Guardar

a regla del Gil.
DOMINGO, 24 de Julio de 1917.
EL IMPAROITI Págins cinc EL DIA PARLAMENTARIO Solo se levantaron el señor Cas deras, que es preciso que den su LLEGADA DE MR. MINOR KEITH tro y el señor Barahona. producto a la nación.
CONGRESO CONSTITUCIO EL SR. COTO FERNANDEZ: Fue denegada la moción del seNAL EL SR. CASTRO CERVAN. Los impuestos que establece esta dice que tal como se lleva la discu ñor Faerron.
TES: hizo moción porque la Ca ley serán fijos.
sión, es imposible que la Cámara Se aprobó el artículo 20. gravan nas el vapor PERU, procedente Se abrió la sesión a las 30 de han de ser fijos o reembolsables.
mara dictaminara si los impuestos El señor Calderón la aceptó. pueda obrar a conciencia: por lo do la madera con un impuesto de del Norte. En él llegó Mr. Mila tarde presidida por el doctor Fué aprobada la moción, hacien tanto, hace moción de orden para pesos oro.
nor Keth.
de algunos dipuque se Se puso a discusión el artículo don Daniel Núñez, ocupando las tados, el señor Castro Cervantes Calvo Femández, constar su voto manecer en sesión permanente, pa 3o, que trata del impuesto de los Toda la colonia americana Secretarías los señores don Fabio retiró la moción.
Baudrit y don Rafael Rodriguez.
de contra.
ra estudiar lo referente al azúcar cueros.
residente en aquel puerto, estu EL SR. FAERRON: se muestra EL SR. GIL: para evitar que Se puso a discusión, el antes ar y la panela.
Leída e acta de la anterior, fué partidario de la moción Castro Certículo 1o. que por la adición pro EL SR. RODRIGUEZ: insiste se burle la ley, propone que se aina vo a recibirle con grandes prue por en y mienda.
bas de afecto y simpatía. Con EL SR. COTO AGUILAR: Sumoción al discutirse el artículo sulta 2a. gravando la exportación presentado por el Poder Ejecutivo.
ella estuvieron Mr. Pophan y caciones el señor Castro Cervantes lograr la variante que propone.
EL SR. FONSECA: Dió expli pues una vez aprobado sería difícil de la madera con un impuesto de ruega a la Cámara que vote la plica al señor Gile que modifique Mr. Purdy.
e hizo moción para que la Cámara dólares por tonelada ley, sientido que se EL SR. BAUDRIT: leyó Re EL SR. CASTRO CERVAN variante, si la práctica lo aconseja, rebaje el impuesto a 20 céntimos, Mr. Keith pasará directabasta terminar el debate del pro de presentar las enmiendas des y una nueva redacción.
se declarara en seión permanente g:imento, y mostróse partidario TES: propuso algunas enmiendas y aconseja el señor Calvo Fernán para el cuero semi preparado mente a las Minas de Abangayecto de ley gravando con impues. pués de aprobados los artículos.
dez que retire su moción.
EL SR. GIL: no accede a la intos la exportación de maderas, cue Su puso a discusión la moción EL SR. FONSECA: dice que dicación del señor Coto Aguilar.
res, y de allí hará un viaje a las Formose una discusión señor Gil Mayorga señalando en diez días la Cámara puede ha Se aprobó la moción del señor minas de Manzanares.
ros ete.
mentaria, en la Leyóse un memorial de varios los señores Rodríguez, Coto Agui ciales a la madera de Balsa.
que intervinieron dólar por cada mil pies superfi ber formado criterio.
EL SR. CORTES: se muestra EL SR. FAERRON: hace mo comerciantes en maderas, solicitan lar, Castro Cervantes, Tobías Gu.
Ayer en las primeras horas Le damos la más cordial Establecióse una discusión de partidario de la moción del señor ción para añadir, que las pieles de de la mañna aneló en Puntare bienvenida.
do algunas variaciones en el pro tiérrez, Calderón que hizo moción dudas, sobre el peso y la medida de Calvo Fernández.
venado, pagarán 40 centávos oro yecto, a fin de no arruinar el ne para dividir el artículo en dos par. la madera, y el señor Gil retiró la y EL SR. BAUDRIT: recuerda el kilo.
gocio, ya de si bastante limitado. tes.
Se leyó el proyecto de ley, pomocióa.
Ique se está discutiendo el impues Fue aprobada.
subir el azúcar y bajar la panela. EL SR. PRESIDENTE: la puSe puso la moción Se puse de la cuando Fué aprobado el artículo 3o. Se desechó la moción del señor so a discusión.
niendose en discusión en tercer de del señor Gil para variar el arti del señor Castro Cervantes para discuta el del azúcar y lu panela con las modificaciones propuestas. Gil Mayorga.
EL SR. GUTIERREZ: cree que bate.
Fue aprobado.
culo en favor de la madera llama sustituir el impuesto de pesos si no se ponen de acuerdo sobre el Se puso a discusión el artículo da Balsa a fin de que solo pagáse oro por tonelada por el de peso tanto, se puede presentar una mo 40.
EL BAUDRIT: hizo moción la mesa no puede proponer esta Se pasó a discusión en detalle. pesos oro.
a 150 según las clases de madera. ción de orden.
EL SR. CASTRO CERVAN. para que el impuesto fuese de do discusión por considerarla anti ne Al discutirse el artículo 1o. im EL SR. CALDERON: hizo inoEL SR. RODRIGUEZ: defendió EL SR. JIMENEZ (don Fran TES: hace moción para rebajar lar para la panela y para el azú glamentaria. hace moción para que el Congreso adopte el antiguo pnesto sobre la madera, el señor ción de orden a fin de que se diste artikulo propuesto por el klin. da algunos datos sobre el la panela a 50 céntimos oro ame car cada 100 kilos.
Gil Mayorga suplicó una excepcutiera primero la propuesta por Ejecutivo, que dijo ser producto azúcar.
ricano cada 100 kilos.
EL SR. CALVO FERNANDEZ Reglamento de la Cámara de Di.
de la.
él.
de EL SR. FONSECA. higo algu EL SR. GIL: dice que hay una hizo moción para rever el acuerdo putados, a falta de otro.
Fue EL SR. CASTRO CERAVN esta mal puesto, la. práctica lo EL SR. RODRIGUEZ: propudi nas observaciones al señor Calvo casa en el país, que hace un nego por el cual se declararon fijos los TES: Dió las gracias al señor FonAprobáronse los artículos 50.
en el proFernández 60 una nueva redacción del artseca por sus explicaciones: pregun.
60.
cio grandioso con el azúcar: manipulatore consignados y 7o.
EL SR.
culo.
to a la Cámara si los impuestos EL SR. FAERRON: desea que fiesta algunos datos sobre el pre. yecto de ley.
Al discutirse el 8o. el señor Coestá de acuerdo con el señor Cas se baje el impuesto de la Mora y el cio de teostore al genast variaciones puede reverse el acuerdo a que se facultando al Poder Ejectuivo pa El señor Calderón se opuso.
EL SR. FAERRON: cree que to Fernández propaso un añadido, azú han de ser reembolsables. Es de opinión de que deben ser reembol El señor Rodríguez retiró la mo tro Cervantes, lcuyos datos consi Brasil, a dólares, y hace moción car. y propone algunas variaciones en el impuesto, que pone a la con refiere el señor Calvo Frnández. ra rebajar hasta el 50 por ciento dera inexactos; puesto que a él, en este sentido.
sables. se extiende en largas contión.
EL SR. AGUERO: encuentra.
de los impuestos, cuando las cirsideraciones acerca de las ventajas y los inconvenientes de ambos moción del señor Calderones de del impuesto de pesos oro por to durante la sesión, un cálculo apro. ellas.
EL SR. BATOP RUTA dijo que la opuestos, se muestra partidario insiste en que es imposible hacer vantes, haciendo moción sobre excesivo el impuesto a la panela.
Iniciose una discusión en la que cunstancias económicas del pais permitan.
sistemas de impuestos; quiere que orden por consiguiente debe votar nels nelada, propuesto por el Poder Eje ximado, para reducir a impuestos EL SR CABEZAS: cita el pre intervinieron los señores Baudrit, EL SR. CASTRO CERVAN.
se estudie bien el asunto, puesto se primero.
fijos, los reembolsables, e insiste cio de la panela en varias locali don Gordiano Fernández apro TES: cree que esta facultad puede que es muy fácil dictar una ley: EL SR. CALDERON: dice que EL SR. CASTRO CERVAN en su moción de suspender la se dades de la República, y el produc bandose un impuesto de dos dóla poner en compromisos al Ejecuti pero también lo es que puede dar. su moción es facultattiva de la me TES: contesta al señor Baudrit sión.
to que esta dá en azúcar, y propo res para el azúcar y 75 céntimos vo.
que no pueden sopor. sa.
que la buena fe le ha guiado para EL SR. PRESIDENTE: dice ne una rebaja.
para la panela (cada 100 kilos)
EL SR BAUDRIT: la cree intarlo las mei caderias que con el Se aprobó la moción de orden. aceptar lo que le han dado.
que la Cámara está por completo EL SR. ALVARADO QUIROS quedando aprobado el inciso del constitucional.
nismo se gravan.
Se puso a discusión el artículo EL SR. FAERRON: si bien no trascordada, y que tal como se ha manifestóse partidario de rebajar 40 EL SR. COTO FERNANDEZ: EL SR. BAUDRIT: aconsejó, dividide.
está de acuerdo del todo con la EL SR. CALVO: retiró su mo dice haber consultado la Constitupor cuestión de trámite, que se dis EL SR. ALVARADO QUIROS moción del señor Castro Cervan yotado, que los impuestos sean fi la la mtiad, el impuesto del azúcar ción y cree que su moción no es cutierar el artículos que luego se muestra partidario de que todos tes, cree que debe rebajarse el in jos, es imposible hacer una buena y el de la panela, porque sus altos ción.
Se aprobó el inciso referente inconstitucional, pero atendiendo el señor Castro Cervantes presen los impuestos sean fijos o reembol puesto, se extiende en largas con que retire su moción de sesión per guerra Europea, y de la revolución a un impuesto de dos dólares a los a las observaciones del señor Case tara la moción, respecto a la cla. gables.
manente.
de Cuba.
100 kilos de cacao.
tro Cervantes la retira.
se de impuesto que juzgue conveEL SR. CASTRO CERVAN cio de maderas, que es de los más Se puso a discusión la moción Se puso en discusión el inciso Aprobóse el artículo 8o.
niente a la mercadería gravada.
TES: insiste en todo lo manifesta laboriosos del país, y de las más EL SR. FONSECA. dijo que (impuesto sobre la plata y mangaEl señor Baudrit insisto en la Discutiose una moción del señor no podía complacerle por ser un del señor Gil.
expuestos a fracasos.
do anteriormente.
acuerdo tomado por la Cámara.
don Gordiano Fernández, encamiSe levantó la sesión para conti neso. manifestado.
EL SR. CASTRO CERVANEL SR. RODRIGUEZ: hace mo TES: propone una variación de Calvo Fernández.
Se denegó la moción del señor nvarla a las siete de la noche.
EL SR. CASTRO CERVAN.
EL SR. ALVARADO QUIROS nada a que respecto a los cueros TS: creo que debe discutirse anción de orden para que la Cámara forma a su moción.
propuso que se pusiera el por comience regir la ley a los quinEL SR. PRESIDENTE: mani del señor Faerron.
Se puso a discusión la moción tes, si el inpuesto es fijo o reen declare que todos los impuestos Se reanudó la sesión a las 30. ciento.
ce días de promulgada. ue aprobada.
EL SR. GIL: propuso al señor bolsable; porque en caso de adop soon fijos.
que el Gobierno tiene más presidida por el mismo directoEL SR. GUTIERREZ: dice que facilidades que la Cámara, para el El señor Jiménez se opone a la rio.
társe el segundo sistema el impues EL SR. CASTRO CERVAN. Fernández que enmendara su momoción.
perfecto conocimiento del negoto podría ser mayor que si fuese aquello son mociones de orden.
Continuó la discusión de la mo TES: pide se revea el impuesto seel sentido de que fuese al walado al cacao.
fijo.
EL SR. FAERRON, dá algunas ción del señor Gil Mayorga.
priemro de Julio.
EL SR. BAUDRIT: recuerda cio de maderas; que en adelante EL SR. CABEZAS: propulso EL SR. CALDERON: es de paEL SR. BAUDRIT: ekoje la SL SR. RODRIGUEZ: Si se ad fque triunfó la moción del señor tendrá gran porvenir, a causa de explicaciones del peso y transporte mite el impuesto reemoblsable. dis Calderón y que se está disentiendo la guerra Europea; por lo que su de maderas, en apoyo de su mo que se rebajara a un dólar el azú. recer que debe determinarse esta idea del señor Fernández pero no la del señor Gil.
minuye el producto del impuesto, la primera parte del artículo: su plica a la Cámara, que apoye el ción; es preciso hacer leyes varia kar y a 50 céntimos la panela, en noche si los impuestos deben ser bles.
vez de 1, 50 y 0, 75 respectivamente fijos o reembolsables.
EL SR. GIL: retira su moción con la baja del cambio: es de opi giere al señor Calderon la idea de plan del Gobierno.
nión de que sean fijos, porque si riar su moción, en el sentido de Fue denegada la moción del ste EL SR. JIMENEZ: dice que que propone el señor Gil.
EL SR. CALVO FERNANDEZ da más resultado el gravámen. lañadir un artículo 1o. que diga ñor Castro Cervantes.
hay muchas regiones con ricas mal (PASA LA PAG. EL SR. BAUDRIT: propone su insistió en su moción.
aprobada.
rá cutivo.
se el caso festo ción en SELECCIONES DE EL IMPARCIAL ma.
lencio sus luces temblorosas.
da de aromas.
sui cuerpo, y me place detenerme a menudo pa dando más atrás. El cansancio se apodera de los que allí estábamos.
plen sus órdenes, pero yo cada vez voy que para que nos diéramos prisa. Los demás cumvía su rostro hacia nosotros, y nos hacía seña De vez en cuando el Señor se detenía, volPero algunos íbamos quedando rezagados.
fragantes; las estrellas dejaban caer sobre ellos Las rosas abrían sus cálices. Una brisa suave se alzaba del suelo cargalos valles. La campiña era cada vez más ame.
Trasponíamos las colinas, trasponíamos jano de la mar. La procesión caminaba en siperro, ni el canto de un gallo, ni el rumor le Señor, murmurando plegarias. El vie paso del Los árboles inclinaban sus penachos al mia. Nada se escuchaba, ni el ladrido de un completamente desconocidos para el mundo.
La campiña era de plata; el cielo, de oro.
mo éstos marchaban otros hombres y mujeres Teresa. me decían. Pero tan cerca de El cocer. Ese es Agustín, ése es Bernardo, ésa es bres y mujeres cuyas fisonomías creía reconotierra. Cercanos a El caminaban algunos homdelante, y sus pies parecía que no tocaban la pura y más bella que la de la luna. Marchaba La figura blanca del Cristo se destacaba más luz tibia los árboles, las mieses, las praderas.
murmurar a los que tenía cerca.
Salimos al campo. La luna bañaba con su Vamos al cielo. vamos al cielo. oía nos lanzamos a la puerta en pos de El Seguidme todos. dijo el Señor.
dorSELECCIONES VOLUMEN PRIMERO 1917 dos lágrimas temblonas; como muerta recorrieron tu rostro nazareno Lentamente, con claridad incierta como el brioso trotar de una y era el ritmo sonoro y palpitante.
Un ruego de mujer pica y hostiga; BE temblo tu débil voz como una espiga.
y en la paz de la fresca hora sedante dime versos, dijiste suplicante, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.