Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
TO LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1973 Pacífico Seco Arroz superará cosecha de 20 años anteriores 40 mil manzanas de arroz en plena producción. Se obtendrán 50 quintales por manzana Millón y medio de quintales en Pacífico Seco Inundaciones afectaron setecientas manzanas. Ministro Batalla visitó zona afectada. Por Luis Alberto García mencar al recorrido por las zonas Inundades, a Ing. Carlos Las Torres e Ing. Jorge Armido, Director y Subdirector del Centro Agrícola Regional, comentaron con el Ministro Batalla algunos aspectos sobre producción de granos en Guanacaste.
La producción de arroz de este año en el Pacifico Seco será superior en superficie y producción a la de veinte años atrás.
Se calcula que únicamente en el Pacifico Seco se recolectará millón y medio de sacos de ciento sesenta libras cada uno.
Esto, a pesar de las recientes inundaciones en las zonas de Quebrada Honda de Nicoya, Bernabé, La Guinea, y Las Palmas de Carrillo, donde fuertes correntadas de ríos que circundan el sector arrasaron sembradios aledaños a sus cauces, pérdidas que se calculan en unas setecientas manzanas.
Esta suma no afectará en absoluto los números programados, porque siempre se recolectará en total unos ciento noventa mil quintales en las 40 mil manzanas en producción. Habrá superproducción de arroz en el Pacifico Seco. Se calcula la recolecta en más de un millón y medio de quintales. De esto fue informado el Ministro Batalla en Filadelfia. Ordenó a sus técnicos vigilancia constante en esta época.
Este informe fue dado al Ministro de Agricultura y Ganaderia, don Fernando Batalla Esquivel.
después de recorrer las zonas inundadas con el fin de cuantificar pérdidas Cabe agregar, que de las setecientas manzanas perdidas la mitad está amparada por el Seguro de Cosecha; el resto la asumen pequeñlos agricultores.
Los datos aproximados de producción y pérdidas emanaron de los técnicos radicados en la zona, ingenieros Carlos Torres y Jorge Armijo, Director y Subdirector del Centro Agrícola Regional del Pací.
fico Seco.
Al Ministro Batalla lo acompanaron en su recorrido los técnicos del MAG, Ing. Santos Herrera, Ing. Eladio Carmona, Ing. Luis Bolanos, Ing. José Manuel Murillo, Ing. Max Urena, Don Fernando Hurtado y don Franklin Rodriguez EL MISMO PROBLEMA. Frente a uno de los algodonales, el Ing. Carlos Luis Torres, Director del CAR de Guanacaste, explica al Ministro Batalla que se han perdido sesenta manzanas de algodón y setecientas de arroz. Las pérdidas que sufrieron los arroceros de Carrillo, siempre las pronostican porque saben que las inundaciones de los rios da al traste con su producción: algunos perdieron hasta cien manzanas, pero están conformes porque la alta producción por manzana compensará: en el caso de Quebrada Honda, la siembra la realizaron con mucha anticipación.
Los técnicos tienen senalada en en el mapa este sector como la zona roja arrocera.
El Ministro Batalla Esquivel, declaró a LA REPUBLICA, que conversará con funcionarios del Sistema Bancario Nacional, principalmente de aquellos bancos que brindan operaciones creediticias a los agricultores, para adecuar los plazos de pago, conforme a la politica que siempre han seguido.
Son catorce las personas perjudicadas en todo el Pacífico Seco, cuyas parcelas oscian entre cinco y quince manzanas. Todavia quedan cleatrices de las inundaciones provocadas por tres días continuos de lluvia en Guanacaste. El tiempo amalnó en su totalidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.