Guardar

Ito nn a. de mayo de 1922 DIARIO DE COSTA RICA Szkores DiPrrapos: Por seguadavez vengoánte VOSOtrOS, al iniciarse vnestras tarezs ordinarias, a daros cuenta de los diversos remos dela Alministración Péblica, a ruí. eucomendados, En cumplimiento de los propósitos. ue me animeban cuado ascendí al poder, y siguiendo la vieja tradición.
costerricense, hemos cultivado con todos los países del mundo les más amis« tosas relaciones. des para realizarla, en bien de ambos El conflicto con Panamá dió por resultado el definitivo reconocimiento de muestro derecha en la frontera Sur; y no hemos llenado el áiltirzo requísito. que es el amojonamiento, porla precaria sitración del Tesoro; pero esto ze hará tan luego lo permitan nuestras condiciones económicas.
Con respecto a la reanudación de relaciones con la vecina República, ha sido mi intención que esto lo verifique el Gobierno que me suceda, dando así tiempo para que, desaparecidos de la escena gubernativa, aquí y en Panamá, los hombres que tomaron parte en el drama, seencunentren mayores facilidapueblos. Sia que esto siguifque que, si se presenta ocasión propicia, yo no esté listo a prestar mi contingente para que ello se efectée lo más pronto posible, borrando todo motivo de en. cono ode recelo o de reclamo entre. los dos países hermanos, dentro de los límites estrictos de los jandos.
Pendiente está de vuestra resolnción ej Tratado Alvarado. Bennett, que pon«drá fin e nuestras diferencias con el Gobierno de la Gran Bretaña, dando así honor y timbre a la práctica del arbitraje, tan benéfcia para los puebios pequeños, y que tiene que ser la ene dirima todas las querellas internacionales del futuro. La Internunciatura Apostólica se encuentra acéfala, por la muerte, muy. sentida en Costa Rica, del Excmo.
Sr. doctor don Juan Marenco, cuyas. mobles virtudes lo hacen recordar con. singular veneración.
Nuestras relaciones con los demás.
países amigos no kan sufrido alteración, si se exceptúan las que nos han unido con la República de Guatemala. interrumpidas de pronto, conforme a lo prescrito por los Tratados de Washington de 1917, por los hechos allí. ocurridos en el mes de diciembre próximo pasado; y verios de ellos tienen acreditados aquí sus representantes diplomáticos, que son objeto del respeto y las simpatías del Gobierno y del Pueblo costarricenses.
Enviamos una Legación extraordinaría a México, para corresponder a la atención de aquel Gobierno quenos invitó a las fiestas del primer cente. vario de la consumación de su independencia, y dos más a Guatemala y el Perá con objeto semejante. Las tres estuvieron a cargo de notables costaTriceuses, que trajeron de esos países. Amigos las más vivas impresiones por. las finas cortesías queles tributaron aquellos Pueblos y Gobiernos.
Como todos sabéis, los Estados Centroamericanos hicieron un esfuerzo en el eño a que se contrae este informe, para unir políticamente sus destinos; pero nlteriores sucesos echaron por tierra una vez más ese propósito, lo que ha venido a demostrar que no estamos preparados para obra de tanto aliento, y que serán las geueraciones venideras las que, con dis.
tinto concepto de la patria, lleven a la realidad la idea trascendental de la Unión Centroamericana. iniciativa del Poder Ejecutivo 0s servisteis dar vuestra alta aprobación ul decreto 11 del 20 de enero de 1921, que ratifica la adhesión de la República al Pacto de la Sociedad de Naciones, concedida por unanimidad de votos de la Asamblea Genersl de dicba Sociedad, en Ginebra, el 16 de diciembre de 1920. La simpatía y el calor con que fué acogida en la Sociedad la solicitud que presentó en nuestro nombre el señor don Manuel de Peralta, Ministro Plenipoten ciario de Costa Rica en varios países europeos, y las tonrosas referencias que allí se hicieron con respecto a muestro país, zos cbligan con todos los Estados que la integras; pero nuestra actual situación ecorómica nos scorsejáa que predentemente nos excluyamos de ella, y vesotros deci.
dirás lo que convenga. Irgésramentecs digo, que, es mi opinión, nos. crrds debemos seguir vivierdo a la sombra del derecho, sin darnos lujos que nos resultan smuy caros y para ello pederios contirrar, mientras la situzción no cambie, en las mismas cocdiciones en que ros baliíbamos antes de fcrmar parte de la Sociedad.
Fl cuadro úe la. Hacienda Pública xo es més risuelo que el del año últi 150; pero es justo confesar que tariMG SAJE del Sr. Presidente de la República don y AL CONGRESO CONSTITUCIONAL Reunido el 1? de Mayo de 1922 coro es debido por todos los hombres de buena volentad. Le grandeza de un país no se mide sólo por el arge de sus riqnezas materiales, sino que se deben tomar en cuenta, en primer término, las reser vas rorales y espirituales que posee, las gne reflejan el verdadero carácter de sus habitantes y dan el peso que les corresponde ex el concierto univerCades petroleras, que van cobrando cada día mayor preponderancia, Dentro de muy poca será un hecho vuestra comunicación cablegráfca y radiográfca con el musdo entero, merced a los contratos que vosotros aprobasteis, celebrados respectiva.
mente con el secor Julius Lizzett, representante de la «All Auerica Cables. y con los sefores jngecieres don poco es peor. La Administración ba reducido considerablemente sus gastos, y no hacemos más que vivir, dando tiempo a Jas fuerzas latentes del país para que se manifiesten en toda su pujanza, y a las dici diales para que, por reflejo, nos ayuden a salir de la crisis. Si a esto se unen el empeño que, según mis impresiones va a poner en juego la legislatura que hoy se juicia, y la. colaboración decidida del Gobierno en cuanto se refiera a remediar el daño, no dudo que en muy corto tiempo habremos vencido la situación y veremos alborear un: época menos cruda y difícil. Dow Junio Acosta GARCÍA Presidente de la República sal. De modo que, al tiempo que hemos de esforzarnos en aumentar nuestra riqueza y en facilitar nuestras transacciones comerciales, agrícolas e industriales, no hemos de mirar con indifi ia el adveni de virtu des que yacían dormidas en los tiempos prósperos, y que la necesidad ahora activa y vivifca para que sean la base de nuestro poder como nación.
El total de rentas en el año de 1921 fue de diez y siete millones, ochocientos ochenta mil, cuatrocientos setenta y un colones. 17. 880, 471. de los corresponden a Aduanas, siete millo.
nes, ciento treinta mil, doscientos La verdad es que, ando nues.
tra situación presente con la de otros países del mundo, podemos a poco darnos cuenta de que es muy lleyadera la nuestra, y de que, poniendo cada uno de su parte lo que pueda para el resurgimiento nacional, habremos hecho obra de reconstrucción, y en vez de maldecir les apreturas, las bemos de mirar con benevolencia, ya que ellas también son factores que ayudan a los pueblos a conocerse a sí mismos y a desarrollar todos sus poderes vitales, lo que no sucedería si viviésemos perpetuamente. en la abundancia y el placer. Sucede con este ramo de la Hacienda, que todos los cindadanos se creen en aptitud de resolver sus problemas, y miran con visible compasión al Presidente y a sus Secretarios de Estado, y aconsejas a porrillo e injurian a destajo, y presenten planes diversos, que discuten en todas las esquinas, planes que, de realizarse, harían milagros; pero una cosa es cavilar por puro pasatiempo, sin consecuencias nj posibles desazones, y otra solucionar la cuestión. Debo declararos con franqueza que no he creídoen los medios fáciles vi en las habilidosas combinaciones que se preconizan, puesto que la prosperidad es efecto de causes reales y no de fingimientos, y que he tenido miedo de aumentar inconsiderablemente las obligaciones del Erario, ya muy crecidas. Deihf cierta pasividad espectante que nos hemos impuesto, camicascdo con pies de plomo en este laberinto de nuestra economía.
Un efecto educador de las crisis es el de que los preblos se ingerian para combatir las necesidades y ampliar el campo de la cooperación, ayudando al Gobierno y aligerando un poco el peso de la carga total, Tal sucede con la Cruz Roja Costarricezse, fuudada por patrióticos elementos de sección, que Ea realizado ya obras de gran impertancia, a pesar del corto tiempo que cuenta de vida, y que las realizará trás importantes sun, medida que se conozca su efcacia y sela apoye Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica y ocho col 130, 298. Los gastos en el mismo año fueron de 18, 537, 586 de los que corresponden al Servicio de la Denda (intereses y comisiones) 4, 489, 162 colones. la amortización al Empréstito Francés, 365, 000 francos. la amortización de la Deuda Inglesa, 36, 000 libras esterlinas. Leexportaciónalcanzóa11. 8586, 953, 02 pesos ora americano, que al cambio legal de 2, 15 son 25. 556, 949, 30 y al promedio de cambio del año sobre dó.
lares equivalen a 52. 638, 994, 10 coloDES.
La importación ascendió 9. 180, 098 pesos oro americano, que al cambio legal son 19. 737, 208, y al promedio de cambio sobre dólares equivalen 40. 652, 227 colones.
e La Secretaría de Estado en cl Despacho de Fomento ha trabajado sin descanso, dentro de las limitaciones de la hora económica. Se han construído algunos trozos importantes de carrete.
ras, varios puentes de mucha utilidad y no pocas cañerias, y se ha atendido esmeradamente a la refacción de los edifcios públicos, que requieren un cuidado constante, si se quiere conservarlos.
El Perrocarril el Pacífico fué entregado a nxa Junta de distinguidos ciudadanos, y el poco tiempo traniécurrido ba presto en evidencia la eficacia de tal medida. Esa Empresa va saljendo de las: deplorables condiciones ex que se encontraba, y muy pronto se bastará a símistma y podrá ensancharse indefinidamente, hasta llegar a ser el motor más poderoso del progreso sacional.
Fué cresda la Dirección General de XMinería y sele corfió al experto ingeziero perrzso don José Balta, y en las presentes sesiones terdréis oportunidad de estudiar los importaztes proyectos de ley que os serán sometidos, relativos a legislación del ramo, tzn atrasada y defciente entre rosctros, y la que están jocluidas las activi 7 José Joaquín Carranza y don Ricardo Pacheco Lara. Terminsrá, pues, en breve, la irregularidad en que vivía Inos a ese respecto, y formaremos parte de la red internacional, con positivo provecho para el país, a la vez que mejoramos intensamente nuestras comunicaciones con los lugares más remotos de la República. El impulso que las anteriores admi vistraciones imprimieron ala educación páblica no ha tevido atenuaciones, sino que al contrario se le ha dedicado preferente atención, ya que ella es elcamino para llegar a una mayor facilidad.
Se han hecho algunas reformas de acuerdo con el parecer de la Junta Su.
perior de Enseñanza, sin tocar el fon do de los sistemas adoptados, pues tiene interés el Gobierno en ver los frutos de ellos, y para esto es necesa.
rio mantener su contintidad, lo que es fácil, desde el momento en que al actual Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública no lo aquejala megalomanfa, ni sedesvive por implantar reformas a diestro y siniestro que muchas veces destruyen anteriores previsiones y empeños de mucha monta, La enseñanza agrícola y la científica van tomendo cada día mayor incremento, puesto que en esas dos ba.
ses debe descansar el edificio de nuestra República; pero vamos allá lentamen.
te, sin ánimo de operar transforma.
ciones violentas.
En este ramo de la Ad: ación, así como en todos los otros, se echa de ver la imperiosa necesidad de anmentar las rentas del Estado, para atenderlos cumplidamente. La cansa dela enseñanza no debe sufrir contratiempos por rszón de la penuria, y así lo compreuden todos los pueblos de la República y todas las clases sociales, ul reclamar con la más justa insistencia esos servicios. Puedo aseguraros que nunca, como Presidente, besentido pena más grande y més honda, que cuando he squilatado la imposibilidad en que se halla el Gobierno, con repetida frecnencia, de atender al clamor de los que han hambre y sed deiostrucción, las voces de los niños que piden lez, los ruegos de los padres que se aterran sl com templar el ruín porvenir de ses hijos entre la tcrpe obscuridad de la jgnorancia.
Enel 25309 ejercido sus fondo zes 1315 raestros y asistierca a las escuelas 35, 576 alumnos, esto es, 740 más queen 1920. En el 250 «ue acsbi de comenzar el srmento sigue en las mistas proporciones, y 110 ACOS GAR la recesidad de locales preocupa se, riarmente as Goblerro.
ne.
La Secretaría de Estado en los Despackos de Gobernacióaz y Policía os presentó en la última legislatura tres proyectos de ley sobre vagos y frndación de colorias perales y de ura clínica antisiflítica, que, por faltá de tiespo, uo pudistejs aprobar, Os recomiendo encarecidamente que los trajgáis de nuevo a discusión, pues el país necesita de ellos en estos tiem pos que requieren una más pronta y enérgica acción de las autoridades. La solidaridad humana exije que desaparezcan Jos parásitos, lcs que viven del trabajo ageno, los que corrompen con su ejeraplo de holganza sempiterDa, y que, por lo mistmo, recurren medios reprobados para vivir. Los vagos y los takures deslustran el paisaje armonioso de nuestra cultura nacional. hay que luchar contra las enJermedades sociales, que están carcomiendo los fundamentos de la raza, no vaya a ser que las generaciones de mañana, en vez de recordarnos con gratitud, nos maldigan por haberles legado esa herencia de incapacidad y de dolor. El Primer Centenario de nuestra XJudependencía fué celebredo, como lo dijo en su oportunidad el «Diario cials sin osténtaciones desproporcionadas, habida cuenta de la situsción económica del pueblo costarricense, sin aspavientos superiores a la alta y clara comprensión del momento histórico que se celebraba; erigiendo estatuas a los grandes patricios de la Re pública, bantizando aquí y allá los edificios escolares con Jos nombres de los beneméritos de las ciudades; rememorando en los establecimientos de iustrucción pública a los próceres de vuestra Independencia y a los guardianes de muestra soberanía; robusteciendo la solidaridad de la famila costarricense. con el ejemplo de quienes al darnos patria nos indicaron la fór mula de enaltecerla; recuperando la integridad del territorio nacional en la región fronteriza con Panamá; así en paz lconsigo misma y con el mundo, Costa Rica celebró el primer siglo de su emancipación política. o e.
En los cuarteles militares y de policía no ha habido novedad. Esos servicios, si pueden resultar deficientes por falta de los medios necesarios, en cambio son espléndidos por la calidad de los hombres que los desempeñan, escogidos entre los mejores, y que cumplen sus deberes con la mayor lealtad y la más clogiable dedicación.
La paz interior se ha mantenido, no.
porque. la mano del Gobierno haya intervenido en ello, sino por la propia índole del pueblo costarricense, refractaria al desorden y amante del trabajo.
Es una satisfacción muy grande considerar las virtudes innatas de nuestro pueblo, que lo capacitan para ejer.
cer una acción preponderante entre las democracias de la América espafiola, no obstante su pequeñez territorial y su medio millón de habitantes, y que lo han de llevar sin mayores tropiezos a nua meta en que las fati.
gas del carcivo, inherentes a todos los sean y con la. contemplación de una prosperidad efectiva, Íruto del rudo afín y del trabajo, kija de la justicia y de la paz.
Los, señores Secretarios de Estado os presentarán en sus respectivos informes todos los detalles de la obra realizada en el año, que estimo átil y laboriosa en alto grado, y que no desxnerece de la que llevaron a cabo los anteriores gobiernos, los que, como el actual, sólo tuvieron ea mira la grandeza de la patria y a ella dedicaron todos sus pensamientos y todos sus afanes. Señores Diprtados, JULIO ACOSTA LABORATORIO CLINICO del Lic. CARLOS SALAZAR EXAMENES DE MECES, ORINA, ESPUTOS SANGRE MORAS DA DESPACIO De 132 16ÉE. a de ta tarde) Frente al costado del Royal Barx y

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.