Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Vlernes 30 de Mayo de 1969 Reforma agraria para los parlamentarios y políticos mediados de la semana pasada se reunieron en la Asamblea Legislativa, con el Pre dente de la misma Lic. José Luis Molina Quesada, el Geren te y Sub gerente del ITCO, Licen clados Rafael Robles Jiménez y Alvaro Hernández Rodri.
fuez, para finiquitar detalles sobre el Seminario de Reforma Azaria para Parlamentarios y Politicos dentro de algunas semanas.
El Jefe de Información del Instituto de Tierras y Colonización Sr. Carlos Patiño, dijo que la reunión tuvo lugar en el salón de sesiones de la Asam blea y en el cual se examina.
ron los problemas de la Re forma Agraria. Asimismo, se analizó la Realidad EconómicoSocial Agraria de Costa Rica y se estudiaron los aspectos juri dicos politicos y sociales de la Reforma Agraria Integral Las conferencias, durante el seminario, que tendrá lugar con cretamente del 28 de julio al de agosto próximo, serán dicta das por distinguidas personali dades en el campo de la trans formación de la tenencia de la tierra.
Entre esas personas y de a.
cuerdo con las invitaciones que hasta el momento se han formu lado, vendrán el Dr. Victor Gi.
ménez Landinez, Presidente del Instituto Agrario Nacional de Venezuela, Dr. Enrique Peñalosa, Ministro de Agricultura de Colombia. Ing. Rafael Moreno Rojas, Vice presidente Ejecutivo de la Corporación de Reforma Agraria de Chile, Dr. Pedro Mora López, Jefe del Departamento de Derecho y Legislación de Reforma Agraria (ICIRA)
de Santiago de Chile. Dr. Enri.
que Torres Llosa, Director del Centro Interamericano de Reforma Agraria de Venezuela, el Ingeniero Leopoldo Sandoval, Director del Programa Centroamericano de Reforma Agraria del IICA (Instituto Interameri cano de Ciencias Agricolas de Turrialba. en el campo nacional, tomaran parte en los pane les ministros, representantes de algunas instituciones autóno mas y destacadas figuras de los diferentes partidos politi cos, Además serán invitados como participantes 30 destacados políticos y diputados. Podrán asistir como observadores, fun cionarios de organismos del Estado y organizaciones internacionales, autoridades de institu.
ciones civiles y eclesiásticas, profesores, estudiantes universitarios, representanes de organi zaciones privadas y cámaras de agricultura, industrias, etc.
Finalmente dijo el señor Patl.
ño que: Las conferencias y tra bajos presentados en el Seminario, así como las conclusiones y recomendaciones que resulten del mismo, serán dadas a cono cer al país a través de transmisiones por radio y televisión, así como por la prensa y serán publicadas en una memoria que se entregará a los participantes y observadores acreditados al dia siguiente de la clausura.
La coordinación del evento estará a cargo por parte de la Asamblea Legislativa, del Lic.
José Luis Molina Quesada, por parte del ITCO por el Lic. Ra.
fael Robles Jiménez, y por parte del IICA por el Ing. Leopoldo Sandoval.
ca Gestiones para que el Mtro. Jiménez se quede Desde la Apolo 10 fue tomada esta fotografía al módulo lunar que se acercaba a pocos kilómetros de la superficie selénica. Las formas de la superficie de la Luna se aprecian con claridad. Radiofoto AP, especial para LA REPUBLICA. Elementos conectados con los circulos industriales y comerciales del país han iniciado un movimiento para pedir al Lic.
Manuel Jiménez de la Guardia, Ministro de Industria y Comer.
cio, que reconsidere su actitud y desista de su anunciada renuncia, permaneciendo en el Gobierno hasta el final de la presente administración.
Los petentes consideran que el señor Jiménez de la Guardia ha desempeñado el cargo con gran dedicación y talento, preo cupándose por todos los asuntos que conciernen a la industria y al comercio y que ha bldo indiscutiblemente, una de las figuras brillantes del Gabinete del Presidente Trejos Fernández, además de un hombre muy estudioso y ponderado en sus juicios sobre los distintos problemas en los que le ha corres.
pondido intervenir.
No se sabe si el Ministro JIménez de la Guardia atenderia una petición de esa clase porque está decidido a abandonar sus funciones el próximo 15 de junio, fecha en que anunció ya su retiro, pero hay quienes confian en que frente a un movi.
miento grande, don Manuel ten dria que reconsiderar su deci.
blón. 15 millones para mil casas por año En algo más de doce años de labores el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, ha realizado un total de 11. 553 vivien das a lo largo y ancho de todo el país, con una inversión da 161, 638. 973 colones según informaron funcionarios de ese organismo este fin de sema.
Tropa Scout No. 25 (San Juan de Tibás)
na.
Los datos anteriores, vienen a dar un promedio anual de mil viviendas de todos los tipos por año con una inversión de 15. 469. 914 anuales también.
Durante ese lapso los años en que más casas ha construido el INVU, fueron en 1964, que se construyeron 094, con un costo de 20. 161. 793 colones. Le siguió el año de 1963 en que se hicieron 896 a un costo de 25. 543. 917 colones. des.
pués de 1967, se construyeron 528 con Inversión de.
31. 129. 677 colones.
Como se puede notar en cada caso se nota un aumento en las Inversiones mientras que el número de casas es cada vez menor. Ello podria deberse tal vez a que en cada caso se han venido mejorando la calidad de las construcciones, así como valor del terreno donde se cons truyeron los conjuntos, etc.
Los fondos utilizados por el Instituto en sus programas de viviendas, provienen principalmente de créditos obtenidos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. La Agencia Internacional para el Desarro llo (AID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE. y la firma LAMEX Finance and Investiment Esta última firma ayudó a financiar proyectos de viviendas para grupos medios y para comunidades de pequeños agri cultores rurales.
Cabe destacar que esta labor es parte de un vasto pro grama puesto en ejecución du rante estos años, con miras dar solución a la falta de vivienda que tiene la República.
Ests programas incluyen el pro yecto de construcción o financiamiento durante el quiquenio de 1968 72 de 6, 437 viviendas más.
Durante el año de 1967 construyeron solamente 23 VI.
viendas del tipo rural. Pero se ha previsto un programa de construcción para los años 1968, 69, 70 de un total de 097 viviendas más distribuidas en 13 regiones del pais, Estudiantes de Derecho censuran discriminación La Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Costa Rica, en reunión extraordinaria acordó. Censurar enérgicamente la realización de actos como és.
tos, la discriminación racial sufrida hace unos dias por un estudiante universitario gha.
més en el Costa Rica Tennis Club que riñen con la menta.
lidad costarricense.
El acuerdo de los estudiantes, está firmado por su Presidente, Rodrigo Carazo Zeledón, y el Secretario General Farid Bei.
rute y considera que estos actos discriminatorios, violan nuestra Constitución Politica y las leyes.
La tropa Scout 25 cumplió el domingo pa. Jean Pierre Araya, Mario Rivas, Carlos Murl.
Eado su primer aniversario de fundación. Aquillo, Alexander Torijano, Oscar Bastos, Ronald vemos a la Patrulla asistente al Araya. celebrado reclentemente en Río Oro de Santa También asistieron y no aparecen en la foto: ADR Francisco Maffio y José Joaquin Pacheco.
De Izquierda a derecha: Eduardo Torijano, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.