Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ZA REPUBLIOA Miérenles de Julio de 1983.
Dictamen sobre porcentaje del Poder Judicial El siguiente es el texto del dictamen sobre importante reforma en la Carta Magna: la estrechez derivada de la cri.
sis, y por el contrario su privi.
legiada posición económica le ha permitido, no sólo reajustar sus gastos de orden administrativo, sino también proyectar y reali zar cuantiosas inversiones para sus plantas fisicas.
permitido, tratamos de conden.
sar esa idea en el siguiente proyecto de ley para reformar el artículo 177.
LA ASAMBLEA, ETC. Decreta: ARTICULO UNICO. Refor.
mase el artículo 177 de la Cons.
titución Politica, que se leerá asi: dente de la República Los gastos presupuestos por el Tribunal Supremo de Eleyciones para dar efectividad al sutragio y por la Corte Suprema de Jus.
ticia no podrán ser objetados en cuanto a su monto por el de.
partamento a que se refiere es te articulo.
La Asamblea Legislativa sola mente podrá apartarse del cri.
terio de la Corte Suprema de Justicia en materia de gas.
tos aprobando modificaciones a su presupuesto por votación no menor de dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea (Lo demás igual. La Comisión Especial nombrada para rendir dictamen sobre el proyecto de reforma al articu.
lo 177 de la Constitución Politi.
ca se permite presentar el si.
guiente informe Antes de entrar en el tema, consideramos importante men.
cionar la conveniencia de am.
pliar el plazo que la Constitu.
ción da a estas Comisiones Es.
peciales en su artículo 195 para cictaminar sobre reformas cons titucionales. Por la trascendencia que implican y el estudio que requieren, el periodo de ocho dias hábiles señalados es suma.
minte limitado y angustioso, Par, formarnos el mas amplio criterio sobre la tarea que se nos encomendó, hemos analiza.
do cuidadosamente el fondo y forma del artículo 177 que se pretende reformar y norma las condiciones dentro de las cua les se deben preparar y autori.
zar los presupuestos de la Re.
publica, asi como el procedimien to para nombrar al jefe del de.
partamento encargado de prepa.
Tar los proyectos. De tal anali sis hemos llegado a la conclusin de que este articulo, pir haber sido objeto de continuas reformas, contiene contradiccio.
ns evidentes que vienen a dez.
Daturalizar principios basicos pa.
Ta la confección de un instrumen to que, fundamentalmente, debe sur un plan de trabajo integral de la labor del Gobierno.
Es el proposito de los suscri.
tos diputauus conscientes de la Clica anomalía, constituirse en grupo de trabajo para presentar was reformas que, de conformi.
dad con su criterio, vengan a re.
gularizar taj situación, no solamente en el artículo 117, sino en el Titulo XIII del Capituo I, referente al Presupuesto de la Republica Ha quedado en nosotros clara.
mente establecida la certeza de el del presupuesto naCunal, que la Constitución destina como mínimo para gastos do Poder Judicial, ha sido, y por muchos será, excesiya.
mente alto para las necesidades de ese Poder. Es una realidad y valga la ocasión para reconocer lo, que este Poder nunca ha he.
cho uso de la totalidad de los recursos de que pudo haber dis frutado, durante los años de vigencia de la disposición objeto de estudio. Sin embargo, es evi dente que el Poder Judicial tiene hoy día una situación econó.
mica de gran holgura, en rela.
ción con los otros dos Poderes del Estado. Más aún; de los informes obtenidos nos queda la impresión de que no se ha ceñido a las normas de austeridad que la situación económica y fis cal del país emeritan COMUNIQUESE, ETC. COMISION ESPECIAL, San José, 29 de junio de 1963.
de que al órgano jurisdiccional, en alguna forma, debe dársele garantías de que no estará su.
jeto a los arbitrios de los otros poderes y menos aún, de las pro siones políticas partidistas, Esa independencia debe mante.
nerse, pero acorde con la con.
cepción unitaria del Estado Re.
publicano, sin llegar al extremo de desintegración absoluta como la que el artículo 177 de nuestra Constitución vino a establecer, Ningún Estado, y menos uno pobre como el nuestro, puede darse el lujo de mantener simul táneamente dos o más adminis.
traciones independientes y des.
vertebradas. Por ese camino lle.
garemos a la anarquía en ma.
teria adininistrativa y fiscal Dentro de ese orden de ideas, hemos llegado al convencimiento de que debe eliminarse de nuestra Carta Magna, toda garantia de porcentajes especific cos en el presupuesto nacional Con el objeto de mantener el principio de seguridad económi.
ca para el Poder Judicial, nues.
tro criterio es que en ese campo debe prevalecer el principio que la misma Constitución establece en su articulo 167, con respecto a la organización y al funciona.
miento de dicho Poder. Ese pre cepto dispone que para apartar.
se en esas materias del criterio de la Corte, se requerirá el voto de las dos terceras partes del to.
tal de los miembros de la Asamblea Legislativa. Si esa es la tónica de nuestra Constitución, en materia de organización y funcionamiento de Judicial es timamos que el mismo principio también debe prevalecer en materia presupuestaria.
Hasta donde el angustioso tér.
mino para dictaminar nos lo ha Artículo 177. La preparación del proyecto ordinario corresponde al Poder Ejecutivo por medio de un departamento especializado en la materia, cuyo je.
fe será de nombramiento del Presidente de la República, pa.
ra un periodo de seis años. Este departamento tendrá autor dad para reducir o suprimir cualesquiera de las partidas que figu.
ren en los anteproyectos formu lados por los Ministerios de Go.
bierno y la Asamblea Legislativa. En caso de conflicto, decidirá definitivamente el Presi.
Fernando Ortufio Sobrado Rodolfo Solano Orfila Ciro Guerra Baldares Deseado Barboza Ruiz Armando Bolaños Bolsos temas cafetaleros NIELS CLAUSEN ZUNIGA CAFE. HISTORIA INSTITUCIONAL DE COSTA RICA. CREACION DEL INSTITUTO COSTARRICENSE ORGANIZACION DEL CONGRESO NACIONAL CAFETALERO. Posiblemente por una catualidad o por un error involuntario se omitió la publicación en La Gaceta de la exposición de motives del Diputado Rodolfo Solano Orfila. LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ, Ex DIPUTADO. COLUMNA VERTEBRAL EXPOSICION DE MOTIVOS (Continuación)
18 de Noviembre de 1962. RODOLFO SOLANO ORFILA La reforina constitucional que se ha sometido a nuestra consideración, tiene por objeto redu.
cir del al la tasa que del presupuesto nacional se des tina en la Constitucićn Politica al Poder Judicial. De conformi.
dad con la exposición de motivos del proyecto, lo que se de.
sea con la reforma es conseguir que los insulicientes recursos fis cales, se distribuyan de una ma.
nera equitativa entre los Poderes públicos, evitando que unos trabajen con hoigura económica y otros no puedan realizar sus cometidos por falta de estos recursos. Es evidente que el Po.
der Judicial, a pesar de las con tinuas crisis fiscales, no ha soportado en la medida que a los otros poderes ha correspondido.
Esta Comisión Especial, des.
pués de conversaciones con una comisión de representantes del Poder Judicial, que nos hizo am plias exposiciones relacionadas con el criterio adverso de la Cor te sobre la reforma constitucio.
nal propuesta, ha llegado a la conclusion Teafirmada después de tales conversaciones, de que es inconsistente la tesis de garantizar porcentajes del presu puesto nacional, para la atención de los diferentes servicios pú.
blicos. Efectivamente, de la información recibida y de los mis.
mos cuadros presentados por la Comisión de la Corte, resulta e vidente que la tasa del es hoy día, no sólo suficiente, sino excesiva, pero que a partir de 1980 ese porcentaje no llenará sus necesidades. Estimamos que habiendo sido aceptado por esta Asamblea y por los poderes públicos que el concepto de pla.
nificacin debe imponerse como método de incrementar el desa.
rrollo del pais dentro del cual a los gastos públicos correspon.
de una ampia proporción. no caben normas legales que entorprezcan ese propsito, como ésta de garantizar porcentajes o par.
tidas fijos a determinados orga nismos los cuales reducen en vez de amplia, el campo de la planificación gubernamental, La Independencia económica del Poder Judicial es una conquista de los costarricenses de la cual todos debemos estar orgullosos. Estamos convencidos FELICITACION PARA EL Los vecinos del lugar llamado Chirraca de Acosta, han mani.
festado su agradecimiento y ale gria por su nueva escuela, opor tunidad brillante para que sus hijos, no se queden atrás en el ritmo acelerado que lleva la humanidad en materia de edu.
cación, Con tal motivo asi lo han hecho saber por medio de la Directiya al señor Orlando So.
lano, Jefe de la cuadrilla que tuvo a su cargo tan honrosa labor.
Felicitamos pues en forma efu siva al señor Orlando Solano y su cuadrilla, por baber interpre tado en su debida forma las dis.
posiciones del Ministerio de bras Púbilcas en su afán de dal a todos los fincones del pais, su centro educacional bien termi.
nado en su programa de cons.
trucción a seguir. Lo anterior, por cuanto en la política, dirección y control. To ha participado legitimamente el grupo más importante de la actividad cafetalera, el de los productores, los que a pesar de ser unos SE DICE QUE 30. 000, han quedado en condiciones de inseguridad y dependencia que no les permite hacer frente a los requerimientos del progreso. será nombrado Embajador en España, el Secretario de la Co. rables a las crisis de los precios internacionales del café.
social y económico de la época, y los ha dejado sumamente vulnemandancia en Jefe. Teniente Es posible que el mismo crecimiento de la actividad cafetalera Coronel Fernando Figuls.
haya producido cambios en su estructura, basándola ahora más en. entre los ocho puntos para razones de comercio, y alejándola del concepto de grupo económico.
Pero la situación cada vez más difícil de esa actividad, y las mis.
conjurar la actual crisis fiscal, mas aspiraciones de mayor justicia en la distriburión de la renta está el viaje que próximamente realizará el Ministro de Ec node los productos económicos, demandan en este particular el des.
mía a Tegucigalpa. Honduras.
plazamiento de su control y dirección hacia grupos más amplios y representativos, con el fin de hacer posible la superación de sus contradicciones. el próximo candidato a Di.
putado por el Partido LiberaAnimado por los anteriores propósitos, me hago portador de este proyecto de ley, que crea el INSTITUTO COSTARRICENSE ción por la Provincia de Limón, Jo será el actual Gobernador se DEL CAFE y organiza el CONGRESO NACIONAL CAFETALE ñor don Asis Esna Miguel.
RO. Es el complemento indispensable para que pueda cumplir su objetivo fundamental la politica preconizada en la Ley Nº 2762. existe un gran movimiento bre el Régimen de Relaciones ent e Productores, Beneficiadores dentro de los altos dirigentes de y Exportadores de Café, más concida como Ley Monge Alvarez. la Northern, por la actitud ener que a más de un año de su promulgación no se ha aplicado, y ni gica de la JAPDEVA por obli. siquiera reglamentado.
gar a esta compañía ensan Este trascendental proyecto establece con precisión y claridad char los muelles de metal. los fines, funciones y atribuciones de los órganos que componen la estructura de la organización que se prop ne crear. La orientación. definitivamente el Lic. Dasuprema del Instituto Costarricense del Cafe, se confia a un or niel Oduber, abandonará la Can ganismo de inspiración y funcionamiento democráticos. Me recilleria en el mes de Diciembre fiero al Congreso Nacional Cafetalero, contemplado en el proyecto.
de 1963, para dedicarse por en Dicho Congreso organo a su vez de consulta da una amplia retero a su campaña presidenpresentación a todas las zonas productoras y a todos los sect res cial.
que intervienen en la actividad cafetalera, sin exclusiones inter sadas. través del mismo Congreso se asegura una genuina re.
presentación del sector de los beneficiadores en lia Junta Directiva del Instituto. Aunque en realidad el aludido sector ha disfrutado siempre de representación, y en el proyecto la nserva, se logra un adelanto al superar el actual método de nombramiento de sus delegados en la Directiva Lo más importante a este respecto, es que a través del Congreso se garantiza a la vez una cabal representación a los produce tores no beneficiadores, quienes, salvo pocas excepciones, nunca la han tenido.
PRECIO VALOR Para el fiel cumplimiento de los fines del Instituto, será de una gran trascendencia el hecho de que la Junta Directiva, la El precio de una cosa es su Gerencia y la Auditoría, se sientan responsables ante un órgano valor medido en términos de como el Congreso Nacional Cafetalero, altamente representativo, y una unidad monetaria. En Cos. que se reunirá una vez al añ.
ta Rica la unidad monetaria es En la integración de la Junta Directiva del Instituto, tal como el colón. Tener en cuenta el se propone en el proyecto, se han tomado en cuenta la necesidad precio es muy útil cuando se del consejo técnico, la indispensable función reguladora del Estatrata de calcular valores. En do, la legitima representación de los beneficiadores productores; cualquier mento, en efecto, y, novedosamente, la de los 30. 000 produccores, no beneficiadores cábenos ver que los valores de Confía en que los señores Diputados comprenderán los fines las diferentes mercaderias son patrióticos que se persiguen con este proyecto de ley y le dispenproporcionales a sus precios. Si sarán su smpatía y apoyo.
media arroba de arroz y media de frijoles se venden, respectiACLARACION DE TEMAS CAFETALEROS vamente, por un colón, podemos decir que el valor de ambos ar El dia de noviembre de 1962 fue presentado el proyecto on tículos es igual.
las firmas de 37 Diputados de todos los partidos. En su exposición Pero este supuesto sólo ser de motivos, el Diputado Rodolfo Solano Orlila se refiere al provirá mientras los prceios no cam yecto que habían presentado las Cámaras de Agricultura y de Cu bien, si únicamente se eleva el fetaleros en los primeros meses de 1962, para cambiar el nombre a precio de un articulo y no de la Oficina del Café y eliminar las representaciones de exportadores los demás, diremos que ese ar y tostadores en su Junta Directiva.
tículo ha aumentado de valor La Ley de Relaciones sigue sin reglamentarse todavía hoy respecto a los otros, o que el Los subrayados son nuestros. Par los que recortan y colecvalor de los tres ha disminul. cionan TEMAS CAFETALEROS. ahl va la fecha: do respecto a éste.
Miérecles, JULIO 3, 1963. COMENTARIOS ECONOMICOS Nueva organización en Belo Horizonte del Club un centro más visitado por los socios y familiares, dando un buen servicio de res taurante, nuevas instalaciones deportivas y llevar a cabo com petencias de natación, tenis, bochas con los otros clubes del país. Es también necesario informar que la Administración del Club está a cargo por el momento de la Junta DirectiHace pocos diag se hizo una reunión general de accionistas do Belo Horizonte Tenis Club con el fin de lograr una mejor organización del Club, para ol cual se eligió nueva directie va, quedando integrada ésta por los siguientes señores: Lic. Bertia) Ulloa F, presidente Sr. Guillermo Rojas Vice Presidente Sr. Alvaro Méndez Teso rero Schora Orietta Guevara, secretaria Sr. Salomon Herrmann, vocal Sr. Roberto Fonseca z, Vocal El fin que se propone la nue va Junta Directiva es hacer va.
Dentro de muy pocos dias dará comienzo un interesante Torneo de Tenis en Dobles, po siblemente con le participación de tenistas dentros clubes.
Estaremos dando más Informa ción al respecto, atentamente, Belo Horizonte Tenis Club Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.