Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22 REPUBLICA Marted to dº Novembro do 1996 LA NORTHERN RAILWAY COMPANY SE DIRIGE AL MINISTRO DE TRANSPORTES (Viene de la Pág. anterior) pusieron el 100 por ciento del dinero y fueron au Intoria al reconstruir el nelle proyectado pauso Esta es la instalación portuaria que necesita torizados para el uso del muelle en esta fin. Si hi frá Hoo bananero de 1902. Costa Rica tiene una ur la industria bananera, Limón y todo Costa Rica. Es ciéramos retroceder el reloj sesenta años, y recons Kente necesidad de un muella de acero moderno, ta es la instalación que la Northern está moralmenta truyéramos el muello bajo los términos del Contra diseñado especialmente para el tráfico banažero obligada a construir y la cual estamos deseosos da to da 1902. tendríamos un muelle ineficiente en el de 1965, y no para el de 1902. Un muello que instalar. Es la instalación que hará de Limón el pri cual los barcos consignados a la United Fruit Co tendrá transportadores mecánicos Instainuos For mer puerto exportador de bananos del mundo y podrían ejercer un monopolio del espacio en cual ma pormanents, y cuyas Instalaciones serán capa.
traerá trabajo y prosperidad al pueblo de Limón y quier momento, en detrimento de los demás expor ces de cargar un barco bananos por lo menos con Costa Rica tadores de bananos.
la misma rapidez con que lo hacen an ios otros De nuevo solicito que se nos permita efectuar No podemos, no debemos y no queremos puertos principales que realizan eslas tareas. Una esta nueva contribución, en vez de cumplir con el construir un muelle en 1965 con las especificacio Instalaciones que servirán la industria bananera ea decreto ilegal de octubre de 1965, el cual ordena nes y necesidades de 1902. La técnica de cargar la forma en que debe ser servida si se desea su la Northern la reconstrucción del muelle Nacio un barco ha avanzado de esa época para acá y prosperidad y prosperidad para Limón y Costa nal en la misma forma en que se encontraba con ridículo y disparatado que se pretenda construir Rica.
anterioridad a 1945. El reconstruir este muelle de una obra absolutamente impráctica que fue buena Deado lueg» todos sabemos y estamos pla acuerdo con el plan de 1902 sería hacer retroce. en 1902 tero que es inconcebible en 1965 1966.
namento do acierdo en que para la prosperidad der el reloj sesenta anos atrás. Debemos recordar Lar a pecoraciones en relación con el muella de Costa Rica y con miras al engrandecimiento que el muelle nacional fue construido por la United u 1402 eux pilotes creosotados y estructura de do esta pais, es preciso construir un puerto entera Fruit Company (a través de la Northern que era Madera Esta era el material usado corrientemente mente nuevo en Moin o en Cieneguita (preferenta de su propiedad en esa época) con el único proen 1992. De nuevo, hay que recordar que han pa mente en este último lugar) y la obra contemplapósito de exportar los bananos de esa Compañía.
sado esenta años y sería desatino el reconstruir da por nosotros ahora no estorbará esa necesidad El negocio de la United Fruit Company era la ex este muelle con piletes y estructura de madera. vitai, giro que es una obra de emergencia que será portación de bananos, y estaba dispuesta a gastar dinero para disponer de un muelle grande, a dár El atracadero que nosotros construimos ris. cap. no construirla con toda la celeridad posible en belo al Gobierno sin cargo alguno, a mantenerlo 1945 para barcos de cabotaje no fue previsto en micire so planea, diseña y construye el gran nua Vo puerto por casi noventa años, y aceptar las bajísimas y ri el contrato de 1902. Aquella localización se reser dículas tarifas para carga general, todo lo anterior vaba para pequeñas lanchas de bahía. Si so rezut Con las anteriores explicaciones dejamos cla porque sabían que ese muelle no se usaría, con ex riera el que nosotros reconstruyéramos el muella remente establecida la posición de la Northern Rail cepción de unas raras y descontadas ocasiones, pa exactamente en su forma original, tendríamos que way Company y confiamos que ol Gobierno habrá ra otra cosa que para los bananos de la United transformar el atracadero actual de ese muelio pa de tener en cuenta que son fruto de un cuidadoso Fruit Company. La Cláusula Nº IX, que les da pre ra el uso de pequeñas lanchas, en perjuicio de los estudio, teniendo en mira las necesidades do Cos ferencia a los barcos consignados a la United Fruit barcos hoy están usándolo. Según lo exigido por ta Rica y el cumplimiento de las obligaciones con Co a la Northern Railway Company, confirma lo el Decreto que comento, la sección actual que fue traidas.
anterior.
reconstruida en su totalidad, sustituyendo los piloLa United Fruit Company, tenía todo dere tes de madera por otros de acero, sería necesario San José, Costa Rica, Noviembre 18, de 1963.
cho legal y moral para insistir en que el muelle se botarla para cumplir los mandatos del Decreto.
reservara para la exportación de sus bananos. EHO La Northern cree que no se servirá a ningún Chas Averre Ayer en la Asamblea: BUSTO PARA EL PROCER DON JOAQUIN BERNARDO CALVO Después de aprobarse el acta anterior y de leerse la corres pondencia, se procedió a dar el tercer debate a los siguientes a suntos: 12) Convenio de Cooperación Educativa, Científica y Cultural entre Costa Rica y el Gobierno de la República Popular Fede rativa Yugoeslavia.
13) Reforma al inciso I) del artículo 49 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República Nº 1252 de 23 de di ciembre de 1950 y sus reformas.
14) Reforma al artículo 29 de la Ley de Socorro Mutuo de Defunción de los empleados de comunicaciones.
15) Reforma aj artículo 49 de la Ley de Timbre del Colegio de Abogados NO 3245 de de diciembre de 1963 16) Reforma al artículo 29 de la Ley No 2158 de 13 de setiem bre de 1957 ministradora del Fondo de Ba cas.
26) Creación de un Colegio Oficial de Enseñanza Media en el cantón de Aguirre.
27) Autorización a la Munici palidad de Goicoechea para com prar un terreno a la Junta de Educación de Guadalupe.
28) Restauración del Teatro Nacional con el producto del im puesto sobre los espectáculos públicos, Leyes Nos. 841 da 15 de enero de 1947 y 228 de 13 de octubre de 1948.
29) Autorización al Instituto de Educación Clodomiro Picaio de Turrialba y el ICE para can jear unas propiedades, 30) Tarifa de impuestos del Concejo de distrito de Los Chi les.
31) Convenio Nº. 120 relativo a la Higiene en el Comercio y en las oficinas.
32) Convenio NO 122 relativo a la Politica del Empleo el arte y la cultura, con lo cual demostró su empeño en dar re mate a una obra giganto que aho ra en pleno siglo XX es orgullo de los costarricenses y admira ción de los extranjeros ya que se trata de un Teatro que ocu pa el primer lugar en los pal ses de América.
Así mismo el diputado Castro Hernández manifestó su gran sa tisfacción por la iniciativa apro bada de parte del diputado Ta ttenbach Yglesias al pedir que al Teatro Nacional se le declare Monumento Nacional.
Tattenbach Yglesias en bre ves frases agradeció emocionado la actitud y las manifestaciones dei diputado Castro Hernández, Amarilla. La elección y diseño de esta obra la leyarán conjun tamente la Dirección General do Artes y Letras y la Academia Costarricense de la Historia.
Artículo 29. Encargar a IA Editorial Costa Rica la celebra ción de un concurso para pro miar la mejor obra sobre la yk da y la labor de don Joaquia Bernardo Calvo.
Artículo 39. El cumplimien to de las disposiciones content das en los artículos anteriores, tendrá lugar tan pronto como figuren en el presupuesto nacio nal las partidas respectivas.
DADO EC.
LA LEY DE COLEGIO DE IN GENIEROS AGRONOMOS PRO DUCE DEBATE, 1) Exoneración a la Municipa lidad de Pérez Zeledón para compra de dos vagone as a la fic ma TACO de San José.
2) Inscripción de un terreno de 501 Ha. 670347 m2 de la re serva de baldíos nacionales en la zona de Sarapiquí para la Co lonla Agrícola Penal José As tủa Aguilar.
3) Adición de un transitorio la Ley de Creación del Minis terio de Transportes N9 3155 de 15 de agosto de 1963. Obliga ción de pagar las pensiones de Fomento y Obras Públicas.
4) Ratificación del Convenio Internacional del Trabajo sobre las Normas y Objetivos Básicos de la Politica Social.
5) Exonera del pago de dere chos de aduana a la Municipali dad del cantón de San Ramón de un instrumental filarmónico.
6) Autorización al Concejo de Distrito de La Cruz para cobrar una patente aduanera.
7) Ley de Salarios de la Fuer za Pública 8) Titulo de Ciudad para la Villa de Miramar.
9) Exoneración del pago de Impuestos de aduana para la compra de un instrumental pa ra la filarmonia de Pérez Zele dón 10) Exoneración del pago de Impuestos de Consumo a la In duftria Nacional de Cemento por 25. 000 sacos de cemen to que dorará a la Municipali dad de Cartago para la pavimen tac. ón de la caretera CartagoAgua Caliente El diputado Suñol Leal hizo un emocionado discurso en ro lación con la obra realizada por el gran costarricense don Joa quin Bernardo Calvo en apoyo al proyecto mencionado.
17) Convenio sobre Coopera ción Intelectual entre Costa Ri ca y Chile.
18) Reforma al artículo 102 de la Ley de Administración Fi nanciera de la República.
AUTORIZACION LA JUNTA DE EDUCACION DE SARCEL NORTE 33) Donación de la finca Nº 4339 a la Municipalidad de lajuela, en cumplimiento de la Ley Nº 36 de 30 de julio de 1930 34) Timbre Municipal.
Al discutirse en tercer deba te el proyecto de Ley Orgáni Ca de Ingenieros Agrónomos se produjo un debate al manifestar el diputado Espinach Escalante su inconformidad con él por es timar esa Ley inconveniente e in justa. En el debate Intervinie ron además los diputados Orlich Bolmarcich, Ramos Valverde Tattenbach Yglesias, Solano Or fila y Viquez Ramírez.
Al final, se aprobó en tercer debate el proyecto de Ley Orgá nica del Colegio de Ingenieros Agrónomos.
35) Timbre Hospitalario.
También con dispensa de tra mites se aprobó un proyecto de Ley en primer debate para au torizar al Poder Ejecutivo pa ra traspasar a la Junta de Edu cación de Sarchſ Norte de Val verde Vega la propiedad en donde está ubicada la Escuela.
UN CALIDO ELOGIO AL EXPRESIDENTE YGLESIAS CAS TRO.
19) Ley de Archivo General de La Nación 20) Autorización al Poder jecutivo para negociar con la AID un empréstito por la suma de 200. 000 para financiar proyectos de desarrollo económi co, agrícolas, industriales, ete, 21) Convenio de Intercambio Cultural entre la República de Costa Rica y los Estados Uni dos de Brasil 22) Tratado de proscripción de pruebas nucleares en la at mósfera, en el espacio y bajo el agua.
23) Ley de Fondo de Garan tía y Ahorro de los empleados permanentes del ICE.
24) Convenio Cultural entre el Gobierno de Costa Rica y el Gobierno de la República Argen tina suscrito en San José el 23 de noviembre de 1964.
25) Creación de la Junta Ad SE REANUDA DISCURION 50 BRE EL PRESUPUESTO PA BA 1966.
BUSTO DON JOAQUIN BER NARDO CALVO.
AL votarse en tercer debate el importante proyecto para fi nanciar la Restauración del Tea tro Nacional, aprobado por una nimidad en todos sus trámites, el diputado Castro Hernández pidió la palabra para hacer el más cálido elogio al ex Presiden te de la República don Rafael Yglesias Castro por la visión que puso en evidencia al dar remate a la construcción del Tea tro Nacional en momentos en que no había la inquietud por Con dispensa de trámites por unanimidad se aprobó en primer debate el siguiente pro yecto de Ley: Se reanudó este debate con la discusión de las mociones pra sentadas para introducir modifi caciones al dictamen vertido por 1a Comisión de Asuntos Hacen darios.
Después de un interesante cam bio de impresiones sobre las mo ciones puestas a discusión, la sesión se levantó a las pie treinta de la tarde.
11) Reforma al párrafo segun do del artículo 50 de la Ley Or gánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil.
LA ASAMBLEA DECRETA: Articulo 19. Erijare un bus to de dan Joaquin Bardo Cal vo en los jardines de la Casa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.