Guardar

30 LA REPUBLICA Domingo de Mayo de 1967 Por ser tan linda Costa Rica 23 PERO EL PERU Mirador Filatélicc Llano Grande CONSURSY PERU SU CONSTRUTE Por Ricardo Alvarez de la REPUBLICA DE CHINA EI próximo 20 de mayo el gobierno de la China Nacionalista pondrá en circulación una serie con memorativa del primer aniversario de la reelección del Generalísimo Chiang Kai shek para su cuarto período presidencial.
Esta serie constará de dos valores: Uno y cuatro dólares (chinos) con tiradas de millones y milión respectivamente. Mos trará en ambos sellos al Presidente Chiang Kai shek vestido con el traje ceremonial chino y sentado en el sillón presidencial el día de su reelección para el cuarto período. Las leyendas es tán en caracteres chinos excepto una, que en el borde inferior de cada sello y en letras muy pequeñas dice en inglés: Republic of China.
Es ya costumbre en el gobier no de Taiwan (Formosa) conmemorar filatélicamente el primer aniversario de cada reelección del Presidente Chiang a partir del segundo período. Así ocurrió en 1955, en 1961 y ahora. Pero como dato curioso se remos que de su primer pe ríodo presidencial se conmemoraron el 29 y 39 aniversarios, en 1952 y 1953; inexplicablemente, el primero no. Si reflexionamos sobre mitos reelecciones, debemos admitir que mucha ha de se la conianza que el General Chiang Kai shek inspira a su pueblo, puesto que este lo reeligió en 1966 para un cuarto periodo presidencial. Debe tenerse en cuenta que el Presidente Chiang rebasa los 80 años de edad; pero resulta evidente que sus gobernados siguen viendo en él al hombre que unificó Chi na; que luchó contra el Japón durante ocho terribles años; que llevó a la práctica la filosofía del Dr. Sun Yat Sen y que dio al pueblo chino el primer gobierno de forma democrática en su historia. al hombre del que esperan sin duda la eventual re conquista del territorio nacional y la eliminación del comunismo.
Todo esto y mucho más significó la cuarta reelección del Ge neral Chiang Kai shek el 20 de mayo de 1966, de la que dentro de pocos días se conmemorará filatélicamente su primer aniversario con los sellos que ilus tramos VON FERRARY, DUQUE DE GALIERA. El día 20 de esto mes se cumplirán 50 años de la muerte de uno de los más gran das coleccionistas del mundo: Phillipe la Renotiére von Ferraту.
Sobre este otable y excéntrico personaje, llamado por mu chos el Rey de los Coleccionistas, se tejieron durante décadas las leyendas más extraordinarias. Unos afirman que nació en Francia; otros que en Italia o en Austria. Algunos que era noble; otros, que sus títulos fueron comprados con la inmensa fortuna que le dejó su padre, el banquero Ferrary. Los datos más serios que conocemos indican que nació en París el 11 de enero do 1850 y que murió en Suiza el 20 de mayo de 1917.
Hijo de un acaudalado banquero y de la duquesa de Galliera, distrutó siempre de una inagotable fortuna que le permitió adquirir cuanto sello le interesó y mantener un piso de su residencia ded. cado a su colección, de la que cuidaban celosamente dos secretarios curadores y varios empleados subalternos. Creó von Ferrary su propio sistema de coleccionar: una hoja para cada sello, en la que iba pegando después cuantas va riedades obtuviera. Sus Ilimitados medios lo hacían invencible en cualquier subasta; así compró cuanto quiso, y hay quien afirma que fue el único coleccionista que llegó a tener completa la colección mundial de sellos tipo. Murió en 1917, y su colección, que había legado al Museo Postal de Berlín, fue incautada por el gobierno francés, que la subastó en 1922 aplican do su producto al pago de reparaciones de guerra. Tres años duró la subasta; y a pesar de la época tan poco propicia, se obtuvieron más de 20 millones de francos.
Felipe la Renotiére von Ferrary, duque de Galliera y príncipe de Lucedio, fue posiblemen te el mayor coleccionista de se llos conocido; pero excepto su voluminosa colección, que llegó a contener las piezas más raTas conocidas, sus fabulosas inversiones no tuvieron repercusión en la filatelia. Hombre 0pulento, políglota, y sin duda culto, no dejó un sólo estudio filatélico para sus colegas, ni es cribió jamás un comentario 50bre sello alguno. Los sellos de su colección se dispersaron entre los años 1922 25, y de von Ferrary sólo queda el recuerdo de haber sido el propietario de la mayor colección de su época. los cincuenta años de su muerte solamente podemos con signar el detalle de su opulencia, que le permitió pagar mejor que nadie lo que quiso comprar. Pero jamás podremos recordarle como un gran filatelista.
Sirvanos este ejemplo para coleccionar menos número de sellos, pero estudiando lo que coleccionemos!
Uno de los distritos del Cantón Central de Cartago, el décimo de ellos, es Llano Grande. Si tuado al lado Noreste de la pro vincia, camino del coloso Irazú.
Llano Grande presenta en su aspecto estructural, el folklore de nuestros pueblos, con su lglesia mirando hacia el Oeste, su plaza al frente, y al lado Sur la característica Agencia de Po licía.
Más abajo, el billar y la cantina, sitio de reunión de todos los muchachos pueblerinos, maxime si se trata, como en esta caso, el lugar donde se hace la tertulia, ya que ahí es precisamente donde se encuentra el hombre del futbol, el que tiene el equipo, el que guarda las bolas y las sweters, el que con certa los partidos. En fin, el que se encarga de todo lo relacionado con este deporte, y es el dueño del negocio principal.
La escuela del lugar, bastante grande y de construcción de madera y cemento, constituyó puesto permanente de la Cruz Roja, cuando el tristemente célebre Volcán, hizo de las suyas en el año 1963 y parte del 64, cuando al frente de ella, las avalanchas de lodo y maleza sepultaron una vivienda en la cual incluso había dos carretas, que desaparecieron en las mismas, cerdos y otros tantos animales caseros que tenían los vecinos al igual que muchas gallinas, en sus hogares.
En la Agencia Principal de Po licía, conocimos en esa época, al recordado don Luis Meza Sánchez, el líder positivo de aquella comunidad, querido por todos quienes le conocimos. Era el Agente Principal de Policia.
Los vecinos en general, agricultores por excelencia y en mu chos casos ganaderos, se vieron precisados a hacer abandono de aquel terruño, cuando, como de cimos, el volcán amenazó la población. 45 familias fueron evacuadas hacia Valverde Vega, donde el INVU, construyó una especie de ciudadela, en terrenos que al efecto donara la firma Peters Hnos. propietarios de aquellas tierras, exactamente en la Hacienda La Luisa. 0tras 15 familias fueron llevada hasta Tarrazú, donde a la va el INVU hizo otras tantas vi viendas y en donde la Munici palidad local, destinara alguna manzanas de terreno, para que los damnificados de Llano Grai de, reiniciaran sus vidas, sem.
brando y labrando.
Toda esta penuria que atrava saron las gentes del pueblo da Llano Grande, no fue en vano.
Hoy día, la naturaleza misma se ha encargado de ofrecer a los vecinos de esta zona, la exu berancia a base de lo que podríamos llamar un abono natural, cual fue la maleza volcanica y en la actualidad los cultivos de esta gente, se presentan en toda su plenitud, y ya vemos todos los anteriormente dañados con la tragedia men cionada, en plan de rehabilitación, dedicados a sus cultivos, que abarrotan nuestros mercados del interior.
Llano Grande produce papas, maiz, hortalizas en general, alguna frutas como higos y duraznos y como es lógico suponer, en una zona fresca y de al tura, la ganadería consiste uno de sus principales productos.
En la actualidad la lecheria es una tarea propia de las gen tes de Llano Grande, y los ordeñadores se dedican a extraer la leche de los semovientes, que servirá para alimentar a todos los consumidores de las ciudades.
Lo mismo sucede con los pro ductos agrícolas, que en camiones y carretas, traen los productores hasta Cartago y San José, los que tienen mucha aceptación y en consecuencia, constituyen una fuente de ingresos imprescindible para los vecinos del lugar.
Llano Grande ha vuelto a su vida normal y ofrece a todos los turistas de dentro y fue a del país, el acogedor gesto característico de sus moradores, que cibir con beneplacito, a quienes siempre están atentos para reles visitan y quieren recordar tiempos viejos de penurias y an gustias ya extinguidos.
ATENCION! Fonseca Un café teatro se impone en Montevideo ror Román Pérez Senso h 100 MONTEVIDEO. Un antiguo guras del pais, Luis Novas To caré donde se reunían las huel rras y Francisco Neulander. La gas montevideanas, el Tupi coreografia local estuvo a cargo Namba, que llenó toda una épo de otra persona con vasta expe ca en esta capital se ha trans riencia en el campo. Elsa Vaila formado en el primer café rino.
teatro de la ciudad.
Al respecto, informaron sus Situado en el centro, el café auspiciadores que posteriormen teatro trata de exhumar y revi te se establecerá un sistema de talizar la vigencia de las viejas representaciones nocturnas ha peñas. Sus características prin sadas en piezas de la literatura cipales son las siguientes: Cen nacional alternadas con la inter tro teatral que sirva de perma nacionalen una permanente re nente fundamento experimental novación de programas que fra sin abandonar el factor entrete tará de abarcar un repertorio nimiento; respeto a todas las heterogeneo.
manifestaciones pueden ccm Hasta el momento, la acepta prenderse dentro del terreno es ción del público ha sido satis cénico; organización de nuevas factoria y Aquí en el Lejano huelgas que cuenten con la Oeste se da con local repleto.
cooperación de destacadas figu ras del amste artistico: escri tores, dramaturgos, criticos es pecializados y personalidades pertenecientes a otros terrenos NUEVOS ASPECTOS literarios; y auspicio de charlas sobre teatro.
SOBRE LA El café teatro anunció que dará oportunidad a conjuntos artísticos extra teatrales de re conocida capacidad para que el ¿Por qué nacen más niños local se constituya en una espe que niñas. Será posible, cie de sede permanente de ma próximamente, tener un niño nifestación de las inquietudes o una niña según se desee?
artísticas. Se puede ayudar a las seño.
También se realizarán en es ras estériles? Lea en Seleccio.
te novedoso centro lecturas pú blicas con debate posterior de nes del Reader Digest do inéditas con Mayo los estudios que se ese obras nacionales la presencia del autor.
tán realizando para planificae Para el estreno del primer ca las familias con más precio téteatro de Montevideo se re sión. Además, El fantástico presentó la obra Aquí en el que ya es una Lejano Oeste un western mu hecho y ha creado gran re sical escrito por Heiz Wunder yuelo. Sus aplicaciones in lich con música de Lotar dustriales y científicas pare Ollas que ha dado la vuelta al mundo con cen mágicas. Compro hoy enorme éxito. La Selecciones de Mayo.
obra ha sido traducida para el Uruguay por dos destacadas de PERU. El pasado 18 de abril la Dirección General de Correos del Perú puso en circulación una interesante serie de dos sellos, en colores atractivos, con los valores de 90 y 90 soles. En marcados por la leyenda: El Pe rú Construye. los sellos presentan como alegoría el vano estilizado de una ventana precolombina, abierta hacia el horizonte del progreso peruano, bajo el Sol, Dios de los Incas.
Esta alegoria constituye el em blema adoptado por el Régimen Constitucional Peruano como símbolo de sus realizaciones.
Tiene el centro el Sol de los Incas, dentro del marco trapezoidal clásico en las construcciones de los antiguos peruanos, cu yas obras patentizan su talento creador, imperecedero a través de legados maravillosos como Macchu Picchu, Sascahuamán; Chavin de Huantar, los sorprendentes andenes de regadio agricola y las avanzadas de comunicación, muchas de las cla les han vencido al Tiempo.
El talento de los antiguos pobladores y sus extraordinarias construcciones sirvieron de ins piración para el lema que hoy ostentan las obras que realiza el gobierno del arquitecto Belaunde Terry: El Perú Construye. Los sellos que comentamos divulgan el actual esfuer zo creador peruano, y perpetuarán su recuerdo.
REPRODUCCIÓN HUMANA MAÑANA LUNES Cómicas e Historietas diferentes.
ESPERELAS!
rayo laser Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    CommunismFootballFranceItalyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.