Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
COMENTARIOS Galera Martes de Febrero de 1968 LA PRENSA LIBRE. Temas del Momento minutos Un panorama económico de charla nacional más optimista Don Fernán Chaverri Ulloa (Diputado)
Al fin, y con platillos, bombos, bombetas y regocijo se aprobó pa ra Costa Rica la segunda fábrica de llantas del Mercado Común Centroamericano, en su carácter de industria de integración. Victoria amplia de nuestros hombres de Gobierno hay que reconocerlo. Exito pleno de Costa Rica. Después de todo lo anterior, únicamente cabe agregar una cosa: Con la fábrica de llantas en nuestro país la Integración Centroamericana marchará sobre ruedas.
doenas un lijadoma na El idioma nuestro es muy dado al resbalón. Pero, en los casos de duda, hay algo muy importante que corre en nuestra ayuda: el mataburros. Leemos en un periódico ce la mañana, a lo ancho de su página, una publicación semanal con el título de NOTICIARIO LIMONENSE.
Conforme a la definic ón de la Real Academia, noticiario se emplea para distinguir noticias que se ofrecen en películas. cuyo sistema se conoce más normalmente por documentales Noticiero es la información que be hace a través de los diarios.
Letra impresa. como el nombre está mal empleado se trata, únicamente, de encargar un nuevo clisé. en paz.
Cuando se comenta algo sobre Puntarenas, los buenos vecinos del Puerto creen que tratamos de perjudicarlos en algo. es al revés: buscamos la posibilidad de que se vayan enmendando errores para que todo les salga mejor a los puntarenenses. El caso del ferrocarril es evidente. Hay que ver y viajar como se trasladan los veraneantes a Puntarenas. Es preciso hacer el recorrido parado desde San José a la terminal. Y, por si fuera poco el crecido número de cristianos que viajan en tan pésimas condidiciones, en cada estación del trayecto se unen más a la procebión. No habría forma de incrementar los domingos el servicio ferroviario hacia el Puerto. Si la gente sabe que hay comodidad en el viaje, serían muchos más los que se desplazarían.
La encuesta de LA PRENSA LIBRE publicada en la edición de ayer, clarificó bastante la realidad de la economía nacional, en cuanto se había fijado el pro ducto nacional apenas un poco más sobre el siendo el más bajo de Centroamérica. Las opiniones recogias, y que por su procedencia gozan de autoridad, presentan un cuadro demostrativo de que la debilidad de la economía nacional, no es tan grave como puede suponerse, y está en vías de un saludable restablecimiento.
El Lic. don Guido Fernández confía más en los datos que oportunamente habrá de publicar el Banco Central, para saber a ciencia cierta cuál es la tasa de nuestro desarrollo económico. Coincide con el Lie, don Jaime Solera, en que las precipitaciones de ceniza que afectaron tan seriamente el principal producto de exportación, el café, constituyeron un contraste que perjudicó sen siblemente al producto bruto nacional.
Es una verdad inconcusa, que el azote del volcán Irazú significó una deplorable adversidad para nuestra economía, como asimismo obligó y obliga a gastos extraordinarios, que necesariamente todo se resuelve en la provocación de cierto estancamiento económico. Pero como apunta el propio Lic. Solera, la economía nacional no estaba en tan precarias condiciones cuando pudo soportar el golpe de la naturaleza, desde luego sin desconocer las diversas ayudas su ministradas por naciones amigas, como los Estados Unidos de América, en destacado lugar. Es alentador el hecho de que el país no ha podido emprender su recuperación después del fenómeno volcánico, y ha saltado el obstáculo con mejor suerte de la que pudo haberse esperado, Recalca el Lic. Fernández, un aspecto en el cual también desde estas mismas columnas hemos insistido repetidamente, como es el de que al inver sionista aquí, siguiendo una política contraproducente, suponemos que subconcientemente y por un complejo de desconfianza, se le oponen todas las mura llas para hacerlo desistir de su empresa, en vez de ofrecerle facilidades para atraer su capital, si es extranjero, o para que lo radique aquí, si es nacional Cuando una negociación parece aprobada tras largos trámites e ímprobos es fuerzos, surge la mentalidad reglamen tarista y legalista para entorpecerla.
Sólo la paciencia de los inversionistas les puede inducir a no tirar todo al diablo, y marcharse a otras tierras más favorables, cuando encontrándose un contrato industrial ya prácticamente finiquitado, listo para la firma, se toma la decisión de retrotraer al principio las tramitaciones respectivas. Esta actitud es desesperante y perjudicial para el puís. ahora la situación no es para jugar con procedimientos de burocratismo y papeleo, sino para una política dinámica y constructiva, realista y con profunda visión del futuro. Ojalá que la participación de la empresa privada en el estudio del Plan de Desarrollo Económico, signifique una intervención práctica para expeditar aquellas tramitaciones.
Tanto el Lic. Solera como el Director de la Oficina de Planificación, declaran los indicadores económicos no denotan un estancamiento económico, y a la inversa, hay un incremento en el ritmo de crecimiento del producto bruto nacional. En buena hora que efectivamente así sea. La respuesta del Ingo.
Silva, en la cual se refleja al funcionaTio, cumplido y estudioso, contiene datos que han pasado inadvertidos para la mayoría del público, y aún quizás de los interesados en materias económicas, acerca del estado actual de nuestra economía, y de sus proyecciones al futuro. El Direcs tor de Planificación, observa que si bien es cierto que se ha venido operando un crecimiento, sin embargo, nuestra economía es vulnerable, por contingencias externas. La solución de esa vulnerabilidad está en la diversificación de las exportaciones, tanto en bienes agropecuarios como en artículos manufacturados. La diversificación vino siendo la tesis sostenida por diversos sectores, como prevención para los males actuales.
Ahora ya dejó de ser una medicina preventiva, para convertirse en una exigencia impostergable, si queremos hacer frente a las necesidades económicas del país, tanto más apremiantes, conforme es más intenso el índice de crecimiento demográfico, el más elevado de Hispanoamérica.
También es un descubrimiento optimista que nos hace el señor Silva, cuando informa que las exportaciones para 1964 auguran una cifra que marca una superación halagadora, puesto que sobrepasan los 100. 000. 000, 00. Después de la lectura de dicha respuesta, queda una sensación de serena confianza. Una confianza positiva, no un optimismo descabellado. Porque estamos en camino de una recuperación no de espontánea procreación, sino que requiere el esfuerzo conjunto de gobernantes y gobernados para llegar a su consolidación.
Hay mucho por hacer y muchas barreras que saltar, hasta de tipo tradicionalista. Todo es cuestión de trabajo, que la nación trabaje en equipo, y no desperdicie las oportunidades que se vislum bran, para un sólido incremento de la riqueza nacional.
Esta es una entrevista molecular a medio mar y barco entero. Hecha en el Golfo de NIcoya, a la altura de Tortugas, con sol carbonizante y viento Norte a bordo del barco camaro nero Punta del Este. de la Em presa Luchar Ltda.
El entrevistado se llama Her nán Chaverri Ulloa. Diputado, representante por Puntarenas en Ja Asamblea Legislativa. Están bien explotados los recursos de nuestros mares. De ninguna manera. La razón. Hay mil razones. Una sola. La desidia. Otra. La falta de estímulo. Una tercera. La raquítica financiación barcaria para la industria de la pesca. usted cree. Que hay que volver los ojos al mar. La causa. Es una finca sin espacios de medida a la que no hay que echarle abono para que produzca. Se puede cambiar la conciencia bancaria hacia la pesca. Es necesario hacerlo. Originan estas dificultades cierta parálisis en el desarrollo de la industria pesquera?
No cierta parálisis. Una paralisis gigante. Conoce algún empeño para corregir el paisaje. Sé que están trabajando en ello y que algunos sectores del Sistema Bancario se inquietan ya con más cuidado en torno a la industria pesquera. Qué tal marcha el aspecto turistico en Puntarenas. Sin planificar. El mejor tesoro. El Golfo de Nicoya, que es un escenario marino amplio, su gerente, lleno de rinconadas, de gran poder magnético. Ante el habría que estar ciego para no sentir su influjo. sordo para no volcarse en una entrega total ante su mágica sinfonía. Poesía oceánica. Realidad, pura y simple reali dad. Muchos problemas en el Puerto. Tantos como en cualquier parte. Se lucha por solucionarlos. Denodadamente. Si volvemos a la pesca, qué diría usted. Que es una industria en des arrollo de gran conveniencia pa ra Costa Rica. Esfuerzos aislados.
Esfuerzos encadenados. Toda cla se de esfuerzos, se vienen haciendo para situarla en su verdadero lugar reproductivo. El ca so de la Empresa Luchar Ltda.
es un caso. hay cientos de caSOS.
Se pregunta con insistencia si se puede matar al toro. se contesta por la misma vía. Idiay. Lo podemos comer vivo? todo el mundo preocupa la posible caída total de la torre de Pisa, que amenaza desde hace largo tiempo. Su inclinación ha llegado ya a grados incomprensibles. se teme, con razón, que se derrumbe el día menos pensado. Arquitectos, ingenieros y técnicos de los cinco continentes han estudiado el acuciante problema, sin encontrar de momento, el procedimiento que pueda salvar la famosa torre. Ahora nos llega la noticia de que un paisano de El Cordobés. ha ideado un proyecto de cimentación que lo va a remitir a la Embajada de Italia en Madrid. Este cordobés asegura que la torre puede ser dejada en su base normal, y también en la mitad de la inclinación como mínimo. El proyecto de la cimentación es a base de pilotes de hormigón armado colocados según dos circunferencias concéntricas que tendrán un diámetro superior a la cimentación actual.
Opinión de los Redactores ¿Incapacidad o perversidad artística extrema?
Por qué.
Los pilotes seguimos con el Por Rafael Solis que coincidir, en un ciento por planeamientos y realizaciones.
proyecto pro torre de Pisa siciento, con la inquietud que a si es pecar decir verdades, tuados en la circunferencia inteEl Organo de publicidad del bruma al máximo Jefe de la Igle yo pecaré. Pero a veces, la ma la inmensa mayoría de los hapor serán tangentes la actual Vaticano, en una de sus últimas sia Católica Mundial. Si hasta el yoría de las veces las produe bitantes de San José, que se cimentación, y de esta forma el ió, y comentó a Papa ha llegado el clamor de las ciones que estos genios nos o han dado cuenta de los traba peso de la torre habrá que transsu vez, la vio gentes decentes que critican y con frecen, no pasan de ser. como jos para la instalación de telé mitirlo a los pilotes mediante lenta arremefonos que se están haciendo en denan también esa barbarie, es antes dije. simples y vulgares tida del Sannas ménsulas de hormigón arporque se está rebasando el cau shows. sin argumento alguno, las calles de la ciudad, comenta to Padre. el mado que irán desde la cabeza dal lógico de la paciencia y el de en la forma más favorable la sin moralidad ninguna y sin arte Papa, con la dignidad humana.
por ángulo alguno. Se busca coprontitud con que esos trabajos de los pilotes a dos o más vigas tra la del mismo material, que abrazaactual El cine actual muestra con se llevan a cabo, comparándolos mo artista principal a la mujer rán la cimentación. Bueno, esa modalidad im desnudez no sólo la desnudez con los que realiza el gobierno taquillera. a la simple mujer puesta por los es la base del proyecto. Ahora lo propia de las mujeres que inter o la municipalidad, que abren que pueda darle rendimiento a Productores vienen en las películas, sino tam la taquilla, como el caso de la hoy un hueco y los vienen a taque hace falta es que sirva de Cinematográ bien la desnudez del mundo de Princesa Soraya, una desdichada par un año después?
verdad, que la torre de Pisa se Será que. esas gentes, que ficos a las más prayado en que se desenvuelven que se siente feliz en exhibir su salve y que las futuras generacomentan en forma tan favora scientes pe. ículas, lanzadas a esos genios del cine. Ellos ha poco afortunada existencia o de ciones puedan seguir cantando ble los trabajos para la instala mercado mundial, la mayoría de bituados a una vida que ellos una vedette como la que eso de: ción de teléfonos, no saben que ción de teléfonos llas perfectos shows de caba creen gloriosa y de la que se ufa lo único que hace es asomar sus los realiza una empresa privat Caray, con la torre de Pisarets o pobres remedos de genianan con delirio y a la que lla cabellos sobre la cara. en ges da. con la que no se puede se inelina y se inclina lidades de esos que se autojuz man Vida Bohemia. vida que to que pareciera acusar su propio curtir como curten los tra.
y nunca se cae. gan Maestros del arte.
no tiene prevenciones ni pudores sonrojo, y sus movimientos de bajadores al servicio del Gobier Los que miramos en las pan de ninguna naturaleza. creen artista vulgar de cabaret, o explono o de la Municipalidad, con Claro que en su inclinación tallas de los cines las inmundi que lo suyo es lo de los demás tar el divorcio número tal, de u lo que queda demostrado que también está el secreto de buena cias que se le ofrecen a un públi y que, así como ellos medran de na artista que como la Taylor, los trabajos de la empresa pre parte del turismo italiano. u co que debe respetarse y consi lo que es vulgar y lesivo a la digno la desea ni la misma sociedad vada son más efecientes? na torre recta no ofrecería atrac derarse pues él es el que paga el nidad de la sociedad mundial, és norteamericana a la que pertene nen la pala ra los que han visu tivo tan singular.
espectáculo, no podemos menos ta deba someterse a sus exóticos (Pasa a la página TRES) esos trabaj CURIOSO.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.