Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles de Diciembre de 1971 LA REPUBLICA 23 COLA DE CARTAGO LA OPINION PUBLICA 49) Pide que la UNECA y el Banco a través de la Comisión Mixta regulen los préstamos para vivienda de empleados, a plazo de 20 años, de interés anual, sin costos de avalúo, inspección ni honorarios.
50) Pide la jubilación del personal compatible con el pago de la cesantía.
51) Pide préstamos especiales para empleados que no puedan acogerse a la jubilación a fin de que hagan inversiones reproductivas.
52) Pide permisos de un año a los empleados para probar trabajo en otras empresas.
53) Pide el otorgamiento de 24 becas anuales de 225. 00 cada una para hijos de los empleados en giros mensuales.
54) Pide asignaciones familiares no menores de 100. 00 por cada hijo.
55) Pide licencia de días con goce de sueldo por fallecimiento de cónyuge, padres o hijos, 56) Pide licencia de días con goce de sueldo por motivo de nacimiento de hijos y de 15 días en caso de matrimonio.
57) Pide una bonificación de 500. 00 por motivo nacimiento de un hijo.
58) Pide 500. 00 con motivo de boda del empleado.
59) Pide 000. 00 por fallecimiento del trabajador para su sepelio.
60) Pide permiso para inasistencia al trabajo por enfermedad grave de parientes por consanguinidad o afinidad. En caso de muerte del pariente, un auxilio económico del Banco.
61) Pide que conjuntamente, el Banco y UNECA organicen el adiestramiento del personal 62) Pide que sea la Comisión Mixta sea quien administre el adiestra miento del personal.
63) Pide que toda beca sea otorga.
da a través de la Comisión Mix65) Pide la creación de una Comisión Mixta ejecutora y operadora del Convenio con integrantes de los trabajadores y del Banco por partes iguales.
66) Pide la integración de la Comisión Mixta: tres representantes del Banco y tres de la UNECA.
67) Señala el número de sesiones de la Comisión Mixta.
68) Señala operación de las sesiones de la Comisión Mixta.
69) Señala la integración de los cargos en la Comisión Mixta en Presidente, Vicepresidente, Secretario, etc.
70) Señala la forma de convocar a la Comisión Mixta.
71) Señala el tipo de asuntos que conocerá la Comisión Mixta.
72) Establece que la Comisión Mixta es la que agota los asuntos y recurso de alzada ante el Juzgado de Trabajo.
73) Señala el procedimiento para los desempates en las votaciones.
74) Establece el pago de dietas para los miembros de la Comisión Mixta 75) Establece que el Convenio regirá por dos años.
76) Establece la forma en que se resolverán las violaciones al Convenio.
Este pliego de peticiones fue el fruto de una invitación de la Gerencia a los empleados a hacer una presentación escrita de sus aspiraciones para un nuevo Convenio. La Junta Di.
rectiva integró la representación Patronal correspondiente cuando se recibió la carta de los empleados en que deseaban agotar el trámite del arreglo directo, habiéndoseles exore sado por escrito y verbalmente la posición de la Junta Directiva de conservar a los empleados todas las condiciones de trabajo existentes en el Convenio anterior y de mejorar las mismas en todos los campos que cubre el pliego de peticiones, mediante las conversaciones que se llevarían a cabo. Al efecto la representación Patronal estuvo integrada por funciona rios de los más altos niveles administrativos y por miembros de la Junta Directiva En la primera etapa del arreclo directo se celebraron varios reuniones en las que participaron también delegados del Ministerio de Trabajo a invitación de la representación del personal. En esta primera etapa se logró conciliar intereses en los primeros artículos, pero la delegación del personal argumentó que estaba perdiendo el tiempo y resolvió hacer la y presentación al Juzgado de Trabajo para que se tramitara ante un Tribunal de Conciliación, presentación que fue hecha al día siguiente.
En esta nueva etapa, la Junta Directiva integró su delegación con el mismo tipo de personas los respectivos asesores legales. También en esta etapa se logró avanzar mucho en la conciliación de intereses ante las peticiones, pero el término de diez días que de la Ley, lo dio la representación del personal por arotado, no obstante que los cinco primeros días se habían perdido en la dificultad de integrar el Tribunal que tuvo el señor Juez. Esta etapa termirá el día lunes 29 de noviembre pasado.
Al día siguiente los empleados anunciaron su decisión de ir a la huelca el día del presente mes, en todas aquellas actividades que no fueran los de recibo de depósitos y pago de cherues. De inmediato el Ministerio de Trabajo ofreció una mediación oue fue aceptada por el Banco el día jueves 2, y se realizó una reunión conjunta de ambas delegaciones el vierner 3, desde las 30 de la mañana, extendiéndose por todo el día, y en Banco ofreció entrar nuevas negociaciones en el seno de la Junta Directiva, previo ofrecimiento de satisfacer diferentes peticiones concretas, que los llevara a deponer su anuncio de ir a la huelga, pero no fueron de la aceptación de la representación del personal, e hicieron efectiva su decisión de huelga.
La Junta Directiva y Gerencia dan esta explicación pública una vez que la huelga ha sido declarada ilegal por el Juez de Trabajo de esta ciudad, y no antes, dada su posición permanente de conciliación y no desear en manera alguna afectar el justo criterio del Juez.
Otras publicaciones del personal sobre condiciones de trabajo existentes y administración de la Institución serán objeto de explicaciones públicas por parte de la Institución oportunamente.
la que en ta.
64) Pide establecer que las violaciones a las peticiones números 61, 62 y 63, serán penadas en la per sona que las incumplió.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.