Guardar

LA REPUBLIO Jueves de Junio de 1970 LA REPUBLICA DO Rodrigo Madrigal Nieto. Director Julio Rodriguez Bolaños. Subdirector Fernando Ulloa Saborio. Gerento Armando Vargas Araya. Jele de Redacción Gerardo Sibaja Vizcaino, Jele do Publicidad He RE EDITORIAL Abusos de de vehículos en Instituciones Autónomas Dejamos pasar a proposito varios dias, antes de comenzar esta columna. Queriamos que el registo de Chipotroteos, de den Alberto Cahas Escalante, llevara a los lectores a buscar instint vamente su columna en la página ocho del periódico. y que na ausencia cotidiana los encabritara. Era esta una manera de mantener su columna. La ausencia es, a veces, una terrible presencia El enojo de los lectores ha eldo, sin embargo tan grande que los vamos a complacer con otra column. Chlsporraees suita apareciendo los domingos. diariamente, mientras la pluma aguan te, estará con ustedes esta que hemos decidida bautizar con el nombre de DO RE MI Algo así como para entonar el dia. para amargarlo.
Que, de que tratara DO RE MI? Pues, de todo. De la di versidad de problemas que conforman la vida nacional e Intema.
cional, de menudencias, de hechos sobresalientes, de disparates de gentes y genteelllas.
Una columna es un paso Infermedio entre la notles y el eltorial. Una mirada benevolente o ironica sobre los acontecimientos del mundo y del país. No es sinfonia, al ópera, sino una musica tenue, que, a ratos, hace cosquillas; a veces, dlvlerle y gw na vez enoja o entristece. Es el ratoncillo de las caricaturas de Kokin, una sentencia, una censura o la figura del gracioso en las comedias del teatro clásico español Publicamos anteayer un editorial sobre el abuso que, durante años, se observa en los vehículos oficiales, que, por falta de energia en los funcionarios encargados de poner coto a estas irregularidades, ha le gado a convertirse en algo normal en la Administración Pública. Seriamos, con todo, injustos, si no dirigiéramos igual critica contra las Instituciones Autónomas, pues en muchas de ellas tales abusos han sobrepasado a los cometidos en el Poder Ejecutivo.
Con frecuencia se ve a familiares de altos funcionarios de instituciones descentra.
lizadas que utilizan los vehiculos de estas como si fuesen de propiedad privada. En otras ocasiones, dichos funcionarios se sirven de tales vehículos para uso particular.
Para muestra basta observar la hora de entrada de los niños a las escuelas o la de sa nda, o bien, en los domingos y dias feriados. Casos ha habido también de exdirectores de tales instituciones que, pese a haber hecho dejación de sus puestos, siguen utilizando los vehiculos de las mismas. Es.
tos abusos han originado, en algunos casos, accidentes de tránsito, precisamente en momentos en que sus ocupantes no se dedicaban a trabajos oficiales. Sin embargo, a la hora de reparar los daños habidos, hy sido la Institución afectada la que ha tenido que correr con los gastos.
En una de las pasadas Administraciones se decretó que todos los vehículos oficiales deberían llevar una placa especial, indicadora de la propierlad oficial de estos. Sin embargo, dicha disposición tuvo pocos días de existencia. Esto ha originado que vehiculos del Estado, sin necesidad alguna, lleven placas particulares y faciliten asi toda clase de abusos. Por ello, sería necesario resucitar aquella excelente norma, a fin de que las autoridades del tránsito puedan, en horas fuera de jornada ordinaria de trabajo, pedir a los conductores el permiso de sus superiores para conducir a ciertas horas. De este modo, los ciudadanos podrian también ejercer una saludable vigilancia.
Como lo expresamos en nuestro anterior editorial, quizá estas irregularidades constituyan, para quienes analizan los asuntos del Estado con manga ancha, pecados veniales. Sin embargo, lo que aparentemente podria ser un leve gasto, en conjunto representa una fuerte erogación para el Estado en materia de repuestos y gasolina, o bien, como ha ocurrido, por reparaciones en casos de accidente. Con todo, el punto más importante reside en el mal ejemplo que con tales actos se da a los ciudadanos, quienes pagan impuestos para recibir servicios eficientes y para que el Estado. Poder Ejecutivo e instituciones autónomas cumplan con cierta holgura con sus deberes elementales, no para que, a vista y pa.
ciencia de todo el mundo, algunos se den facilidades que significan pérdidas y desprestigio para el Estado. La renuencia de muchas personas, explicable aunque no justificable, ante las obligaciones impuestas por el Estado, se deriva, muchas veces, de irregularidades de esta naturaleza que hacen perder la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
También tendrá esta columna otra dimensión: la de servicio Que no sea solo un instrumento del periodico, sino un medio de expresión de los lectores. Que hay un mal incurable en una comunidad, escríbase a DO RE MI y esta le tirará de las orejas al culpable.
DO RE MI está dispuesta también a tirar lineas de acción. procurar que las cosas se hagan. clavar estiletes en la antediJuviana plel de algunas personas. si los lectores nos ayudan, tanto mejor. para que se erloen clertas personas, hablaremos de todo Sobre todo, para que se nos aplique, según nos contaron que dijo un quidam por all, aquel refrán: Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.
Entre estos temas, habrá de sobresalir, entonces, el del Goblerno. stes de salarios atrasados, de desorden, anarquia, caos e irresponsabilidad, mejor aún, maxime que a algunos, no hablendo podido resolver tales problemas por agarrarse con todo el mundo, como borrachito en turno, se les puede aplicar ahora, oyendo sus lamentaciones y que Jumbrosas criticas, aquel refrán Italia.
no: Donde la lengua pega, el diente duele.
La ciencia sobre la cronologia Cartas al Director UNA PREGUNTA AL SNAA El pasado 27 de mayo, LA REPUBLICA publicó, en forma exclusiva, un valioso estudio realizado por un selecto grupo de economistas costarricenses sobre el sector agropecuario, Constituye dicho trabajo, por su contenido técnico y por los objetivos y medios que plantea, uno de los planes de acción mejor concebidos para afianzar el sector agropecuario y colocarlo así en el nivel que la realidad económica y social de Costa Rica exige.
Uno de los principales méritos que tal trabajo lleva consigo, además de su valor intrinseco desde el punto de vista económico, es aunque sus autores no se lo propongan, dejar claramente demostrada la importancia que, en el momento actual, tienen en el desarrollo económico y social de cualquier país las personas especializadas en determinados campos, los técnicos, los auténticos profesionales, los hombres de pensamiento, los investigadores. Son estos la más rica veta de un pais, y sin ellos los recursos financieros o naturales serán siem pre un peso muerto.
Conviene recordar estas elementales ver dades en momentos en que el país aparece maniatado por problemas de todo linaje y en que, acá y aculla, se levantan disimula das voces en contra de las personas que han hecho del estudio, de la investigación o de la ciencia su principio vital. No es ex: traño, por ello, que los más importantes problemas nacionales caigan generalmente en las manos de los improvisados, de los espiritus superficiales o de los politicos de baja estofa, quienes con unas cuantas pinceladas verbales pretenden resolver de cuajo todos los problemas nacionales. Esta actitud despectiva hacia el auténtico hombre de ciencia trae naturalmente consigo gra.
ves consecuencias. En primer lugar, las so uciones fundamentales sobre problemas fundamentales carecen de bases firmes, con lo que, tras poco tiempo, el país debe retornar hacia los mismos asuntos. En segundo lugar, se considera que la sola expe. con esta comenzamos.
riencia basta para resolver los problemas nacionales. Quienes así opinan sobreponen la experiencia entendida esta por el número de años en que se ha hecho determinada tarea a la ciencia, sin tener en cuenta que lo importante no es tener expe.
riencia sino saber qué se hace con ella, y APOYO LA que para ello se requiere el concurso de al.
DUUNICIPALIDAD DE go más que la cronologia. En tercer lugar, SAN JOSE se pretende sobrevalorar los aspectos administrativos de determinados trabajos o Señor Director: Todos sentifunciones, en menoscabo de los aspectos mos como cada dia que pasa académicos o intelectuales. Así, no es ex. los articulos indispensables patraño que al oficial mayor, al director adra la alimentación de la famiministrativo, al jefe de personal se les preslia van en aumento exagerado.
Por lo tanto, aplaudimos y ate más atención que al intelectual, y, por poyamos el acuerdo de la Mu.
lo tanto, que a este se le someta a ciertas nicipalidad de San José que su exigencias, incompatibles con su vocación. opone al aumento del precio de Cuenta el país con elementos muy valio. la leche, la carne y en general, de los articulos de consumo insos en distintos campos, mas, desafortuna.
dispensable en el hogar.
damente, sea por razones politicas o por Llamamos a todos los emuna actitud negativa hacia los hombres de pleados de la Caja Costarricenciencia, esta riqueza intelectual no puede se de Seguro Social, a darle producir al máximo y muchos graves proTespaldo a este acuerdo mediante telegramas al señor Presiden blemas siguen en pie, pues en la hora ac le de la República, solidarizan tual los manoseos intelectuales no bastan dose con la posición de la Mupara llegar a las causas más hondas de dinicipalidad de San José en este chos problemas. Ocurre también que por aspecto, y enviando copia de un estúpido sentido pueblerino de la acción esos telegramas a la misma.
Además pedimos a todos las del Estado, este no puede servirse del consindicatos y Municipalidades del curso de los hombres de ciencia del país pals apoyar este importante por la crítica tonta de algunos sectores, cuerdo va en defensa de los atentos a censurar cualquier estipendio que Intereses del pueblo.
Todos nos damos cuenta que se les conceda por sus trabajos de investilos salarios ya de por si son gación o asesoramiento. Se le exige asi al insuficientes. En vez de elevar Estado máxima eficiencia y, por otra par los precios de los artículos de te, se le impide servirse de los mejores. En primera necesidad, lo cual proeste sentido, creemos que el trabajo reali vocaria una inmensa crisis, es hora de hacer justicia y prozado por un grupo de economistas sobre el mover un verdadero aumento sector agropecuario debe constituir una de salarios lección para los gobernantes y para la opinión pública. Es el fruto de la ciencia so Junta Directhya Central bre la experiencia, del valor intelectual so4.
bre la administración, no importan la edad Oscar Morera Madrigal o el partido politico.
Presidente Señor Director: Desde hace meses, para ser más exacto, des de que al SNAA le fueron entregadas las caferias de Tibas, Venimos padeciendo de falta de agua, estamos gota a gota pero la tarifa sigue sublendo, mientras el pueblo sigue ahogándose de sed.
La pregunta que formule esta Institución es in algulente: Si en la actualidad estamos padeciendo este pésimo servicio que serà del vecindario de Llo rente de Tibas, cuando el INVU entregue más de 200 cosas que ya casi están listas para ser entregadas? No deben olvidar estos señores que son más de 200 pajas de agua hay que conectar. De dónde van suministrar este servicio al al pue blo tibasefio Jo tienen ahogandose de sed, desde que el arvicio dejo de estar en manos de la Municipalidad? Para lo que si son puntuales en el SNAA es para el cobro, ya que son tan puntuales para ello, dehian ser también puntuales y ponsables para dar el servicio, Creo que el servicio en LIO Tente podia arreglarse norge hay un tanque que tenia un placa diciendo los millones del costo que no sabemos que ser clos esta prestando o quien ests beneficiando Joan Antonio Qurde lernindre San Juan de This Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismItalyPrivate PropertySeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.