Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Lunes 28 de Noviembre de 1970 LA REPUBLICA Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector Fernando Ulloa Saborio, Gerente Gerardo Sibaja Vizcaino, Jefe de Publicidad அத ஒர EDITORIAL El último acto El reino de los clelos se parece a un padre de famllis, que, a) romper el dia, salió a contratar jornaleros para su viña, ajustándose con ellos en un denario por dia, los envió a su viña. Sallendo después cerca de tercia, se encontro con otros 90 estaban con las manos cruzadas en la plaza, y dijoles. Andad vosotros también ml vina, y os daré lo que sea fusto Yellos fueron. Otras dos veces salió a eso de la hora sexta y a la hora de nona, hizo lo mismo. Finalmente, salió cerca de la hora undeema, y vio a otros que estaban todavía sin hacer nada, y les dijo. Cómo os sentals aqui oclosos todo el día? Respondieronle. Es que Dadle pos ha alquilado. Dijoles. Pues id también vosotros a mi viña. Puesto el sol, dijo el dueño de la viña a su mayordomo. Llama a los trabajadores, y págales el Jornal, empezando desde los postreros y acabando por los primeros.
Las declaraciones presidenciales sobre el presupuesto nacional, publicadas por LA REPUBLICA el sábado pasado, ponen una nota de optimismo en el pals sobre las proximas discusiones legislativas en torno al presupuesto y nos indican que ya es hora de que el conflicto entre los diputados y el Ministerio de Hacienda llegue a su término. El país no puede seguir contemplando esta estéril pugna que tiene mucho de tragedia para la economía nacional y un poco de comedia para quienes están acostumbrados a las decisiones y posiciones univocas.
De aquí que recibamos con beneplacito y esperana el llamado que el Presidente de la República formula al patriotismo de los diputados de todas las tendencias, y a todos los Ministros y funcionarios de la Administración Pública, para que no des.
perdiciemos esta oportunidad de presentarnos ante el mundo como país ordenado.
Ya es hora de que, sin limitar la libre y respetuosa expresión de los diputados ni el necesario debate nacional que sobre tan importantes temas debe suscitarse, se ponga fin a las querellas políticas, a las discusiones pueriles, al desorden y, sobre todo, al mantenimiento de una situación inexplicable para los ciudadanos.
Si se analiza seriamente, sin apasiona.
miento político, el estado actual del país, se llegará a la conclusión de que han sido las cuestiones de forma más que las de fondo las que han traído un poco de zozobra a los ciudadanos. Por ello, satisface que el propio Presidente de la República haya decidido poner término a este estado de cosas y, junto con los diputados y Ministros, buscar, por todos los medios a su alcance, aun con el sacrificio de algunas partidas presu.
puestarias, el ansiado equilibrio fiscal. El propio Presidente asi lo ratifica cuando efirma: Las razones. para nivelar el presupuestoson obvias en un país en desarro.
llo. Si no se nivela el presupuesto, no se podría emprender los nuevos programas de impulso a la producción y al empleo, en que está empeñado el Gobierno. Esperamos, entonces, que ciertas disposiciones genera.
les sean eliminadas, que el presupuesto se analice con objetividad y patriotismo y, sobre todo, que estos largos días de conflictos, dudas y suposiciones lleguen a su término, a fin de presentarnos ante el mune do como un país ordenado económica, fis.
cal y moralmente.
Esto ocurrió hace muchos siglos. En estos meses, la escena se ha repetido.
Muchos padres de familla han salido las calles a buscar trabajadores para sus cafetales. Han recorrido plazas, barrios, parques y avenidas, Ahí están centenares de vagabundos mano sobre mano. Se los ha invitado a trabajar, pero nadie se mueve. medianoche, a la hora tercia, a la hora nona, al atardecer, toda hora, hay niños, mujeres y hombres mano sobre mano en cantinas, bares, calles, barriadas pobres, avenidas. Se les ha prometido pagarles Igual que a los primeros, pero todo ha resultado en vana Nadie se mueve.
Dicen que hubo una vez un santo, hacedor de milagros, que recorria las calles curando a los enfermos, pordioseros ubicados en las calles en demanda de limosna, mas éstos echaban a correr, no más el santo milagrero se acercaba a fin de no curarse y no tener que trabajar, Un ejército de cogedores de café Muchos, niillares y millares de costarricenses hombres, muJeres y niños. están echando a correr en estos días. No ocurra que los contrate algulen para coger café, Si Cristo hublera nacido en Costa Rica, no hublera podido crear esta parábola, pues al padre de familia que salió a contratar trabajadores nadie le hubiera hecho caso.
Cartas al Director Los órganos de prensa del país y diverSOS ciudadanos han formulado un llamamiento a los costarricenses para que formen filas en un gran ejército nacional de cogedores de café, a fin de salvar la economía nacional, pues esta, en buena parte, depende de aquel producto. Sin embargo, de acuerdo con manifestaciones de los productores de café y pese a la gravedad del momento, la respuesta a este llamado ha sido en extremo débil. El afán publicitario ha superado así al deseo de trabajar y colaborar.
En el Ministerio de Trabajo se ha observado, una vez más, que no es el espíritu de trabajo el que anima a ciertas personas, a la hora de solicitar empleo, sino la via del minimo esfuerzo. Pareciera que lo que buscan es no un medio de trabajo sino la remuneración inmediata sin trabajo alguno, pues no más las invitan a coger café, hacen un gesto de desaprobación y se retiran. Por otra parte, si se recorren ciers tos barrios de San José, especialmente los más pobres, se observará a centenares de personas que deambulan por las calles sin orientación o tiradas a la bartola, como esperando el maná de lo alto para su mantenimiento y el de su familia.
Si la buena voluntad ha fallado, debería, entonces, el Gobierno recurrir a otros me dios de convencimiento y presión para que buena parte de la riqueza del país no se pierda por la indolencia de los costarricenses.
Causa profunda consternación que, en horas de apremio y congoja para la economía nacional, no haya prendido la mística del trabajo en todos los sectores del país, lo que nos prueba que la unidad nacional, de la que tanto nos envanecemos, sólo existe en los discursos.
PASTEL COCINADO Señor Director: Es vox po tación, que será publicada, pa.
pull que a partir del primero ra acallar el grito que puede de enero del año entrante se pegar el pueblo.
subirá el precio del pasaje en Será cierto todo esto? los buses urbanos. Según cuen. si es verdad lo que se dice, y tan la base para tomar esa de hay que recordar aquel frán cisión es que la vida subió por que dice que: cuando el tlo el Protocolo de San José, Como suena piedras trae. obligarán siempre quien paga es el pobre a dar mejor servicio. Retirarán asalariado, más en este caso, de las rutas aquellos chunches que son los que más ocupan casi inservibles y que no se saesos servicios, be cómo caminan. Obligarán Esos rumores populares afir a poner nuevas unidades en aman que ya el pastel está co. quellas ruta, donde hacen fal.
cinado y que no se ha puesto ta?
a regir todavía porque se está Manuel María Guzmán preparando una fuerte argumen San José. Será aprobada la inmoral disposición número 41?
EL TERCER MUNDO Señor Director: Queremos, agradecimiento a LA REPUBLI por este medio, expresar nues CA por habernog brindado tan tra felicitación al señor Lic. Jor excelente publicación.
Ee Enrique Romero esto con Un trabajo serio como el del motivo de trabajo elaborado por Lle. Romero merece ser jedo, dicho señor, con gran cuidado por eso nos atrevemos a pe.
y sinceros conocimientos, y pu dirle, a quien aún no lo haya blicado los días 18 y 19 de este hecho, que lo haga.
mes bajo el titulo de EL TER CER MUNDO.
Movimiento Iglesia Joven Expresamos también nuestro Heredja Los diputados, al discutir el proyecto de medio del silencio legislativo, aquella dispopresupuesto, han eliminado mociones perju. sición sea aprobada. Si tal cosa ocurriera, la diciales para la Administración Pública, co única explicación sería que ha habido, en mo la que se referia a la concesión de fa torno a la misma, una negociación de dudocultades omnimodas al Ministro de Educa. so origen entre los diputados del partido Reción Pública para hacer traslados de los publicano y los de Liberación Nacional, ya maestros, pero, a su vez, se han mantenido que una disposición general que contravie otras, como la número 34, pese a la oposl ne gravemente las leyes vigentes, que echa ción de varios diputados y a las declaracio por tierra las sentencias judiciales y que no nes del propio Ministro de Transportes, sin es otra cosa que un escandaloso favoritismo que se conozca, hasta el momento, un solo a favor de unos pocos sólo puede ser apro.
argumento a favor de la misma.
bada con el silencio de la oposición y la Lo mismo ha ocurrido con la norma refe. aquiescencia de los diputados del Gobierno.
rente al pago de indemnizaciones a ciertas este respecto, pese al extraño silencio del personas por los hechos ocurridos en 1948 Ministerio de Hacienda, esperamos que, por y antes de esta fecha. Ningún diputado, ni adhesión a principios morales y legales funsiquiera el propio proponente, que, según de damentales, los diputados desecharán tan claraciones del diputado Jiménez Ramirez, nefasta disposición general. Es cuestión de es el partido Unificación Nacional ha osado principios. Quienes últimamente han hablaofrecer una explicación de la misma o defen do del prestigio de la Asamblea, aquí tienen der sus alcances. Por el antecedente de la una buena oportunidad para hacer buenas norma 34, abrigamos el temor de que, en sus palabras.
FALTAN CAMPOS DE DIVERSION DEPORTES Señor Director: Serla conve. y diversiones en los barrios de niente que quienes mandan en la capital Yo creo que geria el país se dieran una vuelta los una buena labor de las munici.
sábados y domingos por La Sa palidades y de los Comités de bana para que se dieran cuen. Desarrollo Comunal, realizar un ta de la cantidad de gente que programa para obras de esa nallega a practicar diferentes jue turaleza, gos. También debían de hacerse Además de ayudar a que la un avisita, en esos mismos días, Juventud físicamente se desarro por el Parque Bolívar para que lle bien, con seguridad que con vean que cantidad de personas ejlo se lograrla apartar mu.
van a pasar alll, con sus fami. chos jóvenes de las cantinas y lias, las tardes de los sábados y centros que no son pada recoel dia domingo.
mendables Esto nos demuestra que haCelin Durán cen faltas campos de deportes San José.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.