p. 1

Guardar

AñO II. Trim. 3: República de Costa Rica. América Central.
SM. 113.
LA UNION CATOLICA.
Periódico Bisemanal Independiente.
EDITOR RESPOXSABLE, La Sociedad La Unión Católica.
REDACTOR ADMINISTRADOR José Sanchez 39 Hiz: 25! cictoria grue vincit RUNium, fides nostra. Joan San José, jueves de Agosto de 1891.
Uvi enim sunt duo ir tres congregat: ir nomine meo, ibi suum in medio corum. Math. XVIII, 20. LA UNIÓN CATÓLICA.
Id.
Id.
id. 10 2dor.
men: CONDICIONES.
costumbres, la rectitud orden te la causa de esos males.
Remitidor. Cada centm. de columna. 0 18 en la constitución de la familia, No hay parte de la Encíclica Id. de intereses generales. 10 la observancia de la Religión y que no sea importante y que no visos. Cada centm. cuadrado (IV. 03 LA ULTDIA ENCICLICA.
de la justicia, la moderación en Por meses. 35 ojo menos.
merezca por lo mismo la más sePor anualidad 50 070 imponer y la equidad en repartir ria lectura y meditación.
Suscrición: Número suelto. n trimestre.
las cargas públicas, el fomento Su Santidad ha recibido por La correspondencia debe dirigirse al Administr2En El Eco CATÓLICO está de las artes y del comercio, una esto y recibe cada día, multitud publicándose la reciente Encícli floreciente agricultura, y si hay de felicitaciones, ya de monarcas LA UXIÓN CATÓLICA no responde de los ma ca de Su Santidad Leon XIII, otras cosas semejantes, que cuannuscritos que se le renitar.
y jefes de estado como de socieque trata Dei estado actual de los to con mayor empeño se pro dades y congregaciones de todo Administración: CALLE 19: 159. obreros.
mueven, tanto será mejor y más género, entre las cuales se enEs ese documento el más no feliz la vida de los ciudadanos. cuentran naturalmente las de La Religión Carólica Apostólica Romana, es table quizá salido de las manos para que no se olviden Tos obreros. La prensa, en general, la del Estado, el cual contribuye su manteni. del actual Pontífice, y el que sin hombres de la verdadera igual de todos los países aun los promiento, sin impedir el libre ejercicio en la República, de ningún otro culto que no se oponga disputa está llamado operar un dad que debe reinar entre ellos, testantes, elogian grandemente la moral universal ni las buenas costumbres gran bien en la sociedad, si, co de la cual es la Iglesia y ha sido este notable documento, del cual Artículo 51 de la Constitución Política, La enseñanza primaria de ambos sexos es Omo es de esperar, son atendidas y en todos los tiempos la más celo nos ha dado El Mensajero del bligatoria, grauita y costeada por la Nación. escuchadas las sabias enseñanLa dirección inmediata de ella corresponde a sa defensora, dice también León Clero de esta capital, en su núlas Municipalidades, y al Poder Ejecutivo la zas que contiene.
XIII: mero 35 correspondiente al 3! de suprema inspección.
Dedicada esta Encíclica es(Art. 52. ibidem. Pero debe además tenerse en Julio último, el siguiente resuTodo Costarricense extranjero es libre para pecialmente mejorar la condidar recibir la instrucción qué bien tenga, en cuenta otra cosa que va más al.
los establecimientos que no sean costeados con ción de los obreros que yacen fondo de la cuestión, y es ésta: La introducción trata de la importancia y fondos públicos oprimidos por el trabajo y las que en la sociedad civil una es dificultad de la cuestión y de la necesidad de Todos los habitantes de la República tienen privaciones en la vieja. Europa igual la condición de las clases 19 solución dada por los socialistas, que intentan.
dar.
el derecho de reunirse pacíficamente y sin ar y conjurar los peligrosúe esta taltas y ha dë tas infimas. Por abolir el derecho de la propiedad individual y mas, ya sea con el objeto de ocuparse de negocios privados, ya con el de discutir asuntos situación entraña para el mundo que son los proletarios, con el poner en su lugar la propiedad colectiva depo políticos y examinar la conducta pública de los sitada en el Estado. La solución, nos dice, se funcionarios.
entero, ella se dirige no sólo los mismo derecho que los ricos y ha de tomar de la enseñanza de la Iglesia CaróArt. 33 ibidem. pobres sino también los ricos por su naturaleza, ciudadanos, es lica. Según ésta varios principios han de conTodos pueden comunicare si pensamientos a los que mandan, patentizán decir, partes verdaderas y vivas muir la solución, pero con todos los primeiro ciio de la imprenta, sin previa censura, quedando doles con inflexible lògica, los de que, mediante las familias, se de la los de responsables por los abusos que cometan en el más quedarían estériles. Aquí la Encíclica llaejercicio de este derecho, en los casos y del moricos que su propio interés no compone el cuerpo social; por no ma la atención al Evarigelio que manda que los do que la ley establezca.
menos que la justicia y el pre añadir que en toda ciudad es la maestros y obreros no tengan malquerencia unos Art. 37 ibidem.
Ninguna autoridad, puede arrogarse faculta. cepto de la caridad, los obliga suya la clase sin comparación do cada uno con sus respectivos deberes que les con otros, sino vivan en paz y armonía cumplien:des que la ley no le concede.
aliviar con amor el estado de los más numerosa. Pues como sea impone lá justicia. Deben además asistir uno Art. 16 ibidem.
Los funcionarios públicos no son dueños sino obreros; éstos, que no pudien absurdísimo cuidar de una parte misma familia física y religiosa. La Iglesia no al otro considerándose como miembros de la depositarios de la autoridad. Están sujetos do por la naturaleza estar dota de los ciudadanos las leyes y jamás pueden considerarse superioy descuidar se contenta con recordar a los fieles estas enseres ellas.
dos todos los hombres de iguales otra, síguese que debe la autori ñanzas sino que se esfuerza en ponerlas en prác. Art. 19 ibidem. bienes en este mundo, debe cada dad pública tener cuidado convetica, ofreciendo sin cesar los obreros todos los He jurado cumplir y hacer cumplir la Coostitución y las leyes de la República: solemne uno conformarse pacientemente niente del bienestar y provechos estar pueden derivarse de la caridad de ſesusocorros morales y espirituales que para su bienpromesa, síntesis la más completa que puedo presentar en mi programa de Gobierno. con su condición, sabiendo apro de la clase proletaria: de lo con cristo siempre vivo en sụ Iglesia.
vechar los bienes y måles de la trario, violará la justicia, que Se pregunta. cuál es la acción que compeJosé RODRÍGUEZ.
te a los gobiernos en esta materia. Discurso inaugural de de Mayo de 1890. vida temporal en vista de la vida mánda dar a cada uno su dere Pone la Encíclica por base general que el eterna; y los últimos, es de cho. este propósito dice sa gobierno ha de procurar el bienestar de los cir, los que gobiernan, que la biamente Santo Tomás: Como obreros y afirma en particular que el Estado deCALENDARIO: be intervenir cada vez que así lo pidan el bien autoridad de que se hallan inves las partes y él todo son en cierta común y la conservación de los derechos de los tido deben aplicarla al bien coAGOSTO de 1891. Éste mes tiene 31. dias.
inanera una misma cosa, así lo diferentes partidos. Considera para este fin uno mún, y especialmente en favor que es del todo es en cierta manepor uno las principales materias, que piden la protección del Estado, saber: la propiedad de de aquellos que más necesitan de ra de las partes. De lo cual los individuos, la tranquilidad pública, el proprotección.
se sigue que entre los deberes, greso intelectual y corporal de los obreros misJuer. La transfiguración de Nuestro Señor en el Monte Tabor, san Sixto II, y san Hormi Los que gobiernan un puemos. Ocupándose en estos asuntos trata las no pocos ni ligeros de los Princicuestiones que conciemen al descanso en el día blo, dice Su Santidad, deben pri pes, quienes toca mirar por el del Señor y días de festa, las huelgas. los suel.
Vier. Santos Cayetano, fundador de los Teacinos, Donato, obispo de Chalons y san Alberto mero ayudar en general, y como bien del pueblo, el principal de dus, horas de trabajo con respecto su naturade Sicilia, confesor.
en globo, con todo el complejo todos es proteger todas las cla leza, los sexos y la edad de los obreros. La última parte de la Encíclica se reñere Sáb. Santos Ciriaco y comp. mártires, y Emi de leyes instituciones, es decir, ses de ciudadanos por igual, és las mismas clases de obreros y en especial a las liano, obispo.
haciendo que de la misma con decir, guardando inviolablemente varias instituciones y sociedades de mutuo socoformación y administración de la la justicia llamada distributiva.
ITO establecidas para proveer en casos de desgracias, enfermedades, incapacidad de trabajar, INTERESANTE.
cosa pública, espontáneamente Su Santidad prueba fehaciente. Trata también de las juntas que tienen brote la prosperidad; así de la co mente cómo han sido y tienen por objeto la protección y la prosperidad de los hijos de obreros, jóvenes y adultos de las communidad como de los particula que ser ineficaces los remedios pañías sindicados; y principalmente de las Habiendo comenzado el 3er. tri res. Porque éste es el oficio de que para los males de la sociedad corporaciones, las cuales adaptadas a las condimestre del presente año, rogamos la prudencia cívica, éste el deber quieran buscarse fuera de la Igle ciones de los tiempos modernos debieran ser ia nuestros agentes y suscriptores de los que gobiernan. Ahora sia. en efecto, menos aún De estas corporaciones y el modo de estableel pronto arreglo de las suscrip bien; lo que más eficazmente puede obtenerse el remedio con cerlas se ocupa extensamente la Encíclica, mes.
ciones pendientes y el envío de los contribuye la prosperidad de trariando sus enseñanzas, puesque vando cuáls debieran ser sus reglas funcamente les insistiendo en que deben estar penetradas fondos respectivos.
un pueblo, es la probidad de las tal contravención es precisamen y animadas del espíritu del cianismo.
das, papas.
etc.
Se reEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SocialismStrikeWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.