Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 19 de Enero de 1906. LA REPUBLIOA 17 ENTUSIASTA EL RECIBIMIENTO DIAZ ORDAZ (Viene de la Página PRIMERA) blica de Costa Rica, don Fran. libros e iguales, no repite con Onron a tomar gran cantidad sal 05 al Mandatario Visitante.
la marcha el Lic. Antonio Ca cisco Orlich, pronunció las si ceptos abstractos, ajenos a su de fotos, hasta sumar miles 103 rrillo Flores, Secretario de Re guientes palabras de bienveni experiencia histórica, sino con disparos del obturador. Era aFinalmente, el cuerpo diplolaciones Exteriores de México, da, dirigidas al Mandatario Me. vicciones profundas, surgidas de mático, encabezado por el dequello algo delirante, cano Dr. Juan Bautista Lacayo, Luego, el Embajador de Cose xicano: su antigua y constante lucha por Luego la comitiva del Presita Rica en México, Fernando Ba de Nicaragua, desfilo presentanconquistar su independencia y dente de México fue desfilando rrenechea, salió por la escalina Excelentisimo Señor Presidenta do sus respetos a los Presidentes por conservar su libertad.
por la tribuna que los mandata.
ta del avión.
Díaz Ordaz: y sus dignas señoras esposas, La decisión de ser libres, da rios ocupaban, saludándo os, vol Diez y cuarenta y cinco de la elegir la forma de gobierno más viendo luego al lugar que ocu UNA NOTA SIMPATICA: mañana.
Con alegría, con afecto, con adecuada a los ideales colecti.
paban frente al edificio de El El sol, esplendoroso bañaba al esperanza, el Gobierno y el Pue.
vos y a las necesidades de cada Coco.
aeropuerto y todo se volvió vi blo da Costa Rica os dan la más país, así como las instituciones Detrás del Cuerpo Diplomativas a Costa Rica y a México. cálida bienvenida al llegar a Al concluir ese acto, fue la comag afines a esos propósitos, co dos niñitos, Victor Manuel y Diaz Ordaz, con su dignisima nuestra tierra.
son actos de plena soberanía, inmitiva del Presidente o lich, in Beatriz Rojas, de padres mexiBeñora esposa, doña Guadalupe En vos, ilustre y noble ami divisibles de un proceso que tietegrada por sus Minist. os y es canos radicados en Costa Rica, de Díaz Ordaz y su hijo el Ing. go, acogemos con profundo res.
ne como corolario el rechazo de posas, por los Presidenas de los vestidos de charro y china poGustavo Díaz Ordaz Borja, hijo peto y cariño todo lo que signi toda forma de intromisión aje.
otros Poderes del Est do y del blana, respectivamente entregade los mandatarios mexicanos, fica México como una gran naArzobispo de San Jose, la que na. Pasa a la Pás. siguiente)
asomaron a la escalinata y co ción que es el ejemplo para los En 1952, en ocasión de cele.
menzaron a encaminarse entre pueblos del mundo.
el entusiasta saludo de costarris Habéis llegado. Excelentisi.
brarse el homenaje Continental de don Joaquín García Monge, censes y colonia mexicana, hamo señor Presidente, a un pecla el lugar señalado para el en queño territorio de América cuAlfonso Reyes trazo esta meduentro de los Presidentes. las limitaciones materiales son morable semblanza del Director del Repertorio Americano: EsA la vez, el Presidente Orlich evidentes, pero cuyo conglome.
y doña Marita Camacho de Or. rado humano posee la fuerza este hombre ha acertado a levanAlch, hacían lo propio.
piritual necesaria para consolitar un verdadero faro de señales en su Atenas costarricenAl fondo, la banda de San Jo. dar, día con día, Jos sagrados sé dejaba oír primero las no derechos de la libertad y la dig se, y desde todos los rincones de tas del himno de Costa Rica y nidad del hombre, De México nuestra América vemos girar sus luces. lo largo de muchos a.
Juego del de México: hemos recibido el ejemplo, en Noble Patria tu hermosa la acción gloriosa de su raza y ños parece que hubiera tomado a bandera.
su espíritu.
su cargo el mantener y el vigi. Mexicanos al Grito de Por ello, Vuestra presencia en lar la estructura nerviosa que relaciona entre sí a nuestras Reguerra.
nuestra patria abre las puertas 7, más al fondo, los cañones dis al regocijo popular para rendir públicas hermanas.
baraban la salva de bienvent homenaje a un notable y eselada al Presidente de México, recido conductor de la democra. Al estrechar vuestra mano, seVeintiún estampidos que eran cia americana ñor Presidente, hago votos por otros tantos latidos de los co Que sea muy grata vuestra la prosperidad, el progreso y el razones de los pueblos que más breve presencia aqui. Excelenti bienestar de Costa Rica y pory más se acercaban, simo señor Presidente Díaz Or que esa misión que el gran esDel lado mexicano se fueron daz.
critor mexicano advirtió en la cara al edificio ordenando que Vos, y Vuestra dignisl. tarea infatigable de García Mon Jos miembros de la comitiva del ma señora esposa y distinguidog ge, la lleve adelante Costa Rica Presidente Díaz Ordaz, miembros de la Comitiva Oficial para bien de todos nuestros pue.
que os acompaña, sientan que se blos, de modo tal que ese faro COMITIVA OFICIAL prolonga la tierra mexicana en de señales, levantado en la Ateel suelo costarricense cuando re nas costarricense, ilumine los rin Lic. Antonio Carrillo cibáls la expresión de los afec cones de nuestra América y des.
Flores, Secretario de Relaciones tos que brotan al paso de vues de México veamos siempre giExteriores. Da. Fanny Gamboa tros merecimientos.
rar sus luces.
de Carrilo Flores.
Mientras el Presidente mexl El Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Lic. Alfonso Guz. Lle. Agustín Yáñez, Una vez que el Presidente Or cano hablaba, los fotógrafos co min León, saluda al Presidente de México, Secretario de Educación Públi lich concluyó su saludo, el Preca. Da. Oilvia Ramírez de Yá. sidente Díaz Ordaz, con una voz Mez.
sonora, recia, como corresponSE Lic. Agustín Leñero, de a quien ha heredado el carEmbajador Extraordinarlo y Pla go que hace un siglo desempenipotenciarlo de México en Cos nara Benito Juárez, el Beneméta Rica. Da. Mllagros Bores de rito de América, pronunció su Leñero.
discurso de saludo: 1S. Lle. Plácido Garcia Reynoso, Subsecretarlo de In. Gracias, muchas gracias, dustria y Comercio, las de ml México, de la señora Ing. Gustavo Díaz Or de Díaz Ordaz y las mías, por dáz Borja, Embajador Extraor las generosas palabras de biendinario y Plenipotenciario en MI venida con que nos habéis daslón Especial do la recepción Luls Farias, Otl Muy grato es el alto honor de cla Mayor del Departamento de manifestar a Vuestra ExcelenTurismo cia y al pueblo costarricense, la Lic. Joaquín Clone fraternal amistad del pueblo me tos Molina, Secretario Privado xicano, del Señor Presidente, La vinculación de México y Cnl. Luis Gutiérrez Costa Rica viene de muy lejos!
Oropeza, Jefe del Estado Ma desde la altiplanicie de mi Pa.
yor Presidencial.
tria hasta las costas húmedas Francisco Galindo de esta hermosa tierra, se ex enchoa, Director General de Difu dieron los cultivos y las formas sión y Relaciones Públicas de de otganización social que diela Presidencia de la República. Ton prestigio imborrable a nues. Lic. Alfonso de Rozenz tros antepasados.
weig, Embajador, Director en La historia de Costa Rica 0Jefe de la Secretaria de Rela.
frece ya en la época contempociones Exteriores, ránea una lección saludable: su Lio. Joaquin Bernal, Embajador, Subdirector General violencia, al punto que parece El Ilmo sr. Arzobispo de San José, Mons. Carlos Rodríguez Quirós, saluda a los Presidentes Días independencia fue alcanzada sin del Ceremonial de la Secretaria tenderse, entre los viejos y los Ordaz, y Orlich, en el Aeropuerto.
de Relaciones Exteriores, nuevos modos de vida, un puenEMBAJADORES te que permitió su madurez civica, ACOMPARANTES: La efímera anexión de Costa Rica a México como la de otros Señor Lic. Fernando Barre.
territorios centroamericanos, fue nechea Consuegra, Embajador un viraje de los ideales de la Extraordinario y Plenipotercla. Insurgencia. Apenas abolido el rio de Costa Rica en México imperio de Iturbide, esos ideaDa, Flory Lizano de Barrerie les volvieron a su propio cauce chea y a su auténtica expresión. Ing. José Cárde. México no podia forjar su pro nas, Embajador Extraordinarlo pia independencia, si no reconoy Plenipotenciarlo de Panamá cía la independencia de los pueen México.
blos hermanos; México no poDa. Thelma Cucalón de Cár día crear su democracia ni hadenas.
cerla perdurable, si no respetaba en los demás, en el instante Señor Luis Antonio Car de elegir entre la fuerza y el dona Mesa Plasencia, Adjunto derecho, los principios que anCivil al señor Presidente de Mé helaba para sf. Argumentamos xico.
Da. Carmen Marla Zúñiga de entonces con el derecho, confiamos en la razón y consolidamos Cardona.
así las bases republicanas en la Tte. Coronel Francisco conjunción de naciones que se Chacón Jinesta, Adjunto Militar organizaban con plena autonoal señor Presidente de México Da. Elisa Murillo de Chacón ma y libertad Nuestras instituciones demoJinesta.
cráticas a partir de aquel lejano 1823 se han fortalecido, al punAl encontrarse los mandata to que son hoy muestro mejor rlos, y sus dignisimas señoras es escudo.
posas en la tribuna especialmen Cuando México rellera en c3te preparada para el acto, se con siones propicias como ésta, que fundieron, respectivamente, en ofrece su leal amistad, que pro Dos primeras Damas. Dos dignas seboras esposas un estrecho abrazo.
pone la ayuda recinroca sobre oon el respeto en que damas de su posloión y el Palabras mutues de alert y bases de de los Presidents de Moy de Costa Rica, doeto mutu nue curals escuchaban las palabras del Presidente fa Gustalupe Huria de Dine Ordaz y doña Maluego, el Presidente de la Repú cánsidera a todas las nacionca mexicano contestando al saludo del Presidents rila Camacho de Orlich, end momento, en que Orlloh, en El C00, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.