Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Lanes 19 de Marzo de 1973 LA REPUBLICA Rodrigo Madrigal liclo, Director Julio Rodriguez Bolaños. Subdirector Alvaro Cedeño Gómez, Gerente General Wilfredo Chacón Jefe de Redacción do re Editorial El país de los días feriados Aunque la moda casi obliga a no comentar sa y llanamente, es de buscar una oportuciertos aspectos de nuestra vida nacional, nidad para no trabajar.
Hace mucho que no hablamos de la Municipalidad de San conv. ene, de vez en cuando, referirse a algu Lamentablemente, el Estado es el primer Jose.
no de ellos como descargo de conciencia y gran alcahuete en la vida nacional. Por un con el fin de mover a la reflexión a algún lado, impone tributos para tener en pie sus dirigente nacional, quebradas finanzas, al mismo tiempo que Uno de estos aspectos típicos de nuestro exige de los empresarios públicos y de los La Retual Corporación Josefina se ha desvelado por el adelante país es el número de dias feriados distribui trabajadores mayor espíritu de colaboración de la ciudad eapital, y si no ha podido hacer más, in causa resido dos estratégicamente a lo cargo del año, el y de trabajo, y por el otro, no tiene reparo la falta de recursos y en la abundancia de necesidades.
esfuerzo de algunos tendiente a aumentarios en conceder feriados a diestro y siniestro o constantemente y a la alcahuetería de los en acceder a las peticiones de algunas persofuncionarios públicos que, sin reparar en nas que creen festejar con más dignidad a otras consideraciones de bien nacional, están su patrono o una fecha histórica con la au Por ello, quisiéramos que algulera adelante en esta via, y no siempre prontos a conceder asuetos, feriados sencia del trabajo. Un día de estos. y la cayera en la tentación de gobernar al mundo y menos al Poder o oias encajonados referencia viene de perlas. el Presidente Ejecutivo, como frecuentemente ha ocurrido en otras ocasiones.
La Curia Metropolitana informo, hace al de una corporación municipal expuso la inigunos dias sobre la decisión de disminuir ciativa de que el Poder Ejecutivo diera asueel número de fiestas de guardar en el año. to en todo el país, con ocasión de los carnava El Estado sigue, sin embargo, otra via. En les en una de nuestras ciudades. No censura. Hace algunos dias la Corporación Josefina aprobó y publico lugar de reducir en igual proporción la can mos a quien externó este deseo. Simplemen un acuerdo municipal en son de protesta por el establecimiento de relaciones diplomatiens con Africa del Sur, pero, Jamentabletidad de dias feriados, no pierde oportunidad te, anotamos el hecho y sacamos la conclumente, se equivoeó de medio a medio, pues, en vez de censurar de aumentarlos. La semana pasada, por ejem sión de que esta es una verdadera epidemia. a este pais, atacó a Rodesla, al confundir el régimen de Tan Smith o, al instalarse la Universidad Nacional en Quienes solicitan estos favores del Estado al que Costa Rica aún no ha reconocido con el del primer la ciudad de Heredia, se dio libre a varias proceden así porque esa es la tendencia en Mindetro de Africa del Sur Vorster, oficinas públicas, y con motivo de los actuales el país. Más bien, pedir lo contrario pare.
festejos populares en dicha ciudad algunas ofi ceria un acto de locura, de tal modo se han cinas públicas no trabajaron el viernes en la dislocado nuestros valores.
tarde ni el sábado, y tampoco lo hicieron Los días feriados, de asueto o encajona Dicen las malas lenguas que también la Municipalidad josefina ayer por ser día feriado oficial. Pero, como dos forman parte la legión de pretextos que está preparando un documento a favor de Panamá. Formulamos Jas fiestas continuarán a fines de esta sema se han inventado para rehuir el trabajo o votos y pedimos al cielo que, si esto ocurriera, no se confunda na, nuevamente los empleados públicos el cumplimiento del deber. la deformación Panamá con Bolivia, y a Torrijos con la Reina Isabel.
del Gobierno Central de las Instituciones ha llegado ya a tal grado que lo que para Autónomas, del Sistema Bancario Nacional o otros países sería un vicio, para algunos dide cualquiera de los otros Poderes del Estado rigentes del país es una conquista social. tendrán algunos días libres.
Leímos en dias pasados algunas exposicio Ademas, tengamos en cuenta que, en el seno de la CorporaY lo que en estos días ha ocurrido en una nes de empleados públicos en las que defencion josefina, bay an internacionallsta, al que se le podrían conSultar. estuviera ausente ejerias afirmaciones. Lejos de nos cludad determinada del país, se da con oca dían la jornada continua o la ausencia del otros el mal pensamiento de que, a la hora de hacerse una ense sión de los festejos populares de cualquier trabajo los sábados. Sólo dos argumentos se lada entre Rodesla y Sud Africa, dicho Internacionalista estuvo cantón. Pareciera que la consigna general ofrecían para justificar su solicitud: que así presente, es trabajar lo menos posible y descansar a se estilaba en otras partes y que era nece.
perna suelta todo el tiempo.
sario modificar los horarios de trabajo por el mal servicio de los autobuses. Pero, en Nunca nos hemos explicado por qué moti ningún momento, se ha podido probar que La tentación de arreglar el mundo, sin reparar en los problevo, con ocasión de los festejos populares de ha aumentado la eficiencia en las oficinas pú mas de nuestra casa o en los huecos de las calles por las que alguna ciudad o cantón, se conceden vaca. blicas y que los ciudadanos somos mejor aten pasamos todos los dias, es un mal hábito del hombre, casi un modo ciones a los empleados públicos. Tocamos con didos en ellas.
de ser.
ello los limites del ridiculo, pues no otra cosa En fin, la ley del minimo esfuerzo es la ley es dar varios dias libres a los empleados pú suprema en nuestra vida nacional, y el Es.
blicos, si las fiestas populares se realizan tado es el gran promotor de esta actitud Cuando el hombre no sgure los dietados de la razón, y se pula en la noche, cuando aquellos han regresado revolucionaria hacia el trabajo. Como lo por el corazoncito y, peor aún, por la loca de casa as llamaban del trabajo. si se trata de que los habitan hemos dicho reiteradamente, toda nuestra los padres del Espiritu a la imaginación. generalmente se come tes de determinada población participen de imaginación se orienta a copiar de los paises ten graves errores.
los festejos populares, los dias de asueto más ricos sus resultados, pero no las virtudes que bien conspiran contra el interés de los orga hicieron posible su desarrollo. En otras na.
nizadores, ya que muchas personas, al tener nes, ciertas conquistas les son varios días libres, prefieren marchar a otros fruto de la tecnologia y del trabajo. Entre y, en nuestra abundante fantasia tropical, las metidas de esJugares. Resulta así tragicomico que los niños nosotros, estas conquistas sociales son la carpines están a la orden del dia. Todos queremos ser grandes, gebios y deres mundiales, sin tener condiciones para tan altas mey los jóvenes no asistan a las escuelas o co condición para trabajar. Es decir, insistimos tas.
legios, o los empleados públicos a sus ofici. en poner siempre la carreta delante de los nas en las mañanas, si si a estas horas no bueyes. para ello disponemos del Estado, hay fes ejos populares. De lo que se trata, li. un boyero débil y complaciente. esta no es una caracteristica de los adultos. Lo es tambien de los jóvenes, sobre todo de quienes dan sus primeros pasos en PARA HOYS UN CHISTE Ja dirección o conducción de gropos juveniles. Por ello, hay agrupaciones joveniles y dirigentes alocados que se preocupan más per Ja kuerra de Vietnam o por el conflicto del Medio Oriente que per nuestros campesillos, obreros o estudiantes, MACHO.
MACHO.
PONETE UNA DE SANDRO!
Naturalmente, todas estas aberraciones forman parte del captulo de la evasión o del escapismo. Es más fácil despotricar contra el imperialismo norteamericano o ruso, o contra Duvalier, o bien, preocuparse por la distribución del maiz en los Estados Unidos o por las conversaciones en Finlandia, que por los doméstiros y rutinarios problemas de nuestro país, urgidos de manos para tesolverlos más que de discursos y declaraciones.
lolo 73 Pensemos en el mundo. Seamos universales, pero, por e amor del cleto, no se olviden nuestros dirigentes y guias de los males que dia a dia nos agobian: la sueledad de las calles, la contami Lación atmosferiea, el pésinto serveio de los autobuses, la locura de los conductores, los cordones de miseria de nuestra capital, el Que no nos ocurra lo que a elertas mujeres que, en espera de Bu Pincipe Azul, se vuelven locas o casan, ya maduras, con el primer atas vueltas que encuentran, para presentarlo luego CDToe al peu plus ultra del ingenio, la glacia y el donaire.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.