Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoog. setiembre de 1964. REPUBLIOA 17 SP.
AGRICULTURA GANADERIA ¿LE FALTA ZINC SU CAFETAL?
FALTA ZINC El zinc es un elemento nutritivo que se encuentra en el su10; pertenece a los llamasos elementos mencres porque ca feto lo necesita en pageeñas cantidades, Este elemento hac falta en toda el área cafetalera del país pero especialmente en los suelos erosionados y escasos de moterias orgánicas.
La falta de zinc causa peydi.
ras económicas cuando la deticiencia no se corrige a tiempo.
Para aplicar con atomizadores de mano, o de motor de alto pa lonaje, mezcle fibras de NU en 100 galones de agua; agregue un adherente.
En atomizadora de copalda con mutor. bajo galonaje) pon ga librag NU y el adhe.
rente en los mismos 100 galonu de agua Dos atomizaciones (una ja entrada de las lluvias y ctra a mitad del invierno) son suficien tes. Si los síntomas se mantienen, haga una aplicación más, a la salida del invirno.
Usted puede mezclar e NU con fungicidas; así, con el traba jo de una atomizada corrige la deficiencia de zinc y Gombite las enfermedad La deficiencia de zinc ex. su en todas las zonas productos de café, desde Turrialba hasta San Ramón; Sabalito, San Crlos, San Isidro de El General; Tilarán y cantones dl 3ur de San José.
Entre marzo y abril la deficien cia se hace más visible porque hoy dísarrollo de nuepus tejle dos. SINTOMAS DE LA DEFICIENCIA DEL ZINC HAGA UN PLAN COMPLETO DE FERTILIZACION Para resultados más efect yos, haga un plan completo ſtill lización para su cafetal, rid: yuda en las Agencias de Extensión Agrícola o al parlare to de Café del MAI en Sa Tom sé.
ZONAS EN LAS QUE דוראן Las deficiencias de zano en el cafeto son visibles principaliren te por el color y la forma de las hojas.
El tejido de las hojas nuevas se pone amarillento; cuando la deficiencia es fuerte se vue vt angostas y pierd. ej anho nur mal; otras veces los bordea se doblan hacia arriba, quedando la hoja en forma de cartucho.
Las plantas florecen bien; pero muchas flores no forman freto; los frutos formados son muy te queños y caen ant. de madurar, SA Las hojas angostas, dobladas hacia arriba, son corrientes en las plantas con deficiencia de zine.
FORMAS DE AFLICAR EL ZINC La nuta agricola EL CULTIVO DEL FRIJOL Usted puede corregir las 3eficiencias de zinc en su caf. lo que tiene que hacer es aplicar el producto NU Z, en espclycTeon en atomización.
Prefiera el espolvorco, por.
que el trabajo resulta mag cco.
Dómico, más rápido y más fácil que en atomización. Lo más importante es que no se necesi.
ta agua. Un peón espolvorea me dia manzana en horas, con es polvoreadora de mano.
EN ESPOLVOREO El frijol es un cultivo de clima cálido; sin embargo, hoy día existen varie ades comerciales que se adaptan mejor a determinadas condiciones de precipitación, temperatura media y altitud. Generalmente se encuentra asociado con maiz. Casi la totalidad de frijol que se produce en el país proviene de pequeñas parcelas.
dad y cantidad de semilla Las enfermedades de origen bacteriano y algunas de origen fungoso se trasmiten por media de la semilla. Por lo tanto debe desinfectarse la semilla antes de la siembra.
Se considera que la semilla de frijol es de una buena calidad cuando tiene una pureza superior a 95 por ciento y una germinación de 90 por ciento a los ocho días.
Unos 20 días antes de la siembra conviene dar un paso de arado para enterrar los rastrojos de la cosecha anterior. Es.
te pase de arado tiene un fin sanitario que es el de destruir los escondites o lugares de cría de muchas plagas que después pueden afectar al frijol.
Mezcle 15 libras de NU en 85 libras de diatomita, kyue. va la mezcla y espolvoree, Ha.
ga un espolvoreo a la entrada de las lluvias (entre a oril y ma yo) y un segundo espolvore a mediados de invirno (entie uJio y agosto. El espolvoreo debe hacerse de las a las de la nanana pa ra aprovechar el rocío o lo Lu medad de las hojas.
Espolvoree d: abajo para orriba, para que la mezcla cubra Cspecialmente la parte de abajo de las hojas. Así se aprovech3 mejor ej zinc.
Crecimiento defectuoso de los tejidos nuevos; hojas apgortas encartuchadas y reducido desarrollo de una planta con fue te nefi.
ciencia de zine.
Control de plagas EN ATOMIZACION RECUERDE.
ABONOS SUPERIOR SUPERIOR LE OFRECE La planta del frijol, por tener fores vistosas relativamente grandes y muy expuestas al aire, atrae a gran variedad de insectos. No todos esos insectos perjudican el cultivo. Más aún, algunos de e los son enemigos naturales de las plagas del frijol.
En caso de que se presenten algunos gusanos que causan solamente daños aislados, debe inspeccionarse la siembra cul.
dadosamente a fin de conocer la ubicación e intensidad de los daños. Al mismo tiempo, y si la etapa de desarrollo del cultiyo lo amerita, debe prepararse todo lo necesario para poder actuar con suficiente rapidez en caso de urgencia, Siempre hay que tener presente que los insecticidas destruyen por igual plagas e insectos útiles. Por tal motivo se acon seja realizar minuc osas inspecciones periódicas y proceder a aplicar el insecticida solamente cuando se observe que la pla.
ga tiende a propagarse.
Plagas de los granos almacenados En las investigaciones realizadas sobre el mercadeo del frijol se encontró que las frecuentes infestaciones de gorgojos en el grano son un factor que trae graves problemas para la venta El gorgojo dej frijol se encuentra principalmente merodean.
do por los depósitos de las bodegas y viviendas del agricultor.
De al vuela a los campos de cultivo y pone sus huevos en las valnitas en desarrollo. De esos huevecillos nace una larvita que penetra la vainica hasta llegar al frijol tierno.
Las siguientes recomendaciones pueden controlar esta plaga: eliminar los desperdicios de granos; sembrar bemillas sanas; destru los posibles escondites en el campo; cosechar, trillar y ensacar en el tiempo más corto posible; solear bien el grano antes de ensacarlo; usar sacos apro.
piados; fumigar tan pronto como sea posible; tener limpios los dep(sitos y sus alrededores.
La línea más completa de: Fertilizantes. Insecticidas Yerbicidas. Fungicidas y toda clase de artículos para agricultores y ganaderos.
Consulte con el Distribuidor SUPERIOR en su localidad.
manEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.