Guardar

FUERZA 2011 Compañía Nacional de Información para todo el personal de la PARA ERVIB BOLETIN 1 Con el objeto de mantener Informado a todo el personal de esta Compañía, en for ma veridica, sobre diferentes asuntos relacionados con los niveles de sueldo y algu nos otros beneficios económicos sociales que concede esta Empresa, la Oficina de Personal se complace en presentar a todos ustedes un primer boletin sobre estos aspectos. En lo sucesivo y conformo sea necesarlo los mantendremos debidamente informados.
63 504 AUMENTOS EN NUMEROS ABSOLUTOS PORCENTAJE TOTAL SALARIOS 1967 1968 2969 1970 1971Total e 400 410 475 513 582 646 62 600 650 689 744 830 918 800 860 903 962 063 169 46 000 070 117 180 297 418 42 De lo anterior se desprende, por ejemplo, que un trabajador que devengaba 400 a principios de 1967, en el año 1971 estaria ganando 846 mensuales, lo cual significa un 62 de aumento en ese período, como minimo.
AUMENTOS ABSOLUTOS EN LOS DOS ULTIMOS ANOS PORCENTAJE TOTAL SALARIOS 1970 1971 1971 Total (1)
400 454 505 26 600 669 740 752 25 800 894 972 995 24 000 099 201 234 23 (1) Se ajustaron al grado inmediato en la Escala de Salarlos, por lo tanto ese fue su aumento real, De acuerdo con lo anterior estos cuatro grupos de salarios han aumentado en los dos últimos años desde un 26 hasta un 23.
Si consideramos los aumentos contemplados en la Escala de Salarios (vigente en forma simple a partir de 1972) tendriamos el sigulente panorama: AUMENTOS ABSOLUTOS PORCENTAJE TOTAL SALARIOS 1970 1971 1972 400 454 505 535 34 600 669 752 796 33 800 881 995 051 3146 000 099 234 301 30 El cuadro anterior Dos indica que para esas cuatro categorias que hemos tomado de ejemplo el aumento total para esos tres años seria desde un 34 hasta un Total 30 La Compañía ha demostrado, con hechos, la seriedad con que se han tratado 10dos los asuntos relativos al personal, y espera impedir por medio de estos boletines que se ponga en conocimiento del personal en forma tendenciosa, Información que tienda a confundirlos y quizá hasta perjudicar sus intereses y las buenas relaciones obrero patronales.
Los Bumentos de salarlos a los trabajadores, empleados, funcionarios, ejecutivos y asalarlados en general podriamos decir que tienen dos propósitos fundamentajes: 1) Compensar el aumento en el costo de la vida.
2) Permitir, en forma gradual y conforme la economia de la empresa y del pais en general lo permitan, un mejoramiento en el nivel económico social del núcleo famillar y la población en general.
En el caso espec fico de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, catalogada como una Empresa de servicio público de típica infraestructura, que sirve la región económica social más importante del pais cubriendo parcialmente cuatro provincias, con más de cien mil abonados directos y aproximadamente un ml.
llón de beneficiarios en general, podemos decir que especialmente en los últimos cinco años se ha producido una verdadera revolución con respecto a la actitud de la Empresa, a las relaciones obrero patronales, y al mejoramiento del nivel económico de todo su personal, guardando el debido alance con la economia de la Empresa y sus obligaciones de buen servicio con sus abonados, todo dentro del concepto de que los servicios públicos deben de prestarse, por sus propias características, a un costo razonable adecuado al desarrollo del pais.
Encontramos así que desde el año 1962 hasta 1971 se han producido los siguientes aumentos de salarios: Octubre de 1962: Sueldos hasta 400 por mes Sobre el exceso de 400 y hasta 000 Octubre de 1964: Sueldos hasta 409 por mes Sobre el exceso de 400 el Junio de 1967: Sueldos hasta 400 por mes 10 Sobre el exceso de 400 a 000 Sobre el exceso de 000 hasta 500 el Junjo de 1968: Sueldos hasta 100 por mes Sobre el exceso de 403 y hasta 000 el Junio de 1969: Sueldos hasta 600 por mes Sobre el exceso de 600 hasta 500 el Junio de 1970: Sueldos hasta 400 por mes 874 Sobre el exceso de e 400 e)
214 Además, se acredita en ambas cuentas del Fondo de Ahorro y Préstamo, sobre la totalldad de los salarios ordiperlos, el Junio de 1971: Sueldos hasta 399 De 400 hasta 499 De 500 hasta 599 De 600 hasta 699 De 700 hasta 799 De 800 hasta 899 De 900 hasta 999 De 000 hasta 199 De 200 hasta 349 De 1. 400 hasta 519 De 1. 600 hasta e 649 195 De 1700 hasta 749 De 800 hasta 849 49 De 900 hasta 949 84 Sueldos mayores de 000 desde un 6 hasta un disminuyendo gradualmente, cada uno de todos los anteriores porcentajes sobre JR totalldad del salario.
Los anterlores aumentos se adicionaron con la Elguiente escala acumulativa: SALARIOS Sueldos hasta 400 por me Sobre el exceso de 401 a 600 49 Sobre el exceso de 601 800 Sobre el exceso de 801 a 000 De conformidad con la labor inicial de Clasificación y Valoración de Puestos, los salarios reales fueron llevados a categoria inmediata posterior que correspondía.
Suedos mayores de 500 tendrán únicamente el aumento que corresponde según la Escala de Salarios.
El aumento adicional minimo será de 25. 00.
Se fija como salario base en la Companya el de 20. 00 diarlos, e cun) deberá alcanzarse en un plazo máximo de un año y medio, partir de esta fecha, en forma gradual según determine la Compañia.
Lo anterior, podemos resumirlo, en forma aproximada, para cuatro categorias de sueldo, en las siguientes formas: AUMENTOS ANUALES EN PORCENTAJES: SALARIOS 1967 1968 1969 1970 1971 (1. 400 10. 8. 8. 13. 11. 046 600 6. 8. 11. 10. 800 5. 10. 10. 1. 000 4. 3. 9. 9. (1) Incluye el Fondo de Ahorro y Préstamo. 2) Los aumentos fueron mayores, ya que en ese no se incluyen aumentos individuales por ajustes de categorías.
Nótese cómo los salarios menores son los que han recibido un mayor sumento.
Si con el resultado proveniente del cuadro anterior hacemos un arreglo comparativo con el Indice de Precios para el Consumidor de Ingreso Medio y Bajo tomando como año base 1969, obtenemos el siguiente cuadro: SALARIOS VS. COSTO DE VIDA SALARIOS 1970 1971 1972 400 113. 126. 133. 600 111. 125. 132. 800 110. 124. 131. 1. 000 109. 123. 130. COSTO DE LA VIDA 100 107. 108. 110. (al mes de febrero de cada año)
De acuerdo con lo anterior tenemos que el aumento de salarios porcentul para esus cuatro grupos ha ido desde un 33. hasta un 30. mientras que el costo de la vida (tomado del Indice de Precios para el consumidor de Ingreso Medio y Bajo, y partiendo del año 69 como base. apenas ha aumentado en un 10. lo que evidentemente demuestra que los aumentos de salarios llevados a cabo en esos años no sólo compensan el aumento en el costo de la vida hasta 1972 sino que dejan un margen destinado a mejorar el nivel economico social de los empleados.
SALARIOS CNFL VS. SALARIOS MINIMOS Si efectuamos una comparación entre los salarlos básicos y totales que paga esta Empresa con respecto a los salarios minimos vigentes el resultado es el alguiente: Cuadro comparativo con salarles minimes Salario Salario Salario Minimo Básico Actual Total Contadores 600. 00 C1. 600. 00 268. 00 Auxiliar de Contabilidad 750. 00 800. 00 307. 00 Oficinista 186. 00 700. 00 782. 00 Cajeros 496. 00 900. 00 176. 00 Ayudante de Bodega 486. 00 500. 00 666. 00 Telefonista 450. 00 650. 03 912. 00 Operador Mag. Impresora 001. 00 050. 00 115. 00 Encundernador 611. 00 750. 09 033. 00 Ayudante de Imprenta 552. 50 600. 00 747. 00 Operador de Planta 790. 40 900. 00 176. 09 Ayudantes 412. 10 550. 00 652. 00 Operador Sub Est.
655. 20 800. 00 942. 00 Linieros 533. 00 700. 00 782. 00 Ayudantes 403. 00 550. 00 652. 60 Guarda Lineas 390. 00 700. 00 700. 00 Guarda Presa 390. 00 509. 00 616. 00 Conserje 378. 30 400. 00 675. 00 Conserje 378. 30 450. 00 639. 00 Peón 378. 30 450. 00 569. 00 Peón de Ramas 378. 30 500. 00 594. 00 De conformidad con lo anterior vemos que, con excepción de solo una clase, todos los salarios básicos están por encima de los salarios minimos, y que los salarios actuales o salarios reales, consecuentemente, están más por encima, presentándose inclusive el caso de que el salario actual prácticamente duplique el sadario minimo.
BENEFICIOS SOCIALES ADICIONALES LOS SALARIOS. La Compañía ha concedido a sus empleados en el transcurso de los años, pero especialmente en los últimos tres, gran cantidad de beneficios sociales adicionules que de hecho significan un estupendo salario en especie, y los cuales deben analizarse en conjunto con los aumentos de salarios. Tres uniformes cada año al personal de limpieza, a los guardas, lectores de medidores, distribuidores de recibos, inspectores, pagadores, visador face turas Gobierno. Al personal de subestaciones, despachadora, plantas, man.
tenimiento, construcción, medidoros, distribución, garage, taller Anonos, cortas, dos uniformes cada año, uno de ellos en forma gratuita y el otro un 50 de su costo, el otro 50 es financiado por la Compañia y deducido de los salarlos en un plazo adecuado; las cuadrillas misceláneas reciben los dos uniformes en forma gratuita.
COSTO ANUAL 85. 000. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.