Guardar

Jueves 23 de Mayo de 1963. REPUBLICA Nadie quedará sin trabajo en Obras Públicas sus partes: EL ESTADO DEBE PROCURAR QUE TODOS TEN GAN OCUPACION HONESTA UTIL, etc, etc, Esta Confederación pregunta: Si el Estado debe procurar trabajo para todos, no consideramos correcs ta la actitud de querer implant tar la CONSTRUCCION de las obras del Gobierno por medio de LICITACION y despedir un gran número de trabajadores de Ministerio de Obras Públicas y que para colmo de malea no se sabe si sus prestaciones se pagarán de inmediato, con dinero a la vista o con BONOS DEL ESTADO Tres Ministros hablaron ayer a los periodistas, acerca de la reestructuración que convertirá el Ministerio de Obras Públlcas en Ministerio de Transpor tes.
En Casa Presidencial, los Mi nistros Alfonso Carro, Marlo Quirós y el Ing. Carlos Espinach, futuro Ministro de 00.
PP. abordaron ayer tarde el importante tema. través de largas exposicio.
nes reiteraron que no habrá despidos masivos en el MOP.
Que se han tomado medidas pa garantizar trabajo a tooos log obreros y empleados. De tal modo que pasen de inmediato a la empresa particular, o si no se les puede colocar, permanezcan un tiempo más en el ministerio de Obras Públicas El Ministro de Trabajo y Pre visión Social expresó que su des pacho ha estado especialmente interesado en este caso, y que deseaban aclarar los verdaaeros alcances de la reestruc.
turación en cuanto a los trabajadores, Estiman que se ha exagerado en datos y rumo Tes.
Se Informó que ya unos 250 empleados y trabajadores se acogieron al plan de despido voluntario, con prestaciones in mediatas. Pero estos son trabajadores que saben pronto encontrar ocupación en otro la.
do.
Se reitera que el Departamen to de Construcciones, con un LO QUE DICE LA RERUM personal de 500 personas, berá el más afectado.
La Rerum Nova Dljeron los ministros que rum por este medio te permite las empresas particulares estan referirse respecto al Proyecto de acuerdo con las exigencias de Ley tendiente a transformar ya planteadas por el Ministerlo al MINISTERIO DD OBRAS de Trabajo. Entre ellag, garan PUBLICAS en MINISTERIO tias sobre los derechos laboraDE TRANSPORTES y a la les a los empleados del MOP creación de la DIRECCION que sean trasladados. Algunas DE EDIFICACIONES ESCO empresas han ofrecido incluso LARES. esta adscrita al MIdar derecho a prestaciones, NISTERIO DE EDUCACION desde el primer dia, sin esperar PUBLICA.
La los tres meses del Código Rerum Nova rum. no desea entrar a anali.
El Ministro de Trabajo dijo zar el aspecto en que se basa el que estaria vigilante acerca de Poder Ejecutivo para considegarantias para los que pasen a rar una necesidad la transfor empresas particulares y que se mación en referencia o si tal ac impondrán cláusulas severas a titud le ocasionará economias al los contratistas. Entre ellas, el Estado. En lo que no está de empleo de un determinado nú acuerdo esta Confederación, que mero de obreros desplazados del exista Ministerio alguno en el MOP.
cual se pretenda bajar costos de operación, ya sea en consSe afirmó que la reforma se trucción de edificios o carreterá paulatina. De ninguna ma ras, sacrificando a los trabaja nera masiva. El Ministerio de dores que por vario tiempo had Transportes tendría un Minis. venido laborando para el deter tro y un Oficial Mayor, con minado Ministerio o sea lo que gran reducción en la actual con la transformación del Mini3 planta administrativa del MOP. terio de Obras Públicas be preEl ingeniero Espinach dio a tende hacer con los trabajadoentender además que desapare res que tienen muchos años de cerán el Consejo de Tránsito laborar para ege Ministerio.
y la Junta de Aviación Clvil. La Prensa ha expuesto manlpara lo cual se daría un año de festaciones hechas por el señor plazo.
Presidente de la República, en las cuales se afirma que el nú mero de trabajadores perjudicados con tal transformación se rá mínimo, y se agrega: Que el INSTITUTO DE VIVIENDA URBANISMO, tiene proyecta.
do entre sus programas de cons trucción de viviendas un núme ro de casas a construir que sobre pasa de mil viviendag durante el año actual y parte de próximo, que el INVU absorbe.
rá casi a la mayoría de los tra bajadores que sean despedidos de Obras Públicas, La Rerum Nova rum. no alcanza a comprender, con base en que se están hacien do promesas a los trabajadores actuales de Obras Públicas, con el dicho de qué el INVU resolverá el problema que se aproxima, decimos que no lo compren demos, ello en razón de que el INVU igualmente que todo Or ganismo del Estado tiene que lle var a cabo sus construcciones por medio de LICITACION y la compañía constructora que sea favorecida con una licita ción; no se le puede imponer el personal ya sea manual o Inte: lectual que va a trabajar para ella, por tal razón nuestra pregunta: CON BASI EN QUE SE CUENTA CON ESA PROME SA DEL INVU. El artículo 26 de la Consti tución Politica dice en una 12 LA CONFEDERACION COS TARRICENSE DE TRABAJADORES RERUM NOVARUM de la manera más atenta apela al sentimiento de respogabilis dad que debe caracterizar todo representante del pueblo o sea en este caso a los señores Dipu tados, para que cuando este asunto sea DEBATIDO, piensea que no es justo que un simple cambio de nombre de un Mine terio de como resultado el que un gran número de los actuales trabajadores del MOP se que.
den sin trabajo que es lo mismo que dejar sin pan y techo a sus hijos, esposas y demás personas que dependen de ellos.
COMITE EJECUTIVÓ RERUM NOVARUM Mayo 22 de 1963.
COSTARRICENSE: Lo que a usted le conviene conocer.
Proporción en que se consume la energía eléctrica en Costa Rica, según la clase de servicios De un total de 390 MILLONES DE KILOVATIOS. HORA vendidos por las principales empresas de electricidad, correspondieron: 70. 99 13. 51 10. 47 03 Residencial Comercial Industrial Otros Esta información demuestra que los abonados residenciales consumen más de las catorce veintiavas partes, los abonados comerciales e industriales, prácticamente dos veintiavas partes cada uno y una veintiava parte en gobierno, municipalidades, alumbrado público, fincas, etc.
El consumidor residencial es el más caro de servir, debido a que consume un número de kilovatios hora relativamente bajo comparado con las grandes demandas de energía de poca duración, que producen las cocinas a las horas de almuerzo y comida. Esas grandes demandas producidas por la calefacción requieren la instalación de centrales eléctricas muy grandes y por lo tanto muy costosas.
La electrificación nacional, favorece en mayor grado a los hogares costarricenses, pues en ellos se hace un uso amplio de la electricidad, gracias a los reducidos precios, que son de los más bajos del mundo.
En publicaciones anteriores se demostró que el precio por kilovatio hora en el resto de Centro América y Panamá, el que más se aproxima vale el doble del que se produjo en Costa Rica.
Recordemos que en Costa Rica, el Servicio Nacional de Elecfricidad regula los precios de las empresas eléctricas, sean estatales, municipales o particulares, permitiéndoles una inversión prudente que permita producir el servicio eléctrico, al más bajo costo posible.
Difusión popular de aspectos técnicos y económicos de la electrificación nacional SERVICIO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SNE ORGANISMO REGULADOR Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.