Guardar

LA REPUBLICA Viernes 12 de Dielembre de 1969 LA REPUBLICA OPINION Instituciones para rector: Lic. Rodrigo Madrigal Nieto Sub Director: Julio Rodriguez Bolaños Jefe de Redacción: Armando Vargas Araya Gerente: Fernando Ulloa Saborio Jefe de Publicidad: Gerardo Sibaja Vizcaino Teléfonos: 21 02 66; 21 03 55; 21 04 29 Calle 5, Avenidas y Apartado postal 2130 Servicios de The Associated Press; King Features Syndicate y Editors Press Service, Inc.
Representante internacional Joshua Powers, Inc. 551 Fifth Avenue, New York Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa menores de edad Nota de la Redacción: Las cartas rigidas a Car tas al Director deben venir debidamente firmadas. No publicamos cartas con pseudónimos. La Redacción se reserva el derecho de resumir las cartas, respetando la idea original de su autor, Cartas al Director LA BOLA DE NIEVE EL ESTADO ASUME LAS PERDIDAS?
Las conclusiones del Primer Seminario Nacional sobre Causas de Ingreso de Menores en Instituciones de Bienestar Social, celebrado en el Ministerio de Trabajo del al de diciembre pasados, nos ofrecen, en apretada sintesis, un cuadro de la situación actual de las instituciones encargadas de velar por la salud espiritual y fisica de los menores.
Dichas conclusiones se refieren a los si.
guientes puntos: insuficiencia de programas educativos referentes a la familia, falta de un diagnóstico cabal de los menores que ingresan a las instituciones, adecuación a la realidad del país, sentido impropio de la autoridad; falta de personal especializado y, por lo tanto, educación inadecuada; necesidad de una etapa conciliatoria previa en los casos de separación o divorcio, necesidad de coordinación entre la Dirección General de Bienestar Social y las instituciones y servicios de bienestar social.
Una lectura atenta de los resultados del Seminario sobre Causas de Ingreso de Menores en Instituciones de Bienestar Social nos indica que las instituciones del país dedicadas a la atención de los menores de evad no cuentan con los recursos imos para llevar a cabo con eficiencia sus delicadas tareas. No otra cosa significa que dichas instituciones no dispongan de edificios apropiados, personal suficiente y especializado, ni de medios técnicos.
Los resultados expuestos señalan también que el país no tiene aún un plan general de trabajo en materia de educación y readaptación de menores, y que, además, los programas referentes a prevención social sufren un retraso inconmensurable. En efecto, aspectos tan importantes en el proceso de formación de la niñez y de la juventud como la vigencia de programas educativos referentes a la familia, una legislación adecuada que establezca una etapa de conciliación en los casos de divorcio o separación, y una investigación exhaustiva previa al otorgamiento de la patria potestad no han sido incorporados todavía ni a los planes educativos del país, de manera extensiva, ni a la legislación sobre la familia, si blen la comisión que reforma la legislación respectiva ya ha tomado en cuenta los dos últimos puntos citados.
La educación y readaptación de los menores debe plasmarse si se quiere proceder con eficiencia como un todo, que exi.
ge no sólo coordinación de las instituciones entre sí, o suministro de recursos financieros y técnicos, sino básicamente el desarrollo de una política nacional que tome en cuenta más que todo las exigencias preventivas de la educación, más que las represivas. Desde este punto de vista, la formación, consistencia y equilibrio del hogar, la responsabilidad paterna, así como la educación para la vida en familia y para el matrimonio constituyen la mejor ayuda que puedan recibir las instituciones sociales. Mas, lamentablemente, si bien se han hecho ingentes esfuerzos, de parte de algunas instituciones, todavía queda un campo anchuroso y profundo que espera un programa ambicioso y definido. El Primer Seminario Nacional a que hemos hecho referencia es la labor de desbroce y señalamiento de errores. Falta ahora el trabajo de planeamiento y ejecución.
Señor Director: Hace muchos años me decía mi padre que las deudas, sobre las cuales hay que pagar Intereses altos, son como la bola de nieve que mien tras más ruedan más crecen.
Esa expresión de mi padre fue motivada en el hecho de que siendo yo empleado público y habiendo pasado necesidades económicas serias, cal en manos de los usureros y para poder hacerle frente a los intereses pedla nuevos préstamos a otros usureros. El lo supo y me llevó el dinero para pagar todas las deudas. Me dijo: que te sirva esto de ejemplo y recuerda que deuds de esa naturaleza son como la bola de nieve mientras más rueda más crece.
He contado esta pequeña historia porque eso que me pasó a mi le está pasando al Gobierno; para pagar las amortizaciones y los interesese de las deu das bonificadas, vuelve a hacer otra emisión de bonos. La diferencia es que el Gobierno no tiene a un padre que le lleve el dinero para que pague y le diga que esa clase de deudas son como las bolas de nieve que mientras más ruedan más crecen.
Sebastian Camacho Señor Director: Deseo felicitar a LA REPUBLICA por el Edi.
torial UNA CRISIS CONTRAPRODUCENTE INEXPLICABLE. También quiero hacer un comentario sobre el párrafo, que en el mismo se lee que dice. Por otra parte, las decisiones en materia cambiaria, en lo que toca a la elevación y rebaja del tipo de cambio, deben mantenerse siempre en secreto y ser conocidas solamente por lns nun toridades monetarias. Pésimo sistema es anunciar una rebnja dej tipo de cambio con varios das de antelación, o bien, pre.
sionar para que esta se lleve a cabo, pues de esta manera solo se consigue que florezca el negocio de venta de dólares, para comprar y exportar el exterior, una vez que ha hajado el tipo de cambio.
Según noticias que circulan en la calle y, principalmente en los circulos de bolsin. entre los dias 10 y 11 de este mes le han vendido a los bancos una suma cercana a los seis millones de dólares. El negocio es fantástico para los que tenían esos dólares.
Quien le ha vendido, pongamoslo como ejemplo, cien mil, ha recibido 692. 000. 00. Este señor los compra en cuanto se fije el cambio al 65. Cuánto para por ellos? Solamente C665. 000. 00.
Cuánto se gana? 27. 000. 00. SI la venta que se ha hecho a los bancos de sels millones de dolares lleva este propósito, las utilidades de los vendedores en conjunto, cunndo los vuelvan a obtener al tipo oficial, será de 620. 000. 00 Estas ganancias salen de algu na parte. Por el lado de los compradores se transforman en pérdidas. El Estado asume estas pérdidas?
Fernando Balboa San Jose, Tregua política. para qué?
DIRECTOR BANCARIO MAL NOMBRADO?
BUEN NEGOCIO partir del próximo 15 de diciembre, los partidos políticos iniciarán la tregua, acordada como testimonio según se comenta de respeto a los sentimientos cristianos del pueblo de Costa Rica. Esta tregua en la que, como en tiempos medievales, a los caballeros les está prohlbido medirse en duelo con sus adversarios la aprovecharán los políticos para restaurar sus cansados músculos intelectuales y verbales, y quizás hasta lleguen a inaugurarla con unas carnestolendas políticas memorables, así como algunos fieles acostumbran preparar el ambiente de cuaresma con los carnavales.
Así, los dos últimos dias, previos a la tregua, los partidos politicos seguramente lanzarán sus más furibundos ataques personales. Con ello, dejarán inaugurada la tregua y tendrán la ventaja de que el adversario no tendrá tiempo para responder, ya que habrá caído el telón. Pocas pruebas, pues, más palpables de la hipocresía nacional en materia politica como la tregua navideña que el próximo 15 de diciembre ha de comenzar. La mejor ilustración sobre la burla que dicha tregua representa aparece en un magnifico artículo del distinguido colaborador de LA REPUBLICA, JOsé Pacheco, publicado en esta edición.
La tregua política acordada puede ser.
vir para dos fines: para preparar más munición, a fin de bombardear al adversario con toda clase de denuestos, documentos, injurias y futilezas de este jaez, como digno preámbulo para las elecciones próximas, o Señor Director: El artículo 25 de la Ley Orgánica del Banco bien, para meditar y elaborar planes de go Central dice El cargo de miembierno sobre los más importantes proble bro de la Junta Directiva es Inmas nacionales. veces, dudamos si algún compatible con; 3) Los directores, gerentes, persopartido tomará la segunda vía, ya que pa neros o empleados de cualquier reciera que en una campañia politica todo otro banco.
está permitido, menos razonar y prepararEl artículo 15 de la Ley del se para gobernar.
Banco Popular y de Desarrollo Comunal (Banco Obrero) IndiCuando faltaban cien dias exactamente ca: La Junta Directiva Naciopara las elecciones de 1970, expresamos nal estará integrada por: a) Dos claramente en esta sección editorial nues representantes del Sistema Bantra profunda preocupación por el cúmulo cario Nacional, uno de los cuales deberá ser nombrado por el Ban de denuestos intercambiados en la campaña co Central y el otro por la Copolítica y por la ausencia total de plantea misión de Coordinación Banca mientos políticos serios o de planes de goria.
las bierno, encaminados a que los ciudadanos Pienso, de acuerdo con normas legales transcritas que electores se ilustraran sobre la calidad in un Director del Banco Central telectual y moral de la persona por quien no puede ser director del Banco iban a depositar su voto. La. nentablemente, Obrero. Es tan claro el artículo han transcurrido los días y todavía no he25, citado en el primer párrafo de esta carta, que no admite mos visto un solo programa de gobierno, o, interpretación alguna.
al menos, algunas ideas sobre los principa. De acuerdo con el artículo 15, les proyectos que se piensan ejecutar en una citado en el segundo párrafo, el próxima administración.
Banco Centra, debe nombrar un representante para integrar la En vísperas de una tregua politica, qui Junta Directiva del Banco Obre.
zá no pequemos de ingenuos, si formulamos To, pero éste no puede ser uno votos porque algún partido político se dede los directores porque se cida a meditar seriamente sobre los serios prohibe el artículo 25 de su Ley Orgánica. Puede nombrar a cual problemas nacionales y a elaborar un elen quier otro funcionario, pero a co de posibles soluciones. De lo contrario, un director no.
tendremos que concluir que los días naviHabiendo un Director del Bandeños, sobre los que los partidos políticos ex co Central que desempefia el cargo de Director en el Banco tendieron un hipócrita velo de respeto, sólo Popular y de Desarrollo Comusirvieron para afilar las cuchillas y buscar nal, cabe preguntar. Está bien la manera más eficiente de gastar en Insulnombrado?
tos los recursos nacionales.
Sebastian Camacho San Jose Señor Director: Sabemos de algunos buenos negocios al ale cance de quienes no somos millonarlos, negocios que se pueden hacer sin ninguna inversión. Por ejemplo, el de ganarse mil colones por noche, dando mil sere.
natas peso cada una. Pero nos hemos enterado de otro muy bueno: un individuo con un auto recorre de madrugada algunos sectores y va cogiendo los envoltorios de pan que unos momentos antes el panadero ha deJado en las ventanas de algunas casas. El de carro, bien abastecido de pan, va a otro barrio cumplir su contrato paes tie.
ne una clientela de pan. Que le parece?
Esto está ocurriendo en el seetor de Guadalupe, según hemos visto Mauro Molina II.
Guadalupe Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.