Guardar

Viernes 12 de Dielembre de 1969 LA REPUBLICA Chisporroteos la caricatura de hoy por kokin (Columna de Alberto Cañas)
cilla, escueta y sa adjetivos es su redacción.
Hemos leído la réplica que nos hace nuestro colega el columnis ta Manuel Formoso. Como el asunto es menos simple de lo que parece, prometemos ocuparnos de este asunto a partir del pro ximo lunes.
También hay quien nos ha preguntado si para ser director de, Banco Central es menester un apellido alemán.
Le respondemos que no es un requisito, pero que evidentemen te ayuda.
Todavía estamos esperando los clen colones que se comprometio a mandarnos Gabriel Solera.
Por ahora nos limitaremos preguntar por qué la ley 4471 dl co que la autonomia del Colegio San Luis Gonzaga es terminante, explicita y plena.
Bueno, no es que la Asamblea Legisjativa vaya a perecer por falta de adjetivos, es evidente, pero seria bueno saber por qué la autonomía de las otras instituciones no es terminante, Explicita y plena, y la de Colegio San Luis Gonzaka si.
No jes parece a ustedes que basta con decir que una institución es autónoma Pura que lo sea?
POR HABLAR MAS DE LA CUENTA DE LA UNIFICACION CAMBIARIA.
AHORA ESTA QUIEN LA PARA Ya que hablábamos arriba de ja redacción de leyes, sigamos con La Gaceta.
ESPECULACION CON BONOS DOLARES um Hay una joya en el acuerdo 300 del Ministerio de Gobernación (Gaceta del miércoles. que concede asueto a los empleados públicos de Santa Cruz de Guanacaste, en ocasión a celebrarse festejos cívicos y religiosos.
Indudablemente hay alguien en el Ministerlo que tira las pro poslelones con churuco, y emples las que le diga e dado. Por que si no fuera así, habría pues to con ocasión do celebrarse y no ea ocasión a celebrarse.
at nosotros esto se nos parece mucho a lo que llaman Retórica Tropical Kokin Es como otras leyes que dicen que determinados actos se prohiben terminantemente ES quo hay prohibiciónes que no Son terminantes?
La espina contra la rosa Otro caso de énfasis legislativo o redundancia tiene que ver con la palabra todos.
El Código Penal, por ejemplo, está redactado así: Será castigado con tal pena, el que cometa tal delito. Es clarisimo.
Ahora los diputados creen que eso no es suficiente, y redactan de esta manera: será penado todo el que cometa tal delito. Para que la palabra todo. Será que creen que si no se incluye la ley va a tener excepcio nes?
Nuestro mundo es una floristerfa. No es un jardin donde se producen las flores, sino una flo.
risteria donde se venden ya cortadas. Las que se venden más son las flores de moda. En nuestro mundo, la fjor de moda es la ROSA.
Hay rosas de la derecha y rosas de la izquierda.
Tan complejas las unas como las otras. con igual capacidad de polinización.
Acuña Siempre que haya corolas que se abran para ser fecundadas. siempre las hay.
Las rosas de la derecha son Hay un cincuenta por clento de las leyes, a las que se les po dria suprimir, sin menoscabo de su claridad, el cincuenta por olento de la palabrería que con tienen. He aquí un trabajo bueno para la Comisión de Redacclón, que, además, aclararia el sentido de las disposiciones. Por que, pese a lo que piensen los diputados, Ins leyes son más cla ras y aplicables, cuanto más sen Durante unos cuantos días, parece que no habrá injurias ni ni matanzas Por José Pacheco las violentas Inmisericordes re.
prensiones y persecuciones gubernamentales, ya no hace falta para hablar o escribir de tal manera, ser persona de gran va.
jor y estar, en todo momento ex puesto a la reacción agresiva de los injuriados.
La campaña politica que precede a las elecciones mediante las cua es, por medio del voto popular, se eligen Presidente y Diputados tiene, en nuestro país notable violencia verbal.
Buscando habilidosamente, la manera de ponerse a salvo de Jo que prohiben determinadas leyes, muchos de los que buscan para ellos mismos o para sus amigos y dirigentes, el favor de los electores, tan sólo se detienen en sus aseveraciones y en la forma como las pronuncian, ante el temor de un juicio por ofensas, o difamación.
RECURRIENDO al mismo con sabido artificio que generalmen te usan los que componen pleZa musicales, los directores de nuestras contiendas políticas comienzan con relativa suavidad y ponderación, para ir después, aumentando la intensidad del to no y las estridencias, conforme se acerca el gran final.
La faria, la procacidad y el rrespeto hacia las otras personas e ideas, de quienes hoy vociferan en las plazas públicas y micrófonos de las radioemisoras o bacen propaganda electoral por medio de los periódicos nacionales, son semejantes hay que reconocerlo, las de los oradores y escribientes de an taño. Lo que, asimismo hay que señalar es que, pasada la época, que hoy nos aparece como le Kendaria, de los desafios y de Por José Basileo Acuña Especial para LA REPUBLICA exquisitas estructuras interna felicidad del hombre.
bre él a Jesucristo.
cionales, de corolas perfumadas. SIN EMBARGO, la intilidad por dulces aromas juridicos. Son SON PALABRAS humanas del resultado no invalida la fuer como las rosas de los vientos, con toda la fragilidad de la na za de los motivos. No puede aca.
Señalan en todas las direccio turaleza humana. Lo que es peor, Harse el grito de los que sufren.
nes sin alcanzar ninguna. Las de mientras se pronuncian y se es Ni la sensibilidad de idealista.
la izquierda son rosas compues criben, los ejércitos de quienes Ni la angustia de los que no hatas de misticismos orientales la firmaron dibujan arabescoa bian por no saber hacerlo. Ni combinados con utopías germa. de muerte sobre la tierra. La la palabra ardiente de amor por nicas. Son estados monstruosos pintan con la sangre de herma la humanidad por más que la sique, como los rosetones de las nos. El silencios intermitentes, lencien. Por más que los budiscatedrales góticas, impiden la víctimas y victimarios gritan con tas hayan traicionado el amor penetración de la luz en el tem la fuerza del rencor o con la an del Buda hacia todos los seres, plo y a la vez sirven de impre gustia de sufrimientos físicos a. sus palabras siguen resonando.
sionante ornato a la fachada, El hogados en llantos de mujeres Por más que los cristianos hayan rasgo más sobresaliente de to. y niños. Estos tipos de lenguaje usado la espada de Simón Pedas estas rosas es el que se nu contrastan grotescamente con dro para cortar orejas, la palatren de palabras escritas y pa los lenguajes de los grandes, los bra de amor del Cristo se sigue labras habladas, las derechistas, representantes de los PUEBLOS, escuchando. Las espinas perdu.
De palabras racionadas, las iz. Qué representan estos seño ran. Nadie las podrá extirpar quierdistas. Pero ninguna de e res. Qué representan de los mientras haya dolor entre los sas palabras tiene la potencia pueblos. Lo bueno o lo malo? hombres.
del Verbo Creador o del Verbo ¿El grito de la multitud que Redentor. Ninguna produce la condenó a Jesús. El layamaEn esta lucha de la espira nos de Pilatos? El amor al contra la rosa, los jóvenes de hombre?
hoy (los menores de 35 años)
llenan un papel importante.
No se sabe. Quizás las tres co Gran número de ellos han ensas al mismo tiempo. Los repre contrado que tanto las derechas sentantes de los pueblos son sen como las izquierdas no han locillamente representantes de grado obtener su intento de pro ellos mismos, de sus ambiciones, curar el bienestar del hombre, utopías y planes personales de Que existe guerra, miseria, ignolucro. Lo son del partido poll. rancia en nuestro planeta y, estico que pertenecen y, por pecíficamente, en los países que consiguiente, de su maquina pregonan evangelios redentores.
ria (organización interna del Que los jóvenes son los llamados tan, han tenido tan humanitaria partido. de su plataforma a dárseja. Que las espinas tie bosses idea y, en el colmo de su eufo(programa. de sus nen hambre de pan y de justic a.
ria, hasta han llegado aqui (dirigentes. de sus profiteers Que los jóvenes son los llama.
está lo inadmisible. a felici(opilados, aprovechados, explo dos a satisfacérsela. Porque los tar públicamente a quienes ortadores. de sus escalas de acce viejos han fracasado dos masibilidad a los pums (preben yores de 35 años. Porque los denan y hacen respetar esas tre das, puestos burocráticos, en fin, guas.
jóvenes son la razón y la furfBienvenido sea todo arreglo ej bacalao. Dentro de estos do cla del futuro. Son la concordia que, por un momento siquiera, queda por fuera, a la luna de rados marcos, el PUEBLO se y la paz del porvenir detenga el reinado del agravio, Valencia. menos que se tome la orgía de la vulgaridad y la la palabra pueblo en un sentido EN UN ARTICULO anterior infamia de la matanza.
nos hab amos referido al moviPero sinceramente creemos peyorativo, muy semejante al de miento jipi, como una protesta que a quienes tienen autoridad hampa.
pacifica contra las rosas semsuficiente para hacer que, parLas rosas de nuestras super. bradas por sus abuelos y prestir de un momento escogido de civilizadas floristerias tienen las tas a la venta por sus padres.
antemano y por tiempo deter encantadoras apariencias de las El más trágico de estos fra.
minado, se produzca el milagro flores de las plantas carnívoras sos fue y es el del hogar. Con de la cordura, el respeto hacia y parecidos efectos: atraen a los tra las rosas ancestrales, les fiJos semejantes y la maravilla de insectos, los atrapan, se log co pis ofrecen roxas de amor. Pero la paz, jo único que cabe diri. men y botan sus cascarones va las rosas Jipis son, para otros girles es la más áspera y fuerte cios. Las funciones burocráticas jóvenes, un si es no es insipides censura.
despersonalizan, deshumanizan, e Incoloros (dejamos a un lado desalman (verbos y acepciones lo de Inodoras. Pareren ser ut UNA TRA que, a voluntad, tan modernas que todavía no Jas nos huérfanos de esto en buspuede suprimirse o siquiera li acoge el Diccionario de la Aca. en de hogares perdidos En cam mitarse o encauzarse y un vesademia. El resultado es un cuer blo, para otros jóvenes, lo imnico deseo de matar que se lo po Jurídico ineficaz para resol portante es reformar reconsgta paralizar, deben de tener ver problemas HUMANOS, Unas truir, fortalecer las instituciones, mucho de fingido y utilitario rosas con espinas. Tanto las mi. Incluso las del hogar y la copuesto que, con tanta facilidad, norias étnicas, religiosas, econg munidad se dominan.
micas, como las mayorlas no re Mas para eso, se necesita par.
presentadas por los sedicientes ticipar de lo establecido. InpreHay agresiones y hasta actos representantes de los pueblos, gar en las instituciones ances.
de positiva crueldad que pueden son las espinas de estas ultra trales. En el mundo de los vie.
justificarse si se acepta que quie versallescas rosas. De ahí que fos. Trabajar con ellos. Pero no nes los cometen están alenta las espinas se vuelvan contra para ellos Cooperar en sus ados por una paslon clega e irre las rosas. que las rosas tra nes. Pero no encaminhas primible que cierra el camino a ten de podar sus espinas. Tarea de agresion, birla ternura y las razonamientos hasta la hora tan inútil como Algo as como entrar en un ¿Con que justificación vale seria la protesta del madero elército sin portar am, u ni mo(Pasa a Pag. 36) porque lo usaron para clavar. chilas.
COPIANDO ahora lo que se hace en otros lugares, se ha venido implantando, entre nosotros algo novedoso.
Nos referimos a las llamadas treguas navideñas que siempre hay quienes las solicitan y, aparentemente, nunca faltan quienes las conceden, Alla, muy lejos, en una tierra Infortunada en donde los hom.
bres se asesinan noche y dia y en donde se han producido los más repugnantes actos de barbarie y ferocidad, donde una gue rra asuela campos y cludades y en donde las poblaciones civiles, con frecuencia, sufren más que los mismos combatientes, también han inventado una tre gua de Navidad.
APARENTEMENTE los que cantan villancicos, adornan las ventanas de sus casas con lacecitas de color, brindan y comen pavo en Nochebuena e intercam bian con los amigos melosos men sajes de Año Nuevo. queriendo llevar a otros la alegria que elos sienten y hacerles partielpes de la paz y el descanso que, en determinados dias, ellos se rece.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.