Guardar

Domlago 18 de Agosto de 1985 LA REPUBLICA 13 Concursos del SNAA Continúan estudios de derecho comparativo La Inspección General de Tra. yes de trabajo de los áistintos les y posteriormente por la reus El Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado, tiene bajo del Ministerio de Trabajo países centroamericanos a fin nión de Ministros de Trabajo del y Bienestar Social ha informado de realizar un estudio comparati área centroamericana que será at agrado de continuar la publicación de los trabajos preque se encuentra en el país el vo de la organización adminis celebrada próximamente. La 0mlados en los recientes certámenes de ensayo para los estuseñor Salomon Ernesto Martínez, trativa de los Ministerios de Tra. DECA persigue uniformar la or diantes de primera y segunda enseñanza, promovidos con delegado de la ODECA, quien bajo, sobre todo en sus aspectos ganización de las leyes laboris motivo de las celebraciones del cuarto aniversario de su fun se encuentra en misión especial laborables. El Trabajo será es les en toda el área en aras de dación.
de recopilar material sobre le tudiado por la Comisión Técni la integración ca Regional de Asuntos LaboraEL AGUA POTABLE EL SERVICIO NACIONAL DE ACUEDUCTOS ALCANTARILLADO (Tercer Premio de Enseñanza Media)
20 31 El agua es uno de los elementos imprescindibles para la vida, ya sea animal o vegetal. Desde el punto de vista ve.
getal, donde no hay agua no nace ni crece nada. en cuanto a la vida animal, el agua es más necesaria que los alimentos mismos.
En los principios el hombre escogia para vivir los lugares más cercanos a los rios y manantiales, e igual hacian los animales valiéndose de su instinto. Cuando el hombre empezó a vivir en comunidad (caserios o villorrios) se hacian pozos en los distintos sectores del poblado para facilitar el acceso a las personas, quienes se suplia de esos pozos para sus necesidades diarias.
Cuando los caserios, al ir creciendo, se iban convirtiendo en ciudades importantes con organizaciones y gobiernos locales, etc. estos gobiernos locales se hacían cargo de todo lo referente al agua para el consumo de los habitantes, y asi, con el aporte de todos, se las ingeniaron para instalar los sistemas de cañerías que hoy conocemos, para hacer llegar con facilidad el precioso líquido a todas las casas. Pero como la mayoría de las enfermedades de que padecen los humanos se perciben por contagio a través de la boca, o sea de lo que ingerimos, el agua, al igual que se hace con los alimentos (especialmente aquellos que se comen crudos) ha tenido que ser objeto de muchos cuidados para purificarla, o sea librarla de impurezas y agentes perjudiciales a la salud. Por esta razón los encargados de este servicio tienen la obligación, no sólo de suplir suficiente agua para el consumo de los ciudadanos, sino que esta agua debe ser apta para el consumo humano, en cuyo caso se le llama agua potable. Para potabilizar el agua, hay que hacer grandes gastos adicionales en filtros especiales, tanques de captación, etc. y además, tratarla con los elementos quimicos necesarios para evitar que sea transmisora de enfermedades. jugaría usted su casa?
Prácticamente usted pone en juego su casa si no la tiene asegurada con una Poliza contra Incendios. El fuego es voraz e implacable y se declara cuando menos se espera.
Sea usted previsor. asegure contra incendio su casa, su edificio, sus muebles y su industria. medidas que las ciudades crecen lógicamente se incrementa la demanda de agua potable, y llega un momento en que las municipalidades ya no están en capacidad de atender este servicio simplemente como uno más de los muchos que tienen que atender estas dependencias, sino que se requiere un organismo especializado que únicamente atienda lo relacionado con el agua y sus múltiples problemas, teniendo además, como anexos, lo relacionado con los desagües o sea, cloacas y alcantarislas. Este organismo especializado, que aquí en nuestro país se llama SERVICIO NACIONAL DE ACCCDUCTOS ALCANTARILLADO ha tenido, desde que inició sus funciones, que atender grandes problemas difíciles de numerar detalladamente en un trabajo tan limitado como este, pero los principales han sido; 19 El haberse hecho cargo cuando el sistema estaba funcionando con capacidad para la población que existia hace 15 o 20 años, o sea cuando la mitad de la agente del área metropolitana sufría por la falta de agua. Esto se debía a que los distintos gobiernos locales nunca hicieron las planificaciones necesarias para mantener el servicio en relación con el aumento constante de la población, La inconsecuencia de un gran sector de la ciudadania en mirar al SNAA, como un enemigo y mostrarse mo.
rosos en el pago de los servicios creyendo que el SNAA do la noche a la mañana, como por arte de magia, podia duplicar el volumen de agua para que todos recibieran un servicio eficiente. Este ambiente adverso fue creado por grupos demagogos y extremistas por medio de la prensa y la radio. 3 Abastecer la demanda de agua sin contar con los recursos económicos necesarios, por lo que ha tenido quo recurrir a grandes empréstitos.
Sin embargo, es halagador ver que aunque no de la noche a la mañana, pero sí en tan corto tiempo, el SNAA ha hecho tanto en el problema del agua que actualmente en el área metropolitana ha mejorado el servicio de una manera notable, y tenemos la seguridad de que ya no habrá privaciones ni aún en el verano, y que el SNAA planifica estos asuntos con gran previsión y responsabilidad.
Por todo lo expuesto creemos que todo ciudadano responsable está en la obligación de no desperdiciar el agua, y de paga reste servicio cumplidamente, al igual que paga el servicio de luz, etc. y aunque parezca alto en relación con lo que antes se pagaba, debe tener seguridad de que las tarifas están calculadas al costo, ya que por ser este un servicio de utilidad pública, el organismo encargado no puede, por ley, derivar ganancias de sus actividades.
Pida informes a un Agente de Seguros de lo económico que es asegurar contra incendio La lucha contra el fuego comienza antes del incendio.
NACIONAL DE 102 COSTA RICA Yo felicito a la organización del SNAA por el éxito alcanzado en tan corto tiempo, a pesar de tantos factores adversos.
Mabel Medina Arana (14 años)
Instituto Nacional de Seguros ABC.
Colegio Superior de Señoritas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Extremist
    Notas

    Este documento no posee notas.