Guardar

LA REPUBLICA DOMINICAL días Costa Rica América El Mundo Este país de mis pecados.
Arte de entrevistar reinas Tenemos que producir más barato Por el Lic. Lizano En la República Dominicana siguen brotes esDomingo 31 porádicos de terrorismo; el de hoy deja cua.
que el TAMBIEN CONSUMO INTERNO tro muertos. El Gobierno estima impuesto de ventas dará al fisco 30 millones al año; una comisión legislativa acepta dos porcentajes, el y el 25. El aumento del impuesto territorial rinde millones, otros impuestos recientes, 100 millones. Una misión tica viaja a México y Centroamérica para aunar la política de estos países productores de café en el próximo Consejo Internacional. Los costarricenses se deben a si mismos 217 millones, monto de la deuda interna. El presidente Frel de Chile agradece a LA REPUBLICA comentarios editoriales a su discurso en Punta del Este Fuentes de gobierno español anuncian una batida contra comunistas españoles; siguen las huelgas. El Banco Interamericano concede créditos de millones con destino a actividades agropecuarias. El Ministerio de Seguridad detiene a varios extremistas acusados de destribuir procamas subSuspenden las garantías en España. Un 50 Lunes lo. de las operaciones bancarias en demora, dice Carlos Lachner, director del Banco Central, a vers vas en vísperas del Primero de Mayo.
la Cámara de Agricultura. El diputado Arnulfo Carmona sigue con su investigación de sospechado mal uso de los créditos bancarios destinados a pequeños cafetaledos, que aparentemente se quedan en manos de grandes intermediarios. La Facultad de Derecho anuncin que sus profesores y alumnos darán consejo y servicios gratuitos a los pobres que necesiten defensa legal, y comenzarán a hacerlo en centros sociales de barriadas capitalinas tomar más café, por que en esta cosecha va a sobrar mucho, dice el director de la Oficina del Café, ingeniero Alvaro Jiménez. Movimiento Nacional de Juventudes celebra dos años de actividades; quinientas personas se reúnen en Santa Ana y escuchan elogios para el MNJ del Presidente Trejos. Argentina prohibe fiestas sindicales de Trabajo. Sigue la polémica Universidad. Ministerio de Educación por el grado y calidad en la preparación de profesores para colegios Martes Anuncian que la deuda exterior es de más de 993 millones, que sumados a la interna. 217 millones, hace que cada tico tenga una deuda de 500 desde que nace. Siguen clamando por las tarifas telefónicas elevadas; esta vez, la Cámara de Comercio. Alexei Kosygin, primer Ministro ruso, pierde a su esposa Klavdiya, de cáncer. Incidentes en Buenos Aires tocan al cardenal Antonio Cag giano, por lo del de mayo. Siguen activas las guerrillas bo ivianas. Cada tico produce anualmente 2. 780 promedio, unos más, otros menos, según músculo, ganas de trabajar y condición Social Miércoles El Papa Paulo VI alaba la labor de los medios levisión, publicidad) y les recuerda su responsabilidad al moldear la opinión pública Anúnciase para e domingo la Jornada Mundial de esos medios. Por la baja de precios la Organización Internacional del Café avisa que viene otra reducción en la cuota cafetalera para Centroamérica, de 218. 000 Sacos, o 11 millones. Venezuela apoya la candidatura de su ex canciller Marcos Falcón Briceño para Secretario General de la Organización de Estados Americanos. Un huracán arrasa la región de los grandes lagos en Estados Unidos, deja miles de muertos en Chicago y otras ciudades. Cuatro sacerdotes presos, otro a seis años de prisión, en España: parte de la ola de descontento que salió a flote el 19 de Mayo.
Jueves Una compañía inglesa, atraída por la huelga, propone vender 300 autobusēs a los empresarios, en entregas por docena a 110 mil cada bus; una empresa ordena la primera entrega de 24. Fuentes médicas afirman que no habrá aumento en el precio de las medicinas por cuestiones de trámites Una misión cafetera vuelve de Japón con el saco lleno; no nos compran más café Sigue en estudio legislativo el proyecto de impuesto de ventas. Pescan en Beirut Libano, a un sospechoso de robo de diamantes en Caracas por m llón. Informaciones radiadas por el Surveyor dan pie para creer que el suelo de la luna es lo suficientemente firme para aguan tar alunizajes de vehículos tripulados por hombres. Atribuyen a una alza en costos de producción la crisis lechera; nada nuevo Hablar de la agricultura en Costa Rica es hablar de la tercera parte del producto nacional, y del 90 por ciento de las exportaciones.
Es tan importante esta actividad porque más de la mitad de la población vive de las actividades del campo.
No es extraño, pues, que la agricultura tenga proyecciones nacionales de carácter económi co y social. Actualmente, la mitad de los recursos crediticios de la banca nacional van a ese renglón vital de los costarricenses.
Por eso, el mal que afecte a la agricultura es un mal nacio nal El problema concreto que hoy nos preocupa, es el de la necesidad de reducir los costos de producción agrícola por unidad. debemos hacerlo, para que nuestro agricultor pueda competir con productos de proceden cia extranjera, sobre todo ahora que pertenecemos al Mercado Común Centramericano.
Además, es importante que el agricultor pueda derivar utilidades de su actividad, pues sólo cuando hay ganancia se puede atraer capital para nuevas inversiones y mejoras.
Esta necesidad de reducir cos tos por unidad es en toda la 11nea de producción, y desde luego, con más urgencia en produc tos de exportación.
El caso del café es evidente: nuevos países productores, espe cialmente africanos, están produciendo más y más café con costos de producción unitarios que realmente representan un reto para la producción. latinoamericana y costarricense. La única manera de poder competir en los mercados de café, así como en los de azúcar y de banano, es prepararse mediante la paulatina pero constante reducción de los costos wnitarios de producción, de manera tal que si debido a la competencia los precios de venta se redujeran, la estabilidad de las empresas de exportación no se vea amenazada.
No sé si esta costumbre que tengo y que voy a revelar, soy yo el único costarricense que la practica, o si por el contrario habrá otros.
Declaro bajo la fe del juramento, que tengo la costumbre inveterada de leer, de cabo a rabo, las entrevistas que mis co legas redactores hacen con frecuencia a las señoritas que alcanzan reinados (y a más no haber, candidaturas) de fiestas, de colegios, universitarios, de tómbolas, de ferias y de otros bombeteos.
Ya ustedes conocen el sistema: se va a elegir la Reina de la Escuela Carlos Cardel, o de la Feria a Beneficio de las Huer fanas de los Contrabandistas de Whisky Muertos en el cumplimiento de su Deber.
Inmediatamente surgen cuatro, cinco o noventa y ocho can didatas. Los aspirantes a sibditos de las hermosas, las llevan a los periódicos, y las candidatas dan bellísimas declaraciones.
Más tarde queda escogida la Reina, y vienen nuevas y más jugosas entrevistas.
En Costa Rica, según cálculos de la Oficina de Planificación, se eligen de cien a doscientas reinas cada año, de suerte que hay bastantes entrevistas qué leer.
Opino que debe ser hermosisimo eso de entrevistar frecuen temente a tan simpáticas y rollizas reinas y candidatas, y envidio a los periodistas que a tan agradable y estimulante ocupación se dedican.
Lo malo es que después de leer todas las declaraciones que han dado las reinas en los últimos años; después de analizarlas, cubicarlas y promediarlas, he llegado a la conclusin de las declaraciones son muy similares, y de que quienes efectúan las entrevistas pierden su tiempo, y que el trabajo de entrevistar reinas y candidatas po dría evitarse mediante la elaboración de un machote que las comprenda a todas. en vista de que no soy yo el encargado de las entrevistas, y de que me devora la envidia por aquellos que establecen corriente de sim patía con tan bellas mozas, he dispuesto para amargarles la fiesta a los repórteres someter a la consideración de los directores de periódicos, el machote de marras.
Hélo aquí: PERIODISTA. Se siente usted muy contenta, señorita (aquí el nombre: sea Marielos, Yadira o Xinia. de ser candidata a Reina del Liceo Pedro Infante?
CANDIDATA. Estoy muy conmovida por la generosidad de mis compañeros, que me han 0torgado una candidatura inmerecida, para celebrar la modesta pero sincera fiesta del Colegio.
PERIODISTA. Una vez que se gradúe. a qué aspira?
CANDIDATA entrar en la Universirad y seguir estudiando.
PERIODISTA ¿Y qué piensa estudiar?
CANDIDATA. Fosofía. Me fascina la Filosofia desde que era pequeña. luego, Derecho.
PERIODISTA. Cree usted que la mujer debe participar en la vida pública?
CANDIDATA. Desde luego.
Pero sin olvidar su función esen cial de madre y esposa.
PERIODISTA. Excelente res puesta, y muy original. cuál es su principal afición?
CANDIDATA. Leer, natural mente. Qué se creía usted?
PERIODISTA. cuáles son sus autores favoritos?
CANDIDATA. Corin. digo, los clásicos. Me encantan Cervantes y los griegos.
PERIODISTA ¿Y de los mo dernos?
En la rama de los productos de consumo interno, especialmen te los granos, encontramos de nuevo la necesidad ireprescindible de reducir los costos unitarios de producción.
Los alimentos básicos como los granos representan un porcentaje muy elevado de los gas tos de la población costarricense y en el tanto que sus precios al consumidor no aumenten, el índice del costo de la vida no se modificará sustancial mente.
Ahora bien, el indice del cos to de la vida es uno de los prin cipales factores que influyen en la determinación del nivel de sa larios. De manera que si este indice no aumenta considerablemente, se neutralizará uno de los factores determinantes de nuevas alzas de salarios. Por ello ea sumamente importante tratar de mantener los costos de los productos de consumo interno, tales como los granos básicos, así como otros artículos importantes de la dieta nacional (produc tos lácteos, carne. en niveles tales no induzcan a aumentos de salarios. De aquí el impacto de la cuestión lechera en estos dias.
Finalmente, en la producción agropecuaria destinada a abastecer a la industria, como las materias primas industriales de origen agropecuario: la leche, el azúcar, el algodón, el tabaco, también se requiere reducie los costos unitarios de producción. En efecto, sería poco realista esperar un proceso acelerado de industrialización, si los precios de las materias primas industriales son muy elevados.
La industria nacional no podrá progresar eficientemente si se la obliga a comprar materias primas agropecuarias de inferior calidad, a precios artificialmente elevados. COMO: Una vez puesta de manifiesto (Pasa a la Pág. VEINTISEIS)
Viernes El gobierno entra en negociaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social para cubrir su deuda de 1966 por 99 millones, por concepto de cuotas como patrono de más de 30. 000 empleados. El Ministerio de Agricultura y Ganadería anuncia otro estudio de la producción agrícola y ganadera. Un diputado procura que la Asamblea controle los gastos del Gobierno: no le basta la Contraloría Gene.
ral Por más de once días se disputan sangrientamente la Co ina 881 en Vietnam tropas de Estados Unidos y rojos norteños. Se espera para el 13 de mayo en Fátima, Portugal, más de tres millones de turistas; a las conmemoraciones de la aparición de la Virgen a tres pastorcillos asiste e Papa Paulo Grupo liberacionista propone el fuero sindical para proteger a los obreros en sus actividades gremiales. Convenio entre el Ministerio de Educación y AID por millones para desarrollo de la educación Sábado El fiscal Jim Garrison dice en Nuev Orleans que sospecha de anti castristas en el asesinato de John Kennedy. Sigue estable el dolar, a desde que los bancos manejan transacciones de mercado libre. El Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de Turrialba aplica energia nuclear en experimentos genéticos contra la mosca del Mediterráneo, que arruina los frutales de Centroamérica. Dos misiones siguen al Presidente Trejos en su visita a Méx co el de junio, una oficial y protocolar, la otra de hombres de negocios para atender gestiones comercia es allá. La Cámara de Comercio ve con malos ojos un proyecto del Banco Central para controlar la casi totalidad de las divisas extranjeras que ingresen al pols. Perú dispuesto a vender su café a países comunistas Nixon, ex candidato a la Presidencia de Washington, llega a Lima Paraliza sus prensas el World Journal Tribune, último de la cadena Hearst, en Nueva York, por problemas sindicales Grupo Obrero tico dice que el costo de la vida ha subido hasta en un 50 en algunos renglones. El Instituto Costarricense de Turismo prepara un plan de desarrollo de parques nacionales. El nuncio Mons. Paolino Timongi y el Arzobispo de San José Mons. Carlos Rodriguez envian un saludo por cadena nacional de 17 estaciones a los trabajadores de la opinión pública en Costa Rica (prensa, radie, cine, te.
levisión y publicidad) en visperas de la Jornada Mundial de Comunicación Social. Pusa a la Página 23)
Euseñar a producir más y mejor desde la escuela.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    CommunismExtremistGuerrillaSeguro SocialSpainStrikeTerrorismVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.