Guardar

La Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez.
UN NUEVO IMPULSO AL DESARROLLO AGRICOLA DE COSTA RICA (Inaugurada en Cañas, Guanacaste, el de Setiembre de 1965. El sorgo forrajero está recibiendo señalada atención en las investi.
gaciones del MAG. Tiene gran importancia económica por sus características especiales en la nutrición animal.
Junto con el arroz anegado, el de secano continuará by experimentación permanente. El arroz de secano está muy expuesto a los elementos, ataques de plagas y enfermedades. Para aumentar la riqueza aquí dejamos hoy un instrumento que, sumado a los que en otros campos de la actividad creadora ha puesto en marcha esta administración, contribuirá a acelerar el desarrollo del país, en todos los campos en que lo demanda la dignidad del ser humano. En estos momentos estamos cumpliendo una parte de la tarea que nos corresponde como conductores transitorios del gobierno nacional. La Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez es una respuesta concreta el reto que plantea el problema de la producción agropecuaria en Costa Rica. en tanto la agricultura sea el eje del desarrollo económico y social de nuestros países, la lucha iniciada debe ser permanentemenfe mantenida y acelerada hasta alcanzar el impulso deseable. Fragmentos del discurso pronunciado en la inauguración de la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez. por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing.
Abundio Gutiérrez Matarrita. Un mayor volumen de trabajo experimental se dedicará a la caña de azúcar. En este cultivo, las experiencias han estado ubicadas, hasic el presente, en fincas particulares.
El algodón apenas ha recibido rudimentos de Investigación en Costa Rica. Ahora se dispone de condiciones adecuadas para investigar en escala mayor en este importante cultivo. Fotos de Moisés Moya, del Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.