Guardar

Sábado de Agosto de 1965 LA PRENSA LIBRE LIBRE. 10 CINCUENTENARIO DE MONTES DE OCA Recuerdo de un hombre de fe ubo hastio, tristeza o do do a las gentes. En esos caminos Primeras Autoridades Al conmemorarse el cincuente. Señor Picado Michalski, hoy Se.
nario del Cantón de Montes de cretario de Educación Pública.
Oca, justo nos parece rendir un Señor Zamora Elizondo, hoy Di.
homenaje a aquellas personas que rector de la Escuela Normal.
en una u otra forma han contri. Señor Fernández Bolandi, antes buido al engrandecimiento del y después Magistrado de la Corte Cantón. Entre estas personas me. Suprema de Justicia.
rece citarse el siempre bien re Señor Figuer y del Valle, discordado ciudadano Lic. Luis Cruz tinguido profesor de los mejores Meza fundador de la primera Es Colegios de la República, etc. etc.
Blando de alma era don Luis, cuela de Agricultura la cual funcionó por varios años en Lourdes tenia el corazón de oro. Tenia el de Montes de Oca en el mismo lu corazón de oro y muy sincera.
mente nos amaba, como amo a gar que hoy se encuentra la Acasus hijos haciendo de ese amor udemia de Cultura Fisica y las ca.
sas de habitación de los hijos de na bandera; como amo hasta la aquel eminente ciudadano. Para idolatría, a su madre, de quien que puedan apreciar la labor de gustaba hablar apaciblemente, y aquel insigne educador, publica cuya fortaleza en plena anciani.
mos a continuación un sentido dad le colmaba de orgullo; y cuartículo escrito por uno de sus ya muerte, hay que saber esto, lo discípulos y el cual es un retrato sumió en desconcierto tanto que fiel del profesor Cruz Meza. produjo la suya propia: muy sentida por todos, hace dos años en Las palabras que siguen son las este mes de noviembre.
de un hombre joven que tuvo Este es el recuerdo que hago tasión de remodelar su espiritu, yo, su discípulo, de un hombre de La naturaleza, gegún Emerson, atrae poderosamente el alma; y en los esombrosamente huraño por el fe a quien conocí y de quien escuhombres, en la cual ésta se revela en todo su esplendor, el amor por nábito de pasar encerrado en las ché muchas palabras de fe que la naturaleza es la suprema pasión, la suma complacencia; tal fue el bibliotecas, junto a un hombre ma otro equipo, esftán dando un mag caso de Luis Cruz Meza.
duro de extraordinaria actividad dra edificará mi Iglesia.
fisica, puesto que aun las más de labores de vigilencia y orden, en lo de paso, bañó su estupendo opro y grande Roosevelt, cazador de de poder, de equilibrio var licadas concepciones intelectuales ba a rememorar en ocasiones va timismo durante toda la vida: sus leones y de voluntades, a quien Jamás hubo hastiotiet se traducían en su vida por acción rias. Un hombre de fe: realmente afanes por crear una corriente de admiraba irrestrictamente. Com lor en su vida. Trabajaha inmediata. Son llenas del recueresto era, porque la fe militante, acción hacia la agricultura y ha placíase en abochornar a los seres dablemente poseido de la necesi do de la más feliz época de mi para ser perfecta, requiere tres cia el unionismo estuvieron inti de femeniles debilidades que se dad de hacerlo para desgasta vida: un año de internado, si asi elementos integrantes: mamente vinculados. Dejó aqui en quejaron a veces, en su presencia radiante energia. Cuando deia pudiera llamarse la sujeción a Acción constante, si es necesa 1921 un semillero bien sembrado de ese cansancio y aburrimiento el bufete, bien entrada la ciertas reglas disciplinarias, planrio hasta el sacrificio. Victor Oviedo, Miguel Vidau de los domingos. Cómo, gritaba su hogar lo esperaba. En su tado en medio del espacio ampliConciencia de poseer la verdad, rre, los hermanos Carazo, Pedro. exaltado, es posible que se asiente gar su madre, su esposa, sus hi simo de la Naturaleza, teniendo y anhelo de predicarla.
Muñoz, Juan Bautista Peralta y en el corazón el hastío en presen jos: sus grandes amores. El ho la mayor parte de las horas, por Bondad plena, ideal consubstantantos como eran y se fue a cia de esos hermosos campos que mosos campos que gar en el campo, Junto al hoe techo el esplendoroso cielo, desde cia a ambas condiciones.
plantar otro en su Escuela de requieren manos de hombre; có las plantaciones, el establo vi el cual un sol de oro fraguaba Un hombre, tal como vivía, en gricultura de la República de Gua mo el aburrimiento y el cansancio vacas, los animales doméstions nuestros rostros, fundidos en gloépocas de cálculo egoista y de co temala; vicisitudes de la política delante de tantos caminos que que esperaban su primer sustento rioso rocío viril desde las frentes bardías patentizadas, para todo, hicieronle regresar de nuevo, para conducen a alguna parte descono a la madrugada, de su propia ma.
juveniles; por fondo el panorama por todos, mantenía la fe en el fundar y estimular el sostenimien cida, y atraen vivamente el espí. no. Presidiendo todos sus actosa.
de las montañas soberbias, por mañana; la seguridad del triunfoto de una revista agronómica cen ritu, con su muda invitación. Có lumbrando toda su vida, la fe la asiento la alfombra de tierra flode su patria; la creencia en el po troamericana. Esta misma revista, mo la pereza, la indolencia, la de excelsa fe que, según Cristo, trans recida. Un año, a la edad de dieder asimilador para las teorias que miraría hoy con intima satis sidia, si está dentro de nuestra po porta montañas.
ciséis, en una Escuela en donde benéficas en el alma de sus com facción, en donde dejó muy pro sibilidad el encanto de un libro, Era muy cierto esto que dijo un se hacia el aprendizaje del arte fundamente sus huellas luminosas. la alegría de un cultivo nuevo, el de sembrar, arte primera y arte mexicano injerto en centroameri con visión de estadista, que me. Anduvo mucho por los países de Anduvo mucho por los países de suprema del hombre; en una EsSO soberbio regocijo de un viaje o de cano: Si Centro América tuviera reció serlo dirigiendo sus idealiscuela en donde no se ponía lími.
Centro América, sobre todo en sus un paseo, como si se fuese hacia cinco Luis Cruz Meza, estaria sál.
mos desde los más estratégicos sites (ni ello fuera posible en aquel últimos años. En sus andanzas, a el Sol? era, por serlo en to vada.
tios del Poder Público con samedio) a la noble ambición de surrea de triunfos, la palabra agri do, sincero en sus manifestaciones ZAMORA biduria de sociólogo concentrado perarse; al esfuerzo continuo por cultura, la mágica palabra de su en el medio desde el cual actuaba, alcanzar la meta, ni al concurso enseñanza pública, iba despertanen esfuerzo por AGRICULTORIde vigor para que fueron convoZAR, como decía, a todos los cados en ella veintiocho muchatuvo el mejor de los suyos, pues centroamericanos. Esta fue, en chos, y en donde se saltaban toallá se le comprendió con mucha De acuerdo con el decreto de was juridas de sintesis, su aspiración suprema: das las barreras pedagógicasmayor justicia que en su propio 30 de julio de 1915, se debían mérica.
hacer de su patria una patria gracias a los dioses que protegian país natal.
nombrar los miembros de la Mu En 1912 es nombrado profesor próspera por el cultivo de la tienuestra juventud y se dejaba a nicipalidad de Montes de Oca Así Hombre dinámico, conoció don rra; como lo fueron los gloriosos de sicologia ética en el Liceo de un puñado de adolescentes frente fue como en mayo de 1916 se eli Luis el difícil secreto de saber aabuelos, hacer de sus compatrioCosta Rica. Fundó la primera Es a frente de sí mismos, como, en gen los integrantes de la Corpoplicar su dinamismo a las urgencuela de Agricultura en Centra tas, agricultores hasta la médula plena lucha por la vida, iban a paración que debían durar en sus tes realidades inmediatas, de los huesos; enseñar, practicar, y no América Funcionó esta escuela rarse en firme, muy luego, frente crear una fe agricola capaz de sadesglosó su vida en sueños irreafunciones hasta 1920. La elección gracias a la contribución que le a frente de las adversidades y de resultó así: carlo todo, hombres e instituciolizables, y allí donde su mano se dio de su propio peculio. Estaba los prejuicios; de adversidades y Timoteo Madrigal Mora nes, del estado de postración y posó sobre el timón de una nave en la finca Las Mercedes, prejuicios que, aulas afuera de Ramón Hernández Loría afeminamiento en que se iba caque antes impulsara con sus atlé.
El Gobierno de Guatemala lo nuestra casa de aprendizaje, e Vidal López Aguilar yendo. El tiempo ha venido a com ticos hombros hacia la profundi.
contrata para fundar una escuela dogmatismo y la estrechez perFrancisco Hernández Salazar probar cuán previsora y llana de dado mares inexplorados, a agrícola en la finca La Aurora.
ceptiva procedentes del Reino de Samuel León Zamora verdad era su prédica, y lo que llí iba derecho al Norte, allí se En Guatemala fue director del de Babia, hacían florecer, monstruoComo Jefe Politico fue riomvale más, qué caudal de beneficio rastreaba el camino del éxito.
riodico Diario Nuevo. Don Luis samente, por todas partes. Se nos brado Abdenago Muñoz. Postereposaba oculto dentro de su conspucabase com plicábase con rapidez a la ayuda fue abogado, periodista, agricul.
estaba brindando el alma y el riormente el nombramiento recatante acción, puesto que hoy se de cualesquier obras de beneficio tor, escritor Cuer:tos del Hogar y cuerpo; ciertamente éramos adver yó en José Joaquín Zavaleta Vocolectivo, a fundar un periódico acepta sin dubitaciones y aun áginas Escogidas, forman parte lio tidos de los ideales perseguidos se publica como cosa propia por de ideas; a formar parte de un de su obras.
por tales métodos, si eso era un ciertos inescrupulosos, la ense.
consejo escolar; a integrar una Costa Rica le es deudora a Luis método; mas para nosotros ello BENEFACTORES DEL CANTON ñanza suya de que, axiomática Cruz Meza de gran nada significaba, porque, mientras parte de su comision de ciudadanos cuando se mente hablando, un país esenintentaban mejoramientos comu Luis Cruz Meza Nació en Here cultura y todos los profesores de estudiábamos materias, teníamos Luis Cruz Meza Nació en Here her cialmente agrícola como el nuesnales.
ben batir palmas en su homenddentro del alma y en el fondo de dia el 20 de julio de 1877.
tro, sólo de la agricultura inteliEn las pupilas, una espléndida juvenje.
Puesto que traducía el campo, gentemente 1896 se graduó bachiller en el Li dirigida debe tomar Luis Cruz tud para vivir sin restricciones de en el cual, legitimando sus prédi.
Meza es el pensar bienestar y cultura.
ceo de Costa Rica, viaja a Guatemiento más formantes. De esta manera se cas, vivió la mayor parte de sus mala y ahí se gradúa de abogado.
sólido y el corazon El caso de don Luis Cruz Meza creaba integralmente al hombre dias, por salud y alegría, era or.
aua de abogado, más noble que hallé en Costa Ri fue un caso sin precedentes en la El 25 de julio de 1903 casó con de acción, no comenzando el pugulloso de su robustez natural y ca, dijo Eduardo Gómez.
historia de Centro América. Eli doña Delia Bolaños Mez, Por 16 limento por la superficie, sino asu ánimo tranquilo. Era un Prodeal centroamericanista, digámos.
años fue director de la revista iu Murió el de noviembre Abonando su ser interior en busca fesor de Energía. igual al prime. rídica El Foro, Fue miembro de 1932, en San José.
de esto formidable y natural: su desarrollo libre y fecundo como un viejo emblema nacional.
Toda esta concepción educaciohal cuya trascendencia y fortaleta iba yo a apreciar a medida que los años de combate fueron llegando, era debida a un extraordinario varón, alto de cuerpo, de maci.
za constura; fuerte de voluntad, se une a los actos cívicos programados por claro y blando de alma; raro en su conjunto, pues tan pronto aparecia recio e inflexible sujetando las alborotadoras mocedades de aquella parvada prohijada tempe.
ralmente, como se enternecia pa.
ternalmente en presencia de los signos de triunfo o los dolores pasajeros de los cachorrillos a su cui dado.
Era este don Luis Cruz Meza, hombre gallardo cuya prestancia no olvidaré jamás. quien fue mi Maestro capaz de atender per.
Asimismo desea a los vecinos y Municisonalmente a disciplinas violentas entre los grandullones charlata.
palidad de Montes de Oca, toda clase de nes de aquel exótico cuartel, sitio prosperidad y bienestar.
de toda actividad, y de aumentar generosamente las raciones alimen ticias a tales edades, por muyu s abundantes que llegaran, siempre halladas escasas la vez que todos sus educandos se lo impusie.
ron, puesto que a imponerse den.
tro de la vida se les estaba en Beñando. Regocijado olvido ayuno de pequeñeces como la de considerar que por misérrimos treinta colones de por mes, que no todos cubrían tampoco, se nos daba caBa y mesa, y por profesores lo más eseogidos del tiempo, a saberEste documentelope a Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE las autoridades y vecinos del Cantón de Montes de Oca, con ocasión de estar celebrando en este día el 50 Aniversario de su fundación San José, agosto de 1965.
MUNICIPALIDADE JOSE

    Syndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.