Guardar

. PÁGINA SEIS El Mensaje Pecarfamos de insinceros si dijéramos aquí que habíamos quedado setisfechos desp ca dirigió el Corgreso al inaugurar zés de la lectura del Mensaje que el señor Presidente de la Repúéste sus sesiones ordicarizs.
El docemerto en cuestión, que publicamos per sepzrado, da cuenta, en gicbo, de tudo ra labor asidua y po a, el Poder tiempo las fuerzas latentes del país para que se maznil jasnzz. Escasa tarea, Í ¿Qué dirfamos del acu la malezar?
Hay, en disculpa de tal inactividal tre dos Poderes. Calla el Menseje, pra: taria, pero rosotros ro podemos preci la 2boramos al Ejecutiro. Sin s2 pugr: ción, es probable que a estas horas no retrasados como andan; pero tampoco ador de ura Exca se contertase con decirle: ehe pasado el tiempo vi de gobierno; y salvo en el ramo de Relacioces, qee krubo ecutivo tro hizo que vivir, dando en toda su pu asen ne ez sus cuentas al dueño do crecer la semilla entre el kecto constatado de la pegna en icamente, esta Circos en kocor la verdad, yse que cozdezó cocstartemente la opiazáu an los aseutos reciorales ten es posi absolrer ¿el todo 21 Ejecutivo por ella, que si Él hubiera presto mayor empeño, mejor voluntad, acometiendo, por los frentes y los Zancos, los problemes nacionales, alguzo estaría resuelto. Si el anterior titular de la Cartera de Relaciones fué el persoraje del Cobierzo más combatido por el Congreso haste el momento de sy dimisión y logró, no obstante, hazer algo, ello prueba que la acción siempre vence, 2unque sea en parte.
No es uz buen argumento en defensa de la inacción la comparación cousoladóra con quienes estén peor que nosotros. ese paso se impondríz la liquideción mundial. Por qué hemos de estar como otros si podemos y debemos estar mejor. Por un temor, acaso, a lo desconocido? Ello sería imperdonable en un gobernante consciente de sus deberes. Gobernar no es dejar correr el tiempo. Gobernar es hacer; es prevenir dificultades y salir al encuentro de ellas; es poner remedio, pronto y eficaz, al mal presente; es pensar por todos los gobernados y ejecutar en cada caso lo rás conveniente para ellos: es acción, no omisión.
Si la crisis de la postguerra creó problemas casi irresolubles en otros pueblos, Costa Rica no está en ese caso, por fortuna. Nuestro problema fun damental, casi único, está en la mayor producción. Se ka: hecho algo para resolverlo. Dedica el Mensaje irónicas frases aptitud de resolver sus problemas Clos a «todos los ciudadaños que se creez en de la Hacienda. aconsejando a porrillo e injuriando a destajo, y que presentan planes diversos que discuten en todas las esquines. pero en verdad decimos que esa ironía no está bien justificada. Qué otra cosa podrán hacer esos ciudadanos ante la falta de encauzamiento?
Dejemos sin dirección marcada un alumbrariento de aguas y éstas discurrirán por distintas vertientes, sin orden ni concierto, a merced de la física ley de la gravedad: de seguro, sin provecho para nadie. Pero tracemos el cauce de antemano, sia contrariar las leyes naturales, y el provecho será evidente. Lo primero fné lo que ocurrió el año pasado: cada cual se consideró con derecho a la invención del remedio para la dif cultad, porque el remedio no veuía de. donde se esperaba y la dificultad estaba, y aún está, latente. Hubiera trazado el cauce quien debía trazarlo y en vez de invenciones hubieran venido tan sólo discusiones, que nunca estorban en Jos países republicanos. En los ramos de Hacienda y Fomento, sobre todo, el Ejecutivo ha hecho muy poco, casi nada: en ello hay que convenir honradamente. En esos dos ramos está el fundamento del remedio que necesitamos y que los ciudadanos buscan instintivamente. Ahora que parece asegurada la armcnía entre los dos.
Poderes que reñían añtes, es menester dunplicar el afán, para recuperar el tiempo perdido tan lastimosamente, por culpa de. quien la tenga!
El país está ansioso de acción. Ya no hay motivo para negársela. Cablegramas los aliados centestan la asta de Tohitchería El Senador Borah ataca al Gobierno por la ocupación de Haití y Santo Domingo Washingtou, 19 La Suprema Corte ha decidido que la corporación de la flota de emergencia no puede cla.
sificarse como agencia. del Gobierno en el sentido de que necesita el cónsentimiento del Ejecutivo para aparecer en. juicio. Esta desición tiene mucha importancia debido a muchas demandas que dicha Corporación tie ne pendientes. no Maguncia, 12 Un Capitán del Ejército americano quiso pasar con su automóvil en medio de una muititud que se había congregado durante los festejos del día del trabajo. El populacho solicitó del Capitán que retirara el vehículo pero éste sacó su pistola y ante la amenaza los demos«trantes le carrebataron el arma ha biendo salido un tiro que hirió al Capitán en un hombro. La guardia francesa ka hecho varios arrestos. GéEnova, 12 La conferencia econó xica está trataudo la propuesta que debe darse a Rusia, y u su vez la delegación rusa se ha enteudido con Barthou tratando de convencerlo de que el tratado germeno ruso firmado en Rapallo no encierra ninguna actitud hostil contra Francia y que Rusia no ha depuesto todavía su carácter amistoso para llegar a un arreglo, no.
cbstante que los delegados y el Gobierno francés han dado lugar al re: sentimiento.
Washington, En el hospital murió hoy el General McAdrew, exjefe de Estado Alayor de las fuerzas auericanas expedicionarios. Hacía dos años encontrábase enfermo.
El General Pershing estuvo al lado de su lecho basta que expiró.
Lanton, Olkashoma, 10 Fué encontrado en estado casi agónico amarrado en su cama el pastor de la iglesia presbiteriana, Tomas Irving.
Desde hsce algunos días babía estado recibiendo amenazas y había sido acusado ante sus superiores con el imtento de que frera destituido de la iglesia. Cuando volvió en sf, dijo Eaber sido atzcado por tres individeos descorocidos, qre los ataques habían terido como csigen: la oración fáre.
bre que prozunció enx el entierro de aci Hamonx; el que se exbibleran películas cineatográfcas dela iglesia; y a que Dabíz casadoa un par de jóvenes que se le presentarca ves tidos en eje de bZo.
Berlín, 192 Una gran multitud estúva en la estación a despedir al pugilista ameridano Dempsey, quien se embarcó el lunes para Londres.
Weshington. 129 Respondiendo a una delegación de señoras. que piden el reconocimiento americano para la rebabilitación de Rusia, el Secretario de Estado Hughes declaró que el reconocimiento político de: Rusia debe esperar el establecimiento en Rusia de una base sólida de sus condiciones sociales y comerciales. Mo Dublín, 19 Las sucursales del Banco de Irlauda en varias. poblaciones, han sido asaltadas por. grupos den: dividuos armados que se dan a cono»
cer como pertenecientes al ejército regular republicano. irlaudés. y han extraído muchos miles de Jibras ester.
linas. El Barco de Irlanda ha actuado como Tesorero del Gobierno Provisiopal, por lo que se cree que los robos llevan por objeto embarazar. al Gobierno.
París, El primero de mayo pasó tranquilo en todos los lugares de Franciz. No hay informes de que hayan habido desórdenes. o.
Bruselas, El primero de. mayo fu celebrado tranquilamente en toda Bélgica. Ordenadas manifestaciones de obreros se efectuaron: en todas las ciudades y el trabajo se suspendió durante todo el día. Génova, Los aliados contestaron está tarde la carta de Tchitcherin del 23 de abril, explicando que el atraso en la cuestión rusa se debía al propósito de de nir ciertos puntos necesarios para facilitar las negociacio.
nes y pidieron a la Delegación rusa hacerles saber si después de esta explicación sestendrían el memorial origiual ruso de proposiciones.
Nueva York, AÁnte numercso público de fnarcieros y políticos, el Senador Borsh atzcó fuertemente hoy es la noche al Gobierno per la ocupación de Haití y Santo Domingo, imcrepíudolo por la política hostil de imperialisro y agregó que habían des.
truído los gobiernes de esos ses ju plantando el régimen militar. Noso.
tros asesigarcos millayes de individuos; TOSOtros Persegtimos 13 hombres mis potables; nosotros Gestruimos la li: bertad de prens3 y de palubra. AÁyudemos esos. puecios amistosarmente, pero zo les quiitemos sus derechos. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional. DIARIO DE CcosTA RICA DIARIO DE COSTA RICA ONGRES las 14 y 39 Es. se abrió la sesión. Seleyó, aprobó y Er:2ó el acta anterior. El Prircer Secretario, señor Quesida, se excusó de occupar su puesto por afección de la garganta y entró en funciones el primer Prosecretario, sen Bor Ortiz.
El see5or éiprtado, Lic. Jiménez Oreamero, esperaba en la barra iz. qruierda.
ORDEN DEL DIA 1) Lectura delacta de la anterior.
2) Correspondercia.
3) Lectura de las demandas de nolídad de elecciones, y lectura y discusión del dictamen vertido por la Comisión de Credenciales y Renuncias acerca de las mismas.
SE JURAMENTÓ DON RICARD Se procedió seguidamente a la juramentación del Lic. don Ricardo Jiménez Oreameno, como diputado de la provincia de San José y al doctor Za sesión mora, como diputado por la de Heredia. La entrada del Lic. Jiménez fué recibida con una salva de aplausos. RENUNCIA EL MAGISTRADO CASTRO UREÑA a Se leyó una nota del Magistrado, Lic. don Luis Castro Ureña, en que renuncia del cargo para que fué electo, aduciendo la necesidad de atender su bufete.
Se dispuso aplazar ese asunto para la sesión de boy. DEMANDA DE NULIDADES Se procedió a conocer de la deman da de nulidades de las elecciones pasadas. El Prosecretario Ortiz inicia la lec tura de las demaudas, publicadas ya en el diario oficial. Monge. Hace moción para que se suspenda esa lectura, y se proceda a conocer del dictamen de la Comisión de Credenciales. Presideute. La Constitución exige este trámite, pero puede prescindirse de si la Cámara así lo dispone.
Se aprobó la moción del señor Monge y se procedió a dar lectura al dic tamen respectivo. La Comisión juzga que las demaendas deben declararse improcedentes y declararse legítimamente electos los diputados ya conocidos.
Firman ese dictamen Jos Representantes Nautilio Acosta, Julio Díaz Granados y José Saborío.
Presidente. El artículo 73 de la ley dispone que después de leído el dictamen se aplace la discusión para el día siguiente, pero puede abreviar. se en trámite si la Cámara lo dispone.
Jorcx VoLio. Muy a mi pesar me veo en la obligación de objetar el dictamen que se acaba de leer, pero debo declarar de antemano. que no me mueve ningún sentimiento de animosidad contra los amigos que ocupan hoy una curul aquí, el ramonense don Samuel González y el alajuelense Lic.
don. León Cortés, ambas personas que me merecen toda consideración.
Yo represento un movimiento nuevo y creo que defraudaría mi juramento de cumplir la Constitución y los deseos del pueblo, si no rompiéramos contra la rutina de dar por buena la elección de los Representantes que ya ocupan sus curules, Necesitamos que el pueblo erea en nuestra sinceridad y para eso es necesario obrar con firmeza. Acusa el crimen audaz cometido en la Jefatura Política de San Ramón, donde se borraron los votos a favor del Partido »Regionalista Indepen diente. No se conoce el tCuasimodos que llevó a cabo esa hazaña. ese crimen lo sancionó la Junta Provincial de Alajuela, daudo por anulados 20 votos.
Luego babla de los registros del caserío de Guatuso, muy bien redactodos y mejor escritos y que consigran todos sus votos a favor de la papeleta que encabezaba el nombre del hermsuo del señor Presidente de la República.
Cita tembién el caso de San Juan 2, donde sólo kubo ciento dos rotos favor de su papeleta y cryos registros no aparecen Írmados por los miembros de la Junta. Duda que esos registros no esturieran rmados y le asalta la duda de haber cometido allí en crimen, borrando las firmas, por lo cual pide que se sometan esos documentos un arálisis químico, e Hace uúreros y dice que kay 1157 votos a favor del Partido Corstiteciocal corta l3u; del Regionalista lod do el cociente 1032 votos, co.
rresporden se papeleis, el Partido el N9531, del seBor Mariano Sal DOTIIDgY) e or 0 Regionalista Icdependiente, los dos diputados siguientes: Ramós Rodríguez Umaña y Joaquía Sancho.
Hace moción para que la rotación sea racional y para que el país sep2 de una vez quienes son los que desean seguir los viejos canriles. para termiosr lee ua memorial de los obreros e intelectuales de San Ra mós, en que piáen honradez en el proceder.
Pide sacción para que se acaben tas farzas y los complots eleccicnarios hechos en la Agencia Segunda de PoLicfa. Termina diciendo: SA ustedes dejo la resolución deeste asunto. Aplausos. Yo vengo desmentir bua leyenda hecha sobre mi carácter. Apleusos. Jos Sasozrío. Hace moción para que se lez una acta levantada en San Juan dos. PresIDENTE. Se considera suñcientemente discutido el dictamen?
Se pone a votación la moción del Horroroso Crimen. en Paraíso Un hijo en estado de ebrizdad. mata a su padre también ébrio En la mañana de ayer se desarrolló en la villa del Paraíso, jurisdicción de Cartago, ua horroroso crimen que consternó hondamente a todo el vecindario.
Se trata de un hijo que ébrio de licor y de cólera; mata a su padre quien también estaba ébrio. Eneste horrible patricidio tomaron parte Ramón Picado, el matador, y Julio Picado, padre del primero, el muerto. El. suceso ocurrió de la siguiente manera: Padre e hijo se encontraban muy tomados de licor ya y a causa de Ésto discutían acaloradamente sobre cualquier cosa baladí. Al calor de la discusión y de las copas los ánimos se exaltaron tomando Julio su cuchillo y dando a su bijo Ramón una tanda de cintarazos. Esto ocurrió frente a su propia casa. Ánte este ataque, Ramón se intervó en el hogar, saliendo acto continuo con un filoso puñal en las manos. Cuando Julio trataba de entrar ala casa, Ramón salía y al toparse clavó el filoso puñal en el pecho del padre, el cual cayó acto continuo hecho cadáver. o Tan terrible como criminal acto fue presenciado por una hermana de Ramón e hija de Julio y a los gritos de ésta acudió el resto de la familia, par. ticulares policías. Ramón. fue dezenido y trasladado a Cartago. de donde fue remitido a esta capital. o. Nos cuenta nuestro informante que el cuadró presentado en la villa al traerse a Ramón fue conmovedor. La familia que lora por el bermano que cae es manos de la Justicia y por el padre muerto porel propio bermano.
Como bien se ve, el suceso que hoyocupa nuestra atención se debe al alcohol, el funesto vicio causa de todos.
o casi todos los crímenes que se cometen en nuestro pequeño país.
Los protagonistas de este drama son humildes campesinos vecinos del centro de la villa del Paraíso.
TIPOS DE CAMBIO New Vork. 432 333. 201 333 117 422 157 oro 2m. España.
Italia. 42 mf ra cts.
AmsterdaM. CLUB NEW ENGLAND Resultado de las arzortizaciones verificadas el 19 del corrierze mes.
Serie A, amortización 45, favorecido el N? 60, del señor Antonio Bazo.
Serie B, arzortización 36, favorecido S2n0. Serie O, axoriizición 5, favorecido el 92 del sezor Jeris Szzma, todos vecicos de esta cindad.
reserciaron el sorteo los señores Casteguaro y Alej. Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica ISTITUCION lon Ricardo Jimén2z ocupa sis pues Miércoles, de mayo de 1922. E LO señor Volio. para que la votación sea sominal. Josz Sarorio. Como miembro de la Junta Provincial de Alajuela y co.
mo miembro de la Comisión de Credenciales, defiende el dictamen y re.
futa les palabras del señor Volio. Cree que se procedió correctamente excepto los veinte votos de San Ramón, con los cuales y 2un sumando los de San Juan 2, no tendría la ma.
yoría necesaria.
La Junta no podía hacer nada res.
pecto los votos de Guatuzo, que en parte. vinieron como dice el señor Volio. o. Cree que el dictamen no está tan malo como sejuzga. 0000, AcosTa NAUTILIO. Ál bacer el dictamen, se turo un criterio de tolerancia. Luego habla de la deficiencia de los Registros de votaciones y la inaptitud general para llevar las actas. Yo no sé si hubo en las actas de San Rámón una mano que borrara o dañara nombres. pero sí me consta que en todos los registros se encuentran rapaduras y otras incorrecciones.
Luego se refiere al caso de Upala en que se fija nna población de 400 habi.
tantes y votaron 203 hombres. Sequeja de la inexactitud de la Sección Estadística y aduce como argumento que hace ocho años allí votaron 150 personas. No fue un espíritu de complacencia el que procedió a redactar este dicta.
men. Voro JorGE. No quiero insistir, pero debo agregar que hay diferencia de pareceres en los antos de la Junta Provincial de Alajuela.
PICADO. Somete tina dida respecto a la forma de la votación.
PRESIDENTE En la Legislatura pasada se reformó el artículo 52 y en realidad esta votación debe ser secre. ta y por simple mayoría.
VoL10 JORGE. Me es penoso insis.
tir, pero hay algo más que el Reglamento de la Cámara y es la opición del país que desea saber cuál es su parecer. PresIDeNTE. El señor Volio puede acudir al artículo 70 del Reglamento, pidiendo una reforma parcial.
ArRAYa. Propuso aplicar el artículo 73 de la Ley de Elecciones, conside rando excluido del pronunciamiento del Congreso, cualquiera que fuera. este, el dictamen; de Ja Comisión, en cuanto atañe a Alajuela. PRESIDENTE. De hecho está aplicado. Poo VorLio. Hago moción para la reforma. TREJOS. Yo no tengo empeño en.
mantener el dictamen, pero yo votaré por él. tes.
En cuanto alas votaciones secretas, dice que se han establecido para la seguridad de los diputados. Voto: Yo rétiro mi moción: Hágámoslo de acuerdo con. el ReglaAN PrEsipeENTE L8 Mesa propone la votación del dictamen en cuanto se refiere a las provincias de San José, Cartago y Heredia. Lo MAYORGA «Rivas. No. hay expediente de nulidad en cuanto a la elección del Guanacaste, pues solo existe un escrito hecho al calor de la derrota (del frío, dicen las barras. Se aprobó el dictamen parcial. PresIDENTE. Se procede a votar en secreto el dictamen, en lo que se refiere a la provincia de Alajuela.
BRICEÑO. Cree el señor Presidente, no obstante lo que dice la Comisión de Legislación, que hay demanda «de nulidad respecto ía las elecciones Gel Guanacaste. PRESIDENTE. Bien mal presegtada, la demanda existe; vada tiene que el Congreso diga si corresponde o no atender esa demanda. Urnisa. También desea que se excluyan de la duda las elecciones del. Guanacaste por no baber una ¿emanda de nulidad en forma.
En cuanto al caso de Alajuela, la votsción fué así: 13 votos negros contra 27 bl.
Se aprobó el dictamen en cuanto a. parte. o En lo que respecta al Guanacaste, se aprobó por 39 rotos blancos contra negro. os Respecto a Puntarenas, dió el siguiente resultado: 39 votos blancos Contra uno negro. mn En lo que corresponde a la provin cia de Limón, ció el siguiente resol.
tado: 39 vozos blancos contra ua neErO.
So señaló las 14 Eoras para celebrar las sesiones y se anrocia pi liscción de los señores Mtz, las 16 y 15 horas ter

    León Cortés
    Notas

    Este documento no posee notas.