Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Edición 15 de Setiembre Martes 14 de Setiembre de 1968 LA PRENSA LIBRE 26 Anotaciones históricas de Puntarenas Zona de gran atracción turística será Playa Doña Ana y Milla Marítima quí.
Data la ciudad como entidad po do Municipal, Teatros, varios hotación y reparación de embarcacio La carretera panamericana, ha les de personas de la Meseta Cen!
facilitado mucho la comunicación tral llegan a Puntarenas por esa lítica del año 1840. Fue erigidales y restaurantes, una planta renes de cabotaje. En la Punta, ex en VILLA en 1851; en ciudad el frigeradora de pescado, varias estremo oeste de la población, hay con Puntarenas. El entronque esta via, y tambien por el ferrocarril una cadena de escolleras, recien 17 de setiembre de 1858 y en puertaciones de abastecimiento de com en Barranca, unos catorce kilo disfrutar de los baños de mar to principal del Pacifico (puerto bustible, ete.
temente construida, para defensa metros de la cludad. Durante el en las amplias y mansas playas de altura) el 25 de noviembre de Cuenta además la ciudad de Pun del territorio.
mes de febrero, principalmente, de la bahía.
1864.
tarenas con un acueducto que par Sus comienzos lo determinaron te de San Antonio de Belén, prolos servicios incipientes de cabota vincia de Heredia, que suministra je en el Golfo de Nicoya y en el agua potable a la población y a lejano Golfo Dulce, servicios que bastece a los barcos que fondean Cueron cobrando importancia con en la rada.
Ta evolución de los sistemas mari. Hay servicio eléctrico para a timos de transporte: primero el va lumbrado e industrias, suministra. continuación ofrecemos el se pueden obtener 115 lotes con parte del embarcadero y da acca por y luego el motor, Los prime do hoy por el Instituto Costarricen proyecto elaborado por el frente básico de 25 y fondosso directo a la playa. De ella na ros habitantes fueron marinos en se de Electricidad. La Planta prin para impulsar el turismo en dos variables entre 40 y 50 lo que ten carreteras secundarias hacia su mayoria originarios de Chiri cipal está en NAGATAC alimenta magníficas secciones de Barranca, da áreas de 1000 y 1250 metros las cabinas y la zona de lotes. En da por aguas del río Barranca. la Playa Doña Ana y la Milla cuadrados, esto es, de unas 414 todos los casos se mantienen las La carretera construida por el Marítima en esa zona a unas 769 varas cuadradas. De gradientes por debajo del 10 y Presidente don José María Alfa Las Instituciones públicas Este proyecto comprende el des estos lotes, que cubren 23. man para evitar excesivos movimientos ro uniendo a San José con Punta principales son las siguientes arrollo de 54. manzanas de terre zanas, aproximadamente dos terce de tierra, se propone un trazada renas le imprimió un movimiento Gobernación de la Provinciano al Sur de la desembocadura del ras partes cuentan con vista al que respete las sinuosidades del comercial muy apreciable. El Pro Comandancia de la Guardia Civil Rio Barranca, que es parte de la mar. El resto, en su mayoria, dan terre. y aprovecha las vistas pa sidente don José Maria Castro con Capitanía del Puerto. Jefatura del llamada Milla Maritima (faja de Irente a parques, norámicas. Se propone un pavitrato el tendido de la primera Muelle Administración de la 200 de ancho) traspasada al En el centro de la urbanizacion mento con subbase de grava da nea telegráfica (1867. El Presi. duana. Agencia del Ferrocarril. ICT para su utilización con propó aproximadamente, se ubica un par río, base de lastre estabilizado dente don Tomás Guardia constru Inspección Provincial de Hacien sitos turisticos.
que de recreo con piscina de agua piedra quebrada y un tratamiento yó el tramo de ferrocarril entro da Juzgado Civil. Juzgado Penal. En etapa de anteproyecto se ha fresca, jardín, infantil y canchas superficial de tipo asfáltico, Esparta y Puntarenas, y don Ra. Juzgado del Trabajo. Alcaldía Pri propuesto lo siguiente: de usos múltiples, con el objeto g) Abastecimiento de agua po.
fael Iglesias al abandonar el poder mera, Alcaldía Segunda, Agencia a) Desarrollo de la Playa de Do de que los residentes puedan ejer table.
dejó muy avanzada la construc Fiscal. Inspección del Trabajo. no Ana, situada al comienzo de la citarse y distraerse sin necesidad El sistema de abastecimiento da ción del Ferrocarrij al Pacífico, gencia Judicial, Municipalidad In gencia Judicial Municipalidad In zona. Se contempla aquí la cons de ir a la playa pública y en un agua potable comprende dos po.
luego fue electrilicado durante la geniería Municipal de Sanidad, trucción de muelles y la adquisi ambiente más tranquilo, si así lo zos dotados de bombas eléctricas segunda administración del Lic.
Cuerpo de Servicio Sanitario. Dición de una barcaza para trans prefieren.
tanques de almacenamiento, des.
Ricardo Jiménez (1924 1928. rección de Educación Primaria, porte de automóviles y materiales d) Muelle y casa de pesca. de los cuales parten las redes de La ciudad está asentada sobre Patronato Nacional de la Infan a través del Río Barranca. Una Junto a la roca de Carballo, en distribución, que puedan intercos un banco de arena en el Golfo de cia. Hospital San Rafael Seguro corta carretera da acceso al área el extremo Sur de la urbanización, nectarse. La primera fuente abas.
Nicoya, con una meseta continen Social. Unidad Sanitaria, Hogar de estacionamiento y parque, des se encuentra la playa denominada tece el área de playa, las cabinas tal de muy suave declive. Al nor Cristiano (asilo de niñas huérfa. de la cual se circula peatonalmen de los Piratas, que no es adecua. y 43 lotes. La segunda sirve la te la bañan las aguas de un este.
nas. Hogar Montserrat, o Asocia te hacia la playa, eproyecta con da para bañarse pero está adya casa de pescadores y 80 lotes. En ro siempre tranquilo, en donde fon ción Cristo Obrero (asilo para nitruir un edificio central que ofrez cente a unos acantilados donde la una inicial etapa de desarrollo, po dean las embracaciones menores, ños en desamparo. Junta de ca servicios de restaurant, bar, sa pesca es favorable. Se ha ubicado dría construirse únicamente el pri o sean las de cabotaje o las dedi ducación, Junta de Protección So lón de baile y vestidores para ba allí un refugio de pescadores y u. mer sistema.
cadas a la pesca.
cial, Junta del Liceo José Martí, fistas, La configuración del terreno, nas plataformas o pequeños mue Planos y Presupuestos Existen.
Banco Nacional de Costa Rica, b) Construcción de dos conjun lles para su uso.
tes.
aunque sumamente plano, es irre Banco de Costa Rica, Rotary Clubtos de cabinas. La playa de Doña e Carreteras de acceso.
gular y alargado sobre el curso de Se cuenta con los siguientes pla Club de Leones, Cuerpo de Bombe Ana está rodeada por dos pro. Se ha estudiado la ruta más con Bus dos riberas.
nos: ros, Cruz Roja.
montorios con magnífica vista ha veniente desde la Carretera Intera) Plano general de la urbani De LA PUNTA (oeste) al lugar Los principales parques, paseoscia el mar. Sobre ellos, y con acce americana, que arranca de las cer zación sobre mapa topografico 2llamado el COCAL, mide 227 y plazas son las siguientes: Par adecuado por medio de carre canías de Esparta, sigue en parte proximado a escala 1: 200.
metros.
que Victoria con su kiosco en don tera, se propone construir un gru la antigua trocha del Ferrocarril b) Planos de construcción de la La parte más angosta (Cocal. de da sus conciertos la banda mi po de 25 cabinas de primera clase, al Pacífico y desciende luego ha cañeria.
litar. Paseo Independencia, en y con área de 80 m2 y con un coscia la ribera del rio Barranca. Es c) Trazado en planta de alcan ancha. calle José Martí) 525 me construcción a la orilla de la pla to unitario de 20. 000. Las cabl te acceso tiene una longitud total tarillas pluviales.
tros.
ya. Las plazas Mora y Cañas, connas, además se comunican peato de 13 km. En una parte requiere d) Diseño recomendado para un play ground. Plaza Amador, Edificios nalmente con la playa.
mejoramiento, en otra reconstruc tanques sépticos de la cabina y del Carmen y González Viquez, Existe una Iglesia Parroquial La playa y las cabinas con susción y finalmente hay una sec los lotes.
dedicadas a deportes.
de buena construcción.
áreas verdes ocupan una super ción de trazado nuevo.
e) Plano de la carretera de ac ficie de aproximadamente 21. Inicialmente, puede habitarse la ceso a la zona.
Otros edificios importantes son Cuenta Puntarenas con un am. manzanas.
Milla Maritima por medio de los f) Maqueta del desarrollo a es los siguientes: Aduana, Oficinas plio campo de aterrizaje en la Cha c) Urbanización del resto de los embarcaderos en la desembocadu cala 200.
del Muelle, Oficinas del Muelleci carita, a seis kilómetros de la ciuterrenos.
ra del río Barranca.
g) Dos láminas a colores, una to del Estero, Comandancia de la dad. En la ribera del estero están Se sugiere lotificar la superfi. f) Vias Interiores. El sistema de la planta general y otra de una Guardia Civil, estación del Ferro instalados los talleres de carpinte che restante de la Milla Maritima. vial de la lotificación está com perspectiva área desde el Noroes carril, Palacio Municipal, Merca ría y mecánica para la construc Según el anteproyecto existente, puesto de la carretera principal te.
La Provincia de Heredia en la historia y la geografía Patria y destino El territodio en que hoy se a más Guardia pez Conejo en el año 1718. Según Oficiaimente no le fue concedi Sucursal del Banco Nacional de sienta la Provincia de Heredia, opinión del Obispo Thiel, cuya do a Cubujuquí el Título de Vi.
El Edificio de Gobernación, ca Costa Rica perteneció en la época colonial a autoridad como historiador patrio lla, sino hasta el año 1813 a pe Institución de crédito de graui reos y Telégrafos la jurisdicción de la Muy Nobie es indiscutible, e esos dos sacer tición del Insigne Diputado por importancia er: la Provincia. Fue Construído eil el año 1915 ba y Leal ciudad de Cartago, que se dotes debe concederseles el mé Costa Rica ante la Corte de Cá fundada el 19 de octubre de 1940. Jo la Administración del Lic. deu extendia por el Oeste hasta el Rio Tito de ser los primeros fundado diz, Pbro. don Florentino del Cas Alfredo González Flores.
Grande. En el siglo XVIII, ya mu res y administradores de Heredia. tillo, El Fortia chas familias españolas habían Al llegar, posteriormente, el pa El título de ciudad le fué otor Club Sport Herediano Tene el aspecto de un antiguo traspasado el Río Virilla o Alvi dre don Juan Antonio de Moya a gado a Heredia en el año 1824, torreón de castillo feudal encla No es solamente un centro de rilla como se le llama entonces, y hacerse cargo de la ayuda de la por el Congreso Constituyente del vado en el corazón de la ciudad. portivo: es la casa de reunión do acercándose hasta el pueblo de Parroquia de la Purisima Con Estado de Costa Rica, en esa épo Lo construyó el Comandante de herediana sin toda la sociedad Barba Se diseminaron por su va cepción de Cubujuqui, para loca ya independientemente de Es Plaza don Fadrique Gutiérrez, en diferencia de clases. Fue fundado lle, estableciéndose con fincas y cual fue nombrado a fines del año pana.
la Administración del General To en el año 1921.
haciendas, 1719, encontró el Santísimo en Aquellos primitvos heredianos, una galera cubierta de teja, por ALGUNAS INSTITUCIONES para asistir a misa y cumplir haberse demolido la iglesia pajl EDIFICIOS IMPORTANTES tros deberes de orden espiritualza que edificó y fomento el Be DE LA CIUDAD se veían obligados en los dias de neficiado Gon Francisco Rivas Ve precepto a trasladarse a la ciu lazco según reza un documento La Escuela Normal de Costa Rica dad de Cartago, lo que les era Nacimos a la esplendidez arcana eclesiástico antiguo. Este empe Fue fundada en el año 1915 muy dificultoso, no solo por la de tus franjas azules. Oh bandera!
ñoso sacerdote, en el curso de los por el Presidente Lic, don Alfre larga disiancia y los malos cami años 1719 a 1722, con la ayuda trayendo el corazón, la primavera, do González lores y su Secro nos, sino también por su pobre. del vecindario constituyó la pritario de Instrucción Pública Prof.
ser de una Patria libre y soberana.
za, pues carecían hasta de indu mera iglesia de mediano aspecto don Luis Felipe González Flores.
mentaria apropiada para presen y decencia en la misma manzana Es el Alma Mater de una elita Vivimos la blancura que engalana tarse con decencia a esas ceremo en que hoy existe la iglesia de la de educadores que hoy prestigia este suelo, frontera a frontera.
hias religiosa Fué por ello que ciudad, pero en su costado norte, a la República como blanca ha de ser nuestra sincera los vecinos del valle de Barba en frente a la residencia que es hoy y elevada conciencia ciudadana.
unión de los del Valle de Aserri del Lic, don Alfredo González Flo La Parroquia Ee empeñaronhasta obtener la res. La filial de Cubujuquí fue Iglesia construida en el año De progreso y cultura el camino venia de ins autoridades eclesiás elevada a Parroquia independien 1797, a que anteriormente se a esperamos seguir, Patrio destino.
ticas de Cartago, en la erección te en el año 1734, y fue su pri lude en estos apuntes, Por estos ideales lucharemos.
de una ermita, que al fin constru mer Cura el Phry. don Juan de la yeron, según la opinión de los his Cruz Zumbado La Iglesia de Nuestra Señora del Si defender preciso fuera un dia, toriadores patrios, en el año 1706 La vetusta iglesia, de gruesas Carmen la Independencia y la Soberania, cerca del Río Virilla en lugar paredes de calicanto, de altas to En una acta Municipal del año sobre tu franja roja moriremos.
que no se ha logrado determinar rres y cobertura de teja de barro 1823 propone su erección al AJuan Andrés Solano pero que tiene que haber sido en mezcla de todos los estilos arqui yuntamiento el Pbro, don Joaquin algún sitio de los parajes hoy co tectónicos que como una reliquis Carrillo. La terminó de construir nocidos como Ligunilla o Barreal. de la época colonial conserva la en el año 1832 el Pbro don Joa Esa ermita, que era de muy ciudad, fue construída en el año quin Bonilla con la cooperación modesto aspecto y de techo paji 1797, gracias al empeño que en del vecindario. El terremoto del 20. no presto por muchos años ella puso el Cura Pbro. Félix de año 1851 destruyó su portada que sus servicios, ni se logró con ella Alvarado fue reconstruída. Posteriores moformar núcleo de población a su Sin título expedido por la Au. vimientos sísmicos la dañaron de alrededor. pues los fieles disemidiencia de Guatemala y aproba tal modo, que en los últimos diez nados en el valle llegaban a ella Cuenta también con un cómodo años hubo de ser demolda y re.
No se limitaron las naciones ibé No se umiaron las naciones de América, pues no se limito a sem sólo a oir misa do por el Rey de España, la po. ediicada de nuevo conservando ricas a conquistar. la conquista brar la fe, como era su mision En el año 1717, atendiendo los blación de Cubujuqui se dio el su vieja arquitectura, siguió la colonización. Trajeron a esencial ya que no hubo obra vecinos los consejos del Obispo nombre de Villa Vieja, para dis las colonias sus leyes, institucio. científica, artistica o social en Garret y Arlovi, que en visitatinguirse de Villa Nueva que as Hospital San Vicente de Paúl nes. lengua, artes, ciencias y reli no interviniera en primera fila.
pastoral a Costa Rica incitó a los se denomins San José, po largos gión. Refiriéndose a España dice Los religiosos fundan escuelas, feligreses a tener iglesias propias años de la época colonial. En Según un acta Municipal del Hipólito Irigoyen en un decreto hospitales, talleres de artes y otte y a agruparse bajo la sombre de gradecimiento y honor del Capl año 1863. don Saturnino Trejos de de octubre de 1917: su campana para vivir vida de cios; son numerosos los que destan General del Reino de Guate compareció ante la Corporación La España descubridora y con cultura y policía trasladaron la empeñaron cátedras en los centros mala don Alonso Fernández de Municipal, pidiendo cooperaciśn qulstadora yolcó sobre el continen Ermita del Virula al lugar llania de enseñanza superior y universi Heredia que en el año 1763 se es y ayuda para fundarlo. En muy do CUBUJUQUI, asiento de lo te enigmático el valor de sus gue forzo por legitimarle ese titulo, faria, y justamente con el ciero pobres condiciones pocos años que es hoy la ciudad de Hererreros, ej denuedo de sus explora los antiguos secular fueron los verdaderos 15 cubujiqueños agre después ya prestaba servicios codores, la fe de sus sacerdotes, el dia. En ese traslado se empeñó el garon a Villa Vieja el aditamento piradores del sistema colonizador Pnesbítero don Francisco Rivas mo centro de caridad. Hoy es la preceptismo de sus sabios, las la de Herelia, siendo ese el origen empleado por España, que ésta principal institución de AsistenVelazco, que lo comenzó, complebores de sus menestrales del nombre que hoy lleva la Procia Pública planto mediante las renombradas ándolo el Pbro. don Manuel Lò con que cuenta la El catolicismo ocupa un lugar vincia.
Leyes de Indias.
Provincia, destacado en la colonización de Luis de Cadi Evangelización de América Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.