Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
![]() | Semanario Universidad, 24-06-2004, p. 7Amargo retiroEl fútbol ofrece al deportista profesional una carrera donde la relación con los aficionados y los medios le pueden dar una fama difícil de superar cuando llega el retiro. El fútbol ofrece al deportista profesional una carrera donde la relación con los aficionados y los medios le pueden dar una fama difícil de superar cuando llega el retiro.
|
![]() | Semanario Universidad, 24-06-2004, p. 8AdiósEn medio de la consternación que produce la tragedia inesperada, decidí regresar a las páginas de este periódico para ofrecer públicamente una despedida a un compañero. En medio de la consternación que produce la tragedia inesperada, decidí regresar a las páginas de este periódico para ofrecer públicamente una despedida a un compañero.
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 1En elección del contralor Temen complot para debilitar rostros contra TLCToda una conspiración con el objetivo de «quemar» no solo a Alex Solís Fallas, contralor general de la República, sino a su hermano Otón Solís exaspirante presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC) y a figuras políticas visibles opositoras al Tratado de Libre Comercio (TLC) como José Miguel Corrales, se habría tejido en el pasado proceso de elección del jerarca de la Contraloría, afirman analistas políticos. Toda una conspiración con el objetivo de «quemar» no solo a Alex Solís Fallas, contralor general de la República, sino a su hermano Otón Solís exaspirante presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC) y a figuras políticas visibles opositoras al Tratado de Libre Comercio (TLC) como José Miguel ... |
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 2Contrataciones público-privadas Cuando el riesgo es onerosoEl país apenas comienza a estrenarse en las nuevas formas de los negocios público-privados, y ya traga amargo. Las experiencias con la modernización del Aeropuerto Juan Santamaría y la revisión técnica de los vehículos automotores, mediante contratos con empresas privadas, se han convertido en dolores de cabeza para el Estado. El país apenas comienza a estrenarse en las nuevas formas de los negocios público-privados, y ya traga amargo. Las experiencias con la modernización del Aeropuerto Juan Santamaría y la revisión técnica de los vehículos automotores, mediante contratos con empresas privadas, se han convertido en do... |
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 3Servicio Exterior: ¿Un vicio para los políticos?El canciller Roberto Tovar Faja ha sido conminado por diputados, Defensoría de los Habitantes y Sala Constitucional, para que proceda a profesionalizar el servicio exterior. El canciller Roberto Tovar Faja ha sido conminado por diputados, Defensoría de los Habitantes y Sala Constitucional, para que proceda a profesionalizar el servicio exterior.
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 4Por decreto Temen abusos en zona marítimo terrestreLa organización no gubernamental Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON) teme que empresarios hoteleros se aprovechen de los cambios que establece el reciente decreto gubernamental en la tala de árboles en la zona marítimo terrestre. La FECON denunció que la directriz lleva el nombre y apellido de un empresario que quiere establecerse en un área de patrimonio natural del Estado. La organización no gubernamental Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON) teme que empresarios hoteleros se aprovechen de los cambios que establece el reciente decreto gubernamental en la tala de árboles en la zona marítimo terrestre. La FECON denunció que la directriz l... |
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 5Hospital México Ausencia de farmacia encarece medicinasSe ha comprobado que el modelo de compra que utiliza la Caja Costarricense del Seguro Social para la compra de medicamentos eleva el precio de éstos, pero en el caso del Hospital México, además, la negativa de la directiva de la Caja de construir una farmacia con mayor capacidad de almacenaje, también aumenta los gastos del hospital en medicinas que se agotan en poco tiempo. Se ha comprobado que el modelo de compra que utiliza la Caja Costarricense del Seguro Social para la compra de medicamentos eleva el precio de éstos, pero en el caso del Hospital México, además, la negativa de la directiva de la Caja de construir una farmacia con mayor capacidad de almacenaje, ta... |
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 6Costa Rica incumple compromisosCosta Rica se ha caracterizado por acogerse a una gran cantidad de acuerdos internacionales, sin embargo al analizar el cumplimiento de dichos compromisos el resultado no es halagador, pues los avances son pocos y los procesos lentos, concluye un estudio de la Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem). Costa Rica se ha caracterizado por acogerse a una gran cantidad de acuerdos internacionales, sin embargo al analizar el cumplimiento de dichos compromisos el resultado no es halagador, pues los avances son pocos y los procesos lentos, concluye un estudio de la Fundación para la Paz y la Democraci... |
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 7Samuel Moncada: Gobierno de Chávez no teme las urnasEl historiador Samuel Moncada afirmó que los EE.UU. no están dispuestos a aceptar ningún resultado electoral negativo. El historiador Samuel Moncada afirmó que los EE.UU. no están dispuestos a aceptar ningún resultado electoral negativo.
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 8Piden aprobar leyes sobre prensaHumberto Arce, Guiselle Boza, Raúl Silesky, Mauricio Herrera y Fernando Guier analizaron las implicaciones del proyecto de ley de libertad de prensa Humberto Arce, Guiselle Boza, Raúl Silesky, Mauricio Herrera y Fernando Guier analizaron las implicaciones del proyecto de ley de libertad de prensa
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 9Abogan por mejorar políticas migratoriasGladys Reyes es una persona que emigró de su natal Nicaragua para buscar empleo en Costa Rica Gladys Reyes es una persona que emigró de su natal Nicaragua para buscar empleo en Costa Rica
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 10Serrano canta solidarioEntre los proyectos en que ha participado Serrano, está el disco Mira que eres canalla, en homenaje a Luis Eduardo Aute Entre los proyectos en que ha participado Serrano, está el disco Mira que eres canalla, en homenaje a Luis Eduardo Aute
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 11La pasión del reyBenoit Magimel como el monarca Luis XVI. Benoit Magimel como el monarca Luis XVI.
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 12Pinto, sinónimo de ordenJorge Luis Pinto empezó sus sesiones de trabajo con los seleccionados, el pasado 28 de junio en el Estadio Nacional. Jorge Luis Pinto empezó sus sesiones de trabajo con los seleccionados, el pasado 28 de junio en el Estadio Nacional.
|
![]() | Semanario Universidad, 01-07-2004, p. 13«Decisión desastrosa»Tan complicada está la situación provocada por la invasión a Iraq por las fuerzas armadas estadounidenses, que el presidente George Bush ha declarado que «sería una decisión desastrosa para el líder de un gran país como Australia decir, ¡estamos yéndonos!» Tan complicada está la situación provocada por la invasión a Iraq por las fuerzas armadas estadounidenses, que el presidente George Bush ha declarado que «sería una decisión desastrosa para el líder de un gran país como Australia decir, ¡estamos yéndonos!»
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 1Por «graneros» en Guanacaste Persisten dudas por semillas transgénicasLos llanos del Guanacaste se han convertido en tierra fértil para la germinación de semillas de algodón modificadas genéticamente que son reexportadas a las transnacionales productoras de transgénicos establecidas en los Estados Unidos, mientras aumentan las dudas por las consecuencias que podrían generar en los cultivos y las personas. Los llanos del Guanacaste se han convertido en tierra fértil para la germinación de semillas de algodón modificadas genéticamente que son reexportadas a las transnacionales productoras de transgénicos establecidas en los Estados Unidos, mientras aumentan las dudas por las consecuencias que podrí... |
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 2La Carpio No hay arreglo en pago por basuraDespués de cuatro años, así se ve el relleno de La Carpio Después de cuatro años, así se ve el relleno de La Carpio
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 3Relleno en Aserrí Municipio deja todo en manos de SETENARafael Rojas del Comité Cantonal, señala la comunidad de El Huaso y detrás, la finca donde se construiría el relleno Rafael Rojas del Comité Cantonal, señala la comunidad de El Huaso y detrás, la finca donde se construiría el relleno
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 4Acusaciones a juicioFreddy Pacheco León, biólogo y ambientalista que será enjuiciado en octubre próximo por afirmaciones proferidas en el programa «Tertulias» de Canal 13, conducido por el periodista Camilo Rodríguez Chaverri. Freddy Pacheco León, biólogo y ambientalista que será enjuiciado en octubre próximo por afirmaciones proferidas en el programa «Tertulias» de Canal 13, conducido por el periodista Camilo Rodríguez Chaverri.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 5Investigan «crack» en inversiones y pensiones voluntarias Bancos pudieron aprovecharseMientras el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) investiga dos posibles irregularidades en que habrían incurrido bancos y otros intermediarios que administran fondos de inversión y de pensiones voluntarias, durante la caída de precios en los títulos valores ocurrida durante abril y mayo pasados, el diputado Rodrigo Alberto Carazo estudia la posibilidad de presentar un proyecto de ley para ampliar las garantías de los ahorrantes. Mientras el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) investiga dos posibles irregularidades en que habrían incurrido bancos y otros intermediarios que administran fondos de inversión y de pensiones voluntarias, durante la caída de precios en los títulos valores ocurrida d... |
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 6Bambuzal Contradicciones legales impiden regresoUna manifestación de personas en apoyo a las familias campesinas de Bambuzal partió de la UCR el pasado 29 de junio. Una manifestación de personas en apoyo a las familias campesinas de Bambuzal partió de la UCR el pasado 29 de junio.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 7España PSOE hizo balance de derrota de la derechaJosé L. Rodríguez Zapatero encabeza el gobierno español José L. Rodríguez Zapatero encabeza el gobierno español
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 8Lula pierde apoyo de sectoresEspecialistas sostienen que el presidente Lula recuperará su popularidad, si logra reactivar la economía del país mas rico de América Latina. Especialistas sostienen que el presidente Lula recuperará su popularidad, si logra reactivar la economía del país mas rico de América Latina.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 9Buscan mejorar matemáticasSe espera que el estudiantado tenga una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática. Se espera que el estudiantado tenga una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 10Komatsu: «Las posibilidades son inmensas»Para Komatsu, Costa Rica debe destacar tanto por su fuerza cultural como por su riqueza artística. Para Komatsu, Costa Rica debe destacar tanto por su fuerza cultural como por su riqueza artística.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 11Pacto fiscal y reforma tributaria Ley encarecería precio de librosEl eco de la denuncia de representantes del sector librero costarricenses se hizo oir el pasado 25 de junio en la Antigua Aduana, día en que se inauguró la VII Feria Internacional del Libro. El eco de la denuncia de representantes del sector librero costarricenses se hizo oir el pasado 25 de junio en la Antigua Aduana, día en que se inauguró la VII Feria Internacional del Libro.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 12
Jugadores profesionales de fútbol se encuentran encerrados en un agotamiento por el exceso de torneos internacionales, la falta de un calendario adecuado y el largo proceso de liga de clubes. Jugadores profesionales de fútbol se encuentran encerrados en un agotamiento por el exceso de torneos internacionales, la falta de un calendario adecuado y el largo proceso de liga de clubes.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 13Entre la Eurocopa y la Copa América Costa Rica a escenaJorge Luis Pinto ya está en Arequipa con los integrantes de la Selección Nacional, con los que trabajó arduamente durante dos semanas. Jorge Luis Pinto ya está en Arequipa con los integrantes de la Selección Nacional, con los que trabajó arduamente durante dos semanas.
|
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 14Extinción masivaEl fenómeno del calentamiento global no es novedad. Ya hace más de veinte años, científicos de todo el mundo han venido denunciando los efectos de la contaminación acelerada, en la que desafortunadamente, la especie humana ha sido la responsable en todo el planeta de esos miles de toneladas de residuos industriales que han tenido consecuencias groseras, tanto en las aguas de consumo humano, como en las condiciones atmosféricas. El fenómeno del calentamiento global no es novedad. Ya hace más de veinte años, científicos de todo el mundo han venido denunciando los efectos de la contaminación acelerada, en la que desafortunadamente, la especie humana ha sido la responsable en todo el planeta de esos miles de toneladas de re... |
![]() | Semanario Universidad, 14-07-2004, p. 15¿El problema es de recursos humanos o de privilegios?En la pasada campaña electoral uno de los temas abordados fue el de los recursos humanos en la Universidad. En la pasada campaña electoral uno de los temas abordados fue el de los recursos humanos en la Universidad.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 1TLC se quedó «en neutro»Como si el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos semejara un vehículo que se queda en neutro («enclochado»), el mandatario Abel Pacheco parece que esperará a ver cuál sector del país empuja más fuerte, antes de tomar la decisión de enviarlo a discusión en la Asamblea Legislativa. Como si el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos semejara un vehículo que se queda en neutro («enclochado»), el mandatario Abel Pacheco parece que esperará a ver cuál sector del país empuja más fuerte, antes de tomar la decisión de enviarlo a discusión en la Asamblea Legislativa.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 2Francisco D’Allanese: En una democracia no hay intocables«Daremos nuestro mayor esfuerzo para que en el país no haya una cultura de muerte, de sicarios», dijo el Fiscal General a periodistas del Semanario: Laura Martínez, Héctor , Fabiola Pomareda, Ana Incer y Eduardo Ramírez. «Daremos nuestro mayor esfuerzo para que en el país no haya una cultura de muerte, de sicarios», dijo el Fiscal General a periodistas del Semanario: Laura Martínez, Héctor , Fabiola Pomareda, Ana Incer y Eduardo Ramírez.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 3Banco Elca La extinción del más débil«Corporación ELCA está cumpliendo 20 años. Desde sus orígenes, empezó como una pequeña empresa financiera. Hoy en día es el único banco miembro del Sistema Financiero de la Vivienda y a la fecha ha otorgado más de 17.000 soluciones habitacionales entre financiamiento de vivienda y otorgamiento de bonos con subsidios del Estado. Han movido más de ¢15.000 millones en este tipo de actividades crediticias y tienen disponible, en las condiciones actuales, más de ¢1.000 millones para orientarlos hacia créditos de clase media a una tasa de interés del 19% y a 15 años plazo.» (Actualidad Económica, No. 288) «Corporación ELCA está cumpliendo 20 años. Desde sus orígenes, empezó como una pequeña empresa financiera. Hoy en día es el único banco miembro del Sistema Financiero de la Vivienda y a la fecha ha otorgado más de 17.000 soluciones habitacionales entre financiamiento de vivienda y otorgamiento de... |
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 4Transnacionales asesoraron a Zoellick El Gran Farma decidió sobre el TLCRobert Zoellick no se reporta a los congresistas, sino al comité asesor de las transnacionales farmacéuticas, denunció Román Macaya. Robert Zoellick no se reporta a los congresistas, sino al comité asesor de las transnacionales farmacéuticas, denunció Román Macaya.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 5Tony Peters: Criminólogo debe apoyarse en la comunidadTony Peters inauguró la Jornada de reflexión «Fortalecimiento de entornos seguros: Una mirada desde la comunidad». Tony Peters inauguró la Jornada de reflexión «Fortalecimiento de entornos seguros: Una mirada desde la comunidad».
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 6
¿Qué falta aquí? ¿Dónde está aquél país lleno de vida, aquella loca efervescencia que volcaba millones de ojos hacia Nicaragua, la vía del tránsito, esa pequeña república que el almirante Nelson soñó algún día en controlar para dividir la América española? ¿Qué falta aquí? ¿Dónde está aquél país lleno de vida, aquella loca efervescencia que volcaba millones de ojos hacia Nicaragua, la vía del tránsito, esa pequeña república que el almirante Nelson soñó algún día en controlar para dividir la América española?
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 7Ernesto Cardenal: Papa le faltó el respeto al puebloErnesto Cardenal fue Ministro de Cultura. Ernesto Cardenal fue Ministro de Cultura.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 8Jaime Morales Carazo: El cambio no se puede negarJaime Morales Carazo, luchó con los contras durante la guerra. Jaime Morales Carazo, luchó con los contras durante la guerra.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 9Rebajan recursos a LANAMMEEl LANAMME tiene la responsabilidad de velar por la calidad del mantenimiento de las carreteras nacionales. El LANAMME tiene la responsabilidad de velar por la calidad del mantenimiento de las carreteras nacionales.
|
![]() | Semanario Universidad, 15-07-2004, p. 10Comisión investigó denuncias en medios universitariosUna comisión especial del Consejo Universitario constató la existencia de dificultades para resolver divergencias laborales mediante el diálogo en los medios de la UCR. Una comisión especial del Consejo Universitario constató la existencia de dificultades para resolver divergencias laborales mediante el diálogo en los medios de la UCR.
|