Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8. LA REPUBLICA, Lunes 22 de Enero de 1973 LA REPUBLICA mi Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodríguez Bolaños, Subdirector Alvaro Cedeño Gómez, Gerente General Wilfredo Chacón Jefe de Redacción do re Lucha contra la rutina administrativa El Ministerio de Seguridad Pública y la se habitúa a pocas y específicas labores, que Sección de Narcóticos han organizado y es sólo pocas veces exigen un compromiso per Cada semana tiene su palabra en Costa Rica, como cada puer.
tán levando a cabo unos cursos para adies sonal en las decisiones, una labor intelectual to tiene su amor, trar a los agentes de esta última dependen o un trabajo de investigación que ponga en cia en la mejor realización de sus labores, tensión toda la gama de potencialidades del así como en otros aspectos relacionados con ser humano. Más bien, la rutina del trabajo La palabra de la primera semana de enero fue Vesco. Vesco las mismas. Personas versadas en esta mate diario aniquila y deforma los ideales.
salia a uno hasta en la sopa. Pero, pasó Vesco. la sopa.
ria están brindando estos cursos y estamos De aqui la necesidad, como se estila en seguros que de ellos se obtendrán ricas en otros países, de someter a los funcionarios señanzas en una de las tareas más arauas públicos a diversos seminarios, conferencias La segunda semana de enero llegó dominante y aguerrida. Ves.
que debe acometer actualmente un funcio o cursillos, que renueven sus conocimientos, co fue enviado al canasto y en su lugar se entronizó la palabra nario público.
eleven sus ideales y les presenten ante si un Unidad. Además, bastó crear una comisión para investigar 109 Por dos motivos nos complace sobrema.
horizonte nuevo de ideas y esperanzas. En fondos mutuos para que todo el mundo se olvidara de Vesco, con lo cual no se hace sino demostrar una constante histórica en Costa nera estos cursos. En primer lugar, por ser algunos países europeos hasta se han llega.
Rica: basta nombrar una comisión para que se olvide el problema el tema de las drogas uno de los problemas do a fijar una pausa en el horario de traba que se trataba de resolver. Así, la palabra Unidad, sucesora da fundamentales del mundo moderno, del que jo para hacer ejercicios físicos, con el fin de Vesco, dominó la prensa, las reuniones sociales (que generalmennadie con un elemental sentido de responque el funcionario o trabajador recobre sus te, son las menos sociales) y los sueños de los pol ticos y de los sabilidad debe sustraerse, si quiere una sobrios y rompa la rutina. si esto se torna no políticos, que en su pobreza sueñan y suspiran más que los polluicos, ciedad más sana y más justa. En segundo necesario en el campo fisico, con más razón lugar, por ser este sistema uno de los insen el intelectual, máxime en aquellos pues.
trumentos más valiosos para elevar el nivel tos que, por su naturaleza, no permiten una técnico de los funcionarios de la Adminis.
mayor movilidad en la jerarquía adminisPero, también pasó la palabra Unidad, como en la historia de la tración Pública.
trativa.
humanidad, según los versos del poeta, pasaron el kran tesoro do Creno, de Alejandro las victorias, las invenciones de Ulises, de NeLa división del trabajo tiende fatalmente Formulamos votos, pues, para que esta la. ron las fuerzas locas, las invictas Amazonas, los Ptolomeos de Egipa una especialización excesiva, a tal grado bor de la Sección de Narcóticos se extienda que el hombre llega a perder, en determina a muchas otras dependencias de la Adminis.
das labores, toda su riqueza espiritual o in tración Pública, a fin de que una mayor efi.
telectual, pues los deberes del trabajo están ciencia y sentido técnico presidan las fun Todo pasa, menos. como dijo otro poeta. una moneda falsa centrados en pocos movimientos casi mecá. ciones de esta y se elimine la arteriosclerosis de dos pesos que tengo yo en la bolsa.
nicos, cuya reiteración anula la iniciativa del y la falta de iniciativas que a veces domina hombre y su espíritu creador. En algunas a los funcionarios públicos precisamente por tareas de la Administración Pública se da falta de oportunidades de mejorar.
Y, al ser derroeada la palabra Unidad, en la tercera semana también este problema, pues el funcionario de enero de Impuso la palabra Figueres y, como este nombre des plerta todos los apetitos, rencores, amores, o insultos y alalanzas de los ciudadanos, sobre todo de los politicos, habló el pais de Figueres la semana pasada y seguirá hablando en esta.
lo.
Dos criterios sobre la unidad política así seguiremos todo el año. Con la misma pasión con que entronizamos una palabra y le rendimos tributo, con Igual prete. y vehemencia le damos un golpe de estado y la enviamos a la trastienda, donde es el dolor y el rechinar de dientes, El arte de los peliticos y de los artistas es estar siempre en la boca de todos. el arte de los matos políticos es hablar de todo y de todos Hemos seguido atentamente los esfuerzos que un grueso sector de la antigua Unificade algunos políticos y damas distinguidas en ción formase tiendas aparte.
busca de la unidad de los grupos que adver Desde este punto de vista, podemos decir san al partido actualmente en el poder. que hemos avanzado politicamente, por cuan Dos movimientos se advierten en esta la to antes la diferencia de criterios residia sobor politica: uno, de abajo hacia arriba y Jamente en la selección del candidato, pues otro, de arriba hacia abajo, es decir, uno que cada grupo tenia el suyo. Ahora, aunque tiende a lograr la unidad por medio de la dentro de cada agrupación haya diversos as.
consulta popular, es decir, por medio de la pirantes, la divergencia se da fundamentallegitimación del pueblo, y otro que pretende mente en el plano de los procedimientos po.
forjar la unidad en la cumbre, esto es, entre líticos método de selección del candida.
los dirigentes de los partidos, sin auscultar to y en una cuestión que sus defensores el sentimiento popular o, mejor dicho, cre han Jamado de moral política, cual es el yendo que la decisión en la altura es por si pago adelantado de la deuda política. Si sola una interpretación fiel de la voluntad nuestro razonamiento fuese correcto, podria del pueblo.
mos concluir que, al menos, en una de las Pero, no sólo se palpa una honda diferen agrupaciones el objetivo no es tanto el pocia de métodos y, por lo tanto, de filosofia der o la derrota del adversario, sino básica.
política en estos dos grupos, sino que tam mente un debate anterior a cualquier interés bén existe una profunda divergencia de cri. electoral, o n el cual el triunfo político caterios en cuanto al pago adelantado de la rece de sentido, por lo que podriamos afir.
deuda politica. La Unificación Nacional Ja mar que hay esperanza para que en esta acepta y, aún más, es uno de sus padres, y campaña política preeleccionaria se debata la Gran Coalición la rechaza, a tal grado sin temor alguno una cuestión importante que fue uno de los motivos principales de en el terreno de la filosofía politica, Un año en Costa Rica no es una sucesión de as, sino una ncumulación de palabres. Pers, como nosotros los ticos, pese a nuestro aparente culto a las palabras somos tan superficiales en cuanto al contenido, los significados y los significantes paulatinamente pasan a morir en brazos del olvido, para que, a la vez, otra palabra. mejor dicho, un nuevo flatus vocis. llegue a ocupar su lugar, La palabra, el verbo, es el distintivo del hombre. llasta Dios en el Evangello de San Juan se llama e Verbo. La Palabra, Pero parecer, para nosotros la palabra no es el Verbo sino un simple ruido, el Tun Tun de un hecho soterrado en ella, un pasatiempo, una posibilidad de romper la rutina, un instrumento o adminiculo juguetón, pues, a los pocos dias, la palabra se desvanece con todo su contenido.
Nosotros los tros, que nos preciamos de no dar golpes de esta.
do, todas las semasas o ca: tres dias, según la frase clásica, dumos un golpe de estado verbal.
NO ME IMPORTA QUE SALGA S, LO QUE NO PERMITO ES LA SALIDA DE TU CAPITAL!
Somos un pueblo de cabos sueltos.
BAS AL DIRECTOR HASTA MAANA, PAPI lal. Señor Director: Los pobres no sabemos lo que quieren los ricos. Oigo decir y leo en los periódicos que no están de acuerdo con que se controlen los capitales, tampoco con que se estable clan depósitos previos para la importación de mercaderios, ni ninguna clase de controles o medidas drásticos.
Se pasan en cambio criticando por el desorden, dicen que hay necesidad de un plan económico que suprima el crédito a los que trabajamos y no sé cuántas cosas más. En qué quedamos? Me parece que ellos lo que desean es el embudo, pero con el cuello para el lado de ellos y lo angosto para los pobres, Como siempre.
Bernardo Ulloa Control de capitales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.