Guardar

LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1973 Posibilidades de petróleo en Limón LA COMISION DE FESTEJOS POPULARES 1973 1974 AVISA Existen algunas posibilidades en su criterio tales posibilidades de que pueda obtenerse petróleo son de un 75 por ciento.
en una estructura de 500 El descubrimiento de la kilómetros cuadrados localizada estructura fue realizado por la en la cuenca sedimentaria de compania estatal francesa Limón. Entreprice de Recherches et Ofreció la noticia el Geólogo Activites Petroleres (ERAP)
Felipe Sandoval. Director de aque está asociada con la Geologia, Minas y Petróleo del Compania Petróleos de Costa Ministerio de Economia. Industria Rica Comercio. tras algunas En 1966 el Gobierno suscribió con investigaciones.
la ERAP un contrato ley para la La estructura, según el geólogo exploración y explotación del señor Sandoval. está ubicada en la petróleo y demás hidrocarburos en plataforma continental, frente a la la región de Limón. Unos dos costa atlántica y parecen existir millones de dólares se han posibilidades de que haya petróleo invertido en esos trabajos, según se en cantidades regulares.
Los cálculos hablan de diez Como parte de la investigación, millones de toneladas anuales la compania francesa hizo venir al aunque esta no pasa de ser una pais un barco que realiza actividasimple presunción des geofisicas que hizo estudios de El sefior Sandoval manifesto la estructura en la que aparece hay que se iniciarán de inmediato petróleo.
perforaciones en el área En el caso de que se constate la descubierta para constatar la existencia de petróleo la explotaexistencia de oro negro. aunque ción se haria mar adentro desde plataformas especiales, dice.
Que el día DOMINGO DE NOVIEMBRE SERA EL REMATE DE CHINAMOS CARRUSELES LAS HORAS EN EL PALACIO MUNICIPAL. Qué nos importa Nixon y la Princesa Margarita?
HAGA PUBLICA SU PROTESTA Si logramos hacer entender a la gente que hay cosas más importantes que la vida de Nixon, o que la Princesa Margarita se cayó del caballo, habremos logrado en gran medida, la solución de muchos de los problemas de la América Latina.
Dijo esto, el Ing. Carlos Molestina Escudero, Jefe de la División de Información Pública del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. IICA, al dictar una conferencia sobre Periodismo y Ciencias Agrícolas.
Hablo durante el Segundo Curso Seminario Regional sobre Periodismo Educativo y Cientifico, que se desarrolla en San José.
Manifestó el Ing. Molestina que es impresionante la cantidad de material acumulado sobre investigaciones agrícolas. Las estaciones experimentales y los centros que se dedican a la investigación, están llenos de este material, pero no ha habido nadie que llegue a sacarlo de ahí para llevarlo en un lenguaje sencillo, a los pueblos que lo necesitan. En su exposición se refirió don Carlos al alfabetismo en Centroamerica y citó a Costa Rica con un 90 de alfabetismo relativo.
Los otros países del área tienen un alfabetismo que oscila entre el 60 y el 65. En Guatemala por ejemplo tres millones de seres humanos no hablan castellano.
El Ing. Molestina se refirió al problema que se presenta para la comunicación de programas que ayudan al mejoramiento de la agricultura en todos sus niveles.
Hizo un análisis el señor Molestina Escudero sobre el aumento habitacional del globo terráqueo.
En 1930, por ejemplo, un promedio de 40 personas vivian en una milla cuadrada.
Para el años dos mil se espera que 142 poblen la tierra en cada milla cuadrada y para eso debemos estar preparados. El 60 o 70 de los habitantes del mundo viven de la agricultura y en Centroamerica entre el 60 y el 65 de la población pertenece a las áreas rurales. Hay crisis de valores y crisis institucionales. Hay todavia quienes se oponen a los cambios tecnologicos y el periodista cientifico tiene su papel en el desarrollo de los pueblos.
Ponga una bandera: Azul, Amarillo y blanco en su casa y únase a los que, responsablemente protestamos contra el caos, inmoralidad y desconfianza impuesta por el Gobierno Liberacionista.
Llame al teléfono 22 33 33 y pida su calcomania y bandera unificacionista Los colores de la protesta.
UNIFICACION NACIONAL Colores: Azul, Amarillo y Blanco Quién tiene que dar a conocer todo el material que ahora está enbodegado: estudios serios, profundos, sobre agricultura?. se preguno el settor Molest quien fue aplaudido fuertemente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.