Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
40 LA KEPUBLICA Miércoles 23 de Diciembre de 1970 Las costumbres navideñas y su origen licidad por el nuevo año. Apro ximadamente un cuarto de la glo más tarde, hacia 1873, el envio de tales postales comenzó a popularizarae en los Estados Unidos.
Costambres varias pas británicas en la Guerra de Independencia de las Trece Colonias, frente al ejército de Geor ge Washington. Otros investigadores señalan que ya antes, de 1746, algunos alemanes, esta blecidos como colonizadores en Pennsylvania, colocaban en sus casas árboles de Navidad. Resulta curioso señalar que Inglaterra, en cambio, recibió la tradición del árbol mucho después cuando el Principe Alberto de Bélgica contrajo nupcias con la Reina Victoria a mediados del pasado siglo, trayendo con sigo la costumbre a la corte inglesa.
La celebración de la Navidad es universal y está revestida, para todo el mundo cris tiano, de una misma Sustancial significación. pesar de ello, sin embargo, hay muchas curio as variaciones en las formas externas de la celebración, variaciones que son nacionales y aún regionales y que alectan ya a los regalos de Navidad o de Reyes, a la cena de Nochebuena o aj almuerzo familiar dul 25 de diciembre, a Ins decoraciones propias de la épo ca oa la noche de San Silves tre si todas las tradiciones na videias es an directamente re lacionadas con el nacimiento de Cristo en Belén, y muchas de ellas arrancan de funciones religiosas de los primeros siglos del cristianismo. Unas pocas, sin embargo, constituyen adicio nes injertadas por las espontáneas costumbres del pueblo, y algunas llegan a remontarse a la época pre cristiana. Los estu diosos de la historia no siempre han llegado a ponerse de acuerdo entre si respecto al origen de muchos ritos y cos.
tumbres tradicionalmente asocia dos con la Navidad, pero al menos algunos aspectos generales parecen haber quedado esclarecidos con bastante certeza.
Los primeros cristianos no ce.
lebraron el nacimiento de Jesús en la forma conocida hoy por la cristiandad. Tal celebraponla sanciones de multa a todo el que celebrara con algún festejo la fecha del 25 de di.
ciembre. La ley fue abrogada en 1681, pero los pobladores de Nueva Inglaterra y la secta cuáquera persistieron por muchos años más en su negativa a celebrar la fecha, hasta que finalmente depusieron su actitud. En Europa, por el contrario, la Navidad venia celebrandose desde el siglo VI, y los españoles, portugueses y franceses contribuyeron a que se hi ciera lo mismo en Iberoamérica.
Los villancicos compuestos por Sor Juana Inés de la Cruz, llenos de fervor y de hondo lirismo, ya se cantaban en los o.
ficios religiosos de Navidad, celebrados en las iglesias mexicanas, en la segunda mitad del siglo XVII El Nacimiento ción no comenzó hasta varios siglos después de establecido el cristianismo. Un historiador católico, Cyril Martindale, ha escrito ampliamente sobre el tema. Martindale explica la re.
serva de los primeros cristianos frente al peligro de 250ciar festividades y ritos paganos a naciente religión. La palabra Christmas, con la que la lengua inglesa se refiere a la Navidad, no es más que una derivación de Cristes Mae se, Misa de Cristo en el inglés antiguo, y parece no haberse em pleado antes del año 1938 de nuestra era. Igual origen se asigna a la palabra empleada por los holandeses, Kerst misse, En latin la fecha de la Navidad se designaba con la expresión Dies Natalis, de donde más tarde aparecieron el ilaliano Il Natale, el francés Noel y el español Navidad (apócope de Natividad o nacimiento. Mucho más oscuro resulta el vocablo Yule, empleado en los idiomas del norte de Europa, pero algunos lingüistas se inclinan a opinar que el mismo nace de la palabra angosajona geol (fiesta. Cuando los puritanos ingleses llegaron a las costas de Nueva Inglaterra y estab ecieTon la colonia de Plymouth, se opusieron a la celebración de la Navidad (cosa explicable por la rigida austeridad de sus prác ticas religiosas. y llegaron a dictar una ley, en 1659, que imLay decoraciones navideñas Se reconoce casi unánimemente que San Francisco de Asís fue el iniciador de esta tradi.
ción, fielmente mantenida hasta el presente. Algunos hasta senajan la fecha exacta de 1223.
El historiador Martindale, antes citado, opina que San FranCisco sólo se limitó a extender a los hogares cristianos la prác tica de erigir el nacimiento o pesebre con sus tradicionales fi guras, lo que antes de él estaba limitado al interior de los templos.
Las mencionadas no agotan el rico repertorio de los festividades navideñas. Hay tradiciones encaminadas a habernos recordar el carácter religioso de la fiesta, como la de la misa de medianoche, durante la cual el coro canta preciosos y ale.
gris villancicos.
El elemento de unión faml.
liar también se pone de relie.
ve en la cena de Nochebuena, en la que abundan deliciosos platos, ya se trate de pavo, de cerdo asado, de ricos turrones españoles o de frutas, las que incluyen desde manzanas y peras hasta nueces y avellanas. En algunos países se prefiere el almuerzo de Navidad a la cena de la víspera, y no faltan aquellos que celebran ambos.
La celebración del día de Año Nueyo sigue muy de cerca a la del 25 de diciembre. El inicio del año siempre ha tenido un simbolismo especial para cast todos los pueblos de la tierra, no sólo para cristianos y occldentales, Aun hay pueblos y grupos ro ligiosos para qu ancs el comienzo del nuevo año no coincide con la fecha del primero de enero. Los chinos y japoneses, sin em bargo, ya celebran el Año Nuevo en la misma fecha en que nos otros lo hacemos, no así muchas sectas hindúes, ni tampoco en el Irán, la antigua Persia.
LA NAVIDAD ES EL NACIMENTO DE CRISTO Los ramajes verdes, que tanto abundan en la ornamentación de Navidad, eran adornos ya ampliamente usados en las fiestas paganas de la antigua Roma. Sin embargo, casi todos los investigadores señalan que la costumbre del árbol de Na vidad no nace de esta preferen cla romana por las verdes guirnaldas. El simpático y alegre arbolito parece tener un origen germánico. Una vieja narración alemana afirma que Christkind seleccionó el abeto como su ár boj predilecto y lo revistió de alegria colgando de él rojas manzanas, sabrosas nueces azucaradas y brillantes luces Christ kin, en el folicrore germánico es la niña que, llevando una airosa corona iluminada sobre sus bucles, sirve de mensajera al Niño Jesús para dejarle grandes cestas cargadas de juguetes a la gente menuda. Aparte ya de esta versión legendaria, los historiadores señalan que fueron los soldados alemanes, proceden tes de la región antiguamente llamada Hessekasel, los prime.
Tos en difundir la costumbre del árbol de Navidad en in rras de lo que hoy son los Estaros Unidos. Estos soldadas vinieron a nuestro continente, contratados por el gobierno inglés, para reforzar a las troE Intercambio de regalos CENTRO INFANTIL Teléfono: 22 76 07.
Avenida Central Frente a Chelles.
NUESTRA ESPECIALIDAD Ropa para niños, importada.
Juguetes. Cochecitos. PortaNiños. Bañeras. Andaderas, etc.
RECIBIMOS. Un gran surtido do lindas muñecas ESPANOLAS.
LO ESPERAMOS.
Probablemente arranca del re lato del Evangelio sobre la visita de los Magos de Oriente al Niño Jesús, al que ofrecieron el triple presente de oro, incienso y mirra. Sobre la tradición de Gaspar, Melchor y Baltasar, así como sobre Santa Claus, nuestras lectoras encontrarán amplia y detallada información en estas mismas páginas, en un articulo encaminado a comentar qué debe hacerse cuando los pequeños nos preguntan quién trae los juguetes en Navidad o en la Epifanía.
La costumbre de las postales de felicitación, con bellisimos dibujos alegóricos a la Navidad, es de origen inglés. Existe una litografia, con dibujos he.
chos a mano, que parece probar que la primera postal de Navidad fue vendida en Inglaterra en el año 1848. La misma también expresa deseos de feDemos abundamentemen.
te los bienes del corazón pa ra que Dios se haga presente en muchos hogares costarricenses en esta noche buena.
Mensaje del Movimiento Familiar Cristiano VULCAIN Su regalo para esta Navidad Con una módica prima y el resto en cómodos abonos RELOJERIA: RELOJES VULCAIN STUDIO. COBA RELOJES BAYARD DE PARED MESA.
Amparados por el mejor taller de servicio del país.
VULCAIN Abierto de 8:00 a. a 12 y de 2:00 a 8:00 JOYERIA. MOSORA LINDO SURTIDO EN JOYAS AMERICANAS EUROPEAS.
Avenida Central, contiguo al Balmoral Teléfono 22 07 30. Apartado 2606.
RELOJERIA JULIO FERNANDEZ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.