca que tiene España, que ha si aparejada la guerra.
buscar una región que nunca nes.
doras, en el caso de que cayera que me sucedan no pueden redo el primer pueblo de la tie Con flagelante ironía critica fué suya, porque desde el siglo Pero el segundo triunvirato Dato, el propio señor Besada, presentar ni han representado El problema más povoroso es rra.
el internacional.
la imprevisión de nuestros Go XIV perteneció a Austria; pe alzó un Imperio, una Monarquia por su relación con el señor Man lo que yo, y puesto que me suTodos los beligerantes, de co biernos, que nos presenta inde ro pide también el dominio del y éste, en vez de alzarla, acaso ra y las otras fracciones de la ceden, tienen que representar En esa contienda que empie mún acuerdo, deberían conser fensos ante un ataque exterior. Adriático, que está en peligro, la derribara. esa es la difel Cámara, era el indicado para otra política distinta.
za a algunas leguas de aquí, al var la neutralidad de España, Reitera que siempre ha senti bajo el poder de Austria. Re rencia.
formar un Gobierno conserva. Esto no es plantar la cuesotro lado de los Pirineos, en la para que interviniera en la ho do simpatías por Francia y la clama aquellos territorios don No nos gloriamos de haber dor. Y, caso de subir el partition de la intervención en térque luchan por su vida las na ra de la paz, con el amor y la brillantez con que luchan las de existen italianos, quiere so torpedeado al Conde de Roma do liberal, en este caso, al Con minos tan terribles, que pueda ciones de Europa con un enco caballerosidad que han sido tropas inglesas.
meterlos y quiere ser dneña del nones, porque él, en las palabras de de Romanones se le debía llevar la política internacional no y con unos medios no cono siempre patrimonio español Admite la Iripótesis de que pa Adriático. Es una aspiración de su testamento, ha lanzado un exigir taxativa, terminantemen española a una situación deficidos, España no podía quedar Nosotros tenemos el derecho saran a Pau 200, 000 soldados geográfica que indica la direc torpedo, un proyectil con una te, como nota esencial, una de cilísima?
como mera espectadora, y los indisputable de permanecer ale españoles, para ir a luchar junción del pueblo y es el cumpli trayectoria de tal altura, que, claración en la que afirmase la Es claro que, como consecuen españoles se han dividido en jados de la contienda, en inte to a los que avasallaron a Por miento de esa dirección. aunque haya apuntado a su su nentralidad sin distingos. cia, vendría la mayor presión dos grandes bandos, que sigueu rés inismo de los beligerantes. tugal y se establecieron en GiPero si nos preguntan: vos cesro, me temo que haya alcan Esto afirmaba yo en la carta de Inglaterra sobre nosotros, opuestas corrientes de simpa. Quiénes son los que quieren braltar, formando una frontera otros. a qué habéis venido? res zado más alto.
que después supe que, como to las mayores amenazas, aquellas tía.
y por qué nos quieren lanzar a británica en la Península.
ponderíamos: Venimos a derra En este testamento político das las escritas, había sido leí peticiones de bases navales que ¿Cómo no había de repercu la hoguera?
Si el caudillo que mandara las, mar la sangre, y a gastar lo que se dicen cosas gravísimas, y da arriba. de tal manera en ya parece que se deslizaron antir en España la lucha, si es la El grupo germanófilo perma fuerzas españolas preguntara al queda de nuestro mermado te una de ellas es la de que en Se este sentido fuí atendido, que tes de esta crisis.
avanzada de Europa que se di nece firme y adherido a la ban general en jefe de las inglesas: soro, y a dividir la Península tiembre se había presentado enando ya pasaba el día mismo Se quiere colocarnos en aquel rige a América?
dera de la neutralidad, y del Por qué luchas? el inglés le en fragmentos y partidos, por ante la Corona un memorial de la crisis por delante del pa terrible dilema en que se colocó Los lazos espirituales y co grupo contrario, es precisamen respondería que por mantener nuestros protestores de Gibral idóneo al que ahora se ha dado tacio del Conde de Romanones, a Dinamarca por Napoleón e munes nos unen, se aprietan te de donde salen las voces de frente al militarismo prusiano tar!
al público. Luego entonces, el vários senadores y diputados Inglaterra, cuando el primero o se aflojan según las simpa intervención.
el navalismo británico, que tra Demuestra con razones y tes Conde de Romanones era parti que se agrupaban a las puertas, le pedía que aceptase el bloqueo tías que van a un lado o al otro Alemania no pide a España taba de avasallar el mundo. ci timonios sacados de la Historia daroi de la intervención. me llamaron y me dijeron que continental y la segunda de los contendientes. absolutamente nada más que ñendo con las cuerdas de sus patria, que tanto en la política Yo le combatí en Santander, el Conde de Romanones había viando la escuadra, sin adverDos corrientes hay en Espasea neutral. Quién tiene inte navíos todo el planeta; por des de la Casa de Austria como en porque sabía que estábamos en sido designado para formar Gotencia ninguna, delante de coña, como las hay en el mundo: rés en que dejemos de serlo, en fender la integridad del Impe la de la Casa de Borbón se grave peligro.
bierno, que estaba allá abajo penhague, amenazándole con rio británico, formado con tan guidora de las tradiciones de Sabed una cosa, unos que ven con simpatía a los que la neutralidad se rompa?
en la cual con varios amigos suyos, y que el bombardeo inmediato si no Imperios centrales y su causa, En párrafos de férvido patrio tos pueblos degollados y muer aquella en este punto, que por indirectamente tomé parte. tendría gran interés en verme. intervenia a su favor. como y otros que vn con simpatía a tismo insiste en su afirmación tos; por sostener el equilibrio eso hizo el pacto de familia, Cuando cayó el Gobierno de Yo no tengo interés ninguno el Rey Cristián no quería inlas naciones aliadas. de que Gibraltar no será inglés del mundo sobordinado a la continuando durante el Consu Dato firmamos muchos miem repliqué. Entré, al fin, y el tervenir, el de octubre, desHabía un pueblo oprimido, bajo el fuego de dos baterías grandeza de Inglaterra; por sal lado y el Imperio y sólo roto por bros de la Cámara, en represen Conde de Romanones me alar pués de un bombardeo que inrejado, desgarrado, escarneci skoda, colocadas en el alto de var el cesarismo inglés, más el error inconcebible de Napo tación de distintas fracciones, gó una nota, que aún no se hacendió y destruyó calles entedo, pueblo muerto, que se ha le Olivaes, frente a Punta Seguir, grande que el de Ciro, Alejan león, error que por un momen una nota contra las reformas bia publicado, diciéndome. ras y dejó millares de hombres vantado bajo una espada victo que es el paso más corto del Es dro y Roma.
to nos llevó a pelear con los in militares que entonces presen Está aquí la más estricta, muertos, ocupó Inglaterra, sin riosa. Polonia. otro pueblo trecho, porque sólo tiene trece Si preguntara al caudillo gleses. en esa política constaba aquel Gobierno, porque és completa neutralidad.
previa declaración de hostilida francés, contestaría que por re tante, España siempre estuvo te no había cumplido su pala así se publicó inmediata des, Copenhague.
que gime sobre un charco de kilómetros.
Nos bastaría fortificar nues. cobrar la Alsacia Lorena, sólo frente a Inglaterra, la nación bra empeñada al alterar la pre mente.
También nosotros nos enconsangre, que tiene cerca de cuaEra la más estricta neutralitramos entre dos contendientes.
renta millones de descendientes tro suelo, para, en caso de gue francesa después de perderla que, lejos de pacificar nuestras lación de la discusión de los la que prometía el Conde de No podría arancarnos de la en América, y que no tiene más rra, dominar el Estrecho y ser Alemania por el Tratado de luchas del siglo XIX, hizo cuan proyectos, en favor de aquellas que tres millones y medio en España una potencia mediterrá Westfalie, al final de la guerra to pudo por encender las disen reformas, que entendíamos era Romanones en aquella nota. neutralidad, no con una batalla necesario aplazar.
llegó un da en que, en el Par de notas, sino con una batalla Europa, una raza, una naciona nea, tan fuerte en el mundo, que de los Treita Años, aún olvi siones anteriores.
Cayó entonces Dato, quien lamento, don Melquiades Alva de presiones?
lidad afirmada como había po habría que contar con ella para dando que Inglaterra, y no Afirma a renglón seguido que cas en Europa. Irlanda, que to todos los litigios europeos alemania, es la que le impide ser EL CRIMEN DE LA INTER sgeuía una política que se pa rez pretendió hacer uso de la recia bastante a la del Conde de palabra sobre esa singular nen los Imperios centrales podrán davía no ha sido emancipada ni con la llave de la puerta del gran potencia mediterránea, Mediterráneo, seríamos un po porque la Gran Bretaña posee Romanones, porque el Marqués tralidad que uno de sus amigos, suavizar la contestación a la libertada.
La intervención sería un acto de Lema tenía una tendencia el señor Barcia, ha llamado Nota redactada por Romanones, Veo en Francia el uniformis. der capaz de convertir en reali en este mar, además del Estremo abrumador, el centralismo dad los ideales de federación cho, Malta, Chipre, Alejandría de esclavitud, un acto de sumi tan marcadamente aliadófila, neutralidad agresiva. enton puesto que su Gobierno ha caímai abrume política de Luis iberoamericana. en ambos con Suez rucola secreta care au sión servil. nowa denegación que, si no me equivoco, ya no ces, el Conde de Romanones, ai do; pero Inglaterra y sus alia en Marruecos, sino en lo que no del derecho de neutralidad, sino tiempo los salu harán Esto podemos serlo no inter vaya en perjuicio suyo; que Ca ir a ella por intereses ajenos o dos con los embajadores de otras no se puede decir aquí; no quie gica presión sobre nosotros.
ro más que la neutralidad es. Podemos estar expuestos a cions financesa. al otro lado viniendo, conservándonos fuer: lais estuvo dos siglos bajo el puestos y contrarios a los nues naciones.
Desde Palacio se hizo una am tricta. aplaudimos todos al ser intervenidos si no intervede la frontera, en el Rhin, veo tes para el día después de la vic dominio de Inglaterra y que tros. cuando un pueblo hace un pueblo que mantiene veinti toria. Qué seremos intervinien puede volver a estarlo; que des eso, se suicida históricamente. plia, emplísima contulta a todos Conde de Romanones, que tales nimos.
de la guerra de los Cien años Un pueblo así se pone al nivel los jefes políticos de diferentes cosas decía. En el Senado re Tal es, en la hora presente, Hay algunas gentes que cuen hasta la hora triste de Sashoda, de esas razas inferiores que, co fracciones de la Cámara. mij pitió lo mismo, y dijo que que la altura suprema a que nos ha narquías, mesocracias y Repú tan demasiado con la candidez ha sido Inglaterra algo más mo carne de cañón, se llevan a llegó detreminada persona a de ría la neutralidad sin adjeti llevado una crisis sin nombre.
del prójimo y con la estupidez enemiga suya que los pueblos rellenar los fosos de las trinche cirme si iría a Palacio. y yo le vos, la neutralidad sin sombras. Estimo las dotes de sinceriblicas.
dije lo que he dicho siempre: Hoy declara que en septiem dad y de formalidad del MarSi el español se dirigiera al En estos momentos, yo digo que no iba allí porque no visito bre no existía la neutralidad, qués de Alhucemas y de sus del lado de la Confederación de la intervención; se llega has general caudillo de Bélgica, le que la intervención es la trai. más palacios que los de los des aunque antes ya había entre ministros; pero podemos encon ta la ruptura de relaciones, al diria éste que su país, que tiene ción; la intervención sería la terrados (Enorme ovación. ella y otros países un río de trarnos ante una situación tal, germana.
Repito su conocida y hermosa trato poco amistoso, como decía la desgracia de haber sido fa catástrofe, la ruina y la derro aún cuando dejara de serlo, no contrabando, puesto que había bajo una presión continua, eons sé si los visitaría tanto. La o presentado a la Corona un me tante, que puede hacerse efeccon retales de naciones distinEstamos divididos en dos vación se reproduce y dura va morial en el que expresaba que tiva como en Copenhague.
Ni el Gobierno ni el pueblo La del Estado, insistiendo en que el Estado no tiene derecho a in Ah! Llegando a ella vendría Francia y la parte flamenca de unos quieren la intervención y podía ir de ninguna manera, intervencionista y deseaba que español se han dado plena cuen otros quieren la neutralidad. concretamente, era un perso. España interviniera.
ta de lo que sería para nosotros una Pero yo no hago la ofensa a naje político, no ningún envia Así vivió el Ministerio desde intervenir en la guerra.
Pues si se nos quisiera landos.
Sostiene que todas las nacio quieren esa elase de rupturas, tienda, un kiosco puesto en un mis aliados de que todos quierdo especial de Palacio) y él me Setiembre, y el señor Conde de Romanones, al menos exterior. zar por la fuerza a la contiennes en lucha deberían tener in que le salen muy mal, y prefie camino, por donde han pasado ran la guerra. Yo conozco a mu dijo. Tendría usted, entonces, mente, decía que aquí se man da, no sólo debe mantenerse a terés en conservar la neutrali. re tener un enemigo del todo César, Carlomango, Carlos chos amigos míos, de ideas muy dad española. Ni Dinamarca, ni descubierto a un enemigo ocul Felipe II y Napoleón y por radicales y opuestas, que son ar inconvneiente en escribir una tenía la neutralidad. Mas, des todo trance, estrictamente, la donde seguirán pasando todos dientes aliadófilos; pero que carta, como lo van a hacer los pués de haber caído, ha dicho (Pasa a la 3a. página)
XV, del absolutismo regalista tinentes.
del siglo XVIII, de la Revolucinco Estados reunidos bajo do?
la forma federativa, con Moras.
Yo, amante de la Monarquía colectiva del público. Hay quien del lado de allá del Rhin.
federativa, tengo mis simpatias dice: No se trata precisamente ta.
distinción entre la neutralidad el señor Sánchez de Toca hace bricado hace unos cuautos años del ciudadano y la neutralidad poco, y nada más.
cliuarse a ninguno de los ban inmediata la ruptura de hostili raza germánica) que tiene el dades. Alemania y su grupo no gravísimo defecto de ser Suecia, ni Noruega, ni Holanda to o medio oculto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.