Guardar

LA REPUBLICA Domingo 16 de junio de 1998 LA REPUBLICA RADAR OPINION Encarecimiento de los préstamos para los empresarios nacionales Hace algunos dias, LA REPUBLICA dio la noticia de que el Ministerio de Hacienda habia decidido cobrar el impuesto de la renta a los Bancos no establecidos en Costa Rica, sobre las utilidades que producen los intereses de los préstamos concedidos a los costarricenses.
No analizaremos las dudosas razones legales o legalistas en que la Tributación Di.
recta se apoya para exigir este pago. Nos referiremos, más bien, someramente, a los efectos de esta medida sobre el desarrollo económico del pais, dependiente, en gran escala, de las fuentes exteriores de financia.
miento.
Un impuesto sobre las utilidades produ.
cidas por los préstamos de bancos extranjeros no significa otra cosa sino el encarecimiento de las tasas de interés, que, en resumidas cuentas, equivale a un encarecimiento del desarrollo.
Es ingenuo pretender que los Bancos ex.
tranjeros, que ya pagan altos tributos en su propio pais, sobre todo, en los Estados Unidos, de donde provienen la mayor parte de los préstamos, tributarán también en Costa Rica. Las leyes de Estados Unidos son muy severas, en este campo, y aún no ha llegado el momento de lograr acuerdos equitativos en este sentido, a fin de que se beneficie el pais menos desarrollado.
Si esta ley es prácticamente inaplicable para los Bancos extranjeros, qué sanción les cabrá por incumplirla? Los Bancos ya han previsto esta dificultad y la han resuel.
to, añadiendo a los contratos de préstamos una cláusula terminante, en la que se expre.
sa que cualquier gravamen que origine el préstamo otorgado correrá por cuenta del prestatario. Por lo tanto, esta nueva carga, que la Tributación Directa pretende exigir para aumentar los ingresos fiscales, caerá sobre las espaldas del empresario cos.
tarricense, cuyo único objetivo es contribuir, con riesgo y esfuerzo propio, al desarrollo económico del pais. Resulta incomprensible, entonces, que el Estado, en vez de apoyar a Jos empresarios, obstaculice su labor con trabas fiscales, mientras que cuando se tra.
ta de préstamos para beneficio del Gobier.
no o de sus Instituciones, todos los cami.
nos están expeditos.
Luchan los Gobiernos porque se modifiquen las condiciones, muchas veres onerosas, en que se otorgan los préstamos del exterior, mas internamente se exigen trámites aún más engorrosas y las mismas cargas que se censuran En las reuniones internacionales efectuadas en Ginebra, Lima, Asunción e India se clama por la concesión de facilidades a los países de menor desarrollo y se pide justicia en los precios de Jos artículos de exportación. Sin embargo, entre nosotros se gravan las actividades de quienes se esfuerzan por vencer el subdes arrollo y se propone un aumento en la tasa de interés de los créditos reproductivos, para satisfacer necesidades fiscales. Resulta casi superfluo afirmar que las necesidades de crédito en Costa Rica son inmensas y que la escasez de crédito constituye un freno para el desenvolvimiento económico del pais. Para remediar esta grave situación se han creado en América Latina diversas Instituciones de financiamiento, como ei Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Integración Centroamericana. El concur.
so de estas agencias es, no obstante, insu.
ficiente, sea por la selección de los préstamos, sea por su tendencia a preferir los proyectos estatades, o bien, por la limitación de sus recursos.
En vista de esto, esta acción debe com. etarse mediante el concurso de bancos pri.
vados, de acuerdo con la cláusula de la Carta Económica de Punta del Este, que estipula la concurrencia del crédits externo para el financiamiento de proyectos.
Extraña, entonces, que mientras se plde la colaboración de las Instituciones de crédito para incrementar las inversiones en el pais, se tomen medidas que tienaan a restringirla y a imponer tributos que desalientan la ayuda exterior y ai empre.
sario nacional.
Se preguntan a veces, algunos con ansiedad cuáles son las causas de nuestro lento desarrollo y cuáles obstáculos se deben remover para romper las ataduras que nos ligan a estructuras arcaicas, desde el pun.
to de vista mental, financiero y tecnico. estas preguntas no se puede responder de manera absoluta y radical ya que no hay una causa exclusiva, pero si es un hecho que una de las principales es la serie de pequeñas decisiones burocráticas que, con sutileza y a veces buena interción, se infiltran en el aparato administrativo y atan con lazos casi invisibles el proceso de desarrollo.
DIA de los padres.
Tal vez esta celebración, que se Ided para congratular a papá, para colmarle de cariños y regalos, esté adquiriendo con el paso de los años, una quesa significación. ojos vistas la sociedad que ideo el dia de papa se deteriora. la carga van contra ella todos los que quieren un cambio. Unos no saben que clase de cambio. Otros quieren cambiar a toda costa, porque en la actualidad están muy mal. otros si saben qué clase de cambio quieren y para lograrlo no reparan en medios. Quieren destruir la sociedad burguesa. hacia dónde nos llevan con el cambio?
Ši el mundo fuera a desembocar en planos Idea.
les de justicia social, de distribución de la riqueza, da respeto mutuo, de libertades garantizadas, las corrientes del cambio no debieran ser estorbadas. Pero ni Cagliostro pudiera a estas alturas vaticinar a donde nos leva el cambio.
No es el cambio de la falda larga por la minifalda.
Ni la vuelta atrás en la vestimenta y la melena decimonona. Ni siquiera del frenético bossa nova ante los altares de la consagración.
Es el cambio fundamental de conceptos éticos y morales. a los cuales unos llaman gazmoñerias y otros bases fundamentales.
Unos conceptos que hasta hace unos dias eran tenidos como buenos, y ahora no sólo están en entredicho, sino que hay una pelea a fondo para destruirlos, hacer tabla rasa de su existencia, y enterrarlos para siempre.
En el vacío que dejará la muerte de esos conceptos en los cuales se moldeó la sociedad ¿qué nuevas concep.
ciones habrán de instalarse. Es acaso el advenimiento del amor libre, del to.
tal descontrol familiar, del caos social que arranca las bases de un andamiaje, sólo por ver caer el tinglado. Es la llegada de un mundo mejor, sin hipocresias, sin prejuicios, con más tolerancia, y más comprensión Nadie lo sabe: si Ud. Jee a sicólogos, sociólogos, religiosos y politicos, le dejan perplejo. Porque no hay ni la más ligera unanimidad en cuanto a lo que viene.
En lo que si están todos más o menos de acuerdo, es en que la desaparición a paso de carga de los moldes y conceptos actuales, viene originando el caos. Que del caos alguien sacara el orden, no quiere decir que cualquiera pueda sacarlo.
Es en este mar encrespado en el que debe guiar la navecilla familiar cada padre de familia. No es tre.
menda su responsabilidad?
De él depende el mundo futuro ſnada menos!
Aunque por los sintomas que estamos viendo su autoridad está siendo puesta en entredicho, aún por los chicos y chicas de 12 años.
Para eso cuentan los chicos con el respaldo de los demagogos que han gritado desde su frustración y su complacencia: Jóvenes, niños, lactantes: el mundo es vuestro. Tómenlo, destrúyanlo y liquidenlo. Que todos los que fuimos antes, somos una caterva cretinos, tunantes y apestosos reaccionarios!
Sobre el estilo Por André Maurois, de la Academia Francesa Roldán LA REPUBLICA Le of decir a usted, hare un momento, que Eudoxe es un escritor perfecto, pero no ten estilo. No son dos juicins contrarios. No lo creo asl y mantengo los dos Entonces, que llama usted estilo. La marca del temperame to, el carácter y tas pasiones sobre los medios de expresión. Cree usted entonces que, en ciertos escritores, es visib e esta marca y en otros falta?
Usted me sorprende. Cómo puede un autor evitar que su temperamento marque lo que es cribe?
Primero, usando fórmula prefabricadas que no son ni suyas ni de nadie más Una in se común no refleia un caras.
ter. Ropa lista para usar no es haute couture. Ya he.
cha. decia Bergson. Luego Rtenuando sus nensamientus con prudencia y comedimiento, La palabra Mano describe muy bien un texto en que el Rutor ha pulido cuidadosames te las rugosidades. El primer boceto tal vez tenia estilo. ia versión adulterada no lo tiene ya. Puede ser, pero usted dijo que Eudoxe es un escritor par fecto ¿Qué quiere decir con eso, si rehusa conceder que tie ne estilo. Quiero decir que expresa sus pensamientos claramente, que sus sentencias están bien eonstruidas, que usa las palabras en su acepción exacta tiene el cuidado de evitar lugares comunes Eso es bastante Lo es. no cree que S! claridad constituye un estilo. No, porque es impersonal, Muchos filósofos, nombres ciencia y diplomáricos escribon asi. Eliminan todo aquello que no llama la atención hacia ia conciencia universal. Pero.
estilo debe llevar la marca del cuerpo Deme algunos ejemplos de escritores a los que usted concede estilo. Pascal. Retz, Saint Simon Stendhal, Chateaubriand. La Bruyere. Yo dudaria algo. La Bru yere estaba buscando su estilo Pero esa no es la forma de ha.
Marlo. El sublime don llera ave ces a aquellos cue buscaban al.
go más Saint Simon estaba con pletamente ansorh do en SUS odios, ellos derramon maravi.
Nas en su prosa Stendhal, no deseaba otro cosa que hae una crónica recordar gus mo mentos de felicidad. Se prohl.
bio torlo adorno Estilo de digo Civil. erfa. Sobre esta base desnuda se revelan Stis cualidades. Stendhal, tenia sus CHI che su vocabulario is corto; delicia, tracia vincidad. divino, natural generosidad, noble za de alma lo opuesto: es.
túpido, torne. hindcrita Esos no son clich. es in paleta de Stendhal Cada grai escritor tiene la suyn Micilen to pertenece a la paleta de Victor Hugo como el pardo do rado a la de Rembrandt. Een selecciones firman una pagina, revelan un temperamento Proust escribiun fino analisis de el estilo de Flaubert. Demurs tra sus largos pavimentos de fa turos imperfectos expresan ur1 visión pesimista y monótona do mundo. Todo rontinúa interna nablemente, sin alegria, hasta el momento en un pretérito evorn una acción Usted acahn de decir que La Bruyere andaba en busca de un estilo y esa no es la nera real de halla lo y sin embargo, Flaubert escribió. El estilo es caro de comprar.
Estoy comenzando de nuevo lo que escrit el otro día. Otia vez tengo que demoler casi to das mis sentencias Desenha liberarias de su esen para de iar solo el músculo Ast, también indahn en busca de un estilo y lo hallo. En efecto, hal16 uno en onal las correciones termin ron por darle un curioso carás ter de tornez. Detilo de exca.
vador do Proust si el estilo del excavador de nieciras de ani tera y de clementos artificial.
mente colocados nos un naing 11 avigente. Un estilo de toring modos, normere visible en 41 Ja estampa del maestro de chras. Haenusaar bastante da fo. rernnsta firmado Pascal?
Pascal en ens Pensamies.
tos es todo estilo Tal vez dir one los pensamientos son tas. Ta sunseelón de ideas in.
termediarias hacen me uno von el espiriti in acción. Para cal, como Montaigne es conce to familiar Beton menudo schial de estilo El cuerpo no su fre abstracciones.
Director: Lic. Rodrigo Madrigal Nieto Gerente: Fernando Ulos Saborio Gerente de Ventas: Francisco Sotela Rojas Jefe de Redacción Orlando Núñez Pérez KING Servicio de THE ASSOCIATED PRESS FEATURES SYNDICATE TELEFONOS: Central Local: 21 02 66, 21 03 55 Publicidad: 21 04 29 DIRECCION, REDACCION, ADMINISTRACION ANUNCIOS: Calle Avenida y Contiguo a la Biblioteca Nacional Apartado: 2130 San José, Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.