Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo de Mayo de 1967 LA REPUBLICA 29 Biografía y personalidad Anecdotario El hombre sabio y maestro de vocación: tregó un tesoro mayor que el de su sabiduría: su ejemplo de educador insigne.
Nada llen de vanidad y orgullo su persona de hombre bue no y de maestro excelso; siempre el mismo, sonriente, discreto, apacible.
Además de los títulos academicos ya mencionados, obtuvo el diploma de Profesor de Estado de Geografía e Historia y Cosmografia Fue profesor de varios colegios: Instituto de Alajuela, Liceo de Costa Rica, Colegio Superior de Señoritas, San Luis Gonzaga, Escuela Normal, Una semana antes de fallecimiento, en julio de 1935, el Magisterio Nacional lo declaró Benemérito de la Enseñanza.
como justo reconocimiento de aquella labor de apóstol en pro de la cultura nacional y más tarde, la Asamblea Legislativa como un acto de justicia, le con cedió el título de Benemérito de la Patria.
Murió el día 24 de julio de 1935, dejando sus bolsillos escuetos de monedas, pero ricas las mentes de quienes escucharon su palabra sabia y persuasiva.
En 1879, cuando erá apenas Un adolescente de diecisiete años, don Miguel figuraba entre los alumnos distinguidos de la Academia de Maestros que regentaba e Inspector de Escuelas de Alajuela, don José Antonio Castro Ingresó como simple aspirante a maestro y sorprendido quedó e) señor Castro, al darse cuenta que aquel mozo imberbe, tenía todos los conocimientos que podían adquirirse en aquella Aca demia por 10 que Te confió un grupo de maestros (la mayoría mayores que él) para que los instruyess er sun labores, y fue así como hizo su ini.
ciación en las actividades docentes, se El hombre desinteresado: En 1886, se le pide que se vaya de San José a Alajuela para establecer el Instituto. Una junta de padres de familias de los más ricos de la capital, le pro.
ponen quedarse dirigiendo la Es cue a Nueva con un buen su ldo. El lo medita y se va hacia Alajuela con un sueldo que equi valía a la tercera parte de lo que ganaba en San José. Al res.
pecto dijo:. y no acepté la mejor de las propuestas que recibido en mi carácter de maes tro y profesor. No me arre.
pientre ello; fue mi deber de alajuelense.
El de julio de 1861, en la ciudad de Alajuela, nació un nifio que se llamó Miguel Obregón Lizano. Hizo sus estudios prima rios en las escuelas públicas de su ciudad natal, y tan pronto co mo hubo concluido éstos, se tras ladó a San José para iniciar sus años de Segunda Enseñanza. En 1883 conquista brillantemente el grado de Bachiller en Filosofía y Letras de la antigua Universidad de Santo Tomás. Atraído por su vocación a ingeniería, comenzó estos estudios, pero se vio forzado a interrumpir muy pronto a causa del cierre de la referida insitución, Ingresó al Liceo de Costa Rica y se graduó de maestro por suficiencia, La biografía del maes tro Don Miguel Obregón equivale a los primeros pasos de la Educación Pública de Costa Rica.
Dio 54 años de su vida al servicio de la causa de la enseñanza nacional, a los maestros, a los niños y a la juventud del país.
Descollo como hombre de ciencia, desde joven y se distinguió por su afición al estudio de la naturaleza, fue así como se inició como geógrafo y dictó leccio nes a numerosos alumnos y escribi obras llenas de novedad o interés; amenas, sugestivas y de carácter didáctico, porque como educador eminente escribía prin cipalmente para los maestros y los niños.
Lo fundamental en Don Miguel fue su espíritu de trabajo.
La práctica de tantos años y su dedicación al estudio, le dieron la gran sabiduría que todos apreciamos, aunque él se cuidó mucho de darla a conocer. Aqui resalta otra de sus grandes virtudes: la modestia. Siempre prefirió desempeñar cargos secundarios, puestos de trabajo, ser hombre de consulta.
Nadie como él supo amar a los maestros consagrándoles en su pasión toda su existencia, buscan do para ellos el reconocimiento no sólo de los Poderes públicos, sino de la comunidad social don de desarrollan sus actividades, lo grando el mayor auge cultural de estos modestos obreros de la civilización, amparándolos en sus justos derechos y protegiendolos hasta obtenerles mejores re muneraciones del Erario, para que no sufrieran privaciones económicas y pudieran asi desarrollar sus labores libres de las preocupaciones que acarrea la pobreza, que el conoció desde ni ño y que no le abandonó jamás.
Cuidó los intereses económicos del país y es por ello que le vemos servir muchos cargos de Administración Pública sencillamente ad honorem, haciendo en ello una labor brillante, no 1gualada, ni siquiera alcanzada por aquellos que fueron a desem peñarlos con buenas remuneraciones.
Como compañero era amable, sincero, franco y estimulador; sa bía dar la mano al subalterno sin dolerse de su triunfo, Conocía su propio valer y con eso conformaba.
Lo recordaban sus amigos: des pacioso en el caminar, un hom bro caído. En la conversación, parco; parecía que contaba las palabras, las meditaba y las aplicaba con sencillez, claridad y sinceridad, prendido en su tuendo, pero sin afectación, luciendo en su leontina un peque fio globo. Para el consejo, amable y franco. Tenía un sentido humano realmente singular.
Don Miguel Obregón nos enEl hombre entusiasta y siempre dispuesto aj sacrificio por lo que consideraba un bien al país: Poco antes de la apertura de la Biblioteca Universitaria al público el Rector y Vicerrector de la Universidad de Santo Tomás le comunican a don Miguel que no se iba a poder realizar los proyectos al respecto. En opinión de don Miguel esto no debía suceder y fue entonces que ofreció sus servicios sin re.
parar en sueldos ni condiciones Al proponérsele como Benemérito de la Enseñanza en 1935, en las pizarras de la Escuela Normal de Heredia, se consignaron los siguientes pensamientos: Porque ha vivido para las escuelas, y ha dado, todo él, con sus mejores prestigios, con su venerable ancianidad de hoy, a la obra de la cultura patria. Porque en el conocimiento geográfico que tenemos del pals, ha ido siempre adelante, ilevando su antorcha luminosa. Porque tras la obra esclarecida de Don Mauro Fernández, fue él el verdadero cons tructor: quien armó los organismos creados por Ley General de Educación Común, desde su puesto de Inspector General de Enseñanza. Porque marcó la diferen ciación entre escuelas urbanas y rurales. Porque fue el autor del Re glamento Orgánico del Personal Docente elevado después a Ley, en el cual se consagran altos principios, tales como el reconocimiento del estado docente y la inamovilidad del magisterio. Porque fue factor primor dial en la organización de bibliotecas públicas. Porque, con el pensamien to y el corazón puestos siempre en el porvenir de los maestros, formuló el proyecto de ley de Jubilaciones y Pensiones. Porque, con una visión aguilina, descubrió siempre la trascendencia social de la función docente, y ha luchado por la emancipación de la Escuela Normal separándola de la Enseñanza Secundaria.
la dirección de la Biblioteca Nacionaj ocupado por e Dr. Ferraz el cual fue dotado con el puesto de Director General de Bibliotecas. Este era el puesto que desempeñaba don Miguel 0bregón por más de venticuatro años, ad honorem. Ahora se je pedía la renuncia y se ponía un sueldo de doscientos colones.
Presentó pues, don Miguel su renuncia con gran dolor, y en su carta de renuncia escribe. Otros vendrán a servirlo con mayor acierto, pero ninguno con mayor entusiasmo ni desinterés El hombre que fue modelo de hijos: Siempre tuvo en su mente y en su corazón la imagen viva de su madre a la que quiso mucho En una ocasión durante un homenaje que le hacían a é, en el Instituto de Alajuela, recordó a su madre e insistió que ta homenaje debía ser para ella. a la memoria de mi madre, dijo emocionado que me inspiró y alentó siempre y de quien recibí todo lo bueno que en mi modesta carrera he podido dar.
El hombre sacrificado y bueno que se gratifica con la inJusticia: Durante el gobierno de Gon.
zález Flores, se quiso fundar ja Escuela Normal en Heredia, y precisaba suprimir el Liceo de esa ciudad regentado por don Carlos Gagini.
Como no podía quedar cesante se le pensó dar el puesto de Porque aún en su ancianidad ha sido uno de los grandes propulsores de la renovacin de los métodos de enseñanza en la escuela primaria, 10. Porque su vida es un ejemplo, y su honradez y su pureza son prestigio para la escue la costarricense y gloria para Costa Rica.
Con su madre El educador en ciernes La Gaceta Diario Oficial del 17 de agosto de 1961 No. 185 EL CONSEJO DE GOBIERNO, Considerando: Que el Profesor don Miguel Obregón Lizano, fue declarado por la Asamblea Legislativa Benemérito de la Patria y habiendo recibido el Poder Ejecutivo una instancia del Poder Legislativo, que acogió una excitativa suscrita por la educadora doña Marta Saborio de Solera, tendiente a que se honre el nombre del Benemérito Obregón Lizano, en reconocimiento a que fue fundador de varias bibliotecas públicas en el país y con ocasión de cumplirse el primer centenario de su nacimiento.
Por tanto, DECRETA: Articulo único Bautizar la Biblioteca Pública de San José, con el nombre de BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGON LIZANO.
Este Decreto rige a partir de esta fecha, Salón de Sesiones del Consejo de Gobierno. San José, a los quince días del mes de julio de mil noveclentos sesenta uno.
Con su esposa, Clotilde Loría Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.