Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Domingo 10 de Diciembre de 1967 A decir verdad.
Los presidentes El verdadero cuadro de la Kennedy guerra en Viet Nam En edición mimeografiada del autor, hemos recibido el libro LAS HISTORIETAS DE CAMILO PEREZ, de Fernando Sanchez González y Johnson no ha tenido intención de hacer obra literaria. Es una lástina, Un hilo que cosiera los sucesos habría sido una gran cosa. tina construcción psicológica, ambiental y social del personaje, al margen de las anécdotas, Pero es que tal y como la obra se ha presentado, no es posible ubicar a Camilo Pérez ni aún dentro de los limites de la pequeña sociedad herediana en que se mueve, Por Joseph Alsop La idea de Sánchez González ern excelente, y nos pudo hair dado un exquisito tomo de ti caresca costarricense. Es lamen table que la ejecución no haya estado a la altura de los propósitos. Vamos a explicarnos. Las Historietas de Camilo Pérez es una recopilación muy completa del humor popular, de ocurrencias, chistes, anécdotas y sucedidos que circulan de boca en boca y que forman parte, quieranlo o no los estetas, de la cultura costarricense.
Lo que ha hecho el autor es Iluntarse a recopilar, consignar apuntes. No se ha preocua pado de dar forma a los relatos, muchos de los cuales, por ejemplo, pierden su agudeza al Introducirles González Sánchez un párrafo explicativo posterior que les mata el efecto cómico, Los sucesos se van narrando, sin preocupación por la arquitec.
tura de cada uno, sin ese instinto que tiene el buen contador de cuentos en las tertulias y las mesas de tragos, de ir preparando el ánimo de los oyen.
tes para la ocurrencin final.
Igual descuido se nota en materla de estilo, Se echa de menos esa revisión cuidadosa del texto que habris evitado cacofonins, faltas de concordancia y otros pecados fáciles de subsanar con una revisión atenta, La idea de ntribuir todas esas historias a un solo personaje, sl bien en teoria podin producir obra con unidad, en la práctica Bólo condujo a desmadejar el te.
ma, porque como protagonista de todas, Camilo Pérez es a veces inteligente y a veces estú.
pido; en ocasiones bondadoso y en ocasiones picaro; aqui sagaz y all obtuso. entonces nos quedamos sin saber quien era Camilo Pérez, cunndo una juiclosa selección de aquellos acontecimientos que dieran una ima.
gen unitaria del personaje, nos pudo haber dado en Camilo Perez un personaje popular definitivo dentro de las letras. Recordamos afora al Pito Pérez que el escritor mexicano Ru.
bên Romero llevó prácticamente a la mitologia. Así y todo, la recopilación es deliciosa. El tomo se lee de co.
rrido y sin dificultad. Sólo que con la conciencia de lo que Las Historietas de Camilo Pérez pudieron ser, si el autor hubiese dedicado un poco más de tiempo a planear la construcción arquitectónica y el estilo literario de su obra.
Hay que admitir que el autor Por Joseph Alsop Washington, diciembre EPS) Los viajeros que regresan a su país tienen siempre una triste tendencia a hablar demasiado de sus impresiones en el extranjero. Aun así, resulta irresistible decir unas palabras más acerca de nuestro reciente y largo viaje al Lejano Oriente.
La esencia de estas palabras adicionales es una advertencia, la de que el pueblo norteamericano no está recibiendo nada parecido a un cuadro exacto de la guerra en Viet Nam.
No hace mucho, una pequeña unidad de la admirable Primera División norteamericana se enfrentó a todo un regimiento de la Novena División del Viet Cong.
El encuentro tomó por sorpresa a nuestros hombres y sus pérdidas fueron bastante grandes, contándose entre ellas la muerte del brillante hijo del famoso comandan te de su división durante la segunda guerra mundial, el teniente coronel Terry Allen, hijo. El encuentro recibió toda publicidad de primera página, además de la adicional de la televisión. En cuanto al pueblo norteamericano, la historia terminó allí, Pero en realidad no era así.
En primer lugar, hubo una sorprendente razón básica para la sorpresa de que fue objeto la unidad norteamericana por el regimiento N271 del Viet Cong. Esta ra.
zón fue que este regimiento apareció donde no se esperaba que estuviera, bien lejos de su base en las profundades de la zona bélica Un documento capturado al enemigo una carta de un funcionario politico del regimiento al alto mando del Viet Cong en el sur reveló que el mencionado contingente Nº 271 había recibido orden de trasladarse de su base a una región más populosa porque sus hombres estaban próximos al hambre, con una dieta de solo atol de arroz, Tal era, pues, la condición del primer regimiento de una división que había sido la más famosa y orgullosa del Viet Cong. Pero hacía ya tiempo que era una división sólo de nombre. Por ausencia de reemplazos en el sur, la división estaba tan llena de soldados del norte que sería más exacto se llamara la Nove na de Viet Nam del Norte.
En cuanto a su segundo regimiento, el 272, estaba en tan malas condiciones hace diez meses que tuvo que ser sacada de la zona de combate, siendo sustituida temporalmente por un regimiento vietnames del norte Recientemente fue retornada al Viet Cong pero se sabe que se le ha dado la tarea de obtener alimentos, queriendo decir que está ocupado en labores agrícolas, por razones que pueden deducirse del movimiento de sorpresa hecho por el regimiento 271.
Respecto al tercer regimiento, el 273, ha estado en las noticias recientemente como resultado de un obstinado pero infructuoso ataque al campamento especial de Loc Ninh, cerca de la frontera de Camboya. Que todo un regimiento realizara un ataque a un campamento especial en donde sólo había una guarnición de ocho norteamericanos y unos trescientos vietnameses del sur. y fuera rechazado con grandes pérdidas, es algo que merece reflexión. El mencionado regimiento perdió una cuarta parte de sus efectivos.
Entonces, qué es lo más importante. El hecho de que una unidad norteamericana fuera tomada por sorpresa o el de que la más celebrada división del Viet Cong está casi deshecha, lo cual no ha sido mencionado en las informaciones hechas antes de escribir estas lineas?
Nadie que tenga interés en el progreso de esta guerra puede tener dudas acerca de la respuesta correcta. Por qué, entonces, no es comprendido bien el patrón de la guerra en los Estados Unidos? En parte, porque el asunto en conjunto no es agradable para quien se sienta orgulloso de ser un periodista. Por ejemplo, la guerra de Viet Nam sólo ha tenido dos batallas decisi vas hasta hoy. El periódico que clama prominencia en este país informó sobre la primera de ellas exclusiva mente en relación con las pérdidas norteamericanas y casi sin mencionar la terrible derrota que el enemigo estaba sufriendo. Hasta se negó que las principales fuer zas de éste hubieran participado en la segunda de las batallas, que resultó también en una tremenda derrota enemiga.
La dificultad principal, empero, nace de la complejidad del patrón bélico, que es muy difícil de observar de un modo equilibrado. En tanto, el punto principal a observar es bien simple: el verdadero patrón de la guerra está adecuadamente indicado por el anterior resumen de la suerte que ha corrido la división Nº del Viet Cong. En términos militares así como politicos, los esfuerzos de los norteamericanos y sus aliados están comenzando a dar fruto.
WASHINGTON, Dic. (EPS) El trágico aniversa rio de la muerte del Presidente Kennedy acaba de ser observado y esto significa, a su vez, que el Presidente Johnson ha completado cuatro años en el poder. en justicia para ambos, este parecer ser un buen momento para denunciar un fraude corriente.
El fraude ha sido perpetrado por miembros subalternos de la administración Kennedy, que ahora son evidentes adversarios de Johnson. Ha tomado cierto color nersuasivo por el curso seguido por el senador Roberth Kennedy en la cues tión de Vietnam. Pero sigue siendo un fraude. Concierne a la verdadera naturaleza del pun to de vista mundial del Presi.
dente Kennedy. Uno encuentra poca luz sobresto en el libro de Arthur Schlesinger hilo. Mil dias. tal vez porque Schle singer estaba del lado perdido so. Pero queda el hecho de que el punto de vista mundial de John Kennedy era el centro de una intensa lucha que duró desde su elecron hasta el primer año de su Administración, por lo menos La composición del gabinete fue el primer tema en disputa Schlesinger, el profesor John Kenneth Calbraith y otras per sonas que compartian el crite.
rio de ellos deseaban a Adini Stevenson, como Secretario de Estado, a la vez que se oponian violentamente a la designación de Douglas Dillon como Secretario del Tesoro hecha por Kennedy. Su candidato para este cargo, si puede creerse, era el senador Alheri Gore. Pe ro el Presidente Kennedy recha zó firmemente sus consejos sobre ambos nombramientos.
El resultado de estas decisiones, que incluyó un destieTro de Stevenson a las Nacio nes Unidas, indicó a su vez el curso de la lucha después de que Kennedy asumió la presidencia. Como escribimos en a.
quel entonces fue una lucha entre los intelectuales duros y suaves. En esta lucha fueron importantes los episodios que culminaron con el destierro de Chester Bowles a la India, de los cuales Schlesinger hace un relato engañoso y parcial en su libro. Puesto que el Presi dente Kennedy era decididamen te uno de los intelectuales du ros. la derrota final de los suaves era cosa esperada. ocurrió. Su extensión puede ser juzgada por el papel desempeña do realmente en su Administra ción por las personas de la facción suave que ahora adop tan la postura de ser los conti nuadores verdaderos del pensa miento de John Kennedy.
Schlesinger, para comenzar siempre fue una figura marginal. Apreciado por Kennedy co mo una compañia excelente re petidamente tenia que esperar a la puerta de reuniones impor tantes para preguntar a los participantes en ellas lo que ha bía sido decirlido y por qué.
Del mismo modo aunque el Presidente Kennedy siempre es cuchaba al Profesor Galbraith, raramente seguía sus conseios. el más conspicuamente rechazado, y más insistentemente da do, fue sobre Viet Nam. En cuanto al tercer miembro de este triunvirato intelectual RIchard Goodwin, también fue desterrado. de la Casa Blanca al Departamento de Estado, bas tante al principio de la administración Kennedy, Ciertamente, hay una fronía en el caso del capaz Goodwin, porque fue el Presidente John.
son, necesitado de un elocuente redactor de discursos, quien lo llevó otra vez a la Casa Blan.
ca, haciendo de él una figura importante. Se supone generalmente que fue un consejero de Kennedy, pero la verdad es que fue un consejero de Johnson en un periodo en que sus consejos contaban seriamente Además, si se mira el otro lado de la moneda, se encuentra más clar evidencia de que Galbraith Chesinger y Grid win NO son continuadores de Maniobras en la OEA Por Emilio Nunez Portiondo La candidatura del Dr. Ritter Aislan es el resultado de una Especial para justificada aspiración de los pai ses centroamericanos. Estados LA REPUBLICA Unidos de América disfrutó de la posición durante muchos La elección de un nuevo Se años. Sur América ha tenido cretario General de la Organiza tres funcionarios desempeñanción de Estados Americanos ha do el cargo. No tendria explica.
provocado que se hayan dado a ción, que en esta oportunidad, la publicidad noticias descon. se rechace el car:didato Centrocertantes y que en nada bene americano por el hecho de que fician al grupo regional de na esa parte de América está comciones. En uno de sus comenta. puesta por países pequeños rios, que se imprimnen en cien. de escaso potencial militar y eco tos de diarios norteamericanos nómico. Precisamente la Carta y de Amirica Latina, el perio de la Organización garantiza la dista norteamericano señor igualdad de todos los Estados Drew Pearson, informó que él miembros y solamente él había sido el inventor o autor de lanzar el nom Debemos agregar porque lo bre del señor Galo Plaza, ex Pre conocemos desde hace muchos sidente de Ecuador, para ocu años, que el Dr. Ritter Aislan par esa posición.
es una personalidad preclara de la intelectualidad panameña.
Agregó el señor Pearson, que De origen modestisimo, estudian no solamente convenció al esta. do al mismo tiempo que trabadista ecuatoriano, que estaba jaba, ascendió a las más elevarenuente a aceptar el cargo, si das posiciones en su país. Perio no que comprometió al Depar dista de bien ganada fama por tamento de Estado, en Washing su honestidad. Ministro de Edu ton, para que se convirtiera en cación, Embajador en distintos abanderado de la candidatura, lugares y ahora en la OEA, CUEs conveniente hacer notar, que yo Consejo presidio; Profesor el gobierno norteamericano ja de la Universidad, ha evidenmás se habia convertido en ciado no solamente su capacielectoral con anteriori dad intelectual, energia de ca.
dad a esta elección.
rácter, su devoción por los prin cipios democráticos, sino al Más tarde, el Presidente de mismo tiempo su sincero InteRepública Dominicana, Dr. Joa. ramericanismo. Ninguna de esquin Balaguer, hizo conocer que tas condiciones deben ser Imhabía recibido un cablegrama pedimentos para ocupar la post del señor Pearson, convertido ción.
en Gran Elector, para que su gobierno votara por el señor Ga Claro que si lo que pretende lo Plaza. El resultado de estas es elegir un YES MAN, que inmaniobras, no acostumbradas, variablemente diga que si a las es lo que produjo, que el candi insinuaciones del Estado podedato mayoritario, Dr Ritter Ais roso, el Dr. Ritter Alslan no es lan, de Panamá, no haya obteni el adecuado. Pero si lo que se do los 12 votos necesarios para quiere es elegir a un funciona.
ser elegido. En el atimo escru rio capaz y honesto, el paname tinio obtuvo 10, pero se observa no reune todos los requisitos pa que mientras los otros aspiran. ra obtener rotundo éxito en la tess no aumentan sus votos, el posición cimera de la Organiza panameño en cada uno se rcer ción.
ca te amente a la mayoria ne cesaria Miami diciembre de 1967.
gente Kennedy. Porque en tanto que que fue hecho por los hombres sus consejos contaron poco en cuyo criterio valoraba el más, la Casa Blanca en los años de como lo hace el Presidente John Kennedy, aquellos cuyos conse son hoy. Sus puntos de vista jos si fueron tomados en cuen mundiales eran y siguen siendo ta tenían, y tienen aún, Ideas totalmente diferentes a los atri de una clase enteramente dife buidos al Presidente Kennedy rente. ellos desempeñaron tanimNo podemos decir, natural portante papel en los años de mente, lo que el Presidente Kennedy, precisamente porque Kennedy habria hecho. Pero si esos eran los puntos de vista podemos decir, con gran certi que parecían correctos al Presidumbre, lo que pensaron y lo dente Kennedy.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.