Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Constatan que que no hay roya en fincas cafetaleras Uno de los más importantes trabajos de Investigación sobre café fue iniciado en Cos.
ta Rica, al dar comienzo al muestro de las fincas cafeta.
leras de la Meseta Central, con el fin de determinar con certeza de que en el país no existe hasta el momento la enfermedad de la Roya del Care to, la cual hizo su aparición el año anterior en Brasil.
Con la participación de altos funcionarios del Ministerio de Inl.
Agricultura Ganaderla, de la Oficina del Café, de la Unl versidad de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, se dlo comienzo a este trabajo que está a cargo de un equipo de es tudiantes de último año de la Facultad de Agronomia de la Universidad de Costa Rica, con el asesoramiento técnico de distinguldos especialistas como los Ingenieros Agrono mos Carlos Bianchini, Gilberto Gutiérrez, Edgar Vargas, Flérida Hernández y Evaristo Morales, y los doctores Gilber to Páez y Rodrigo Gámez.
El área escogida para ciar el muestreo fue la de Sabanilla de Alajuela. La Ha cienda Doka fue la primera posteriormente se continuo con otras fincas en la zona Según informaciones del Ingeniero Gilberto Gutiérrez, Je fe de Operaciones del MAG, el estudio estadístico está basa do en un diseño de tipo espa cial mediante el cual se Ins Deccionarán aproximadamente 200 fincas en el área cafe talera de Costa Rica las mismas que fueron escogidas por método al azar, mediante el uso do computadoras.
El Doctor Gilberto Pácz del IICA ce el autor del diseño estadistico y además quien ha adiestrado al equipo de estudiantes de la Facultad de Agro nomia nir la reallncion de este trabajo.
Se espera que el muestreo finalice en agosto. Va que los equinos de trabajo nor robin de estar formados por estudian tes, funcionarán únicamente los fines de semana y días feriados In Oficina de! Cores Les ingenieros Evaristo Morales, Gilberto Páoz, Juan Pérezy organismo nue esta financian.
Alvaro Rojas cuando observaban la forma de llevar a cabo los muesdo pete imnortanto raconcl. treos sobre investigación de presencia de roya en los cafetales dol miento del Arca cnlatern sien pais.
do funto con el MAG las enti dades más Interesnilne en la perfecal trnica de esta tra.
balo da norme Importancia Dara Costa Rica INFORMACIONES So dobo examinar en los lugares más oscuros y cubiertos de las matas en donde haya mayor peligro de proliferación de los hongos.
ACROPERTARIAS Reconocimiento a conservacionistas Mano Ob a NIN MO!
Wilian TOK El sábado último, se efectuó en Cartago la ceremonia de clausura de la Semana Nacio.
nal de los Recursos Naturales.
En dicho acto se hizo entrega de reconocimiento a las personas o instituciones que durante el último año se han distin.
guido en diversos campos conservacionistas.
La nònima de los galardonados es la siguiente: 1º Agencia de Extensión gricola de Cartago.
Placas: para: Rubén Torres Ro 1as. Recursos Naturales. Cortago. Agencia de Extensión gricola de San Carlos: Trofeo para: Juan Rafael Ro las Quirós. Recursos Forestales y Vida Silvestre Fruticultura La Marina 39 Agencia de Extensión gricola de Diamantes. Pocool.
Placa para: Miguel Elizondo.
Aprovechamiento de suelos. El Bosquc. Agencia de Extensión Agri cola de Puriscal.
Placa para: colmo Jiménez Gamboa. Conservación de Suelos. Puriscal.
50 Agencia de Extensión Agri coin de Alajuela.
Placa para: Enrique Berrocal Binde. Protección Vida Sil vestre. Alajuela. Movimiento Nacional de Juventudes Placa: Conservación de la Be lleza escénica.
70 Heredia.
Placa para: Prof. Molsés Lo ria Ovares. Divulgación Conser vación de Recursos Naturales.
Heredia. Agencia de Extensión Agri cola de Purlscal. Conservación Recursos Naturales.
Placa para Carlos Franco Red Coock. Homenaje post mor ten WYKA Durante la ceremonia de clausura de la Semana de los Recursos Naóturales en Cartago, el Ing. Edgar Mata, Director del Centro Agricola Regional de esa provincia, informa de los trabajos conservacionistas que se llevan a cabo en la zona.
El chile dulce es un producto que se da mente sensible a ellas. Por eso los agriculgenerosamente en buenas tierras pero hay tores culdan con esmero de las plantacioque tener cuidado de que las plagas y en nes de un artículo que en el mercado nafermedades no lo azoten porque es suma cional ha alcanzado buenos precios, El Ing. Nilo Vicarioli del ICE recibe en nombre de dicha institución la placa de reconocimiento del Comité Nacio nal de Recursos Naturales de manos del Ing. Edgar Mata.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.