Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 REPUBLICA Tueves 18 de Julio de 1984. Editorial RADAR UNA PREOCUPACION NACIONAL Las erupciones del Irazó, y sus proble cado en patriotismo, para comprender que mas derivados, entre otras cosas, han pues las urgencias que esperan por solución no to de relieve algo que es necesario desta son cosa de grupos ni de partidos, sino de tar, porque debemos tomarlo como lección toda la Nación.
para acometer y vencer otros males aún más Los problemas de la tierra; la industriaagobiantes: todos los esfuerzos nacionales lización del país; el parasitismo que corroe se han unido, para afrontar la situación con a nuestros campesinos y clases menos puflictiva creada por el volcán.
dientes; la niñez enfermiza y desnutrida, que La preocupación nacional ha tenido co muere de gastroenteritis; los millares de des.
mo tema constante las erupciones del Irazú, ocupados; la falta de higiene, de comunicay la manera cómo afrontar los destrozos cau ciones, de vivienda, de acueductos, y otros sados por la ceniza en las áreas ganaderas, tantos, debieran convertirse, no en temas de lecheras, cafetaleras, agrícolas en general. editorial, o de lucha patriótica por parte de Organizaciones oficiales y particulares han minorías, sino en grandes temas nacionales, dodo su aporte en créditos o en trabajo, en a los cuales habrá que enfrentarse para darorientación y en planes de emergencia, pa les solución.
ra atenuar las consecuencias de una erupSabemos que habrá que sobreponer la la violenta, para impedir pérdidas de vi enemistad de los reaccionarios, tan ciegos das por una cabeza de agua, o una avalan que vinculan increiblemente la supervivencha como iu que inundó a Taras.
cia de estos males con su propia supervivenDel extranjero nos han llegado técnicos cia. Pero no podemos creer que falte interés que estudiaron las posibilidades de un de en las mayorías por estos asuntos tan dolosostre. Torabién la ayuda material para so rosos. Tal vez lo que falta es mucha Inforcorrer a los damnificados y reparar un tanto mación, mucho dato, mucha constancia grálos daños a nuesire economía. En resumen: fica de estos males, para mover a las mayose unieron fuerzas dispersas y se está afron rías a considerar su solución como algo intando un problema nacional.
aplazable.
Creemos que esta lección es provechosa. Esto, lo sabemos, es tarea de una prenHay muchos otros problemas que reclaman sa sana y amiga de los intereses generales ngente solución, y que, estamos seguros, del país. LA REPUBLICA trata de hacer, podran resolverse si todos nos decidiéramos en la medida de sus posibilidades, todo cuancooperar para buscarles adecuada solución. to está a su alcance en este sentido inforLo primero sería, percatar a todos los cos mativo. lo seguiremos haciendo; pero es larricenses de la necesidad de actuar de in bueno que digamos que nos resentimos de mediato, tal como ha entendido, urgido por falta de cooperación, por parte de sectores la realidad física, que había que unir esfuer. de pensamiento afín.
zos frente al imprevisto volcánico. Para lo De todos modos, seguiremos cumpliendo grar esto, que es cosa ambiciosa, sería ne con esta tarea que nos hemos impuesto, no cesaria una alta dosis de sentido común, tro de ahora, sino desde hace muchos años.
EMA viejo, como la Humanidad este del vino. Pero siem pre renovado, porque aunque no es precisamente vino, son muchos los que gustan de tomar licores, o jaiboles. como se dice ahora, o tragos como dicen otros.
Hay vinófobos. Hay vinófilos.
También existe en esto el término medio, los que no beben demasiado, porque como dijera el Quijote a Sancho cuando éste partia rumbo a la insula Ba rataria donde el Duque le envió de Go.
bernador: El vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra.
Esto de hablar de vinos y tragos es como aquello del cigarrillo: al que le gusta fumar, cuando lee un articulo sobre las enfermedades que produce estar hechando humo como una chimenea, lo primero que hace es.
encender un cigarrillo! hablar de vinos espirituosos, de jaiboles y rones, en una tarde fria y gris como ésta, le despiertan al más santo un deseo tremendo de echarse un guaro en el coleto.
Digamos que aunque los moralistas dicen que el vino ha causado muchas tragedias y grandes cataclismos en el mundo familiar sobre todo, en cuanto a la historia y las artes, el vino ha sido una especie de hada madrina. no citemos muchos casos porque Baco estuvo siempre a la vera de los grandes. No sólo en los guerreros civilizadores como Alejandro sino en los creadores del pincel, el pentagrama y la literatura. Dejemos a Verlaine su ajenjo y su pecado, a Dario y su barrilito de anís en paz. Hace tiempo nos enviaron una salutación vosotros, bebedores que hoy vamos a reproducir. Við la luz en Ultimas Noitcias de México. quede dicho que con su reproducción no estamos excitando a nadie a que beba. Pues habría que tachar a muchos, por ejemplo a Baltazar de Alcázar que dijo. Con dos tragos del que suelo llamar yo néctar divino, y a quien otros llaman vino porque nos vino del cielo.
Vamos a la reproducción: VOSOTROS BEBEDORES Por GLIBERTO ROD Desconfiad de aquel que por fingida virtud no bebe ura copa NI DE BUEN VINO.
Hay quienes no beben vino porque temen que se les des prenda la máscara, Cuando la hipocresia bebe vino, a la mañana siguiente da con la cabeza contra el muro.
No cultivéls amistad con aquel que no os habla de amores ni de vinos, ni de suis errores, y en cambio os habla de los errores ajenos. Feliz el bebedor que, al tomar el vino, lo hace hasta la frontera de la prudencia. Desventurado aquel que llena su copa de lágrimas después de haberla vaciado de vino!
He conocido cultores de virtudes que beben excelentes vinos He conocido enemigos dej vino y cultores de la maldad El vino invita a disparatar por grados; evitad llegar hasta el tercer grado.
El vino tira de las respetables barbas de la lógica; procurad áricamente no arrancar las barbas.
Deliciosos momentos hasta la tercera copa, Dos peldaños más y besamos al absurdo Invitad al Demonio a tomar una copa; probablemente a La quinta copa quiera llorar. y tened por sinceras sus lágrimas. Más no invitels beber a hipócrita, porque sus 15 grimas serán una ofensa a la verdad, y el vino es la más espiDosa de las verdades. pero el bebedor la busca Aquej en cuyos labios y ojos haya siempre la misma son risa tenedlo por alacrán y no por hombre; no lo invitéis a be.
ber vino, dejadlo con su embriaguez de vinagre.
Cuando el dolor invita a beber vino es que a la razón se le están secando las raices. Cuando el placer Invita a beber vino, el dolor cobrará esas horas de deleite.
El tabernero rie del bebedor; pero es más hiriente la rin del bebedor ante las barbas del tabernero.
Dejemos en el torej un poco de vino; siempre habrá loras mañana para ver el fondo.
Deja un poco de sed en ti, de todo.
Roldan Aumenta el turismo en Inglaterra 171. 500 de 1963. 158. 000 vinie.
ron de países europeus, yaiés de 50. 000 de los Estados Unit dos EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO otor sencia del señor Presidente de la República de gó un préstamo de asistencia técnica equivalente Costa Rica don Francisco Orlich. Aparecen en US 140. 000 al Servicio Nacional de Acueductos la gráfica de izquierda a derecha, los señores: May Alcantarillado de San José, Costa Rica. El prés. rio Quirós Sasso, Ministro de la Presidencia; el tamo, que proviene del Fondo Fiduciario de Pro Presidente Orlich; Felipe Herrera, Presidente del greso Social, ayudará a financiar estudios para Banco Interamericano; Rufino Gil, Ministro Conmejorar y ampliar el sistema de alcantarillado de sejero Económico de la Embajada de Costa Rica y la ciudad de San José, El contrato de préstamo fue Graydon Upton, Vicepresidente Ejecutivo del BID.
firmado en la sede del Banco el de Julio en preLONDRES (Radio Press) 19 de julio. El número de visi.
tantes extranjeros a la Gran Bre taña, en las primeros tres mes ses de 1961 fue un tercio mis aito que el del periodo corres.
pondiente del año pasalo, infor.
mo la Acociación Britán ca de Viajes Durante dicho trimeste ja Gran Bretaña recibló 228, 653 vi sitantes en comparación con los El afio pagado, el número to tal de visitantes a la Gran bre.
taña fue de 156. 000. y el ti rismo figurd en cuarto jugar co mo fuente de ingreso de avi.
Søg extranjeras, con 320 millo.
nes de libras esterlinas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.