Guardar

EL CORAZON HENCHIDO DE AMARGURA EL ALMA LACERADA, EL ESPIRITU AGOBIADO VACILANTE SIENTE EL BALSAMODE LA CASA DE DIOS Nos alegramos que nuestro pue.
blo aun rece a Jesucristo porque cuando el materialismo se adueña de la con.
ciencia, el desastre no está lejano LA METROPOLITANA DONDE LAS LINDAS JOSE FINAS OFRECEN LA DOBLE DEVOCION DE SU CORAZON, RINDIENDO CULTO LA EZ AL CRUCIFICADO AL NOVIO las mensajeras del duelo y do.
blan a muerto con su voz profun da y vibrante. Pero no tienen historia en nuestra vida lenta y pacífica. No han pregonado ni las violencias de los hombres ni los horrores de la guerra. No han presidido, tampoco, el dolor colectivo de los días de la peste o del huracán o del terremoto.
En eso han sido como los cos tarricense, muy metidas en si mismas.
Bajamos, luego, y de nuevo volvemos, por la escalera circu.
lar, al interior. non detenemos un momento ante el gran órgano, que, con sus grandes Dipas tubulares, recuerda al coramillo del pastor.
El Sol, en la calle, resplandece y ciega, aumentando el bochorno de los dias caniculares de Dieiembre, en momentos en que ganamos las gradas del atrio de nuestra Iglesia Metropolitana. Nos acompaña elfotógrafo. Vamos a violar con nuestra indiscreción periodísti.
ca la quietud perfumada de nues tro templo principal. Pero para hacerlo nos hemos revestido con la misma emoción que vivi.
mos intensamente, en los bue.
nos años de la infancia. nos detenentos a contemplar la majestuosa fábrica de nuestra Catedral. Su mole enorme nos llena el ojo. No hay aJardes de arquitectura, ni la piedra tiene alli molduras y su tilidades de encaje. La apariencia es sobria y liss. Las torres nos parecen un poco pequeñas, Su estructura es metálica. Las pidieron Bélgica de esas reducidas dimensiones porque las anteriores, que eran más grandes, se derrumbaron con los temblores de 1888.
Después de una breve contemplación exterior penetramos en el templo. Unu penumbra acogedo ra nos circunda. El silencio a.
densado parece descender de lo alto de la nave. Vibra, quieta. desde las torres los otros templos: La Merced, esbelta y grácil; El Carmen, chata y cuadrada como una fábrica; La Soledad, blanca, circundada de verde mente, el resplandor renvoto do los cirios y el reflejo marmoreo y dorado de los altares. todo nuestro mundanal desereimiento se esfuma. Sentimos la gran presencia de Dios. hasta la Tuz, que penetra por los amplios ventanales, que decoran suaves colores e ilustran figuras de Santos, nos parece dife.
rente. es aqui en donde las lindas josefinas concurren todos los Domingos para cumplir con Dios y para ofrecer la doble devoción de su corazón contrito y palpitante, rindiendo culto a la vez al Crucificado y al novio, que alientan con deliciosa coqueteria y con el encanto de mi.
radas furtivas o con húmedo embeleso de sus pupilas radian tes. a medida que avanzamos nos gana la frescura y la quietud del ambiente. El corazón hen.
chido de amargura, el alma la.
cerada, el espiritu agobiado y vacilante, sienten el balsamo de un silencio abismal, en el fio.
ta, como loto blanco sobre las aguas profundas del Nilo, la idea de la Divinidad. los ojos ya acostumbrados a la penum bra, sienten también la dulzura de la hora, mientras en las ca.
lles de la ciudad una multitud ansiosa y apasionada busca y persigue la idea de la felicidad.
Es la casa del Dios Niño, del Dios Hombre, y toda la pasión se nos representa. Los cuadros del Viacrucis, ante las cuales nunca faltan las figuras oran.
tes de hombres o mujeresdes cuerdos infantiles. comprendimos el gran vacío que deben sentir los que, como Renán, llo.
ran la muerte de su fe. nos alegramos de que nuestro pueblo aún le rece a Jesucristo. Porque cuando el sentimiento religioso desaparece del alma de las gentes, cuando el materialismo se adueña de la conciencia de los pueblos, el desastre no está Tejano. Pasamos frente a un confesionario. Dos mujeres están de hinojos. Rezan y esperan a su confesor. No podemos contener nuestra curiosidad y guzamos la mirada para percibir las acciones de las penitentes. Una es jóven y hermosa. En sus me.
jillas blancas y tersas se insi. núa an tenue rosicler. En su corazón debe ocultarse un secre.
tillo de amor. Sus pecados de ben ser sonrientes y veniales, como es la intención de su rostro, que replandece con una luz de juventud y de gracia. La otra es una mujer humilde, indefini.
da, de piel oscura. no es jó.
ven. Solo vemos el apagado reflejo de sus ojos, de unos ojos grandes y tristes, que nos hacen pensar en el dolor inexpresado de esas vidas monótonas y lentas, en donde no hay el amarOy Dunzante consuelo de los recuerdos de dias felices o de les placeres gozados.
Seguimos avanzando, en busca del Sacristán. Queremos subir a las torres. Allí moran las camI panas. La Bernarda y la Augus.
BOH ta. no nos perdoriamos el no visitarlas. Son las lenguas de bronce de la ciudad. Cantan su alegría y lloran su pena. en las horas aciagas avisan la proximidad del peligro. logramos nuestros deseos, mientras el fotógrafo cum ple con su deber, echamos una mirada sobre los techos de este San José de todos nuestros afanes. vamos recorriendo con la ntirada las diferentes calles, el panorama cuadriculado del área urbanizada. Allí está nuestro ten ro nacional, que es como la imágen de nuestra cultura. Lo tenemos casi olvidado. Su belle.
no nos deslumbra como desJumbro a nuestros abuelos. Lue ro, buscamos, en el conjunto, La Bernarda grave y reposada se reserva para grandes so.
lemnidades teresan los otros templos: 1a Merced, esbelta, grácil, de noble estilo gótico. La Iglesia del Carmen, chata y cuadrada como una fábrica o como un edificio comercial. La Iglesia de Sole.
dad, blanca, circundada de verdura. en la lejania, Santa Te.
resita y San Francisco de Mata Redonda, Volvemos al campanario. No.
tamos unas campanas pequeñas que tienen un fino timbre y que seguramente son las que repi.
can en las bodas y en los ban tizos, como heraldos de espe.
ranza y de vida. Contrastan con sus mayores en edad, saber y gobierno. La Bernarda así nos parece grave y reposada como corresponde a su dignidad jerárquica. Se nos antoja como uno de nuestros grandes hombres públicos, con la diferencia de que hablan menos. Se reservan para las grandes solemnidades, Dejan los devancos para sus her.
manns menores. Son así también en todo admiramos el orden y el limpio aspecto de las cosas. Alli se nota la mano cul.
dadosa y la mente previsora del Padre Enrique Kern, el Canónsgo Doméstico, que vive pendiente hasta de los menores detalles, de todos los menesteres y de todas las necesidades de verdadera magnitud, que naturalmente ocurren en la administración celo sa que atinadamente él di rige y a la que se debe el embellecimiento de nuestra Iglesla Metropolitana.
ROHOR OBOBO EN 1736 FUE COMENZADA LA PARROQUIA DE SAN JOSE, EN LA BOCA DEL MONTE DEL VALLE DE ASERRI OSTORINO En un bello artículo concedido a DIARIO DE COSTA RICA relata todo el esfuerzo realizado e interesantes detalles OOOOOO El Vicario de la Arquidiócesis, presbítero don Victor Sanabria, hace la historia de la construcción de la Metropolitana La más estrecha, humilde e indecente de cuantas vió en la pro.
Construcciones posteriores a la independencia. Primeras tenvincia de Costa Rica. la calificó en 1751 el Ilmo. Dr. Morel tativas de reconstrucción de la Catedral Las primeras edificaciones ecle amplio. Alma de este proyecto fue ba entre la torre y la portada. Du lo cual se habria de construir una siásticas de San José Construc don Eusebio Rodríguez, quien, erante algunos días la Santa Misa pared hasta tocar con la portada y ciones reponer el campanario cuyas made.
posteriores a la indepen gún parece, desde 1820 comenzó se decia en el corredor de la cristia. Fue necesario poner Diuras estaban podridas, dencia Primeras tentativas de re reunir materiales para la obra. Pal trasladando construcción de la Catedral. Des taba el plano, y como, segun 30 mas para TOVantar los pilares que mientras tanto las campanas a la cripciones de los viajeros. Nue. firma, un arquitecto extranjero descompuso el terremoto y tras torre del norte. El Gobierno ofre.
vos intentos de reconstrucción. quien ze le encargó cobraba muy tejar la iglesia. Con los temblores ció su cooperación a condición do PAGINA TREINTA SEIS AN JOSE DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 1936 QUINTA SECCION La reconstrucción llevada a cabo caro opr el dibujo, el mismo se del lunes santo del 42 no sufrió no que se colocase en la torre el re.
por el Dr. Rivas. Detalles de eg for Rodrigues hizo el trazado, tablemente la iglesia, pero el uraloj municipal que hucía tiempo e tas obras. El Dr. Rivas recons siblemente después de que en 1820 Dr. don Juan de los Santos Madriz, taba guardado. Mons. Lloronto protructor de la Catedral se presentó al Municipio y expuso por recelo, procedió a construir un metió contribuir de los fondos pios, sus proyectos, que merecieron ermita de paja con capilla de hor y en efecto destino para os obje1. El Dr. don Domingo Rivas probación calurosa pero ninguna cones y teja, y la bendijo en mayoto la suma de cuatro mil pesos del fue poco nfortunado en la solución cooperación efectiva, de ese mismo año. Según atotan los fondo de Animns, que por lo visto de muchos de los negocios que de El temblor del 10 de abril de libros de cuentas, in construcción era siempre el más abundante, pero de esa ermita se había suspendido con carácter devoutiso. También el bió resolver durante los seis años 1821 hizo más urgente una resolu durante la revolución contra don Gobierno ofreció una ama.
y medio de su vienris capitular. Ención, y a excitativa del curs, que Braulio Carrillo por la cordera El Cabildo no se hallaba en áni.
uno de gran trascendencia, triunfo lo era el Esquivel Axofeifa, se plenamente gracias a su tenacidad llegó al acuerdo de reedificar to.
de xente. Los mismos libros nos mo de emprender la reconstrucción dieen que durante la revuelta con total, pero como esta so imponía, y constancin y al esfuerzo desinte do Morazan las balas hicieron como paso previo emitió (31 de oc Tesado que aplicó su realización. las paredes y haciéndolo nusan chos danos en las tejas, y en 13 tubre 1854) acuerdo sobre cons Hablamos de la reconstrucción de cho (9. Por suerto in ermita 60 vidrieras de las ventanas, y que los trucción de lit capilla del Sagrario la Iglesia Catedral.
la Merced, recientemente construi soldados que subieron al tejado no y lo comunicó al Gobierno. Este da La primitivn ayudado parroquia da gracias al de San José en u Boca del Mon don Miguel de Jesús Carranca, nu los hicieron menores. En 1843 se falcidió (3 de noviembre) que la capi.
to del Valle de Aserri. creada en hasin sufrido gran cosa con los de brico una tapia, en medio de las dos se pusiera al norte, que se 2797, tuvo como contro la humilderremotos de abril del 21, y en ella torres, para impedir el tráfico de caso un catión do sur a norte, desde lus gentes. causa del huracán y la capilla mayor, para que sirviera ornita comenzado en 1785) de or se alojó la parroquin cuyt iglesia der. del Cabildo de Leon, y termi habín quodado punto menos que aguacero de granizos del 18 de mayor para oficina del Cabildo, que la ca nada hacia el mes de abril de 1738 arruinada. Sobrevinieron los terre.
de ese mismo ano se quebraron mupilla fuera de cal y canto y tuvie Da estat iglesiu jo el limo. Sr. motos del de mayo de 1882, y se chas tojus. En 1841 se construyó un se portada con arreglo al piano qua Morel, que la visitó en 1751, que rajó la portada de la parroquial, cuarto detrás de la sacristía, para el Cabildo habría de contratar con guardar las andas. En 1846 se con el ingeniero don Francisco Kurtze, era la más estrecha, humilde in de arriba a abajo, tanto decente do cuantas vió en esta pro juzgó prudente no continuar la cetinuo fabricando la pared tras la El presidente Mora daba tros mil vineia de Costa Rica (2. Con la lebración de los divinos oficios en saeristia, por el maestro albañil Ra pesos para ese trabajo a condición fael Mora.
de que el resto se tomase del fon.
humildad, estrechaz y poca decen dicho templo, por lo visto, después Tal era la iglesia elevada aldo de Animas, de los cineros procia que es de suponer, se celebra de alguna ligera reparación, había rango de cátedra en la Bula de metidos por el Obispo. En 1855 (28 ron aquilos divinos oficios hasts sido puesto nuevamente al servicio.
erección de la diócesis de San Jo. de febrero) Mons. Llorente dió liv el año 1776 en que quedó conelui. La ermita de la Merced había su da la parroquia en el misn. o lugarfrido también algunos años, y por 56. Don Felipe Molina (15. on 1851 cencia para comenzar el trabajo; el conde está hoy la Catedral (3. Muy eso no se pudo trasladar alls la pa Gica de la catedral, lo mismo que plano trazado por Kurtzo fue tamde las demás iglesins, que ningu bién (19 de febrero) de la aprobasorios debieron ser los daños sroquia. Hubo necesidad de cons.
na de ellas ofrece tinda de notación del Prelado, causados por los terremotos u truir una galera pajiza en la que se 1181 en esta iglesia, pues según decía la Santa Misa hasta setiemble. Con el objeto de areglar la iniciada la construcción do la ca relación Gel Ilmo Mons. don Estebre de 1822 en que el Ayuntamien.
iglesia lo mejor que se pudiera papilla del Sagrario se hizo más os.
del primer obispo, tonsible el deseo de construir la ban Lorenzo de Tristán, en 1789 teto atendiendo a lo perjudicial que nin abierta toda la capilla mayores para la salubridad pública Ins el Gobierno en junio de 1851 pidió catedral, y, continuadas las gestio.
de modo que durante la misa que reuniones en la galera de paja que Europa un órgano, dos campanas.
nes del año anterior, el Gobierno, arañas y colgaduras nuevas, todo 28 de mayo de 1855, de celebró el prelado, para abrir la vi está sirviendo de parroquia y cositu canónica (4) por tres veces se mo la ermita de Nuestra Señora lo cual costo diez mil pesos quotó la reedificación. Se hizo sin se pagaron de los fondos pios, ad consultar a pagaron las velas del atar, a causa de la Merced, ya no presenta peli.
Obispo, el cual se re.
del aire que entraba libremente. gro por haber cesado los tembloministrados todavía por el Gobierno sintió. Con todo aprobó también la Muy probablemento en los años res, acordó se le pase oficio al cu(16. El órgano fue construido (17) With Piadosa de San José, nom que siguieron se procedió a reconera para que señale la ermita que por la Casa Cavallo Coll, de Francin, brada por el Gobierno para recaudar truir en forma reparar en se interina niente supla, porque se bo.
Al visitar la Iglesia Me sustituyó al anterior, muy doit foudos con el objeto indicado, de la rio dicho templo. Sabemos que en tará la galera. la ermita de la tropolitana logramos obciente, construido por el maestro cual junta era presidente el Pbro.
tener las bellas fotogra febrero de 1798 estaban paraliza. Morced se le habían hecho las remecánico don Benito Dengo. Por don Diego Martin Ramirez, fías que ilustran nues indispensables; en ellu disposición del dos esos trabajos, do orden del paruciones Vicario Capitular tra crónica y que son Pasaron los años 55 y 56; sucebispo, a causa de la escasez de 1071 se alojó la parroquia de acuerdo con distintos aspectos inte del Campo, de acuerdo con el presos bien notorios impedian empren dos de la fábrica. No obstante, de o resuelto por el Municipio.
riores del primer tem sidente Mora, en octubre en 1851 el der la obra tantas veces proyecta.
Urgía construir o reconstruir la mayordonio bieron estar muy adelantadas las plo de Costa Rica; des hixo las reparaciones da. Urgian 710 obstante, algunas parroquial, y el Ayuntamiento, a tacándose en primer térmás indispensables obras, ya que en el mismo mes y en el edificio, Pofonas indispensables a la segu.
mino el Altar Mayor. antes de que llegara el obispo.
ridad del edificio. Los pilares esaño el teniento do cura, don Pe. iniciativa del Esquivel, convocó Las campanas; en la es taban en tan mal estado que aun lix Velarde (5) pediu lleoncia para a los vecinos a un cabildo extraor.
quina la Bernarda. Por Una vez que el llmo. Sr. Llorente fabricar un tabernaculo y afirma dinario para reconocer lox danos ultimo aspectos exte durante la guerra se prepararon se hizo cargo del gobierno de la algunos materiales para ba que la iglesia estaba ya wifi Los dos peritos nombrados para riores.
diócesis, asumió cambiar.
la administració a Pos. En junio de 1856 estaban liscada, pero que no tenía altares for que detallaran los reparos necesa.
de las rentas de la rios no se atrevieron catedral que tus las males sino provisionales y muy in precisar el maderas. En febrero de quedó en sus manos hasta fines de 1857 el Gobierno ordenó que se apu decentes presupuesto del costo de las repa.
1853 que la traspasó al Cabildo re rase el trabajo, exigido por la mis Fuera efecto de nuevos temblores raciones. El Ayuntamiento, que alle cien instalado. Durante su a ma seguridad de los fieles que acu o de la simple acción del tiempo, daba muy caso de fondos, dispupo ter propios planos. que se hiciera de piedra y que se till en el camposanto. Parece que NUTRIO e es el caso que en 1810 erit me 300 VB coute mino elendan templo, y en mayo siguien dan temente sobre colchick no parecia estar dispuesto a potuerdo con su conocimientos fines de 1825 los trabajos del pre: dejo en ella una sola puerta y no prosperaron estas gestiones. Du panario, 1stulo el oro en el 00el estado de la portads y depenlos fondos pios de la parroquio y ner en servicio en el costo de Contrato lah te ferontrato la hechura de los rante la guerra de lu Liga SB UStos, etc. ell to To, compro ornamentos, etc. 11o finjan dos a los lados de aquella pilares con el saba en cambiarla. En 1811 (se scripcionarquitectónicos. DonEusebio Rodribitario debieron estar muy adelan pilares con el maestro Manuel Co.
10 e levantar un do lo cual empleo la sute de diez nejo, por cien pesos cada uno. Mien nombrado economo del trabajo en entre los vecinos, gues tuvo ura luchar con la desitadas, puesto que el senor Rodri. 13. Sin embargo nada se podía hapendieron las obras, pero se rea.
enta y un pesos contras tantos Manuel cabildo abierto, don Poco despues las muy conocidas dia del vecindario 06 Nouda cer porque no habia fondos, y lo nudaron al ajio Siguiente. En 1887 mil ciento cuarenta y un pesos contras tanto tez consulto al ayuntamiento 80 y medio. En 1851 don buse como a la Merced. Poco más o mepasó el servicio del de Canas, y vine de León el maes aventuras politics convirtieron a convirtieron a las reuniones convocadas para cobre los materiales que habrían de Final nocery Tesolver e axunto: emplearse en la construcción de la emplearlo enranarar in his conve bio Rodriguex regalo un altar man iunta de vecinos 10 noore tro de obras don Pedro Castellón en junio, el señor Conejo habia San José en capital del naciente 18piezas que habian de disponer construido (14. En 1931 pared door decidir sit apexba o notasyor. El viejo junto con el coro ante con el coroan terminado el contrato; también se trabajo se aplico el producto el lado y tal circunstancia hizo mas mento, el 15 de enero de 1895 en tiguo pasó a la iglesia del Carmen la redención de fondos de la cofra non necesidad de construir cabildo abierto 38 cordo construire torres antiguas, hizo algun trabajo de pintura.
uno y otro lado del presbite ia Iglesia. estaba al caerse, tanto pesar de la buena voluntad que En 1839 debió estar totalmente pesar de la buena voluntad que 4. Ta TA lo decoroso. En reunion de nowo1 frontispicio de madera derandorio El municipios decidió por el que hubo necesidad de ponerle unos dia de Nuestro Ano y de San Jo fue la catedral que visilain discreción y buon custo det se adobe por falta de fondos soportes. Antes de junio de 1832 concluida la portada, puesto que en ponta para se. 5) Sabustados en el cura don tables del de julio de 1824.
no correspondia du Felix treguar decentementaron Thomas ese año se cerraron Duro, muy duro, trabajo el eco. se hizo el corredor de la porta dos boquetes de la catedral, no correspondia du elix hor Roerigo todo lo relativo alla José Maria Esquivo Belly y en don Jo. trató de la construcción de la nor Belly, en manera al título catedrali 1858, y Anthony Trollopo. dimensiones y demais det ninguna manera al título catedralisé Ana Jimenez, de neuerdo con las tada. Del cúmulo de incongruencias Eur tono senor Rodriguez, tanto queda de la iglesia. que tenistradas en medio de la portada y las to.
Trollope, en 1859. Meagher (18) es.
la plaza. de mayo de 1827 cribe: a las de que caían Por decreto rres. también se estaba fabrican. 1o, ysobre todo, meninbarui ot sobre consolamontonadas en el acto que de talles de la construccion. Basentono cribe: La catedral de San José reales disposiciones na. En 1854 el Cabildo nombró una está situada en el costado oriental 1801 el Cabildo nombró una estat situada Hidación de fondos pios. No fue reunión o levantó, parece deducir es que don Eusebio Duso prue in mana se hizo la bendición del del 31 de julio de 1884, el Gobier do un pedazo de iglesi. que fue na que examinara et de la plaza. Su construcción es de comision para que examinara el de la Ton pocas las dificultades que e que decidió construir la por ba eultados arquitectonicus, cuerpo de la iglesia y traslado no autorizó a la Municipalidad, que anladrillado; se repelló Ta porta edificio, pues nunque el presidente piedra de lava y lo único notable de le presentaron al maestro Castelada quedando en veremos si el que debieron or extraordinarias procesionalmente el Santisim des administraba en aquel entonces los da por dentro de la iglesia. se pu Mora desde el de agosto de 1801 y aunque empirica, llon: busta se lo regateaba el misbrein de una puerta o de tres, y Jurar por las do in iglesia de la Mereed que fondos pios de acuerdo con lo dis sieron las puertas enchapadas de la fachada son después de una las altas puertas acordó Apelar inspección ocular flanqueadas ro salario de un peso diario en los conocimientos descripciones que los viajeros hi mientras tanto habia servido de pa puesto en nuestros leyes sobre la tierro y de trabajó en el techo.
quo practico, había acordado co de columnas Salomó.
que había sido contratado. pesharauitectonicos do Mr. Richard Trecieron de la obra y por lo que de proguis, la nueva iglesia, materia, para tomar cuatro mil po Este quedó terminado y debidamen icas y unandana de colum.
Aral desde sus cimicinas de aspecto De esta iglesia nos habla el sos del te ontejado en 1838.
de todo, trabajó con mucho hinco en truir la catedral desde sus elmien vithick, Tarabién sacamos en claro elle se nos ha conservado en el edi.
del fondo de Animas para la te ontoiado en 1830. En 1840 fondo de Animas para la De esta iglesia nos habla el 30 tos nada se había hecho. El pla ordinario, que la mayoria de los asistentes que on todo el año 1811 y en el siguien ficio actual ladrillo un cuarto y el corredor de viajero John Hale (11. on estos ter construcción del frontispicio de la arrancan de una moldura que corre de Mora comprendia la construccion pinaba que te. En 1813 debió quedar termina construyese lack Setovanto una scripción de minos: La catedral es un edificio iglesia matrix. Con esos dineros la iglesia, y, según rozan los libros de la capilla del Sagrario, al 101 an el nus común de los arquitra arriba de las puertas y Sopor do el trabajo de las torres y de in pilla en la misma forma on que resultado muy miserable, pero don a ndo (12) y ha sido reciente. NO emprendieron los trabajos, bajo de cuentas contaron doce poto de la iglesias, para alojar el Cabes. La torre tiene un poco más de portada.
había sido edificada in do in iglo. Eusebio no perdió al ánimo. Hom mente decorada. Como Tale eseri la dirección de don Rafael Chavez. tates para alfombra de las auto.
bildo, y la parroquia durante La villa de San Jose, clovida al sia de la Merced, y que el economo (bre práctico y emprendedor, vista binen 1826, podriamos dudar a Después de la muerte del Es. ridades en el jueves y viernes santrenta pies de altura. Sobre estos San José Cos. dato esto que construcción de catedral.
In indecisión y poc cooperación del que Iglesia de referin, si In Mere quivel, el Municipio de ninguna rela.
rango de ciudad en 1813, croyo que don Eusebio Rodriguex tenin din.
treinta pies de cal y canto descanLos comisionados por el Cabildo su tempio parroquial no estaba do puesta tablazón considerable y de ayuntamiento, puso todo su empe ced o nueva edificación. Poco (julio de 1835) quiso que el vicarioción tiene con la construcción pero una armadura de madera algo acuerdo con sutitulo ciudadano. 7) una mole y consistencia suficien ho personal, y dejando para más a importa 50 para lo nuestro. Lo foráneo pusiese en administración si con la suma pobreza de la Da informaron (22 de agosto de 1854)
y en los años que precedieron inte a dar la seguridad necesarin a delant que el edificio estaba a plomo, pero asi como un fortin, y de una viga el trabajo de la portada cierto del caso es que en 1827 sola parroquin do San José, con el rroquinh mediatamente a la independencia edificio poniendo alfaias y forro que era más complicado y costopuso al servicio la nueva construc fin de destinar los sobrantes a loEl terremoto del de septiembre de que eru necesario cambiar doce pt. colocada cerca de su tejado en pun se trató muy seriamente do cons. de éstas por ser do economia, seguo, comenzó la construcción del bion. Faltaba la portadil, acerca de edificación de la portada y en par. 1841 desquició los pilares y derri lares del centro y acabar do dosta cuelga una campann monstruoPASA LA PAG. 38 truir un templo más bello y máu Irigad y decencia (10. Mr. Treyi cuerpo mismo de la iglesia de truir la torre del sur, después de. ia cual se hubiu resuelto en 1826 ticular a la construcción de una calbó el bustión de adobes que esta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.