Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Edición 15 de Setiembre Martes 14 de Setiembre de 1965 LA PRENSA LIBRE. 27 ICENS NSE auton La Caja Costarricense de Seguro Social saluda a todos los patronos y trabajadores del país, en este 215 de Setiembre de 1965 Sea esta oportunidad para dar a conocer algunas de las principales realizaciones y proyectos del Seguro Social que figuran entre los objetivos a cumplir ante la responsabilidad de hacer frente a la demanda de asistencia médica de los asegurados en todo el país.
EL HOSPITAL MEXICO que se construye en La Uruca se proyecta como el eje cene tral del sistema hospitalario del Seguro Social en Costa Rica En él se atenderá a la población asegurada de San José y a los pacientes que sean enviados de las provincias para lo cual, los Hospitales regionales y de zona de la Caja, actuarán como tributarios de este centro hospitalario.
HOSPITAL MEXICO Hospital Regional Monseñor Sanabria. se construye en San Isidro de Puntarenas. Estará capacitado para proteger la salud de asegurados que viven en la región del Pacífico Central. Tendrá como tributario suyo, al Hospital de zona de Nicoya.
Entre los otros proyectos del Seguro Social figura la construcción de dos grandes hospitales periféricos, o de zona, uno de ellos en Nicoya y otro en San Isidro de El General.
En Turrialba el Seguro Social opera un Hospital al que se le han introducido considerables mejoras y se sigue trabajando en su ampliación para convertirlo en un moderno centro de consulta externa y hospitalización. En él se atienden los asegurados que son enviados por los Dispensarios de a Caja ubicados en la Zona Centro Atlántica de Costa Rica.
Hospital Monseñor SANABRIA En La Fortuna, Valle de La Estrella Provincia de Limón, funciona desde hace varios años un moderno hospital de mediano tamaño, con el personal especializado, espacio y capacidad suficiente para atender a los asegurados que viven en esa zona.
Treinta y cinco Dispensarios Médicos más distribuidos convenientemente en las capitales, cantones y distritos de las siete provincias, con el tamaño requerido para las necesidades médico asistenciales, en cada caso, de la población asegurada, completan satisfactoriamente el Sistema Hospitalario del Seguro Social costarricense.
En el Area Metropolitana de San José, la de mayor población, el Seguro Social lleva a cabo la descentralización de la consula ta externa. Este plan consta de cinco Clínicas Periiericas ubicadas estrategicamente en San José y alrededores que atenderán a grupos específicos de asegurados a manera de unidades auxiliares de consulta externa del Hospital México.
Dos de estas Clínicas, la Dr. Moreno Cañas en Barrio Cuba y la Dr. Clorito Picado en Cinco Estuinas de Tibás, están traba.
jando. En construcción se encuentran la Dr. Carlos Durán en Barrio Vasconia y la Dr. Jiménez Núñez en Guadalupe: el actual Policlinico quedará convertido en la quinta Clinica Periférica del Area Metropolitana, al entrar en operación el Hospital México. a partir del próximo primero de octubre! SEGURO FAMILIAR EN EL AREA METROPOLITANA. Más de 70. 00 jóvenes quedarán cubiertos por los beneficios del Seguro Social en esta primera etapa de la extensión, que cubrirá a los hijos menores de 18 años de los trabajadores de la Ciudad de San José y alrededores. Los servicos comenzarán a prestarse desde el próximo primero de noviembre.
Con esta red de unidades médico asistenciales, el Seguro Social garantiza a todos sus asegurados el cumplimiento de sus propósitos CLINICA CLORITO PICADO, DEL SEGURO SOCIAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Tocinenuda con los sirenas do
Este documento no posee notas.