Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves de Enero de 1965. LA REPUBLIOA RADAR Editorial OS que aman la política con ansias de jugaL. ALGO QUE DEBE ACLARARSE En esta misma edición publicamos una pecificamente los importadores de harinaInteresante entrevista con un distinguido torpedearon con fanta Insistencia y con galeno costarricense, donde se pone de retanto poder este proyecto, que las trabas se lieve, no sólo la preocupación de nuestros multiplicaron en el Ministerio de Agriculcientíficos por mejorar la dieta del país, fura hasta archivarlo casi definitivamente.
sino la existencia de ciertas anomalías que Con frecuencia se levantan voces giraa juicio del estudioso profesional, traban das clamando por la fuga de talentos y de su progreso.
técnicos hacia otras latitudes. Se dice una Se refiere concretamente la entrevista, y otra vez que no se estimula la iniciativa a los ensayos para mezclas de harina de de los costarricenses empeñados en ayudar yuca con harina de trigo, para abaratar el a su Patria, con su talento y sus conocipan sin disminuir sus calidades alimentimientos. En este caso vemos cuál es una cias, y poniendo por el contrario, al alcande las razones que hacen desistir de sus ce de vastos sectores un alimento impor proyectos a muchos hombres de ciencia y tante como factor de nutrición y crecimiena muchos técnicos que, silenciosamente, con to en los niños y jóvenes.
buenos deseos, quieren prestar grandes serEn los días en que se puso a discusión vicios a la comunidad en que nacieron. Las la posibilidad de este proyecto, de agregar barreras de intereses anteriores y muy enhasta un 15 por ciento de harina de yuca raizados, dan al traste con la buena intena la harina de trigo usada en el pan, y ción y la disposición de trabajo. Muchos otros productos similares, recordamos que optan por irse. Nosotros optamos por poner se hicieron hasta chistes y frases ridicuesto en conocimiento del país, y sin hacer lizantes sobre el proyecto. En verdad, se inculpaciones, pero con alto espíritu crigún el testimonio de hombres de ciencia, tico, demandar de los responsables que in.
lo que se proponía era de gran interés pa tervinieron en todo este proceso de rechara el país, por cuanto habría un gran aho zo a un proyecto que parece tactible, ecorro de divisas que se invierten en la im nómico y útil, que expongan ante la opiportación de harina de trigo, y además, nión pública sus razones si es que las florecerían distintas industrias derivadas hay, para que no tengamos que seguir pende la explotación en gran escala de la yuca sando que hay intereses que no son los de para los fines explicados.
la nación en general, capaces de frenar lo En la entrevista que comentamos, se que es positivo para su desenvolvimiento y afirma que fuertes intereses creados. es progreso.
மலய லயமட fuegos de la política ya están prestos para alum brar con su llamarada el ambiente nacional, Tanteos, conversaciones, reuniones, especulaciones, rumores, declaraciones. Todo ese preludio, antes de la subida definitiva del telón electoral, se escucha como cosa cotidiana en las calles de la capital, y llegan también como musiquilla incesante desde el verde horizonte de las ciudades del interior del país. propósito de esta proximidad del torneo electoral que comienza con la incansable labor prosélita, se habla mucho y de variedad de temas. Nada de sorpren dente aunque raro es pues, que también algunas cabezas preocupadas piensen en cosas que si bien parecen futiles para algunos, para otros son fundamentales. pueden resumirse en estas preguntas. Qué vamos a debatir ideas, programas o preeminencias y caudillajes personales?
El inicio de la polémica pública en ribetes politicos, no ha podido ser más desafortunado. Las estocadas cru zadas hace unos días entre don Mario Echandi, ex Presidente de la República y dirigente político y el Diputado Cornelio Orlich, avezado político, hermano del actual Presidente de la República, dan la medida de las intenciones de los combatientes. En esa polémica no se debatieron, ideas, tesis, programas, ni intereses nacionales. Solamente agitaron pasioncillas primarias y muy personales, con notorio mal gusto en cierta prosa y argumentos casi pueriles, por una de las partes. El bien público no se tocó para nada. Ni lo que interesa al país en programas y acción consecuente, de desarroilo, salud, educación, riqueza repartida, higiene, empleo, nivel de vida.
Ninguno de los temas vigentes en las calles y en los iampos del país se tocaron para nada en esa polémica. Serán iguales las que vienen desembocando por la calle de la Amargura que nos llevará al debate intrascendente y hasta demagógico?
Quiera Dios que los dirigentes políticos nacionales levanten un poco el standar de sus intervenciones públicas. Que se note en ellos la preocupación trocada en fórmulas y proposiciones concretas, para mejorar las instituciones del país. Para hacer a los costarricenses más felices. Para multiplicar las oportunidades de todos. Para levar luz y comprensión a todos los sectores activos del pais. Para ser, en verdad, intérpretes de las necesidades de nuestra sociedad. no unos vociferantes majaderos que se sienten satisfechos, si pueden acertar una paletada de fango en pleno rostro del contrario, aun que al volverse tengan las espaldas salpicadas por el mismo fango que lanzaron ¡Todos debemos presionar, para que el debate poltico que se avecina, sea un debate político de altura!
Un tercio de la población activa alemana es femenina Roldan Europa tiene que adaptarse a la tecnologia moderna para avanzar La participación femenina en el trabajo de la República Fede.
ral de Alemania es hoy más ele vada que nunca. En 1963, el 82 por ciento de la población indus trial eran mujeres casadas o sol teras, lo que significa que, en cifras redondas, cada tercer pues to de trabajo en la República Fe deral de Alemania era ocupado por una representante del llamado sexo débil. Esta situación es, sin duda alguna, una consecuencia de la fuerte expansión económica e Industrial, caracterizada por una gran demanda de mano de obra. En setiembre ultimo se contaban 671. 000 plazas de vacantes. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el panorama de la población activa experimento cambios notables: de 1950 a 1963 el número de las muejres activas subió en 74 DOT cierto, mientras que la cantidad de los hombres asalariados se elevó, en el mismo período, en soln el 98 por ciento.
En la oninión del Instituto Industrial Alemán basada en ob servaciones hechas en las oficinas oficiales de trabajo y en Tas empresas en los próximos años no se podrá contar con un ilmento del numero de las muje Tes activas. Al parecer, está ca si sgotada la reserva de mano ce nbra femenina Carecen de fundamento las preocupaciones sociales de que a parte femenina de la población esté sobrecargada de trabalo. Hay una sa rle de indicios para la estructura sana del trabajo femenino en Alemania. Un análisis según gru pos de edad demtiestra, por piem plo, que, en peneral, se ntrihuive mavr fmportancia a la satisfacción en el elercicio de una profesión y al cumplimiento de MADRID Siendo la falta de creatividad el síntoma más fehaciente de decadencia de una civilización, podemos ser optimistas respecto a la occidental, dijo el doctor Juan Sancho, catedrático de la Uni versidad de Murcia, en el ciclo de Lecciones del Aula del Instituto de Formación Universitaria del Colegio Mayor José Antonio.
Analizando las modernas encrucijadas de la ciencia, astrofísica bionica, física nuclear cibernética, etcétera, pone en evidencia la enorme compleji dad de las nuevas técnicas y la intima interconexión hoy existe entre las distintas ramas de la ciencia. Para poder dominar hoy la ciencia hace falta una complicadísima estructura pedagógica, téc nica y científica.
Europa si quiere sobrevivir, necesita realizar un radica)
cambio de sus estructuras, abandonar rápidamente viejos esquemas y adoptar de una vez las nuevas estructuras sociales que los hombres exigen.
tareas familiares que a las ventajas financieras. Es interesante notar que entre las solteras de quince a veinticinco años de edad el porcentaje de aquellas que ejercen una profesión dismi nuyó. Aqul se hace sentir cómo el Instituto Industrial Alemán expuso en su análisis, que un número creciente de muchachas cursan escuelas secundarias o profesionales nales adquiridos y en la posición social que una actividad profesio nal faculta. fines del año 1963 el 45, por ciento de las mujeres de 40 a 50 años ejercia una actividad profesional. Para faciHtar en este grupo de edad la reintegración profesional, se pien sa en crear mayor número de centros de formación y de perfeo cionamiento profesional. Se observa que tanto el sector priva do como el sector público están empeñados en elevar el potencial femenino de la población se tlva con el mayor cuidado, recurriendo, para tal fin, a cursos, a una fijación más favorable da las horas de trebalo para las duo nas de casa u ofreciendo a las mujeres do clerta edad el acce50 a nuevas actividades profede nales.
Por otro lado es cada vez ma yor el número de las mujeres en tre 40 y 60 años que vuelven a trabajar en su antigua profesión.
En la tercera fase de su vida. cuando la educación de los hijos y la vida familiar ya no exige tantos esfuerzos, muchas mujeres piensan en el aprovechamien to de los conocimientos profesioUna joven trabajando en un tornillo de ajuste del taller para apren.
dees de la firma Krupp en Essen Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.