Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Viernes 20 de Noviembre de 1970 LA REPUBLICA LA REPUBLICA to Re Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodríguez Bolaños, Subdirector Fernando Ulloa Saborio, Gerento Gerardo Sibaja Vizcaíno, Jefe de Publicidad EDITORIAL Esta columna no es jactanciosa ni ostentosa. Su mayor anhelo es que los lectores la lean, allá en la intimidad de sus hogares o en el bullicio del trabajo. Nada más. Ella es humilde, pequeña, ni envidiada ni envidiosa. Pero, hete aquí que, de pronto, un diputado se digna leerla en la Asamblea Legislativa. Cuanta dignación. Cómo pagaremos a quien tai hizo por su singular gentileza. Nos sentimos anonadados, avergonzados, al desnudo, como un maniqui. No esperábamos tanto de la diosa fortuna. Ella que es tan esquiva.
El obstáculo de los militares Mientras los Ministros de Economía Estos hechos nos llevan a la conUn diputado nada menos que un diputado, madre miade Centro América se reúnen en Ma clusión de que, mientras el poder ponos ha leído en el Plenario. El Plenario es una sala grandota, donnagua para insuflar un poco de vi lítico en la mayor parte de los países los hijos del pais. Tan profunda satisfacción nos obliga olvida al Mercado Común Centroameri centroamericanos esté en manos de perine ito legislador, nos hemos empeñado en desprestigiar a la Asamblea Legislatiya, Lejos de nosotros tal intención cano y, de ser posible, estructurar de militares, o, mientras estos dirijan, enmanera definitiva el proceso de inte tre bambalinas, la acción de los poEs cierto que un dia de estos lanzamos ciertos dardos congración, los militares hacen de las su líticos, difícilmente podrá estructu tra los diputados en general pues bien, el mejor argumento para demostrar que la Asamblea Legislativa no está desprestigiada es yas en Guatemala y Honduras, como rarse un Mercado Común Centroame que sólo un diputado se sintió aludido.
si el desarrollo económico y social de ricano sobre bases sólidas y técnicas, Quisiéramos, desde el hontanar del alma, agradecer al diestos países les importara un bledo y ya que pocas cosas hay tan contradicputado su generosidad aj leemos y criticarnos en la Asamblea.
como si pudiera proseguirse ad infi torias en Centro América como la Sin embargo, sea dicho con toda confianza, nos es un poco diricil estrechar la mano del bienhechor, por cuanto este diputado nitum el juego de las armas. existencia de castas militares y el res. el mismo que nos critica fue quien pronunció aquella frase inmortal en la Asamblea, hace cosa de unos meses: YO NO SOY YO, SOY UNA PARTE DE LA MAQUINARIA DE UN PARTIDO.
Pocas veces hemos visto tanta irres peto a la ley. Por consiguiente, una ponsabilidad, de parte de los milita vez corregidas las principales defiSeñor diputado. quién es usted?
res centroamericanos, como en sus ciencias del proceso de integración relaciones con el Mercado Común centroamericana, es obligación de los :Sois quien nos leyó en el Plenario, o sois otro. Sois, por Centroamericano, a tal punto que no centroamericanos sensatos analizar ventura, un fantasma que flota suavemente entre los euerpos de los diputados, o sois aquel por quien los costarricenses votaron el sabemos si sus aventuras se deben al seriamente, a la luz de las experien 1o. de febrero. Quién sois? Sois un hada. Sois, acaso, un duendecillo tenue? O, un hombre de carne y hueso, que llora, ozar, o bien, a la premeditación, pues cias recogidas en estos años, las relacome, orina y peca?
casi no ha habido reunión importante ciones existentes entre el poder milide los Ministros de Economía, con mi tar y el poder político, pues se torna Sólo San Pablo en medio de su fervor pudo haber dicho una frase como la vuestra, cuando exclamo: Ya no soy yo quien vive.
ras a la reestructuración del Mercado casi imposible llevar a cabo progra Es Cristo quien vive en mi. Sois, entonces, el Pablo de Tarso de los tiempos modernos. Un ser anonadado ante la grandeza Común Centroamericano, sin que ha mas de desarrollo, que exigen una de Dios, el poder de la ciencia, la belleza del arte, la contradicción del mundo, la angustia del sufrimiento o las partidas del pregan su aparición los hechos de ar profunda unidad centroamericana y supuesto?
mas, los conflictos fronterizos, las in un respeto absoluto al régimen de deEsta columna respela y estima a los diputados. Pero, los cursiones militares, que ahondan las recho, con la intervención constante eritica. Claro que los critica, pero de frente. lo macho. Sólo lamentamos que no podamos referirnos al diputado que nos ahudio divisiones o abren las heridas. La his y arbitraria del poder militar, que no porque no sabemos si existe.
toria de Centro América, a lo largo sólo esquilma los presupuesto y resta ¿Quién sois vos, señor diputado?
de estos últimos años, se ha tejido de recursos a las necesidades vitales de esta clase de aventuras y golpes ba los pueblos centroamericanos, sino Romped vuestros velos y salid a la luz, que con estos airecillos jos, que no sólo obstaculizan el des que esteriliza toda buena intención navideños, la platilla de las cogidas (o de las dietas) y los regaliorrollo de los países centroamerica y esfuerzo en beneficio de estos paí punto que ya cadino somos nosotros. Somos una tarjeta de nos, sino que ponen una nota de des ses, aun de aquellos, como Costa Riun arbolito, una vitrina, un ocaso decembrino, un ninito, un San Nicolás.
prestigio y de mofa ante el mundo. ca, que carece de ejército.
Cartas al al Director ES MENESTER MODIFICAR LAS COSTUMBRES la caricatura de hoy por kokin EN LOS CAFETALES FALTAN MANOS. PERO AQUI SOBRAN!
Señor Director: Le escribo judicar la salud pública, pero ésta desde una de las tantas si el decomiso es de licor. 56 cárceles que hay en Costa Ri le acusa de perjudicar la Ha.
ca. Aquí donde habemos va cienda Pública. Por las funes rios recluidos por distintas tas consecuencias que trae la faltas, no clamo por ellos ni venta desmedida de licor, al Es por mi persona, porque aqui tado no se le puede culpar de los que caemos por primera perjudicar la Salud Pública, y vez y que no somos delincuen es quien tiene el deber de ye.
tes de oficio, la humillación ar por ella.
y el tiempo nos hace reflexio.
nar mucho En Costa Rica no podemos para enderezar nuestro camino en el futuro darnos el lujo de encontrar Yo clamo por esas muchas una botica o un almacen de escenas, para mi más desgarra viveres abierto después de las doras, de tantos pobres tra7 u de la noche, pero las can bajadores, padres de familia tinas si permanecen abiertas Qad que con tanta frecuencia caen hasta altas horas de la noche.
en estas celdas par estado de Si se regulara la venta da ebriedad licor, a solo unas pocas horas de la tarde, se reduciria granComo es costumbre, a la sa. demente el alcoholismo que ya lida se les cobra una multa a es uno de los grandes proble manera de regeneramiento.
mas sociales que afectan al para agravar más su precaria costarricense. No pequemos situación económica.
de optimistas vanagloriándoNo basta destruir los abu nos de ser un país democráti.
EOS es menester modificar co y culto. Encaremos la reali las costumbres. En este país, dad sin engaños.
si el Resguardo Fiscal decomi sa drogas que no sean licor, Jullo del Valle al Indiclado se le acusa de per San Vito de Coto Brus anay mo Ministro Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
26, Kokin
Este documento no posee notas.