Filtros:
Semanario Universidad
Todos

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 12

El país en serio

Incumplido todavía su primer año de gobierno voces diversas se crispan para condenar el estilo ocurrente de Abel Pacheco. No lo consideran agudo, sino abufonado. Más chocarrero que chistoso. No ven su modo apropiado para un presidente de Costa Rica. Un politólogo lo determinó como protagonista de un «país de opereta» (LN, 12/02/03). Su círculo político le pidió, hace poco, cerrar la boca. Desde antes,  con motivaciones más venezolanas, Julio Rodríguez sentenció «El país no puede seguir con este estilo de gobernar» (En Vela, 09/12/02). Más cerca, otro funcionario de La Nación S.A., hizo del joropo predicción: «… es difícil que nuestro país aguante ser gobernado tres años más a punta de ocurrencias» (LN, 12/02/03). Como se advierte, palos y deslegitimaciones.

Incumplido todavía su primer año de gobierno voces diversas se crispan para condenar el estilo ocurrente de Abel Pacheco. No lo consideran agudo, sino abufonado. Más chocarrero que chistoso. No ven su modo apropiado para un presidente de Costa Rica. Un politólogo lo determinó como protagonista de...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 13

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 13
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Globalización… de la pobreza

Como un fracaso más de ciertos economistas (de los muchos que han tenido) se califica la imposición del proceso de «globalización» en la producción y el comercio internacional, en vista de que las condiciones para el otorgamiento de asistencia financiera que imponen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, han devenido en una mayor concentración del poder en manos de insaciables empresas transnacionales, mientras se deja por fuera de las decisiones y los beneficios, a los pueblos y países pobres.

Como un fracaso más de ciertos economistas (de los muchos que han tenido) se califica la imposición del proceso de «globalización» en la producción y el comercio internacional, en vista de que las condiciones para el otorgamiento de asistencia financiera que imponen el Banco Mundial y el Fondo Mo...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 14

Cultivos transgénicos: ¿oportunidades para los países en desarrollo?

La ingeniería genética y las técnicas de transformación genética, permiten desarrollar cultivos resistentes a enfermedades virales y a otros patógenos y plagas (bacterias, hongos, nemátodos, lepidópteros, etc.), en mucho menor tiempo que el requerido por métodos convencionales de mejoramiento genético.

La ingeniería genética y las técnicas de transformación genética, permiten desarrollar cultivos resistentes a enfermedades virales y a otros patógenos y plagas (bacterias, hongos, nemátodos, lepidópteros, etc.), en mucho menor tiempo que el requerido por métodos convencionales de mejoramiento gen...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 15

Literatura centroamericana

Hay algo que está claro, los escritores centroamericanos contemporáneos escriben con mayor desenfado, menos pretensión de trascendencia, apartados de la novela social con resabios de naturalismo realista y de la novela intimista con tintes de psicologismo postromántico.

Hay algo que está claro, los escritores centroamericanos contemporáneos escriben con mayor desenfado, menos pretensión de trascendencia, apartados de la novela social con resabios de naturalismo realista y de la novela intimista con tintes de psicologismo postromántico.
La tendencia general en l...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 16

  • Fecha: 14-3-2003
  • Página: 16
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyGuerrillerosMarxism
Seymour Menton Derrida ya no es un dios

Como figura muy destacada en el XI Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA), realizado del 5 al 7 de marzo, asistió el crítico y estudioso literario estadounidense Seymour Menton.

Como figura muy destacada en el XI Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA), realizado del 5 al 7 de marzo, asistió el crítico y estudioso literario estadounidense Seymour Menton.
Con más de medio siglo dedicado al estudio de la literatura, en especial la latinoamericana y re...

Semanario Universidad, 14-03-2003, p. 17

Un panorama de la narrativa latinoamericana Sociedades cada vez más novelables

Empiezo una noche de verano del año 1929. Tres jóvenes autores latinoamericanos están detenidos, fumando, en el Pont des Arts sobre el Sena. La revolución surrealista acaba de hacerse visible más allá de los mandatos eclesiásticos de André Breton, en una película, al fin y al cabo, española desde su título mismo: Un perro andaluz, de Luis Buñuel y Salvador Dalí. Los tres jóvenes imaginan que, una vez más, más temprano que tarde, la novela latinoamericana seguirá una moda europea, en esta ocasión el surrealismo. ¿Para qué, se dicen los tres jóvenes escritores? ¿No somos dueños de un surrealismo nativo en Latinoamérica? ¿Podemos igualar con la ficción a una historia más novelesca que cualquier ficción?

Empiezo una noche de verano del año 1929. Tres jóvenes autores latinoamericanos están detenidos, fumando, en el Pont des Arts sobre el Sena. La revolución surrealista acaba de hacerse visible más allá de los mandatos eclesiásticos de André Breton, en una película, al fin y al cabo, española desde...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 1

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 1
  • País: CR
  • Etiquetas: National LiberationPartido Liberación Nacional
TLC con EE.UU Deben prohibirse empresas militares

Costa Rica debe hacer valer su compromiso con la paz en un eventual Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, afirman un economista y un representante gremial.

Costa Rica debe hacer valer su compromiso con la paz en un eventual Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, afirman un economista y un representante gremial.
Mientras un economista afirmó que Costa Rica debe prohibir la instalación en nuestro país de empresas relacionadas co...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 2

Exceso de periodistas limitan acceso al trabajo

La profesión de periodista enfrenta una dura situación en el actual mercado laboral, en donde el exceso de profesionales y las escasez de trabajo hacen que la batalla por un puesto sea dura. Mientras tanto, las universidades siguen graduando por centenares y la calidad se mantiene en entredicho.

La profesión de periodista enfrenta una dura situación en el actual mercado laboral, en donde el exceso de profesionales y las escasez de trabajo hacen que la batalla por un puesto sea dura. Mientras tanto, las universidades siguen graduando por centenares y la calidad se mantiene en entredicho. ...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 3

Lucha por el agua Megahoteles tienen sed

Bajo el candente sol que baña la provincia de Guanacaste, donde el agua es un preciado tesoro, dos complejos turísticos enfrentan choques con las comunidades por el uso de este recurso.

Bajo el candente sol que baña la provincia de Guanacaste, donde el agua es un preciado tesoro, dos complejos turísticos enfrentan choques con las comunidades por el uso de este recurso.
El proyecto del Meliá Conchal comprende el desarrollo de condominios además de zonas de parques y canchas de go...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 4

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 4
  • País: CR
  • Etiquetas: TerrorismWorld War
El fracaso de Bush

La guerra contra Irak cambiaría para siempre el derecho internacional y la función de los organismos multilaterales.

La guerra contra Irak cambiaría para siempre el derecho internacional y la función de los organismos multilaterales.
En lo que constituyó el fracaso más grande de la diplomacia occidental desde la Segunda Guerra Mundial, el presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush dio la orden...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 5

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 5
  • País: CR
  • Etiquetas: Cold WarHitlerNazismWorld War
Pese a todo, Bush decide la guerra

Pese a las protestas masivas en todo el mundo y a la oposición del Consejo de Seguridad, el presidente de los Estados Unidos decidió ir a una guerra contra Irak cuyas consecuencias serán devastadoras para el orden mundial y para la propia economía norteamericana.

Pese a las protestas masivas en todo el mundo y a la oposición del Consejo de Seguridad, el presidente de los Estados Unidos decidió ir a una guerra contra Irak cuyas consecuencias serán devastadoras para el orden mundial y para la propia economía norteamericana.
Las bombas estarán (probablement...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 6

Refrescan cooperativismo en América

Un grupo de investigadores de 21 universidades del Continente  participarán del 31 de marzo al 2 de abril en el primer encuentro denominado «Lanzamiento  del diagnóstico cooperativo de las Américas», organizado por la Maestría en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica.

Un grupo de investigadores de 21 universidades del Continente  participarán del 31 de marzo al 2 de abril en el primer encuentro denominado «Lanzamiento  del diagnóstico cooperativo de las Américas», organizado por la Maestría en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica.
En esta ac...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 7

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 7
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Cero tolerancia al acoso sexual

Propiciar una cultura de cero tolerancia al hostigamiento sexual, es el gran objetivo de la campaña que se realizará durante todo un año en la UCR.

Propiciar una cultura de cero tolerancia al hostigamiento sexual, es el gran objetivo de la campaña que se realizará durante todo un año en la UCR.
Cero tolerancia al acoso sexual no significa que se esté propiciando el congelamiento de las relaciones sociales, en cuanto a las expresiones sincer...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 8

Arqueólogo asume Museo Nacional

Francisco Corrales lo dirigirá de manera temporal en medio de una crisis financiero y la ausencia de lineamientos claros

Francisco Corrales lo dirigirá de manera temporal en medio de una crisis financiero y la ausencia de lineamientos claros
Francisco Corrales sustituye como director del Museo Nacional a José Eduardo Faith, quien permaneció en su cargo durante ocho meses.
En una coyuntura en la que predomina la i...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 9

La lectura también es un juego

Un taller para infantes mayores de 7 años, pretende despertarles el amor por lectura

Un taller para infantes mayores de 7 años, pretende despertarles el amor por lectura
Aunque la asistencia regular es un problema, a las sesiones de Aventuras Escondidas han acudido hasta 22 niños. (Foto archivo)
Según el octavo informe del Estado de la Nación, casi el 30% de la población infanti...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 10

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 10
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Crítica de cine Hamam: el baño turco

El cine de Turquía, como el de Irán, Egipto y la India, es ajeno a las pantallas nacionales, pese a la admiración que despierta en los festivales europeos y norteamericanos. La Sala Garbo, que desde hace un cuarto de siglo rescata obras valiosas para nuestros ojos agradecidos, ofrece la apreciada ópera prima de Ferzan Özpetek, quien a los 17 años dejó Anatolia para vivir en Roma, donde se forjó como cineasta.

El cine de Turquía, como el de Irán, Egipto y la India, es ajeno a las pantallas nacionales, pese a la admiración que despierta en los festivales europeos y norteamericanos. La Sala Garbo, que desde hace un cuarto de siglo rescata obras valiosas para nuestros ojos agradecidos, ofrece la apreciada...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 11

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: Deportivo SaprissaFootballLiga Deportiva Alajuelense
Once clásicos rojinegros

La supremacía de Liga Deportiva Alajuelense sobre el Deportivo Saprissa suma más de tres años

La supremacía de Liga Deportiva Alajuelense sobre el Deportivo Saprissa suma más de tres años
Rolando Fonseca fue el héroe del clásico.
Cuando el Saprissa goleó 4-0 al Alajuelense en la temporada 1999-2000, última victoria de los morados en el clásico, el técnico manudo de entonces, Guilherme F...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 12

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 12
  • País: CR
  • Etiquetas: Football
Todo listo para fase semifinal en Segunda División

Lo único cierto en el actual campeonato nacional de Segunda  División es que los ocho protagonistas velan armas en procura de un boleto hacia la liga profesional de fútbol, mientras en la cola las cosas están ardientes.

Lo único cierto en el actual campeonato nacional de Segunda  División es que los ocho protagonistas velan armas en procura de un boleto hacia la liga profesional de fútbol, mientras en la cola las cosas están ardientes.
En el ya denominado grupo de la muerte clasificaron la Universidad de Costa R...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 13

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 13
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Una campaña urgente

La Universidad de Costa Rica inicia esta semana una fuerte campaña para que su población estudiantil, docente y administrativa, denuncie los casos de acoso sexual. Lamentablemente el acoso sexual  ha sido una práctica muy común en nuestra sociedad que oculta una forma de ejercicio de poder odiosa y cobarde, donde quien la ejerce, acosa a su víctima a tal punto que la persona acosada comienza a verse afectada en un salud emocional, psicológica y hasta física.

La Universidad de Costa Rica inicia esta semana una fuerte campaña para que su población estudiantil, docente y administrativa, denuncie los casos de acoso sexual. Lamentablemente el acoso sexual  ha sido una práctica muy común en nuestra sociedad que oculta una forma de ejercicio de poder odiosa...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 14

  • Fecha: 21-3-2003
  • Página: 14
  • País: CR
  • Etiquetas: Democracy
La cara amable de la globalización

Nunca se había visto nada igual en la Tierra. Al unísono, en puntos geográficos distantes unos de otros, millones de personas se tomaron la calles, los parques, las plazas del mundo el sábado 15 de febrero, para pronunciarse en favor de la paz y en oposición a la guerra de la administración Bush contra Irak.

Nunca se había visto nada igual en la Tierra. Al unísono, en puntos geográficos distantes unos de otros, millones de personas se tomaron la calles, los parques, las plazas del mundo el sábado 15 de febrero, para pronunciarse en favor de la paz y en oposición a la guerra de la administración Bush ...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 15

Guerra o paz

El debate internacional que sitúa la atención del mundo entero en la posibilidad de autorizar el uso de la fuerza contra Irak, por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pone de manifiesto el doble discurso que campea en aras de alcanzar un objetivo tan loable como el desarme.

El debate internacional que sitúa la atención del mundo entero en la posibilidad de autorizar el uso de la fuerza contra Irak, por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pone de manifiesto el doble discurso que campea en aras de alcanzar un objetivo tan loable como el desarme.
De un l...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 16

Con TCU: Procuran prevenir cáncer cérvico uterino

La mujer se resiste a usar los medios por los que se previene el cáncer de cérvix, lo cual se evidencia en las estadísticas de los centros de salud, cuyos porcentajes de cobertura de Papanicolau (PAP) en mujeres mayores de más de 25 años son muy bajos.

La mujer se resiste a usar los medios por los que se previene el cáncer de cérvix, lo cual se evidencia en las estadísticas de los centros de salud, cuyos porcentajes de cobertura de Papanicolau (PAP) en mujeres mayores de más de 25 años son muy bajos.
Esta situación se pudo corroborar por medio...

Semanario Universidad, 21-03-2003, p. 17

Población protegida por ácido fólico

Los altos niveles de ácido fólico en la población costarricense, que determinó un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica (UCR), puede estar funcionando como un factor de protección contra las enfermedades cardiovasculares.

Los altos niveles de ácido fólico en la población costarricense, que determinó un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica (UCR), puede estar funcionando como un factor de protección contra las enfermedades cardiovasculares.
Pese a los buenos niveles de ácido fólico de la población costa...

Semanario Universidad, 22-03-2003, p. 1

25 años del CIBCM: Propuestas que se vuelven éxitos

Problemas de relevancia nacional o regional que afectan a los seres humanos, plantas y animales, y que son causados por alteraciones genéticas, virus, bacterias u otros organismos, han sido el foco de los principales estudios realizados a lo largo de 25 años, por el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), de la Universidad de Costa Rica.

Problemas de relevancia nacional o regional que afectan a los seres humanos, plantas y animales, y que son causados por alteraciones genéticas, virus, bacterias u otros organismos, han sido el foco de los principales estudios realizados a lo largo de 25 años, por el Centro de Investigación en Bio...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 1

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 1
  • País: CR
  • Etiquetas: Democracy
Cultura repudia la guerra

La intelectualidad costarricense, encabezada por el Ministro de Cultura, Guido Sáenz, expresó su respaldo a la paz y su pleno rechazo a la guerra.

La intelectualidad costarricense, encabezada por el Ministro de Cultura, Guido Sáenz, expresó su respaldo a la paz y su pleno rechazo a la guerra.
Con el tono firme que lo caracteriza, el Ministro de Cultura, Guido Sáenz, expresó su compromiso con la paz y su absoluto repudio a la guerra desatad...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 2

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 2
  • País: CR
  • Etiquetas: Democracy
La paz invocada con música

Miles de personas colmaron durante horas la Plaza de la Democracia el jueves 20 de marzo, con motivo del concierto «NO + GUERRAS»

Miles de personas colmaron durante horas la Plaza de la Democracia el jueves 20 de marzo, con motivo del concierto «NO + GUERRAS»
Músicos de diversos géneros se sumaron al esfuerzo por manifestar repudio a la injusta agresión estadounidense  contra Irak, y reconocieron vergüenza ante la posición ...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 3

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 3
  • País: CR
  • Etiquetas: Anti-imperialismSocialism
En nombre de la ley

Policía  irrumpió en marcha pacífica contra la embajada de Estados Unidos en el país.

Policía  irrumpió en marcha pacífica contra la embajada de Estados Unidos en el país.
En un acto cargado de ironía, los manifestantes le mostraron la «famosa tarjeta roja» al presidente.
La Fuerza Pública logró desarticular la manifestación del sábado 22 de marzo frente a la Embajada de los Esta...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 4

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 4
  • País: CR
  • Etiquetas: FootballLiga Deportiva Alajuelense
UCR y Limonense cercan el cetro

UCR y limonense los grandes ganadores de la segunda fase del campeonato de la segunda división.

UCR y limonense los grandes ganadores de la segunda fase del campeonato de la segunda división.
Con sendos triunfos a domicilio 2-1 sobre sus rivales, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Asociación Deportiva Limonense (ASODELI), iniciaron esta semana el cerco final sobre el  cetro en el camp...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 5

Participación activa en pro de la paz

Costa Rica se ha caracterizado por su cualidad pacifista. Vivo ejemplo de ello es la  ausencia de ejército desde 1949 y por supuesto la defensa popular de las consignas que abogan por la defensa de los derechos fundamentales del ser humano y por la soberanía  de las acciones intelectuales pacifistas.

Costa Rica se ha caracterizado por su cualidad pacifista. Vivo ejemplo de ello es la  ausencia de ejército desde 1949 y por supuesto la defensa popular de las consignas que abogan por la defensa de los derechos fundamentales del ser humano y por la soberanía  de las acciones intelectuales pacifis...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 6

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 6
  • País: CR
  • Etiquetas: Fidel CastroViolence
Periodista de la guerra

En círculos bien informados (no incluye a la sección del OIJ ocupada del asesinato de Parmenio Medina) se reconoce que el texto «Harto de la guerra» (10/03/03) del periodista profesional y funcionario de La Nación S.A., Luis Rojas Coles, resultó decisivo para desencadenar la agresión estadounidense contra el territorio y el pueblo de Irak, culpables ambos de que en ellos residan, mejor o peor, S. Husein, hidrocarburos e Islam. Militares y estrategas geopolíticos coinciden en que el escrito de Rojas llevó a Rice, Powell y Rumsfeld a una blasfemia unánime que pudo traducirse como un «¡No va más!», seguida por frenética carrera a la oficina de G. Bush quien tras escuchar la reseña del documento chilló: «¡Es intolerable!».

En círculos bien informados (no incluye a la sección del OIJ ocupada del asesinato de Parmenio Medina) se reconoce que el texto «Harto de la guerra» (10/03/03) del periodista profesional y funcionario de La Nación S.A., Luis Rojas Coles, resultó decisivo para desencadenar la agresión estadouniden...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 7

El Convenio 102 de la OIT

Como se indicó en nuestra nota anterior, la ofensiva contra los trabajadores de la educación pasa,  por decir muchas verdades a medias. Discutimos como el artículo 71 de la Ley 7531( Ley exclusiva para el Magisterio Nacional ) afectaba de una manera muy fuerte a las pensiones con montos nominales  altos; por lo tanto, en el Magisterio no hay jubilaciones ordinarias que sean realmente altas.

Como se indicó en nuestra nota anterior, la ofensiva contra los trabajadores de la educación pasa,  por decir muchas verdades a medias. Discutimos como el artículo 71 de la Ley 7531( Ley exclusiva para el Magisterio Nacional ) afectaba de una manera muy fuerte a las pensiones con montos nominales...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 8

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 8
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyHitler
La evitable ascensión de un nuevo dictador del mundo

Esta película estrenada en 1940, cuando era imparable la amenaza que la evitable ascensión de Adolf Hitler representaba para el mundo, cierra con esas hermosas paralabras que dice el personaje central, quien es el doble del dictador Hynkel, cuando se despide de su mujer.

Esta película estrenada en 1940, cuando era imparable la amenaza que la evitable ascensión de Adolf Hitler representaba para el mundo, cierra con esas hermosas paralabras que dice el personaje central, quien es el doble del dictador Hynkel, cuando se despide de su mujer.
Lo siento, pero no quiero...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 9

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 9
  • País: CR
  • Etiquetas: TerrorismVietnamWorld War
¿Qué tal?

¿Qué tal si el Gobierno de Ronald Reagan no arma a Sadam Husein para fortalecer a Irak en contra de los ayatolás iraníes, percibidos en ese momento como los enemigos mortales de los EE UU en la región? ¿Qué tal si el Gobierno de George Bush padre no arma a Osama bin Laden y al Talibán para luchar en Afganistán contra la presencia del enemigo soviético? ¿Qué tal si los sucesivos gobiernos de los EE UU le dan un ultimátum al Gobierno de Israel para que devuelva los territorios ocupados, cese la politíca de instalaciones en territorios palestinos y obedezca las resoluciones 194 y 242 del Consejo de seguridad de la ONU? ¿Qué tal si los EE UU defienden desde el primer momento el derecho del pueblo palestino a contar con un Estado propio? ¿Qué tal si un Estado palestino normal, con fronteras seguras y autoridades debidamente elegidas, se convierte en la mejor garantía de paz y seguridad para el Estado de Israel? ¿Qué tal si las agencias de seguridad norteamericanas – FBI y CIA – hacen caso de la información y las advertencias oportunas de sus propios funcionarios menores para evitar la tragedia del 11 de septiembre? ¿Qué tal si los EE UU no desvían la atención mundial de la lucha contra el terrorismo, sacrificando la universal simpatía provocada por el brutal ataque del 11 de septiembre, para centrarla en los preparativos de guerra contra Irak? ¿Qué tal si no existe prueba alguna de conexión entre Al Qaeda y Bagdad? ¿Qué tal si el verdadero refugio de Al Qaeda está en Pakistán, intocable gracias a su oportunista alianza con Washington? ¿Qué tal si no se encuentra prueba en Irak de otras armas que las originalmente otorgadas por los Gobiernos de EE UU a Sadam Husein y de las cuales Donald Rumsfeld lleva puntual cuenta? ¿Qué tal si los EE UU se impacientan con los planes impuestos por la inspección de armas en Irak e inician la guerra contra Sadam, con o sin una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU?

¿Qué tal si el Gobierno de Ronald Reagan no arma a Sadam Husein para fortalecer a Irak en contra de los ayatolás iraníes, percibidos en ese momento como los enemigos mortales de los EE UU en la región? ¿Qué tal si el Gobierno de George Bush padre no arma a Osama bin Laden y al Talibán para luchar...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 10

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 10
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyImperialismIndividualismTotalitarism
¿Posmoderna?

Caen las bombas sobre Irak y uno se pregunta qué clase de civilización es

Caen las bombas sobre Irak y uno se pregunta qué clase de civilización es
ésta. ¿Realmente posmoderna? Bush hijo anunció que reescribirá la historia
del mundo y los que fabrican el pensamiento halcón ya están prescribiendo
los nuevos pasos. Aunque Hussein se vaya, otras tiranías, como las de Irán...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 11

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 11
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Carta por la paz

Queridos chicos:

Queridos chicos:
Ustedes saben, han tenido que aprender cómo el poder gana, cómo los hombres
matan por poder.
Han tenido que aprender, lo ven por televisión, la atrocidad de los bombardeos, de las masacres, de la miseria, del horror que trae la guerra a quienes la padecen.
Saben también que otros...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 12

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 12
  • País: CR
  • Etiquetas: DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
TLC con EE.UU La Asamblea tiene la última palabra

Anabelle González, Embajadora Especial para Asuntos Comerciales con Estados Unidos, se refiere a las negociaciones en curso para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, así como a las críticas que diversos sectores hacen al proceso.

Anabelle González, Embajadora Especial para Asuntos Comerciales con Estados Unidos, se refiere a las negociaciones en curso para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, así como a las críticas que diversos sectores hacen al proceso.
«Al inicio, las partes suelen presentar p...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 13

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 13
  • País: CR
  • Etiquetas: VietnamViolence
Guerra de desinformación

La cobertura del conflicto en Irak pone en evidencia que la guerra trasciende el campo de batalla y alcanza a varios medios de comunicación globalizados y sujetos a la dinámica del poder.

La cobertura del conflicto en Irak pone en evidencia que la guerra trasciende el campo de batalla y alcanza a varios medios de comunicación globalizados y sujetos a la dinámica del poder.
La confrontación bélica en el Golfo Pérsico se parece cada vez más a un «reality show».
Al parecer, el acce...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 14

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 14
  • País: CR
  • Etiquetas: Guerrilla
EE.UU. en Irak: Una guerra perdida antes de terminar

El disgusto por esta guerra es general en todo el mundo.

El disgusto por esta guerra es general en todo el mundo.
A una semana de la guerra contra Irak, las protestas civiles en oposición a la guerra, continúan en todas partes del mundo.
Lo único seguro de esta guerra es su resultado, dijo el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfe...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 15

  • Fecha: 28-3-2003
  • Página: 15
  • País: CR
  • Etiquetas: Violence
Campaña contra el acoso sexual ¿Qué es hostigamiento sexual?

Debido al desconocimiento  que hay en la comunidad universitaria sobre las manifestaciones del acoso sexual, explicamos en este artículo los factores generan esta censurable práctica

Debido al desconocimiento  que hay en la comunidad universitaria sobre las manifestaciones del acoso sexual, explicamos en este artículo los factores generan esta censurable práctica
La mayoría de la población universitaria desconoce las manifestaciones del acoso sexual, así como los factores que...

Semanario Universidad, 28-03-2003, p. 16

De Uruguay a la UCR, cuestión de transporte

La infraestructura y el desarrollo, en los países latinoamericanos tiene algo en común: los problemas del financiamiento, y el Ministro de Transportes y Obras Públicas del Uruguay, ingeniero Lucio Cáceres, es experto en el tema.

La infraestructura y el desarrollo, en los países latinoamericanos tiene algo en común: los problemas del financiamiento, y el Ministro de Transportes y Obras Públicas del Uruguay, ingeniero Lucio Cáceres, es experto en el tema.
El Ing. Cáceres es Ministro de Obras Públicas del Uruguay desde 199...