Guardar

22 LA REPUBLICA?
Domingo 22 de Marzo de 1970 José Angel Alfaro Panlagua, Presidente del Sindicato de Co.
merciantes del Mercado de Heredia, estuvo presente en la última sesión de la Municipali dad local para protestar a nom bre de su entidad sobre el gra ve daño que causaria al comercio ubicado en ese Mercado, si se quita de su costado norte y este la parada de bu ses de algunos cantones y dis tritos circunvecinos.
Uno de los empresarios de tienen su terminal alll también expuso los perjul.
cios económicos que se les cau sarla, si se traslada a los veProtesta en Heredia por nueva terminal cabo con los propietarios de la terminal, pues lo que se ha ten!
do son conversaciones prelimi nares en cuanto a la negociaclón.
Se conoció luego de la contestación que dio la Contraloria General de la República a la consulta del Municipio 80bre el asunto.
buses que hículos que usan esa terminal, a la que ha construido la seño ra Laura Jiménez Rodriguez y otros soclos suyos, la cual ho cuenta con servicios sanita Hios, ni galerones adecuados para protegerse de la lluvia y el sol.
AGREGO ESTE empresario nimiento de las unidades.
que la participación municipal Después de un cambio de imde un i0 por ciento de las en presiones entre varios municitradas netas de esa nueva ter pes, el Presidente manifesto minal es muy baja, y enter a que la Municipalidad no está los presentes de la serie de im contra de los empresarios de puestos que pagan los autobuse buses y que el negocio de que ros y del alto costo de mante se hablaba no se ha llevado a FELIPE ALVARADO CIA. SUCS.
EN SUMA LA CONTRATORIA dijo que las Municipalida des deben considerar de interés público el establecimiento por parte de ellas de estaciones terminales de rutas da transporte remunerado de personas, para cuyo efecto acondiclonarán los terrenos y locales apropiados y atenderán la administración y explotación de esos establecimientos, conforme a tarifas que autorizará la propia Contraloría, para el uso de las terminales municipales, no de las particulares.
Se acordo finalmente: 1) Hacer consulta al Minista rio de Transportes sobre la tarifa que se puede cobrar en zonas de estacionamiento de transporte remunerado de personas a los cantones y distri tos, ubicadas al costado norte y este del Mercado, y en termi nal de particulares para serv!
cio de autobuses.
Saluda y fe licita al Banco Interamericano de Desarrollo con motivo de estar celebrando su 10º ANIVERSARIO de fundación. la vez da su más calurosa bienvenida al Presidente de esa institución, DR. FELIPE HERRERA 2) Consultar a la Dirección de Tránsito si se puede usar Ja terminal de la señora Lauта Jiménez de Rodriguez y otros asociados para dicho ser vicio; dicha terminal está ubi cada en la manzana Nº 97 con frente a la Calle Central y ave nida y costado norte de la estación de la Northern Rallway 3) Dirigirse a los autobusetos que se paran al costado nor te y este del mercado, pregun tándoles si están de acuerdo que lo que pagan trimestralmente al Municipio por zona de estacionamiento, 10 paguen mensualmente para crear un fondo especial que permita realizar estudios y la adquisición de un lote para estacionamiento de autobuses.
y su señora esposa.
San José, Marzo 22 de 1970.
OPINION DEL SOBRE LOS RESULTADOS FISCALES DE COSTA RICA EN 1969 En relación a la política fiscal, el Subcomito expresó su satisfacción por la continuación de los esfuerzos desplegados por la actual administración que han permitido un ritmo de crecimiento de los ingresos corrientes superior al de los gastos, con el consiguiente fortalecimiento del ahorro y la capacidad de financiamiento no inflacionario de la inversión real. En ello ha incldido de manera importante el aumento de las Tea caudaciones tributarias, que se estima será del orden del 10 por ciento con respecto al año anterior, resultando que es particularmente significativo dado que en 1969 dejaron de tener vigencia los recargos a los impuestos sobre la renta y territorial. Esta muy favorable evolución es atribuible no sólo al crecimiento general de la economia sino también a los esfuerzos de las autoridades por aumentar la recaudación a través de mejoras al sistema administrativo y a la respuesta positiva de parte de los contribuyentes al lla.
mamiento de las autoridades a que colaboren más en pago de impuestos. Por el lado del con trol de los gastos corrientes, las autoridades también han desplegado importantes esfuerzos en años recientes que se reflejan en una tasa de crecimiento de apenas por ciento al año en el perfodo 1966 68, tasa que aumentará en 1969, peto a un ritmo Inferior a la de los ingresos. Aslmismo, en este marco, el Subcomite tomó nota con satisfacción del alto grado de responsabili dad financiera demostrada por el Ejecutivo al haber utilizado su derecho al veto para impedir la erosión de los ingresos fiscales y un crecimiento mayor de los gastos del Gobierno central en el curso de 1969.
El Subcomito vio con agrado las labores fructiferas realizadas por la Comisión Nacional de Reorganización de la Hacienda Pública y la Comisión del Gasto Público de la Asamblea Legislativa. Estas han tenido que ver con la preparación de reformas administrativas para mejorar la percepción y combatir la evasión de varios impuestos y con la racionalización del gasto público, que se ha visto facilitado por el estudio de la Asamblea de los procedimientos presupuestarios Por otra parte, el Subcomité consideró que era favorable el desenvolvimlento reciente del mercado de bonos del Gobierno al estimular la canalización de ahorros privados para el financiamlento de programas de desarrollo, y también el hecho que en 1969 el financiamiento del déficit global no involucrará aumento del crédito neto del sistema bancario.
Del análisis de los resultados anteriores, el Subcomité concluyó que la ejecutoria de las autoridades del pals era muy potable, particularmente en la conducción de las políticas fiscal, cambiaria y crediticia, que han coadyuvado a los favorables desarrollos ya logrados y sentado las bases para el futuro crecimiento económico con estabilidad. El Subcomité consideró que el fortalecimento de la situación financiera del sector público deberia continuar slendo objeto de esfuerzos por parte de las autoridades, ya que de ello depende la magnitud de los programas de desarrollo economico y social que el sector público podrà llevar a cabo en los próximos años. Por un lado, el aumento de la inversión contemplada en los programas de las autoridades costarricenses, el crecimiento del gasto corriente asociado con las nuevas Inversiones y el aumento futuro del servicio de deuda y, por otro, la necesaria expansión de los servicios sociales (educación, salud y otros)
bajo constante presión por el rápido crecimiento de la población y las presiones de la comunidad para reducir los deficit existentes, indican la conveniencia de continuar los esfuerzos que ha realizado y realiza el actual Gobierno por aumentar los ingresos tributarios. este respecto, el Subcomtlé tomó nota con agrado de las intenciones existentes de llevar a cabo modificaciones fiscales, particularmente en el Impuesto sobre la renta, que se contempla convertir en un instrumento de desarrollo y de mayor equidad tributaria (Texto de las conclusiones Nos. y del COMITE INTERAMERICANO DE LA ALIANZA PARA EL PROGRESO, adoptadas en sesión celebrada del al 11 de diciembre de 1969, cuando aún no se habla liquidado el ejercicio fiscal respectivo.
La liquidación hecha de comun acuerdo con la Contraloría General de la República, en febrero de 1970, reveló resultados aún más favorables para Costa Rica que los previstos por el pocos meses antes. Publicaciones del Ministerio de Hacienda Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.