Guardar

LA REPUBLIOA Viernes 12 de Junio de 1964 Editorial RADAR DISCUSIONES ESTERILES AFIOS lectores nos escriben sobre la falta de responsabilidad de algunos conductores de vehículos autos, buses, camiones. que no sólo irrespetan las luces de los semáforos y las señales de tránsito, sino que emprenden vertiginosas carreras para frenar peligrosa y escandalosamente en la esquina siguiente, casi sin tiempo para atender el cambio de luz, y quedando atravesados en medio de la intersección de las calles.
Pero en lo que más insisten los que nos escriben y por eso también insistimos nosotros es en el peligro de los choferes ebrios, que se juegan no sólo sus vidas, sino las de sus semejantes, en la selva de concreto en que han convertido las calles y carreteras. Lo más triste de todo esto comenta un lectores que cuardo las autoridades van a actuar, se resisten y usan la fuerza, llenando de injurias al agente de tránsito o al giardia que les quiere persuadir, para que no conduzcan en ese peligroso estado. no faltan en las esquinas de las calles más céntricas, irresponsables que los apoyen y se sumen a las críticas al agente de la autoridad.
Creemos que un buen sentido ciudadano, sería de mostrado en el apoyo a las autoridades encargadas de evitar que conductores ebrios siembren la muerte y el pánico a su paso.
No es aconsejable que la autoridad use de su fuerza indiscriminadamente, y de hecho, nuestros agentes no la usan, salvo excepciones, pero en casos de seguridad pública, deben contar con el respaldo del conglomerado, cuando por la fuerza tienen que cargar con conductores ebrios que no pueden entender razones dado su estado anormal, y son un peligro potencial y claro para los restantes conductores, y para los peatones.
No es la primera vez que LA REPUBLICA se ocupa de este tema. En editoriales y comentarios se señaló en muchas oportunidades, la necesidad de castigar severamente este tipo de transgresión de la ley. Retirando licercias para conducir, o imponiendo fuertes mul tas y retiro de la licencia a los reincidentes.
Pero repetir es ganar, en este caso. con gusto repetimos las quejas de los amables lectores que escriben a esta sección de comentarios.
Pareciera que hay un marcado in culpa de los mismos. estamos ameterés, por parte de algún sector de la nazados con quedarnos rezagados Prensa nacional, en mantener encen en la natural competencia entre paídido el fogón de la polémica inútil. ses centroamericanos, por presentar Que está visto y comprobado que no mejores posibilidades en el camino ayuda, en el sentido en que están de la industrialización.
planteadas las cosas, a encender los El Ministro Garrón, en rueda de fogones que hace falta estén siem prensa ayer, retó a que le demostrapre calientes: los de los millares de ran donde estaba el exceso de exentrabajadores y campesinos que nece ciones a las que se carga la culpa sitan alimentar a sus familias, y el de la crisis fiscal. Esa crisis que igualmente imprescindible fogón de está sirviendo lo mismo para que don los profesionales, comerciantes, in Mariano Zúñiga arremeta contra todustriales. En fin: la sociedad costa do y contra todos, o para que se esrricenses en general no necesita de criban por la mano de Anfe en La temores y discusiones, que porfian Nación. editoriales aterrorizadores por demostrar que estamos al borde y agoreros. Dijo el Ministro Garrón de la ruina económica. Lo que nece que de los 158 contratos industriasitamos todos es que esos esfuerzos les firmados para el país, solamente se encaminen a lograr que cada vez cuatro lograron exenciones notables, sean más extraños al medio, estos lo que vendría a demostrar que la males que se nos agitan como feti algarabía formada es demasiado ches ante los ojos azorados.
forzada por los interesados en preCreemos que estas discusiones se sentar cuadros de fracaso.
rían útiles, si de ellas se obtuviera Queremos eso sí, hacer una obel beneficio de lograr que más in servación al Ministro Garrón: por la dustriales y comerciantes invirtieron Prensa si se deben debatir cuestiones en este país. Pedo como ellas tienden, que interesan al país. Para eso es aviesa o ingenuamente, a crear el la Prensa escrita el mejor medio de desaliento, tenemos que pronunciar información, y el más serio y objetivo, nos contra ellas.
cuando de él se hace uso correcto.
Mientras gastamos la pólvora en Que se debatan intereses políticos o salvas, en los restantes países del de grupo, bajo el manto del interés Istmo se trabaja de firme en planes nacional. es cosa bien distinta. Bien de industrialización. Si por culpa de sabe el Sr. Ministro que una Prensa los frenos tradicionales, entramos objetiva y honrada, es el mejor instarde en la Integración, ahora por trumento para difundir la verdad.
5)
Roldan, Mirador.
MITRAUX VA LA PUNA SIN RETORNO Por GERMAN ARCINIEGAS PARIS. Alfred Métraux sa lió de su casa el 11 de abril, y nadie más volvió a verle Paso más de una semana, y hallaron su cadáver en las ruinas del castillo de la Magdalena, en el valle de Chevreuse, un sitio 50litario y escondido. Escogió pa.
Ta morir ha escrito un ami.
go un paisaje sereno, como un filósofo convencido de habor llegado al limite. Métraux era un sabio. Pertenecía a esa escue la de americanistas que han 10 grado poner Orden y claridad en el confuso panoraba de nuestras más viejas culturas. Pero, además de ser un sabio, había entregado su alma al aiablo a.
mericano. Sentía, siendo un sui zo, la nostalgia de la nación in.
caica. Estudió en París lenguas Orientales, pero en vez de irse al oriente se fue a Tucumán en la Argentina para fundar el instituto de antropolºgía y estar más cerca de los indios De ahí pasó a estudiar los indios vivos de Chipaya en Boli.
via, y el misterioso mundo de los indios muertos en la Isla de Pascua. Cuando le conocí era profesor de antropologia en Mé xico, y la última vez que le vi en Nueva York venía de Hai.
ti: acababa de publicar su Obra famosa sobre el Vudoo.
Hace muchas semanas estuve por última vez con Métraux Nos habían invitado a una mesa redonda en que se hablaría so.
bre al Perú de Hoy. Un pro.
legor, muy amigo de los oligar cas de Lima, hablo por espacio de una hora con un gracioso cinismo, mostrando todas las po.
sibles combinaciones políticas que resolverían los problemas peruanos, tal como pueden ais.
cutir el tema en el rincón del club los finos banqueros. Hubo sólo una cosa que el expo.
sitor no mencionó en su leccion: esa inmensa masa de indios mar ginados que son el gran Perú hu mano que no vota, que no tie.
ne voz, y a quienes se mantiene hablando en quechua y soñandodo en frío. Cuanao salimos de la mesa redonda, nos fuimos hablando con Métraux de ese bien oculto del Perú. Métraux ha hecho siempre esta observa.
ción: Hoy hay entre seis y sie.
te millones de indios que viven en lo que fue el territorio del imperio incaico y hablan quechua: nunca, en tiempo de sus reyes, habló esa lengua tanta gente Hoy, los mundos dormi dos despiertan. Cualquier dia lo Sombra que olvidó en su expo.
sición el de la mesa redonda tomará cuerpo. Hay una leyen da recogida ahora por los fel.
kloristas de un soberano decapi tado por los blancos, cuya cabe za se enterró en Lima. Desde hace siglos la cabeza lucha por recobrar su cuerpo. Cuando esto ocurra será el juicio final.
El imperio de los Incas será restaurado y el bienestar reina rá de nuevo en el viejo Perú.
le halla un sentido recóndito.
Me preguntó Métaux por qué había hablado yo en español en la mesa redonda. No sé francés, le dije. Vea usted lo que me ha ocurrido. he ido a cuatro librerías a preguntar por su libro sobre los incas, he dicho: el libro de Métraux, y en las cuatro me han dado la guía del me tro, de los trenes subterráneos.
Le hizo gracia cuento y me dijo: no está mal que equivoquen a un arqueólogo con un subterráneo. Pero seguimos hablando, y saqué en limpio lo que siempre fue admirable en Métraux: que él no se quedaba en los indios muertos, en los mo nclitos de la isla de Pascua. sino que tenía tan cerca de la men.
te como del corazón los indios vivos.
Ultimo trozo de la carretera que lleva aj tinej del Gran San Bernardo, en la parte italiana. Esta arteria permite el enlace directo de Francia. Suiza y países nórdicos con Italia y el Mediterráneo, mediante ej túnej del Gran San Bernardo. Tiene este kms. de longitud y cerca de la miatd es obra de empresas italianas Premios del concurso internacional en Mundo Hispánico En fin, Alfred Métraux el hombre que como Paul Rivet ha bía trepado por las ásperas peñas de Macchu Picchu, que había recogido las oraciones de los negros, que había interrogado las piedras de Cuzco y de Pascua, que fue a la Argentina de Tucumán y al México auténtico, resolvió en estos días irse a la puna de donde no se retorna, a la selva de donde jamás se vuel ve, como un europeo extraño y silencioso que le vuelve la espal da a la Lima de nuestro tiempo, y se va a conversar con las som bras de aquellos abuelos del Inca Garcilaso que tantos secretos le habian comunicado en el Libro de los Reyes.
MADRID. Se ha reunido el Jurado del Concurso de Reportajes en Mundo Hispánico. otorgó los galardones correspon dientes por un total de pesetas 70. 000 El primer premio de 30. 000 pesetas, fue adjudicado al eserltor argentino Pedro Luis Raota, por su reportaje Vida y cos tumbres del Gaucho.
El segundo premio, de 15. 000 pesetas, lo obtuvieron Jose Montero Alonso y Eduardo Mar tos, de Madrid, con el reportajo Teresa de la Marcha. el tercero, de 10. 000 pesetas, correspondió a Julio César Anzueto, de Guatemala, por su reportaje Un mundo en miniatura con marco colonial espafol Notable ver a un sabio suizo que se detiene en París a pensar en un viejo mito incaico y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceItaly
    Notas

    Este documento no posee notas.