Guardar

LA REPUBLICA, Martes 20 de Junio de 1972. Por injurias Medida del Banco Central crea situación muy grave Llevarán periodistas a los tribunales a UNDECA a De muy grave calificó el Pre de cambio y esperar a que el Ban sidente de la Cámara de Indus co Central autorice las divisus trias, don Carlos Manuel Zecca, correspondientes.
la ruedida acoplada por el Banco Central de Costa Rica de suspen. RUMORES der el régimen de pagos auto.
máticos con que habia venido la guisa de información, el sevoreciendo a los exportadores ñor Zecea manifestó que halia centroamericanos, tenido comunicación con NicaZecea agregó que no pueden ragua, en donde la noticia ha preverse las medidas que llegue causado gran revuelo. tomar Centroamérica como re Corten rumores de que existe prosalia por la actitud de Costa gran presión ante el Gobierno Rica y que mientras tanto la si para que se proceda de inmedia tuacion se torna incierta. to al cierra de la frontera con Adelantó que la Cámara de In Costa Rica, pues se alirina que dustrias de Costa Rica, en su se la disposición adoptada por el bion de hoy por la noche abor Banco Central constituye un paso dará con amplitud la situación previo a la salida de nuestro país para hacer algún pronunciamien ciel mercado común centroameri.
to público, si es del caso.
carlo Anotó además, que la decisión El señor Zecca manifestó a acoplada Ge no prorrogar las fa los informantes Le el rumo, es cilidades colgadas a los expor intundada y que, en 1o caso, tadores centroamericanos para re se espera la reunión del Consejo cibir de inmediato el producto de Monetario Centroamericano el 23 sus ventas a Costa Rica entraña de este mes de junio en Managua una disminución del capital de donde el asunto será tratado en trabajo de las empresas puesto toda amplitud, como ya se ha que en lo sucesivo los importado, informado.
res costarricenscs de materia pri ma de Centroamérica Tendrán FRENAN EMBARQUES que adquirir los dólares en el mercado libre para conservar También supo LA REPUBLIsu crédito y que eso significa un CA que varios embarques de pro drenaje de colones que pone a ductos costarricenses que iban pa los einpresarios en situación difi ra Nicaragua fueron detenidos cil de trabaur.
hoy al conocerse la disposición En su breve plática con uno adoptada por el Banco Central de nuestros redactores el Presi por temor de los embarcadores dente de la Cámara de Indus de no recibir el pago en los rrótrias manifestó que, ante los pro ximos dos o tres meses, como se blemas que representa la impor habia estado haciendo, sipo me.
tación de materias primas de ses más tarde como represalia paises de fuera del área, ma bue por la medida adoptada en Cosna parte de las compras Se ta Rica Tjentaron hacia Centroamérica Asi was cosas, se informs, la porque se coniaba con mayores situación comienza a complicarfacilidades y que la disposición se para los industriales costarri del Banco Central deja a los in censes que adquieren materia dustriales en una situación ver ma de Centroamérica y que vendaderamente dificil, pues habrá den productos terminados a los que adquirir dólares al tipo libre paises de esa área.
Sr. Periodista San José, 18 de junio de 1972, Rolando Angulo Zeledón Presidente Colegio de Periodistas de Costa Rica Señor Presidente: Como miembro del Colegio de Periodistas de Costa Rica, carnet NO 035, periodista en ejercicio, ex miembro de la Junta Directiva de nuestra prestigiosa Corporación, y encargado actu almente de atender las informaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social para el diario LA REPUBLICA, en ejercicio de mis derechos y obligaciones como colegiado, demando por su meY dio a la Junta Directiva que Ud. presi de que emplace públicamente a la Unión de Empleados de la Caja del Seguro (UNDECA. para que también públicamente diga a cuáles periodistas miembros de nuestro Colegio profesional se refiere cuando afirma: No obstante es ta actitud responsable de nuestra huelga la Caja paga periodistas mercenarios que venden su pluma para desprestigiarnos. Ediciones de La Prensa libre del día sábado 17 de junio de 1972, página 12, y de Diario de Costa Rica del día domingo 18 de junio del mismo año, última página, en ambos diarios bajo el título de: LAS INFAMIAS DE LA CCSS.
Dejar pasar sin establecer las ebidas responsabilidades una afirmación tan grave, seria complicidad. De no decir públicamente la UNDECA a qué periodistas colegiados se refiere al hacer públicamente tan grave afirmación, demando de la Junta Directiva del Colegio de Periodistas que presente ante los tribunales de justicia inmediata acusa ción por injurias, calumnias y difamación contra nuestra Corporación, como persona jurídica que es, con todas sus consecuencias penales y civiles.
Atte.
Carlos Manuel Longhi Carvajal Copias Cédula 247 617 Los pagos automáticos a atrasan otras obligaciones Costa Rica siempre ha pues to sus mejores esfuerzos para consolidar el Mercado Común Centroamericano, con miras a que los beneficios que de estas puedan derivarse cubran por igual a los cinco paises. dice el Ministerio de Hacienda, al rele Tirse a los úllimos hechos en el campo monetario en relación con CA. Prosigue así el Ministerio de Hacienda. En diciembre de 1971. con un espíritu de la más amplia colaboración se acepto, como un mecanismo transitorio y por el término de tres meses, con vencimiento al 15 de marzo de 1972, hacer un pago automáti.
co, a través de la Cámara Compensación de las importe.
ciones procedentes de los pai.
ses centroamericanos. Al vencer el término dicho y a solicitud de los Bancos Centrales, se pra rrogó el sistema por tres me.
ses más, para contar con ma yor tiempo de evaluar su bon.
dad Al llegar el 15 de junio y con ello el vencimiento del termina pactado, el Banco Central de Costa Rica ha considerado que no procede renovar este meca nismo, pues continuarlo significaria que por una acción del Banco Central de Costa Rica, se seguiria financiando a corto plazo la importación de bienes de Centroamérica, sin discrimi nación de ninguna clase en cuan to a su indispensabilidad y con el agravante de tener que atra sar divisas para la importación de maquinaria, equipo y bienes esenciales del resto del mundo, con los perjuicios del caso.
Es de esperar que el Conse jo Monetario, en su muy pró xima reunión en Managua, rea lice la situación de Costa Rica con un espiritu amplio de solida ridad y de equidad, principios fundamentales para la marelia del Mercado Común.
La Prensa Libre Diario de Costa Rica y La Hora La Nación La República San José 18 de junio de 1972 Señor Rolando Angulo Zeledón Presidente Colegio Periodistas Ciudad.
Estimado señor Presidente: Como miembro del Colegio y en defensa del prestigio de nuestra profesión, solicito a usted se investigue el cargo lanzado por el Comité Ejecutivo del Sindicato UNDECA, que aparece en la última página del Diario de Costa Rica de hoy y que dice: la Caja paga periodistas mercenarios que venden su pluma para desprestigiarnos.
ΕΙ cargo es peligroso y a la ve injurioso, pues el hecho de que un profesional preste sus servicios a una institución no autoriza a nadie para tildar esos servicios como mercenarios al servicio de la inmoralidad. Tratar de decir que las plumas de los periodistas son mercancía que se puede obtener en el mercado del desprestigio es lesionar el honor de quienes orgullosamente desempeñamos esta profesión. Se olvid an los señores de UNDECA que ellos también han solicitado y obtenido en algun a oportunidad los servicios de periodistas profesionales para realizar labores de prensa, sin que eso autorice a nadie tampoco para poner en duda su hones tidad.
Señor presidente, nosotros tenemos un Tribunal de Honor, ante él apelamos en esta oportunidad, para que se aclare este asunto. Que se diga y pruebe por parte de UNDECA quiénes son los mercenarios que han vendido sus plumas para ponerlas al servicio de la inmoralidad y volver la opinión pública contra demandas justas. Si tales Cargos no pueden ser probados, que se establezca el juicio correspondiente ante los tribunales competentes. Creo que ya es hora de que se dejen de lanzar Cargos que lesionan el honor de los periodistas.
BID aprobó adjudicación para acueductos en Liberia EL Banco Interamericano de Desarrollo aprobó la adjudicaciún hecha por el Servicio Na cjonal de Acueductos y Alcan.
tarillado de la licitación pübli ca 256, para la construcción del nuevo acueducto y del sistema de alcantarillado Sanitaro de Liberia, según lo infor maron voceros de esta institu.
cin.
Las obras que se ejecutaran tienen un costo estimado mayor de seis millones de colones y comprenden la construc clón de casetas para el equl Do de bombeo de un pozov para me lion y cloración del agus, yllines de conducción tant de almacenamiento: Instalación de cajas para hidro metros y mejoras en la red de distribución, en cuanto al siste ma de abastecimiento de agua.
Además se colocarán tuberias colectoras de aguas negras se construirán dos lagunas de oxidación, para el alcantarilla.
do sanitario El contrato respectivo entre personeros del SNAA y de la empresa nacional CARREZ, a la que se adjudicó la licitacion en referencia, será firmado en la ciudad de Liberia, en fecha que se anunciará oportunamen te. EI BID otorgó el préstapara financiar en dos terceras partes de su costo el progra ma de las cinco ciudades, den.
tro del cuai está incluida Libeti Atentamente, Rigoberto Quirós Steller CARNET NUMERO 111. 161 635 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro SocialStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.