Guardar

20 LA REPUBLIOA Martes 19 de Agosto de 1969 punto de producirse paro en la Northern critico, porque si la empresa no está dispuesta a entrar a consi.
derar sus demandas, el paro será inevitable. Viene de la página primera) representantes de la compañía afiliados al Sindicato manifesta y a los delegados del Sindicato ron en reuniones celebradas el de Trabajadores de la Northern pasado fin de semana en Li. Railway Company que debían mon, Siquirres y Turrialba, reanudar las negociaciones y es que si la compañía se negaba a forzarse por llegar a un acueraceptar sus demandas por me. do, por cuanto la situación tanjores salarios y condiciones ayer to para el Gobierno como para mismo, irian al paro de activi el pais seria muy grave si el fo dades.
rrocarril dejaba de funcionar.
Esto significaria la paraliza. Por ser un servicio público, ción completa del transporte fe el Gobierno no podria permitir rroviario entre San José LI. que el ferrocarril dejara de fun mon, y de la movilización de to. cionar y esto obligaria al em.
da la producción bananera de pleo de la fuerza pública. Los exportación con consecuencias dirigentes sindicales están dis.
de extrema gravedad para la e puestos a correr cualquier ries.
conomia del pais.
go, hasta el de sus propias vidag si es preciso, antes de ceEL CHOQUE que se tru der en sus demandas, según de jo ayer entre los negociadores clararon los dirigentes sindica.
de la Northern y los re rest les tantes de los trabajadores fue tan violento, que obligó la in. LA SITUACION era muy ten tervención del Ministro de Tra. sa ayer según trascendió en es.
bajo Llc, Francisco Chaverri. feras gubernamentales, los al.
El Lic. Chaverri señaló a los tos mandos de la fuerza pública habían sido puestog alerta para el caso de que fuera necesario su inmediato desplazamiento a la Zona Atlántica para mantener en funcionamietno el ferrocarril. Los dirigentes sindicales declararon a LA REPUBLICA que los trabajadores en ningún momento quieren un enfrentamiento con la fuerza pública, y que no está en su animo cau.
sarle ningún problema al Go.
bierno ni al país, pero que se mantendrán firmes en su actitud frente a la compañia, en respaldo de sus demandas, LA CONVENCION colectiva que ayer entró en su tercera semana de negociación ha avanzado en aspectos no conflicti.
vos, pero se encuentra parall.
zada en los puntos más delica.
dos: aumento de salarios; yacaciones de 15 días hábiles para trabajadores con uno cinco años de servicio; de 20 dias hábiles a los que tienen de a 10 años; y de un mes calendario a los que tienen más de diez años.
Otra de las demandas de los trabajadores consiste en que, en en los casos de Incapacidad, la empresa cubra el 50 del sala rio para completar el 100 con la cobertura que hace la Caja del Seguro de la otra mitad, Además, demandan una jornada de 44 horas por semana.
ESTAS y otras demandas no son aceptadas por la Northern, que ha expresado constituyen una carga económica que no po dría soportar. Fue así como ofreció, como compensación, el reparto de utilidades de un 10 anualmente, de acuerdo con una escala de salarios con mayores beneficios para quienes deven.
gan salarios Inferiores. Ayer los delegados de la empresa rel teraron este ofrecimiento, Los dirigentes sindicales manifestaron que hoy es un día Trejos sancionó tratado nuclear Costa Rica suscribió el tra.
tado para proscribir de Amérl.
ca Latina las armas nucleares, mediante la sanción presiden.
cial otorgada ayer a la Ley sica para el Uso Pacifico de la Energia Atomica Las disposiciones de la nueva ley recomienca fomentar las aplicaciones y desarrollo de la energia atómica para usos pa.
cíficos. Regula la posición uso de sustancias radioactives naturales y artificiales. da equipo e instalaciones nuclin res. Impone a los países que se adhieran a la declaración a obligación de promover la par ticipación de las empresas pri.
vadas en el desarrollo anll.
cación de la energía atómica na ra fines pacificas, siempre alla psa participación no resulte in compatible con la seguridad na cional, ni dañina a la salud del pueblo Buscan fórmula para restablecer Mercomún corto Si su buen gusto exige excelencia Estamos empeñados en la búsqueda de una fórmula que permita restablecer, a plazo, la fluidez del Mercado Común Centroamericano y Dosiblemente hoy pueda decirles algo. declaró el Ministro de Industria y Comercio, Ernesto Lara Bustamante cuando ayer le preguntamos qué novedades se habían producido en este campo.
EL FUNCIONARIO agregó que el gobierno de Costa Rica sigue considerando la situación y que es dispuesto a realizar un nuevo esfuerzo por agilizar el Mercado, llegando incluso a puntos de entendimiento con otros Gobiernos del área. Pero no quiso ser más explicito pro metiendo para después ofrecer alguna noticia sobre las gestio nes que se están realizando según se entiende.
Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de Guatemala, anunciadas por LA REPUBLI CA desde el jueves anterior, di do el señor Lara Bustamante que han sido consideradas 16.
Ricas y justas y que era la ma dida que debieron haber toma.
do los otros gobiernos centroa.
mericanos, en vez de haber tomado las represalias que son conocidas de todos. Añadió que no consideramos grave ni lesiva la medida para los InteTeses de Costa Rica, puess!
nuestro gobierno exigió caución para la ropa procedente de Cen troamérica, Guatemala con buen criterio hizo lo mismo.
SE DESTACAN LOS QUE FUMAN REX CONSUMO 0. 41 REFIRIENDOSE a unas de claraciones del Lic. Jaime So.
lera dijo, para responder una pregunta que se le hizo, que la idea de que exista un organis.
mo capaz de darle más flexis bilidad al arancel centroameri.
cano, será de gran beneficio da ra el Mercado Común Centroamericano, si ello se lograra, porque uno de los mayores pro blemas que existen es, precisamente, la falta de flexibilidad y los largos trámites a seguir.
SIZE KING Sólo hay un cigarrillo con filtro que le complace plenamente REX Con Filtro DIJO TAMBIEN el Ministro Lara Bustamante que en su 0pinión debe revitalizarse la ODECA y no solamente arre Rlar los asuntos de orden me ramente económico, porque ello es importante para las decisio nes políticas que deben tomar los países de la región en toe dos aquellos campos de la in.
tegración económica centroame.
ricana que no tienen que ver propiamente con el movimene to comercial del Mercado Co.
mån Centroamericano y su ac ción se extiende a otros camDos.
PRODUCTO DE REPUBLIC TOBACCO COMPANY Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.