Filtros:
Semanario Universidad
Todos

Semanario Universidad, 21-02-2003, p. 21

  • Fecha: 21-2-2003
  • Página: 21
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Democratizando la vida cotidiana

«Estos muchachos y muchachas nos han ayudado muchísimo a nivel comunal, a organizarnos, a conocer las leyes y a enseñarnos cómo hacer las cosas para mejorar nuestra vida».

«Estos muchachos y muchachas nos han ayudado muchísimo a nivel comunal, a organizarnos, a conocer las leyes y a enseñarnos cómo hacer las cosas para mejorar nuestra vida».
Situaciones de violencia doméstica, drogadicción y deserción escolar, son parte de la problemática detectada en el barrio La...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 1

Negociadores del TLC: Al tenor de una sola academia

Los costarricenses que negocian por nuestro país el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos tienen en común su afiliación a la Academia de Centroamérica y el pensamiento neoliberal que ella impulsa.

Los costarricenses que negocian por nuestro país el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos tienen en común su afiliación a la Academia de Centroamérica y el pensamiento neoliberal que ella impulsa.
Forman parte de un mismo coro. Así son los representantes por Costa Rica en las negociacione...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 2

Eduardo Ulibarri: Periodismo del futuro está en los multimedia

El director Eduardo Ulibarri defiende la calidad investigativa del diario La Nación, reconoce que habrá cambios en el periódico que no comparte y desmiente que se le haya presionado para renunciar.

El director Eduardo Ulibarri defiende la calidad investigativa del diario La Nación, reconoce que habrá cambios en el periódico que no comparte y desmiente que se le haya presionado para renunciar.
Eduardo Ulibarri: Tengo ideas que se parecen a las libertarias.
«El Grupo Nación ha decidido camb...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 3

Propiedad intelectual Falta definir reglas de juego

Es urgente que Costa Rica defina el ritmo de música que bailará en las negociaciones comerciales del TLC en cuanto a los derechos de propiedad intelectual y biotecnología agrícola.

Es urgente que Costa Rica defina el ritmo de música que bailará en las negociaciones comerciales del TLC en cuanto a los derechos de propiedad intelectual y biotecnología agrícola.
Costa Rica aún no ha escogido un mecanismo legal para proteger las variedades vegetales.
Hace algunos años la Funda...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 4

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 4
  • País: CR
  • Etiquetas: VietnamWorld War
«No en mi nombre»

Las protestas contra la guerra en EE. UU., según la vivencia de una periodista costarricense en San Francisco, California.

Las protestas contra la guerra en EE. UU., según la vivencia de una periodista costarricense en San Francisco, California.
Jóvenes familias se unieron alrededor del mundo a las marchas contra una ofensiva militar en Iraq.
San Francisco marchó un día después que el resto del mundo, pero aún así s...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 5

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyGuerrillaStrikeTerrorism
Venezuela Otra vuelta de tuerca a la crisis

La  difícil situación en Venezuela ha tomado un nuevo rumbo, cuyas consecuencias son aún difíciles de predecir.

La  difícil situación en Venezuela ha tomado un nuevo rumbo, cuyas consecuencias son aún difíciles de predecir.
La orden de prisión contra los dos principales dirigentes de la opositora Coordinadora Democrática (CD) de Venezuela, emanada de los tribunales, y la arremetida del presidente Hugo Chá...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 6

Congreso tras reinvindicar movimiento estudiantil

Durante cinco días de amplia discusión en el XXI Congreso Estudiantil, se aprobaron la mayoría de ponencias, acuerdos y declaraciones.

Durante cinco días de amplia discusión en el XXI Congreso Estudiantil, se aprobaron la mayoría de ponencias, acuerdos y declaraciones.
La renovación del movimiento estudiantil fue el  tema en agenda en la segunda etapa del XXI Congreso Estudiantil Universitario que concluyó el 21 y 22 de febrero...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 7

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 7
  • País: CR
  • Etiquetas: Anti-communismCommunismCuban RevolutionErnesto Che GuevaraFidel CastroKidnappingMarxSocialismURSS
La virtud de la terquedad

El alemán Volker Skierka acaba de publicar «Fidel», la más reciente biografía sobre el presidente de Cuba, Fidel Castro, en la que reconoce su admiración por el carismático líder.

El alemán Volker Skierka acaba de publicar «Fidel», la más reciente biografía sobre el presidente de Cuba, Fidel Castro, en la que reconoce su admiración por el carismático líder.
Volker Skierka asegura que Fidel Castro se caracteriza por su determinación, su inteligencia y su idealismo.
olker S...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 8

Centroamérica develada

Los escritores españoles Rosa Regás y Pedro Molina, recorrieron nuestra región en un viaje en el que encontraron tanto desesperanza como resistencia.

Los escritores españoles Rosa Regás y Pedro Molina, recorrieron nuestra región en un viaje en el que encontraron tanto desesperanza como resistencia.
En su viaje, Regás y Molina compartieron con indios Garífunas, Bri Bris y Cunas.
En swahili, la palabra para «viajar» es la misma que se usa para...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 9

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 9
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Crítica de Cine Santo Domingo bañado en cine

Patricia Reyes, la mamá de Frida en el filme, junto al suscrito.

Patricia Reyes, la mamá de Frida en el filme, junto al suscrito.
Tan cerca y, sin embargo, poco conocida, la República Dominicana, además de ostentar su Caribe, su ámbar y sus magníficos peloteros, celebra el Festival Internacional de Cine en Santo Domingo.
Invitado de honor, el prolífico Arturo...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 10

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 10
  • País: CR
  • Etiquetas: FootballLiga Deportiva Alajuelense
Tras ganar UNCAF Sampson obligado a variantes

UNCAF le dejó a Costa Rica dos cosas: el título y la ausencia de buen fútbol en la mitad del equipo.

UNCAF le dejó a Costa Rica dos cosas: el título y la ausencia de buen fútbol en la mitad del equipo.
Wílmer López, volante de Liga Deportiva Alajuelense y mundialista en Corea y Japón, resultó irreemplazable en la UNCAF; se gestiona su retorno a la Selección Nacional y si no se da, Steve Sampson...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 11

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: FootballLiga Deportiva Alajuelense
UCR va en serio… si la dejan

El equipo de la Universidad de Costa Rica sigue como el mejor cuadro del campeonato nacional de  la segunda división y sobre pasos firme se dirige a disputar la cuadrangular de ascenso.

El equipo de la Universidad de Costa Rica sigue como el mejor cuadro del campeonato nacional de  la segunda división y sobre pasos firme se dirige a disputar la cuadrangular de ascenso.
La UCR cosecha triunfos en la segunda categoría.
Nunca en los cinco años anteriores el equipo Liga Deportiva ...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 12

  • Fecha: 28-2-2003
  • Página: 12
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyOpportunismTerrorismViolenceWorld War
El símbolo de la destrucción

«Las salvajes guerras de la paz»   Rudyard Kiplin

«Las salvajes guerras de la paz»   Rudyard Kiplin
No podía estar más claro, el emblema que representa el imperio norteamericano es el águila. Animal de rapiña que desde lo alto de sus dominios atisba subrepticiamente a las víctimas más indefensas y haciendo uso de sus afiladas garras avasalla, op...

Semanario Universidad, 28-02-2003, p. 13

La globalización del poder individual

Un cambio en la opinión pública no es como un proceso de elección democrático en el que una mayoría gana. Es más bien un rompimiento de un frágil equilibrio donde una minoría manifiesta claramente su posición apelando a un sentido moral, que luego pasa a ser compartido por muchos. Es como un despertar.

Un cambio en la opinión pública no es como un proceso de elección democrático en el que una mayoría gana. Es más bien un rompimiento de un frágil equilibrio donde una minoría manifiesta claramente su posición apelando a un sentido moral, que luego pasa a ser compartido por muchos. Es como un desp...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 1

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 1
  • País: CR
  • Etiquetas: NeoliberalismWorld War
Por una “feminización” de calidad

Si todas las mujeres ganaran lo que verdaderamente vale su trabajo y tuvieran educación y empleos de calidad, ¡cuánta menos pobreza habría!

Si todas las mujeres ganaran lo que verdaderamente vale su trabajo y tuvieran educación y empleos de calidad, ¡cuánta menos pobreza habría!
El 70% de las mujeres dedicadas al trabajo doméstico tiene apenas educación primaria y el 24% algún nivel de secundaria. Si estas amas de casa fueran a trab...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 2

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 2
  • País: CR
  • Etiquetas: IndividualismViolence
Modelo de desarrollo abona la violencia

Las políticas neoliberales aplicadas en Costa Rica y la región desde hace 20 años, son el mejor «caldo de cultivo» para la violencia, incluidos los asesinatos en los últimos meses de varios indigentes en el Área Metropolitana de San José. Los más pobres son los más vulnerables en un sistema económico que reparte desigualdad, afirmaron varios especialistas consultados por UNIVERSIDAD.

Las políticas neoliberales aplicadas en Costa Rica y la región desde hace 20 años, son el mejor «caldo de cultivo» para la violencia, incluidos los asesinatos en los últimos meses de varios indigentes en el Área Metropolitana de San José. Los más pobres son los más vulnerables en un sistema econó...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 3

A disfrutar sin riesgos ni temores

El acceso a la educación sexual y reproductiva, permite disfrutar la sexualidad sin riesgo de embarazos no deseados, ni de infecciones de  transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.

El acceso a la educación sexual y reproductiva, permite disfrutar la sexualidad sin riesgo de embarazos no deseados, ni de infecciones de  transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.
Una persona antes de iniciar una vida sexual activa debe tener suficientes conocimientos sobre todo lo que ello imp...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 4

TLC Piden cambio de negociadores

Diputados y representantes de la sociedad civil solicitaron al gobierno un relevo en las personas que negocian los tratados de libre comercio, lo mismo que en el equipo económico.

Diputados y representantes de la sociedad civil solicitaron al gobierno un relevo en las personas que negocian los tratados de libre comercio, lo mismo que en el equipo económico.
Diversos sectores no solo se oponen al TLC sino que exigen el cambio de los negociadores por Costa Rica
Diputados d...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 5

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: StalinismTerrorismWorld War
Crece tensión en Corea

Estados Unidos, en su insistencia por invadir a Irak, parece olvidar que tiene una peligrosa crisis abierta con Corea del Norte, país que sube el tono de sus amenazas.

Estados Unidos, en su insistencia por invadir a Irak, parece olvidar que tiene una peligrosa crisis abierta con Corea del Norte, país que sube el tono de sus amenazas.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur hizo oficial una información el pasado 25 de febrero según la cual su vecino del norte...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 6

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 6
  • País: CR
  • Etiquetas: FootballLiga Deportiva Alajuelense
Seis velan armas

A dos fechas de la conclusión de la primera fase del campeonato nacional de fútbol de segunda división, los primeros seis invitados velan  armas a la espera de la «liguilla» que llevará a las semifinales.

A dos fechas de la conclusión de la primera fase del campeonato nacional de fútbol de segunda división, los primeros seis invitados velan  armas a la espera de la «liguilla» que llevará a las semifinales.
Los de LDA-UCR suman y suman en la liga de ascenso.
El equipo Liga Deportiva Alajuelense –...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 7

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 7
  • País: CR
  • Etiquetas: Fidel Castro
Cuando el pasado es literatura

Gabriel García Márquez cumplió el 6 de marzo 76 años y para celebrar su aniversario les ofrecemos un artículo sobre sus memorias.

Gabriel García Márquez cumplió el 6 de marzo 76 años y para celebrar su aniversario les ofrecemos un artículo sobre sus memorias.
«Ese es el escritor que quiero ser cuando sea grande»: anticipó una vez Gabriel García Márquez, un colombiano pobre y desconocido, que vivía acechado por la timidez y...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 8

Cisma en el Museo Nacional

José Eduardo Faith renunció a la dirección del Museo Nacional y calificó como caótica la situación de la entidad, que trabaja con recursos insuficientes, lo que impide  impulsar nuevas políticas.

José Eduardo Faith renunció a la dirección del Museo Nacional y calificó como caótica la situación de la entidad, que trabaja con recursos insuficientes, lo que impide  impulsar nuevas políticas.
Según José Eduardo Faith existen excesivos obstáculos para que el Museo Nacional encabece la reorgan...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 9

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 9
  • País: CR
  • Etiquetas: Football
Árbitras en pie de lucha

Obligadas por la Comisión de Arbitraje a una nueva prueba física, las árbitras darán la pelea si quedan fuera de competencia.

Obligadas por la Comisión de Arbitraje a una nueva prueba física, las árbitras darán la pelea si quedan fuera de competencia.
Erika Vargas, al lado del futbolista Rodrigo Cordero, fue una de las tres árbitras que pasó la prueba de Cooper la primera semana de enero
La Comisión de Arbitraje de la...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 10

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 10
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyHitler
Bush y la niña

La niñita nicaragüense que un violador convirtió en laboratorio para ginecólogos, cordero sacrificial del Opus Dei y crónica sensacionalista del pornoperiodismo,  me hizo pensar en las víctimas de la guerra de Bush.

La niñita nicaragüense que un violador convirtió en laboratorio para ginecólogos, cordero sacrificial del Opus Dei y crónica sensacionalista del pornoperiodismo,  me hizo pensar en las víctimas de la guerra de Bush.
En los dos casos tenemos un territorio: el cuerpo humano y el área geográfica.  E...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 11

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: FeminismTerrorism
Excomulguemos a los guerreristas

Una publicidad extraordinaria acompañó el embarazo por violación de una niña nica, de nueve años.  Pero no vayan a creer que se debe a la indignación de los medios por ese acto criminal, que debería considerarse como un delito de lesa humanidad; es decir, uno que viola la dignidad y conciencia de todos los seres humanos y no sólo a la víctima. Qué va, si la niña no hubiera quedado embarazada, su violación no hubiera sido una noticia tan debatida.

Una publicidad extraordinaria acompañó el embarazo por violación de una niña nica, de nueve años.  Pero no vayan a creer que se debe a la indignación de los medios por ese acto criminal, que debería considerarse como un delito de lesa humanidad; es decir, uno que viola la dignidad y conciencia de...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 12

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 12
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
La deuda médica con las mujeres

Varias investigaciones han profundizado en el hecho de que tanto la salud de las mujeres como su participación en el ejercicio de la medicina han estado determinadas, históricamente,  por la religión, la filosofía y la medicina.

Varias investigaciones han profundizado en el hecho de que tanto la salud de las mujeres como su participación en el ejercicio de la medicina han estado determinadas, históricamente,  por la religión, la filosofía y la medicina.
Platón sostenía que las mujeres éramos inferiores a los hombres; ase...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 13

¡Salud Mujeres!

El sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, una fecha que poco a poco ha ido cobrando fuerza en los calendarios de los países y las sociedades, pese a los resquemores de muchas personas. ¿Por qué se dedica este día a las mujeres del mundo? Porque así se recuerdan los actos heroicos de un grupo de ellas que en Estados Unidos pagaron con sus vidas una lucha por contar con mejores condiciones laborales, a finales del siglo XIX y principios del XX, tal y como lo señala el artículo “Concertación de género” que publicamos en la sección de Opinión de esta semana. Sin embargo, las luchas por mejores condiciones de vida para la mitad de la población del planeta, no acaban aún. El acceso a servicios básicos de salud, infraestructura, educación, recreación y crecimiento personal, que deben garantizar los estados para las mujeres de todas las clases –especialmente las más vulnerables–, siguen siendo difíciles, escasos y malos. Estas inversiones siguen considerándose como una carga estatal y no como una inversión para las habitantes.

El sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, una fecha que poco a poco ha ido cobrando fuerza en los calendarios de los países y las sociedades, pese a los resquemores de muchas personas. ¿Por qué se dedica este día a las mujeres del mundo? Porque así se recuerdan los acto...

Semanario Universidad, 07-03-2003, p. 14

  • Fecha: 7-3-2003
  • Página: 14
  • País: CR
  • Etiquetas: Democracy
Crece el clamor contra la insensatez

El presidente del planeta anuncia su próximo crimen en nombre de Dios y de la democracia. Así calumnia a Dios. Y calumnia, también, a la democracia, que a duras penas ha sobrevivido en el mundo a pesar de las dictaduras que los Estados Unidos vienen sembrando en todas partes desde hace más de un siglo.

El presidente del planeta anuncia su próximo crimen en nombre de Dios y de la democracia. Así calumnia a Dios. Y calumnia, también, a la democracia, que a duras penas ha sobrevivido en el mundo a pesar de las dictaduras que los Estados Unidos vienen sembrando en todas partes desde hace más de un ...

Semanario Universidad, 11-03-2003, p. 1

Isla Venado avanza con aporte universitario

La comunidad de Isla Venado ha progresado gracias al apoyo de la Universidad Nacional y otras instituciones públicas

La comunidad de Isla Venado ha progresado gracias al apoyo de la Universidad Nacional y otras instituciones públicas
Este puente le permite a la población de la Florida llegar a tierra firme sin batir barro.
A dos años de haber entrado en la Isla Venado, la Universidad Nacional (UNA), festeja ho...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 1

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 1
  • País: CR
  • Etiquetas: National LiberationPartido Liberación Nacional
La guerra llega al TLC

Diversos sectores piden que un eventual Tratado de Libre Comercio con EE.UU (TLC) no permita la instalación en Costa Rica de empresas que elaboran productos para usos militares. En el país funciona una planta de alta tecnología, REMEC Inc., aunque su gerente afirma que solo produce para uso comercial.

Diversos sectores piden que un eventual Tratado de Libre Comercio con EE.UU (TLC) no permita la instalación en Costa Rica de empresas que elaboran productos para usos militares. En el país funciona una planta de alta tecnología, REMEC Inc., aunque su gerente afirma que solo produce para uso comer...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 2

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 2
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Delegación de la Mujer Golfito se opone a cierre de oficina

Las mujeres enfrentan un grave problema de violencia y agresión en Golfito, localidad que ocupa el segundo lugar en esta problemática en el país.

Las mujeres enfrentan un grave problema de violencia y agresión en Golfito, localidad que ocupa el segundo lugar en esta problemática en el país.
La Ministra de Condición de la Mujer decidió cerrar la Oficina de la Delegación de la Mujer en Golfito, acto que trató de formalizar tres días antes d...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 3

Una nueva oportunidad para el SINART

Entre serias dificultades económicas, con equipos desfasados y un rezago en la producción de programas nacionales, el Sistema Nacional de Radio y Televisión, convertido ahora en una sociedad anónima, intenta mejorar su presencia de cara al público nacional

Entre serias dificultades económicas, con equipos desfasados y un rezago en la producción de programas nacionales, el Sistema Nacional de Radio y Televisión, convertido ahora en una sociedad anónima, intenta mejorar su presencia de cara al público nacional
Para Miguel Salguero, es necesaria la de...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 4

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 4
  • País: CR
  • Etiquetas: World War
Guerra contra Irak Una cuestión de dinero

Millones de millones de dólares se mueven en torno al conflicto, en un cálculo de costos y beneficios que, finalmente, solo la realidad podrá mostrar en toda su dramática dimensión si la guerra llega a estallar.

Millones de millones de dólares se mueven en torno al conflicto, en un cálculo de costos y beneficios que, finalmente, solo la realidad podrá mostrar en toda su dramática dimensión si la guerra llega a estallar.
Millones en las calles se manifiestan contra la guerra. Bush insiste en que eso no l...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 5

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: ImperialismTerrorism
Bush apura el reloj

Las últimas gestiones diplomáticas evidencian un cisma en el sistema de relaciones internacionales, que Estados Unidos ha provocado con su anunciado ataque a Irak.

Las últimas gestiones diplomáticas evidencian un cisma en el sistema de relaciones internacionales, que Estados Unidos ha provocado con su anunciado ataque a Irak.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones (ONU), se apresta a votar una resolución, auspiciada por Estados Unidos, G...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 6

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 6
  • País: CR
  • Etiquetas: IndividualismNational LiberationSocialism
Más aire al movimiento estudiantil

En la mesa redonda «Participación estudiantil y juvenil en la Universidad de Costa Rica: inercia y apatía» hubo coincidencia en la necesidad de revitalizar el movimiento estudiantil.

En la mesa redonda «Participación estudiantil y juvenil en la Universidad de Costa Rica: inercia y apatía» hubo coincidencia en la necesidad de revitalizar el movimiento estudiantil.
Es urgente la existencia de un movimiento estudiantil con carácter crítico, permanente y activo, coincidieron los...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 7

Canal 15 Premio Angela Acuña para UCR

Ligia Córdoba y Ana Lucía Faerron recibieron por segunda vez el Premio Nacional Angela Acuña Braun, esta vez por varios de los documentales difundidos por Canal 15 de la UCR

Ligia Córdoba y Ana Lucía Faerron recibieron por segunda vez el Premio Nacional Angela Acuña Braun, esta vez por varios de los documentales difundidos por Canal 15 de la UCR
Ligia Córdoba y Ana Lucía Faerron cosecharon varios premios en el 2002.
Ana Lucía Faerron y Ligia Córdoba, productoras de...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 8

Reconstruirán casa única de bahareque

Declarado de interés patrimonial, el inmueble  está ubicado en San Gabriel de Aserrí y data de 1901.

Declarado de interés patrimonial, el inmueble  está ubicado en San Gabriel de Aserrí y data de 1901.
El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural reconstruirá, con una inversión de ¢10 millones, la única casa de bahareque de dos pisos de que se tiene registro en Costa Rica y...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 9

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 9
  • País: CR
  • Etiquetas: CommunismCommunist Party
Parábola de la ceguera

La CNT abrirá, el viernes 14 de marzo, la temporada 2003 con «El concierto de San Ovidio», que indaga sobre la explotación y la humillación del ser humano

La CNT abrirá, el viernes 14 de marzo, la temporada 2003 con «El concierto de San Ovidio», que indaga sobre la explotación y la humillación del ser humano
La ceguera como limitación de la libertad del hombre es abordada desde diversas perspectivas en «El concierto de San Ovidio», la obra con que...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 10

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 10
  • País: CR
  • Etiquetas: Alejandro Morera SotoClub Sport CartaginésClub Sport HeredianoDeportivo SaprissaFootballLiga Deportiva AlajuelenseRicardo Saprissa
Las rutas de Vergara

El nuevo dueño del Deportivo Saprissa, Jorge Vergara, puede manejar al equipo con el bolsillo o el corazón y ahí vendrá la disyuntiva.

El nuevo dueño del Deportivo Saprissa, Jorge Vergara, puede manejar al equipo con el bolsillo o el corazón y ahí vendrá la disyuntiva.
Jorge Vergara, empresario mexicano de 49 años de edad, nuevo dueño del Deportivo Saprissa Sociedad Anónima.
Parece que los activos del club, salvaron al Deporti...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 11

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: Liga Deportiva Alajuelense
Las armas de los invitados

Un sorprendente salto en su calidad evidenciaron los siete clasificados a la cuadrangular semifinal del campeonato de la Liga de Ascenso.

Un sorprendente salto en su calidad evidenciaron los siete clasificados a la cuadrangular semifinal del campeonato de la Liga de Ascenso.
Los universitarios cierran esta semana la primera fase frente al buen cuadro de Limón en el Estadio Ecológico.
Puntarenense con 43 puntos,  Grecia y Puriscal ...