Filtros:
Semanario Universidad
Todos

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 4

  • Fecha: 24-1-2003
  • Página: 4
  • País: CR
  • Etiquetas: National Liberation
México Libre comercio desangra al agro

Dirigentes del campo mexicano pretenden que el gobierno del presidente Vicente Fox renegocie con Estados Unidos el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercia de América del Norte (TLCAN); sin embargo, el ejecutivo se niega a tocar el tema.

Dirigentes del campo mexicano pretenden que el gobierno del presidente Vicente Fox renegocie con Estados Unidos el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercia de América del Norte (TLCAN); sin embargo, el ejecutivo se niega a tocar el tema.
En el agro mexicano, los campesinos en pie de l...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 5

  • Fecha: 24-1-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyGuerrilleros
Democracia y medio al estilo americano

Más que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, información significa poder, por eso es necesario escudriñar el laberíntico mundo de los conglomerados que manejan los medios de comunicación de EE.UU.

Más que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, información significa poder, por eso es necesario escudriñar el laberíntico mundo de los conglomerados que manejan los medios de comunicación de EE.UU.
La autocensura informativa se convirtió en un asunto de patriotismo en los medios...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 6

  • Fecha: 24-1-2003
  • Página: 6
  • País: CR
  • Etiquetas: Guerrilla
Lucio Gutiérrez: Expresidentes son responsables del desastre en Ecuador

Todos los ex presidentes de la República son responsables del desastre nacional y deberían estar presos, dijo el nuevo presidente del Ecuador, Lucio Gutiérrez, en declaraciones dadas en Quito, en las vísperas de asumir el poder.

Todos los ex presidentes de la República son responsables del desastre nacional y deberían estar presos, dijo el nuevo presidente del Ecuador, Lucio Gutiérrez, en declaraciones dadas en Quito, en las vísperas de asumir el poder.
A solo dos días de asumir el poder, el pasado 15 de enero, el nuevo...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 7

Bajas en cortes sorprendieron

La  disminución de los puntajes de admisión benefició a aquellos que decidieron arriesgarse. Mientras tanto, las diferentes escuelas preparan cursos de inducción o actividades de bienvenida para recibir a los nuevos estudiantes.

La  disminución de los puntajes de admisión benefició a aquellos que decidieron arriesgarse. Mientras tanto, las diferentes escuelas preparan cursos de inducción o actividades de bienvenida para recibir a los nuevos estudiantes.
Los estudiantes de primer ingreso pudieron conocer el resultado de ...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 8

El reto de la cultura popular

En medio de las limitaciones financieras, el Ministerio de  Cultura tiene como propósito durante 2003 expandir sus fronteras con la promoción de  programas que seduzcan a un amplio público.

En medio de las limitaciones financieras, el Ministerio de  Cultura tiene como propósito durante 2003 expandir sus fronteras con la promoción de  programas que seduzcan a un amplio público.
Alexandra De Simone, Directora General de Cultura, aspira a que los programas culturales tengan un mayor i...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 9

  • Fecha: 24-1-2003
  • Página: 9
  • País: CR
  • Etiquetas: MarxViolence
El gusto por el cine latinoamericano se degusta en La Habana

Una mirada a lo mejor del cine de Latinoamérica que fue presentado en el Festival de La Habana el mes pasado.

Una mirada a lo mejor del cine de Latinoamérica que fue presentado en el Festival de La Habana el mes pasado.

La capital de la isla cambia rápidamente, al tiempo que se extiende la economía informal y la cooperación europea contribuye a rescatar la arquitectura histórica como el hermoso malecón...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 10

Crítica de cine

Frida: «Sabía que la canción La llorona interpretada en el bar por Chabela Vargas era perfecta para transmitir la pasión de Frida».

Frida: «Sabía que la canción La llorona interpretada en el bar por Chabela Vargas era perfecta para transmitir la pasión de Frida».
Miles de cinéfilos ansiosos colmaron el legendario Cine Yara, en el corazón de El Vedado, para disfrutar la biografía que la protagonista Salma Hayek soñó durante o...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 11

  • Fecha: 24-1-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: Club Sport CartaginésClub Sport HeredianoFootball
Corrupción llegó al campeonato

La no alineación de Cordero y Hernández por el Cartaginés ensució el espectáculo del fútbol mayor.

La no alineación de Cordero y Hernández por el Cartaginés ensució el espectáculo del fútbol mayor.
Rodrigo Cordero, jugador inscrito por el Club Sport Cartaginés, no jugó contra el Herediano.
Lo que sucedió el pasado domingo 19 de enero en los previos del partido entre el Club Sport Herediano y...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 12

Segunda división: Se reduce lista de aspirantes

El mejor promedio de goles y un liderazgo compartido con Cartagena, convierten a la UCR el cuadro sensación en la Liga de Ascenso.

El mejor promedio de goles y un liderazgo compartido con Cartagena, convierten a la UCR el cuadro sensación en la Liga de Ascenso.
Los celestes en alzada.
El marcador de 7 goles a 0 de la Universidad de Costa Rica (UCR) frente a La Fortuna de San Carlos, en la vigésima segunda fecha del certame...

Semanario Universidad, 24-01-2003, p. 13

Cambios y retos para el 2003

El Semanario UNIVERSIDAD asume una nueva dirección a partir de este año, en un momento trascendental para la historia de nuestro país. El segundo año de labores de la Administración Pacheco de la Espriella estará matizado por la entrada en vigencia de nuevos tributos, las presiones recientes sobre megainstituciones estatales como el Instituto Costarricense de Electricidad, las conversaciones para la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de parte de los países centroamericanos y el debate, que no acaba, de los 200 días lectivos para el sector de la educación pública.

El Semanario UNIVERSIDAD asume una nueva dirección a partir de este año, en un momento trascendental para la historia de nuestro país. El segundo año de labores de la Administración Pacheco de la Espriella estará matizado por la entrada en vigencia de nuevos tributos, las presiones recientes sobr...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 1

TLC con EE. UU. Centroamérica inicia enorme desafío

Centroamérica inició esta semana la marcha por los caminos del libre comercio. El objetivo: firmar un tratado de libre comercio antes de fin de año.

Centroamérica inició esta semana la marcha por los caminos del libre comercio. El objetivo: firmar un tratado de libre comercio antes de fin de año.
Los jefes de las delegaciones centroamericanas, en la inauguración de las negociaciones del TLC con los Estados Unidos.
Los puntos de vista son muy...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 2

Solo firmaremos si es bueno

En entrevista exclusiva con UNIVERSIDAD, el ministro de Comercio Exterior Alberto Trejos analiza diversos aspectos de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos, y asegura que Costa Rica solo firmará si tiene el respaldo nacional.

En entrevista exclusiva con UNIVERSIDAD, el ministro de Comercio Exterior Alberto Trejos analiza diversos aspectos de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos, y asegura que Costa Rica solo firmará si tiene el respaldo nacional.
Alberto Trejos: “El reto es ...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 3

Educación con mala nota

Representantes magisteriales y académicos coinciden en que la crisis en el sector educativo se acentúa y su solución es una tarea que no pude postergarse.

Representantes magisteriales y académicos coinciden en que la crisis en el sector educativo se acentúa y su solución es una tarea que no pude postergarse.
Si aplicáramos una evaluación a la calidad del sistema educativo costarricense, la nota que obtendría sería muy baja, pues a juicio de analist...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 4

Montes de Oca Calles llenas de cambios y desacuerdos

Al igual que en otras ocasiones, los recientes cambios viales en el cantón de Montes de Oca generan opiniones encontradas entre los vecinos y autoridades del ramo.

Al igual que en otras ocasiones, los recientes cambios viales en el cantón de Montes de Oca generan opiniones encontradas entre los vecinos y autoridades del ramo.
En la esquina suroeste del American Outlet Mall ya no hay vía hacia el este. El desvío de autos hacia la Escuela Franklin D. Rooseve...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 5

  • Fecha: 31-1-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: National LiberationStrike
ICE Exigen respuestas o habrá huelga

Electricidad, liderados por el Frente Interno de Trabajadores (as) (FIT) sacaron una tarjeta amarilla simbólica al presidente Abel Pacheco el pasado 29 de enero.

Electricidad, liderados por el Frente Interno de Trabajadores (as) (FIT) sacaron una tarjeta amarilla simbólica al presidente Abel Pacheco el pasado 29 de enero.
Al ritmo de la música de Rubén Blades y con pancartas en las que pedían al presidente Abel Pacheco que no se «embarque» más, aproximad...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 6

  • Fecha: 31-1-2003
  • Página: 6
  • País: CR
  • Etiquetas: MarxismSocialismURSS
La maldición del dios dólar

Conocida antes de la Revolución como el burdel de América, Cuba logró durante décadas minimizar el fenómeno de la prostitución; sin embargo, el auge turístico ha hecho que las «jineteras» vuelvan a ejercer el oficio más viejo del mundo.

Conocida antes de la Revolución como el burdel de América, Cuba logró durante décadas minimizar el fenómeno de la prostitución; sin embargo, el auge turístico ha hecho que las «jineteras» vuelvan a ejercer el oficio más viejo del mundo.
El limitado acceso que existe en Cuba a los bienes propios ...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 7

  • Fecha: 31-1-2003
  • Página: 7
  • País: CR
  • Etiquetas: José María Zeledón
EBAIS Extenderán programa por cinco años

El director del Programa de Atención Integral de Salud CCSS-UCR, que administra 33 EBAIS, explicó los términos bajo los que funcionaría un nuevo contrato.

El director del Programa de Atención Integral de Salud CCSS-UCR, que administra 33 EBAIS, explicó los términos bajo los que funcionaría un nuevo contrato.
Los 33 EBAIS que son parte del convenio entre la Universidad de Costa Rica y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) pasarían a más de...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 8

Japonés dirigirá Sinfónica Nacional

Chosei Komatsu, uno de los directores con más prestigio en el ámbito internacional, será el sustituto de Irwin Hoffman en la Orquesta Sinfónica Nacional.

Chosei Komatsu, uno de los directores con más prestigio en el ámbito internacional, será el sustituto de Irwin Hoffman en la Orquesta Sinfónica Nacional.
Chosei Komatsu dirigirá la Orquesta Sinfónica Nacional entre 2004 y 2007.
El aclamado maestro japonés Chosei Komatsu, reconocido en Europa y ...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 9

UCR protagonista en los premios nacionales

Los diversos jurados que decidieron la entrega de los Premios Nacionales de cultura, reconocieron el aporte de profesionales y artistas vinculados a la UCR.

Los diversos jurados que decidieron la entrega de los Premios Nacionales de cultura, reconocieron el aporte de profesionales y artistas vinculados a la UCR.
La Compañía de Danza de la UCR compartió el galardón con la Compañía Nacional de Danza.
El aporte de la Universidad de Costa Rica al país ...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 10

  • Fecha: 31-1-2003
  • Página: 10
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Atrápame si puedes

Un caso real interesantísimo, un guión ingenioso que dosifica con acierto la información; un realizador, el bueno de Steven Spielberg, que dirige con maestría una magnífica orquesta de recursos: «Catch Me If You Can» es una película brillante, deliciosa, que se disfruta con gusto y dice más de lo que parece.

Un caso real interesantísimo, un guión ingenioso que dosifica con acierto la información; un realizador, el bueno de Steven Spielberg, que dirige con maestría una magnífica orquesta de recursos: «Catch Me If You Can» es una película brillante, deliciosa, que se disfruta con gusto y dice más de lo...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 11

  • Fecha: 31-1-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: Club Sport HeredianoFootball
Sampson no soltó a Guima

Convocó a 12 mundialistas de Corea y otros cinco juegan en el exterior

Convocó a 12 mundialistas de Corea y otros cinco juegan en el exterior
Mauricio Alpízar, mediocampista del Club Sport Herediano, es, junto a Rayner Robinson del Saprissa, una de las pocas caras nuevas escogidas por  Steve Sampson en la Selección Nacional.
Si bien es cierto el director técnico qu...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 12

  • Fecha: 31-1-2003
  • Página: 12
  • País: CR
  • Etiquetas: Liga Deportiva Alajuelense
Celestes siguen incontenibles

El equipo de la Universidad de Costa Rica (UCR) – Liga Deportiva Alajuelense (LDA) sigue con paso constante hacia la final en la segunda categoría.

El equipo de la Universidad de Costa Rica (UCR) – Liga Deportiva Alajuelense (LDA) sigue con paso constante hacia la final en la segunda categoría.
Si bien es cierto que con 45 puntos acumulados y convertido en líder del grupo A, la UCR no ha ganado nada en la Liga de Ascenso, los hechos evidenc...

Semanario Universidad, 31-01-2003, p. 13

Efectos narcóticos

Si es cierto que la mayoría de las personas saben muy poco acerca de sí mismas y sólo llegan a enterarse gradualmente (sin pasar de allí) de hasta qué punto han vivido en la ignorancia, uno se pregunta cuántas veces habremos asistido a los funerales de un desconocido. La capacidad de ser sincero consigo mismo, no se obtiene, si ello fuera posible, de un día para otro. Inmersos en un mundo que distrae, tergiversa y desnaturaliza las más sencillas verdades, no es extraño que la mala fe haya ocupado el sitio asignado a la dignidad, mientras que la mentira pintarrajea los factores  etiológicos del cáncer cultural, abriendo la puerta de imágenes idealizadoras, a la improvización del cretinismo y a las irracionales apuestas del embotamiento cotidiano.

Si es cierto que la mayoría de las personas saben muy poco acerca de sí mismas y sólo llegan a enterarse gradualmente (sin pasar de allí) de hasta qué punto han vivido en la ignorancia, uno se pregunta cuántas veces habremos asistido a los funerales de un desconocido. La capacidad de ser sincero ...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 1

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 1
  • País: CR
  • Etiquetas: Democracy
TLC con EE.UU Un tratado con sombra

La experiencia del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (NAFTA), alerta sobre el peligro que pueden significar para la democracia y la autonomía de nuestro el país, la eventual firma de un pacto similar con EE.UU, así como el del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

La experiencia del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (NAFTA), alerta sobre el peligro que pueden significar para la democracia y la autonomía de nuestro el país, la eventual firma de un pacto similar con EE.UU, así como el del Área de Libre Comercio de las Américas (...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 2

Vaticinan descuartizamiento de ICE

Después de tanto estira y encoge el país tiene su combo eléctrico. Entre 30% y 47% de la producción de electricidad pasaría a manos privadas en los años venideros, con la aprobación  reciente de una nueva ley a favor de las cooperativas.

Después de tanto estira y encoge el país tiene su combo eléctrico. Entre 30% y 47% de la producción de electricidad pasaría a manos privadas en los años venideros, con la aprobación  reciente de una nueva ley a favor de las cooperativas.
La electricidad: negocio a la vista.
«Tenemos 38 años de h...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 3

Claudio Monge: Politización corroe sistema educativo

Los efectos de la improvisación en la educación, el auge de las universidades privadas, una crítica severa a las organizaciones magisteriales y el aporte que puede dar la UCR para enfrentar la crisis en el sector, son analizadas por Claudio Monge, Director de la Escuela de Fomación Docente de la UCR.

Los efectos de la improvisación en la educación, el auge de las universidades privadas, una crítica severa a las organizaciones magisteriales y el aporte que puede dar la UCR para enfrentar la crisis en el sector, son analizadas por Claudio Monge, Director de la Escuela de Fomación Docente de la ...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 4

Osa Tesoros verdes del sur atraen turismo

La zona sur del país es un cofre verde que se desborda por su abundante diversidad biológica, sus bellos escenarios naturales, y hospitalarias personas. Entre Dominical y el Parque Nacional Corcovado hay numerosas opciones para hospedarse y disfrutar del mar, la montaña y la cordialidad de sus habitantes.

La zona sur del país es un cofre verde que se desborda por su abundante diversidad biológica, sus bellos escenarios naturales, y hospitalarias personas. Entre Dominical y el Parque Nacional Corcovado hay numerosas opciones para hospedarse y disfrutar del mar, la montaña y la cordialidad de sus ha...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 5

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: ExtremistTerrorism
Sin marcha atrás

No importa lo que digan los inspectores de armas de Naciones Unidas, Estados Unidos está determinado a acabar con Sadam Husein.

No importa lo que digan los inspectores de armas de Naciones Unidas, Estados Unidos está determinado a acabar con Sadam Husein.
Igual que durante la Guerra del Golfo en 1991, los soldados estadounidenses están en alerta para el ataque
La cuenta regresiva para la invasión estadounidense de Irak ...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 6

Guerra en Irak Advierten riesgos para economía mundial

La guerra contra Irak tendría graves consecuencias para una economía mundial, ya debilitada y amenazada por la deflación.

La guerra contra Irak tendría graves consecuencias para una economía mundial, ya debilitada y amenazada por la deflación.
Si alguna palabra describe el actual estado de ánimo de los grupos empresariales más influyentes del mundo es «desconcierto».
Reunidos en Davos, Suiza, en la última semana de...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 7

Cafetaleros estrenan horno ecológico

Un moderno secador de granos de café fue el proyecto desarrollado por los ingenieros Ronald Jiménez y Alberto Mirand,a de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la UCR

Un moderno secador de granos de café fue el proyecto desarrollado por los ingenieros Ronald Jiménez y Alberto Mirand,a de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la UCR
El horno biomásico para el secado de granos, que utiliza como combustible la cascarilla del café, se inauguró el pasado 29 de enero...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 8

Congreso abre debate a reformas

La reforma de la organización estudiantil Universitaria es uno de los temas con mayor presencia en las ponencias presentadas para el XXI Congreso Estudiantil Universitario .

La reforma de la organización estudiantil Universitaria es uno de los temas con mayor presencia en las ponencias presentadas para el XXI Congreso Estudiantil Universitario .
Una serie de modificaciones a la estructura organizativa de la Federación de Estudiantes (FEUCR) y su estatuto orgánico, se...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 9

Física con compromiso social

Catedrática de la UCR y actual presidenta de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica, Patricia Mora Rodríguez  fue la primera costarricense en especializarse en física médica.

Catedrática de la UCR y actual presidenta de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica, Patricia Mora Rodríguez  fue la primera costarricense en especializarse en física médica.
Uno de los mayores intereses de Patricia Mora es aplicar los conocimientos de la física para obtener imágenes del c...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 10

Komatsu quiere internacionalizar a OSN

El nuevo director de la OSN compartió con UNIVERSIDAD las metas que tendrá en el país

El nuevo director de la OSN compartió con UNIVERSIDAD las metas que tendrá en el país
Chosei Komatsu alabó el nivel de los jóvenes músicos costarricenses.
El nuevo director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Chosei Komatsu, está convencido de que con la excelencia musical logrará, a parti...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 11

Reiventan Museo en medio de crisis

El director del Museo Nacional descarta la posibilidad de crear el sistema nacional de museos, el gran proyecto del ministro de Cultura, Guido Sáenz

El director del Museo Nacional descarta la posibilidad de crear el sistema nacional de museos, el gran proyecto del ministro de Cultura, Guido Sáenz
Eduardo Faith, director del Museo Nacional, aseguró que esa institución funciona con métodos del siglo XIX, por lo que urge modernizarla.
En medio...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 12

Los Hijos de Cuasrán

La Fiesta de los Diablitos mantiene viva la cultura boruca en la reserva indígena de Rey Curré, en medio de una lucha consta nte por su sobrevivencia.

La Fiesta de los Diablitos mantiene viva la cultura boruca en la reserva indígena de Rey Curré, en medio de una lucha consta nte por su sobrevivencia.
El ronco canto de los caracoles y los gritos desafiantes anuncian la llegada de los diablitos, jóvenes borucas que cada año reviven una tradición ...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 13

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 13
  • País: CR
  • Etiquetas: FootballIndividualism
El diplomático Sampson

Abierto a todo tipo de interrogantes, el nuevo entrenador de la Selección Nacional, Steve Sampson aún no conoce la presión.

Abierto a todo tipo de interrogantes, el nuevo entrenador de la Selección Nacional, Steve Sampson aún no conoce la presión.
Steve Sampson dejó claro desde que asumió funciones al frente de la Selección Nacional, que una cosa es Guimaraes y otra él y la lo empezó a demostrar.
Cuando Rolando Fons...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 14

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 14
  • País: CR
  • Etiquetas: FootballKidnapping
Meterse en el saco

A finales de enero, al menos una de las tesis fundamentalistas acerca de la relación entre libre comercio y calidad de la existencia, la que hace del primero un tipo de mágica pomada canaria, parecía haberse superado. La principal razón de su abandono es que los medios estadounidenses aceptan hoy que en los tratados liberalizadores hay perdedores y ganadores. El punto es tan claro que ellos mismos proponen transferir limosnas para modernizar  a los sectores que por experiencia se sabe resultarán liquidados al no ser competitivos. El punto pareció asumido por los ‘yes men’ locales y en ese sentido puede leerse, por ejemplo, el texto pontificio de E. Ulibarri, «ABC para el TLC» (LN, 25/01/03).

A finales de enero, al menos una de las tesis fundamentalistas acerca de la relación entre libre comercio y calidad de la existencia, la que hace del primero un tipo de mágica pomada canaria, parecía haberse superado. La principal razón de su abandono es que los medios estadounidenses aceptan hoy...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 15

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 15
  • País: CR
  • Etiquetas: Capitalism
Educación y poder de clase

La educación formal es una construcción cultural en la que se hace coincidir la inteligencia del ser humano con la visión de mundo dominante en una sociedad. Esta construcción está dirigida por intereses meramente políticos haciendo que la educación tenga un papel político específico. Este papel es  el de provocar la materialización de un perfil de ciudadano que legitime y permita el ejercicio del poder. Resulta entonces que en la educación formal no interesa tan solo el conocimiento, sino además exponer y materializar intereses políticos y económicos distintos de lo que es, propiamente, la reivindicación del ser humano a través del saber. La educación es un mecanismo del escenario vigente de poder con el que se persigue crear un espacio material óptimo para la gobernabilidad, dirigiendo la inteligencia del ser humano en una única dirección. Demostración de esto es la configuración del perfil de ciudadano costarricense hacia finales del siglo XIX.

La educación formal es una construcción cultural en la que se hace coincidir la inteligencia del ser humano con la visión de mundo dominante en una sociedad. Esta construcción está dirigida por intereses meramente políticos haciendo que la educación tenga un papel político específico. Este papel ...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 16

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 16
  • País: CR
  • Etiquetas: Liga Deportiva Alajuelense
Limón y UCR en final adelantada

La Asociación Deportiva Limonense  (ASODELI) y la coalición de Liga Deportiva Alajuelense -Universdad de Costa Rica (LDA-UCR), de seguir por el camino de las victorias contundentes, suman los condimentos necesarios para disputar la semifinal de la liguilla de ascenso.

La Asociación Deportiva Limonense  (ASODELI) y la coalición de Liga Deportiva Alajuelense -Universdad de Costa Rica (LDA-UCR), de seguir por el camino de las victorias contundentes, suman los condimentos necesarios para disputar la semifinal de la liguilla de ascenso.
LDA-UCR luce aplastante en ...

Semanario Universidad, 07-02-2003, p. 17

  • Fecha: 7-2-2003
  • Página: 17
  • País: CR
  • Etiquetas: Imperialism
Don Abel y su máximo enemigo

La asfixiante situación  económica que enfrentan las clases sociales más necesitadas del país hace evidente una acción eficaz para combatir la pobreza. Y ello lo entiende precisamente un humanista como don Abel. Pero, esta visión humanista, que ha rechazado ciertos detalles políticos, me parece que ha ido en detrimento por la forma como se han tomado y defendido algunas decisiones; lo que  ha provocado una serie de inconsistencias en la acción gubernamental. Aducir desconocimiento en algunos temas de trascendencia política es una posición muy sincera y digna de alabar. Pero no medir las implicaciones políticas y sociales de las decisiones tomadas es un pecado mortal. No hay que ser psiquiatra, abogado o economista para tener esa malicia política para administrar las posibles consecuencias éticas y morales que se hallen detrás de las decisiones presidenciales.

La asfixiante situación  económica que enfrentan las clases sociales más necesitadas del país hace evidente una acción eficaz para combatir la pobreza. Y ello lo entiende precisamente un humanista como don Abel. Pero, esta visión humanista, que ha rechazado ciertos detalles políticos, me parece q...